7

Click here to load reader

Ambientes de la Argentina Llanura pampeana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ambientes de la Argentina Llanura pampeana

Llanura pampeana

Ambientes de la Argentina

Page 2: Ambientes de la Argentina Llanura pampeana
Fer
Falta nombrar las provincias que conforman el ambiente
Page 3: Ambientes de la Argentina Llanura pampeana

RelieveLa Pampa constituye la parte meridional de la gran llanura.

Page 4: Ambientes de la Argentina Llanura pampeana

ClimaEn el ambiente templado donde las condiciones de clima.

Fer
Esto corresponde ala actividad economica
Fer
AveriguaR Y agregar si es una zona humeda con muchas lluvias o es una zona seca
Page 5: Ambientes de la Argentina Llanura pampeana

.

Actividad económica

En cuanto al ganado bovino, se destina fundamentalmente para la producción de carnes para abastecer tanto al mercado interno como al externo, y en menor medida se destina a la obtención de cueros y grasa. Se podría afirmar, que la cría de este ganado, hacia fines del siglo XIX cobra impulso debido a la orientación que toma la producción: satisfacer de carnes de alta calidad a los países europeos que lo estaban demandando. Sin embargo, hay una serie de razones que hicieron posible que esta producción aumentara notablemente hasta la década de 1980. Entre ellas podemos citar las mejoras en la producción, que incluían la cría de nuevas razas, una mejor alimentación de los vacunos, la delimitación entre áreas propiamente utilizados para la cría y las otras para engorde. Además debemos sumarle el cuidado sanitario de los animales.

Page 6: Ambientes de la Argentina Llanura pampeana

Actividad Económica El bovino lechero es criado en las proximidades de los principales núcleos urbanos. Una gran parte de los tambos está instalada en la provincia de Buenos Aires y básicamente abastece al gran Buenos Aires, primer centro consumidor de leche del país.

Page 7: Ambientes de la Argentina Llanura pampeana

Vegetación La Pampa era una zona templada y húmeda de suelos extraordinariamente fértiles muy planas y extensas, y que estaba cubierta por un pastizal de pastos altos y duros de aproximadamente 1 metro y medio de alto. No había árboles salvo en la orilla de los ríos y los arroyos donde crecían sauces, ceibos y sarandíes.