6

Click here to load reader

¡ALTO AL BULLYING, NO MÁS VIOLENCIA!

  • Upload
    nancy-a

  • View
    1.092

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un programa de intervención Psicosocial para atender el grave problema de Bullying. Se sugiere leer el texto para conocer más sobre el trabajo que habrá de realizarse escuelas de nivel básico de la ciudad de Uruapan. ¡Agradecida por el apoyo de Universidad Vizcaya de las Américas así como de estudiantes de la carrera de psicología, funcionarios públicos y del Investigador Psic. Edgar Alvarez H" Mtra. Nancy Alvarez H. Jingle del proyecto: http://youtu.be/c6ZaV6sppSc

Citation preview

Page 1: ¡ALTO AL BULLYING, NO MÁS VIOLENCIA!

¡ALTO AL BULLYING, NO MÁS VIOLENCIA!

“RESCATA DE LAS GARRAS DE LA VIOLENCIA A QUIEN ESTÁ SUFRIENDO”

D.R. Todos los Derechos Reservados, © Copyright; Nancy Alvarez Herrera. Agosto 2014. Prohibida la reproducción total o parcial de este proyecto, por cualquier medio, sin permiso expreso del autor. Contacto vía correo electrónico: [email protected]

1

Page 2: ¡ALTO AL BULLYING, NO MÁS VIOLENCIA!

¡ALTO AL BULLYING, NO MÁS VIOLENCIA!

“RESCATA DE LAS GARRAS DE LA VIOLENCIA A QUIEN ESTÁ SUFRIENDO”

D.R. Todos los Derechos Reservados, © Copyright; Nancy Alvarez Herrera. Agosto 2014. Prohibida la reproducción total o parcial de este proyecto, por cualquier medio, sin permiso expreso del autor. Contacto vía correo electrónico: [email protected]

2

AGOSTO 2014, URUAPAN MICHOACÁN.

JUSTIFICACIÓN

El Bullying también conocido como hostigamiento escolar es un tema que ha estado presente desde los años años 70´S, fue manejado por primera vez por el Sociólogo Noruego Dan Olwes quien desarrolló un programa anti acoso en las escuelas de Noruega; en estos años el tema tuvo poco impacto y fue hasta 1982 cuando comenzó a tener mayor importancia a causa la presencia de suicidios y comportamientos anómalos de estudiantes que estaban siendo victimizados en ese momento. Para entender mejor el término Bullying es necesario ir a su antecedente primario, según Aviles, 2006 (Citado en Cabezas & Monge, 2007) la palabra «bullying» proviene del inglés «bully» que significa matón o bravucón, y se relaciona con conductas que están ligadas a la intimidación, la tiranización, el aislamiento, la amenaza y los insultos, entre otros. Mientras que «to bully», significa intimidar con gritos y amenazas y maltratar a los débiles (Citado en Oliveros et al. 2008). La preferencia por este término se debe probablemente a que algunos especialistas consideran que «bullying» recoge con mayor precisión el concepto del fenómeno, así el Oxford Universal Dictionary (2006), establece entre otras acepciones: «persona o animal que se convierte en un terror para el débil o indefenso». El Bullying debe entenderse como una conducta o comportamiento malintencionado, perjudicial y persistente donde diversos tipos de violencia, de agresión y de maltrato se hacen presentes, éstos van desde el abuso físico, verbal psicológico, social hasta el denominado ciberbullying y Dating Violece (acoso entre parejas de adolecentes donde el chantaje emocional prevalece). El Bullying es un tema de preocupación mundial, diversos países, diferentes organismos internacionales, gubernamentales así como instituciones educativas y notables corporativos se han unido para combatir este grave problema que aqueja a la sociedad en general; principalmente México ha sido de los países más afectados por este fenómeno y el que ocupa hoy día el primer lugar internacional de casos de bullying en educación básica ya que afecta a 18 millones 781 mil 875 alumnos de primaria y secundaria tanto públicas como privadas, de acuerdo con un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El análisis efectuado por la OCDE entre los países miembros reporta que 40.24 por ciento de los estudiantes declaró haber sido víctima de acoso; 25.35 por ciento haber recibido insultos y amenazas; 17 por ciento ha sido golpeado y 44.47 por ciento dijo haber atravesado por algún episodio de violencia

Page 3: ¡ALTO AL BULLYING, NO MÁS VIOLENCIA!

¡ALTO AL BULLYING, NO MÁS VIOLENCIA!

“RESCATA DE LAS GARRAS DE LA VIOLENCIA A QUIEN ESTÁ SUFRIENDO”

D.R. Todos los Derechos Reservados, © Copyright; Nancy Alvarez Herrera. Agosto 2014. Prohibida la reproducción total o parcial de este proyecto, por cualquier medio, sin permiso expreso del autor. Contacto vía correo electrónico: [email protected]

3

verbal, psicológica, física y ahora a través de las redes sociales. El bullying se ha convertido en un severo problema ya que, conforme a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el número de menores afectados aumentó en los últimos dos años 10 por ciento, al grado de que siete de cada diez han sido víctimas de violencia. Los jóvenes afectados por bullying, como se denomina a la persecución y hostigamiento deliberado de un grupo de poder hacia personas de su mismo plantel, aula de estudio, sufren de reiteradas humillaciones y actos de violencia causándoles bajo autoestima y rendimiento escolar, deserción, así como problemas de sueños y terrores nocturnos, muchos dejan de comer, bajan de peso, están ansiosos todo el tiempo e irritables, padecen lesiones que llegan, en ciertos casos, a ser mortales, presentan severos conflictos emocionales y depresión que los lleva al suicidio (MILENIO). Fundamentado en lo descrito anteriormente he dispuesto elaborar el primer programa Anti Bullying para ser aplicado por jóvenes estudiantes de la Universidad Vizcaya de las Américas de la carrera de Psicología, estaremos acompañándonos de asignaturas como Psicología Social, Filosofía, Sociología, Antropología en transversalidad con clínica III; dicho programa estará apoyado por uno de los catedráticos e investigadores más notables en el campo de la psicología y me refiero al Psic. Edgar Alvarez H. El proyecto ¡ALTO AL BULLYING, NO MÁS VIOLENCIA! pretende dar atención continua durante 4 meses a 5 escuelas de nivel básico, en este tiempo los estudiantes universitarios en compañía de dos asesores diagnosticarán, orientarán, asesorarán, y aplicarán tratamientos interdisciplinarios a víctimas de Bullying, dedicando a su vez talleres, conferencias, platicas y asesorías e información trascendente a profesores, directores así como a padres de familia de las Instituciones seleccionadas. Aproximadamente 200 estudiantes trabajarán este noble proyecto con respaldo de Dirección y Coordinación de Psicología de Universidad Vizcaya De Las Américas, procurando además enlazarnos con importantes instituciones gubernamentales para unir fuerzas y lograr mejores resultados, tal el caso de CNDH, DIF y diversas autoridades municipales. ¡ALTO AL BULLYING, NO MÁS VIOLENCIA! un programa que rescatará de las garras de la violencia a estudiantes de nivel básico devolviéndoles la confianza y la seguridad en sí mismos; concienciando a su vez a los agresores de las terribles consecuencias que ocasionan los actos amorales, antisociales que cometen para lograr entonces detener e incluso revertir toda clase de comportamiento dañino en perjuicio de compañeros y sociedad de la que forman parte.

Page 4: ¡ALTO AL BULLYING, NO MÁS VIOLENCIA!

¡ALTO AL BULLYING, NO MÁS VIOLENCIA!

“RESCATA DE LAS GARRAS DE LA VIOLENCIA A QUIEN ESTÁ SUFRIENDO”

D.R. Todos los Derechos Reservados, © Copyright; Nancy Alvarez Herrera. Agosto 2014. Prohibida la reproducción total o parcial de este proyecto, por cualquier medio, sin permiso expreso del autor. Contacto vía correo electrónico: [email protected]

4

OBJETIVO GENERAL

Aplicar el Programa de Intervención Psicosocial Preventivo y Correctivo ¡ALTO AL

BULLYING, NO MÁS VIOLENCIA” a cinco instituciones educativas de nivel básico en la

ciudad de Uruapan con el objeto frenar, mediante tratamientos interdisciplinarios, el

comportamiento agresivo y violento hacia los estudiantes que estén siendo objeto de

bullying.

EJE CENTRAL

Intervención psicosocial dirigido a estudiantes del nivel básico que están siendo

víctimas de Bullying; el programa se encuentra destinado a brindar también ayuda

profesional a docentes, padres de familia y población en general.

METAS

Exhortar a la población uruapense a unirse al proyecto “ALTO AL BULLYING, NO

MÁS VIOLENCIA” con la finalidad de retomar valores como la Honestidad,

Humildad, Paz, Confianza, Respeto, Solidaridad, Amor y la No Violencia, éstos

indispensables para combatir el grave problema que aqueja a la sociedad.

Aplicar 300 encuestas para elegir temas sensibles a tratar así como las 5 escuelas

de nivel básico que se habrán de considerar para el programa.

Destinar los tratamientos interdisciplinarios necesarios para atender la

problemática tanto de estudiantes de nivel básico como los de profesores y padres

de familia.

Realizar dentro del proyecto “ALTO AL BULLYING, NO MÁS VIOLENCIA” una

actividad denominada “escuela para padres” donde se transmitirá información

profesional y bien dirigida a temas concernientes a detectar problemas de agresión

en diversos ámbitos y cómo y mediante qué medios tratar los mismos.

Aplicar 5 talleres vivenciales para concienciar a la población estudiantil sobre el

tema de “Bullying y sus consecuencias”

Page 5: ¡ALTO AL BULLYING, NO MÁS VIOLENCIA!

¡ALTO AL BULLYING, NO MÁS VIOLENCIA!

“RESCATA DE LAS GARRAS DE LA VIOLENCIA A QUIEN ESTÁ SUFRIENDO”

D.R. Todos los Derechos Reservados, © Copyright; Nancy Alvarez Herrera. Agosto 2014. Prohibida la reproducción total o parcial de este proyecto, por cualquier medio, sin permiso expreso del autor. Contacto vía correo electrónico: [email protected]

5

Proporcionar dos conferencias sobre el tema de Bullying dirigido a la población

general mismos que estarán respaldados por la Dirección General de la

Universidad Vizcaya de las Américas y Coordinación de la Carrera de psicología.

Vincular a autoridades Municipales, Estatales y Federales para la ejecución de

diversas actividades que son consideradas de “trascendencia Social” pretendiendo

con este punto respaldo y apoyo para continuar el próximo año desarrollando el

proyecto en cuestión.

Invitar a empresas de la ciudad de Uruapan para apoyar este programa con

material y otros recursos que serán destinados a los estudiantes víctimas de

“Bullying”.

Diseñar el primer Blogspot en la comunidad de Uruapan dirigido profesionalmente

a orientar, asesorar y otorgar herramientas que permitan detener el “Bullying” en

las instituciones educativas de esta localidad además de brindar apoyo necesario a

padres de familia que estén cursando por este grave problema.

Crear un manual adecuándolo a las necesidades de los estudiantes de nivel básico

para saber qué hacer al encontrarse en una situación de abuso, agresión, amenaza

dentro y fuera de la escuela; manual que se entregará impreso y en digital.

Diseñar un folleto práctico que aborde el tema de “bullying” mismo que se

entregará impreso y en digital.

Elaboración de un distintivo que se entregará a quien rescate a cualquier joven

estudiante que pase por este grave problema; dicho distintivo será un ejemplo de

“unión, solidaridad, compañerismo, confianza y seguridad entre los estudiantes” e

invitará a NO SER AJENO ANTE NINGÚN ANÓMALO COMPORTAMIENTO.

El lugar y la fecha del Cierre del proyecto se compartirá en medios electrónicos,

será en este evento donde se den a conocer los resultados del mismo.

¡¡COMENTA, APORTA Y SÚMATE A ESTE PROYECTO!!

Page 6: ¡ALTO AL BULLYING, NO MÁS VIOLENCIA!

¡ALTO AL BULLYING, NO MÁS VIOLENCIA!

“RESCATA DE LAS GARRAS DE LA VIOLENCIA A QUIEN ESTÁ SUFRIENDO”

D.R. Todos los Derechos Reservados, © Copyright; Nancy Alvarez Herrera. Agosto 2014. Prohibida la reproducción total o parcial de este proyecto, por cualquier medio, sin permiso expreso del autor. Contacto vía correo electrónico: [email protected]

6

NANCY ALVAREZ HERRERA MTRA. EN CIENCIAS PENALES CATEDRÁTICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS CORREO: [email protected]