4
Alumno Jirafa, MEP Chacal Con referencia a la temática de comunicación sin violencia (CSV) he de indicar que no es mi intención hacer un desprestigio de una institución pública con la manifestación del título, mi única intención es hacer una análisis contextual sobre la relación entre los discentes y el ambiente escolar, que dentro de la estructura organizacional de este ministerio se le denomina vida estudiantil. “La violencia es la expresión trágica de necesidades no satisfechas. Es la manifestación de la impotencia y/o de la desesperación de una persona tan desprotegida que piensa que sus palabras no bastan para hacerse entender. Entonces ataca, grita, agrede…” (Marshall B. Rosenberg) Tal y como lo expresa Rosenberg existe un proceso interno de satisfacer la necesidades de los individuos, en el caso de la lectura se expresa bajo el área de educación temprana o específicamente las áreas de materno – transición, cuando los niños ingresan al centro educativo es común ver que ellos vienen con necesidades muy apegadas a los padres de familia, tanto es así que en los primeros meses lloran prácticamente encerrados en los centros educativos porque todavía no aceptan el entorno escolar, no por una negación a querer aprender sino por el apego al ente materno. Ante tal respuesta, la apreciación del superior es muy simple, señor(a) deje a su niño aquí aunque llore porque él tiene que aprender, la obligación del puesto docente ante un currículo no va en función a la necesidad del discente y un proceso tan enriquecedor como la introducción a un sistema educativo queda entre la prepotencia de una figura educacional y la ausencia de los padres de familia. Desde este enfoque los niños entran con temores y con señalamientos dentro del círculo de compañeros,

Alumno Jirafa, MEP Chacal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alumno Jirafa, MEP Chacal

Alumno Jirafa, MEP Chacal

Con referencia a la temática de comunicación sin violencia (CSV) he de indicar que no es mi intención hacer un desprestigio de una institución pública con la manifestación del título, mi única intención es hacer una análisis contextual sobre la relación entre los discentes y el ambiente escolar, que dentro de la estructura organizacional de este ministerio se le denomina vida estudiantil.

“La violencia es la expresión trágica de necesidades no satisfechas. Es la manifestación de la impotencia y/o de la desesperación de una persona tan desprotegida que piensa que sus palabras no bastan para hacerse entender. Entonces ataca, grita, agrede…” (Marshall B. Rosenberg)

Tal y como lo expresa Rosenberg existe un proceso interno de satisfacer la necesidades de los individuos, en el caso de la lectura se expresa bajo el área de educación temprana o específicamente las áreas de materno – transición, cuando los niños ingresan al centro educativo es común ver que ellos vienen con necesidades muy apegadas a los padres de familia, tanto es así que en los primeros meses lloran prácticamente encerrados en los centros educativos porque todavía no aceptan el entorno escolar, no por una negación a querer aprender sino por el apego al ente materno.

Ante tal respuesta, la apreciación del superior es muy simple, señor(a) deje a su niño aquí aunque llore porque él tiene que aprender, la obligación del puesto docente ante un currículo no va en función a la necesidad del discente y un proceso tan enriquecedor como la introducción a un sistema educativo queda entre la prepotencia de una figura educacional y la ausencia de los padres de familia.

Desde este enfoque los niños entran con temores y con señalamientos dentro del círculo de compañeros, exponiéndolos a situaciones de angustia que generan entornos grupales.

La forma descrita es la situación promedio de los centros educativos públicos, esto porque el ambiente y tención que se genera entre los docentes por cumplir con su trabajo deja de lado la vida estudiantil.

Si bien es cierto, se expresó al inicio de este documento que existe un departamento de vida estudiantil, la verdad es que se enfoca únicamente en experiencias grupales que generan confrontación de una u otra manera, demostrando las estructuras de poder entre los estudiantes, por ejemplo: partidos electorales, feria científica, festival de las artes, entre otros.

Cuando se interpone el modelo chacal al MEP, es únicamente porque pone al estudiantado en situaciones de enfrentamiento que permiten la generación de violencia, su forma de trabajo en base objetivos curriculares, da muy poco

Page 2: Alumno Jirafa, MEP Chacal

espacio para exista un proceso de comunicación sin violencia, no digo que no existan modelos dentro del ámbito educativo, pues muchas y muchos estudiantes ponen a sus docentes como personas modelo, personas que admiran y quieren imitar, pero esta apreciación es únicamente por una concepción de cercanía, empatía a figuras del contorno cotidiano.

Es común que dentro del contexto familiar, los procesos son más crueles que con la docente, pues la realidad es una violencia en los entornos familiares moldeados por los medios de comunicación masivos (televisión, radio, periódicos), situaciones de contrabando o violencia familiar.

Este entorno educativo ha creado una cultura donde el docente es únicamente un personaje dentro de una institución pública que ofrece un servicio, ya no es ese líder comunal, esto en parte porque a los docentes les da temor ser parte de las experiencias cotidianas que viven los niños que ellos mismo llaman sus estudiantes y aun con un marco legal que interpone esa relación obligatoria entre padres y profesionales en docencia, lo cierto es que por temor este proceso es cada vez más lejano.

Al faltar esta parte en el esquema, es muy difícil que el ambiente educativo, le permita ver al docente las necesidades emocionales de sus dicentes, el convivio que estos tienen en sus hogares no siempre se manifiesta de manera simple ante el comportamiento y por tanto no es identificable en muchos de los casos (el universo emocional y el universo racional).

Lo que en la lectura se relaciona con resolución creativa de conflictos, es un proceso de asimilación maternal en los sistemas de educación, los niños de edades tempranas al ver que la única figura que los entiende es la docente, la relación por cuota de poder y en la resolución de conflictos son derivados a procesos de regaño y cariño (palabras o confites), no obstante no se puede negar que existen conflictos en los que se les puede sacar provecho para dar el ejemplo del cómo no accionar y por qué se hacen las cosas, tal cual ejemplo del chile en el pelo de la estudiante de la literatura.

Ahora ante la pregunta ¿hasta qué punto se acelera el cambio cerebral a partir del cambio hormonal?, daría como respuesta que la apreciación de cambio cerebral en muchas ocasiones es focalizada a comportamiento, cuales niños se comportan mejor dentro de los parámetros de una lección magistral, pero su proceso cognitivo es en realidad una nueva revolución de conocimiento y por tanto puede dar opinión según sus experiencias , aunque estas sean negativas, por ejemplo, los niños que están expuestos a frases y comportamientos sexuales por parte de su núcleo familiar, pueden analizar los contextos escolares y tratar de repetir el patrón, o bien pueden analizar una situación entre docentes personas adultas y dar juicio ante tal contexto (relaciones afectivas entre docentes).

Page 3: Alumno Jirafa, MEP Chacal

Cabe decir que desde el enfoque de comunicación sin violencia, los entornos educativos están hechos para generar competencias individuales maquilladas de currículo, de tal manera que se disfraza muy bien lo universalmente bueno, para un todo, en vez de un individuo. Al final la Jirafa representada no solo por los niños y niñas que ingresan en edades tempranas al sistema, sino que todo la comunidad educativa tiende a procesos o contextos donde los docentes no manejan la CSV, su efectividad es el regaño y no el dialogo, como medida de corrección colectiva.

Este ambiente crea ansiedad, violencia entre los discentes, no a un nivel general, no se puede generalizar a que todos los centros educativos son iguales, sin embargo por el contexto cultural todos tienden hacia la misma línea, creo en mi opinión que si a los docentes se les diera como parte del currículo universitario la materia de comunicación sin violencia o resolución de problemas mediante el dialogo, pude ser que la vida estudiantil fuese diferente y por ende la figura autoritaria (leyes), organizadora del contexto (MEP) ya no sea el chacal que quiere controlar comunidades sino formar individuos integralmente.

Lic. Ronny Rodríguez Noguera