4
ELECTRÓNICA XABIER PÉREZ TEMA 05 Pràctica Página 1 de 4 5 BJT Y AMPLIFICADOR OPERACIONAL. El objeto de esta práctica es verificar las tres zonas de operación del transistor BJT y su aplicación como interruptor. Así mismo, se repasarán conceptos de las estructuras típicas del amplificador operacional Material: - BJT BC338 - ua741 - Resistencias. - Multímetro. - Fuente de Alimentación - Generador de Funciones - Osciloscopio. - Placa Protoboard - Cable de conexión - Cables BCN-Banana, Banana – Banana, BCN-BNC - Pspice La práctica está dividida en dos sesiones: simulación con pspice e implementación sobre protoboard. La clase se dividirá en dos grupos que harán por separado cada sesión, alternándose en clases consecutivas 5.1 Zonas de Operación del BJT Monte el circuito de la figura. Use la salida fija de 5V de la fuente de alimentación para V C y la de tensión regulable para V B . Visualice en el osciloscopio la entrada V B y la salida V CE simultáneamente (use la sonda para mayor comodidad). Rellene la tabla adjunta. Mida con el multímetro las tensiones V CE , V BE y V BC . Deduzca la zona en la que trabaja en cada momento, comprobando si se cumplen las hipótesis respectivas.

Amplificador operacional y transistor bjt - práctica 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ver más en

Citation preview

Page 1: Amplificador operacional y transistor bjt - práctica 1

ELECTRÓNICA XABIER PÉREZ TEMA 05 Pràctica

Página 1 de 4

5 BJT Y AMPLIFICADOR OPERACIONAL. El objeto de esta práctica es verificar las tres zonas de operación del transistor BJT y su aplicación como interruptor. Así mismo, se repasarán conceptos de las estructuras típicas del amplificador operacional Material: - BJT BC338 - ua741 - Resistencias. - Multímetro. - Fuente de Alimentación - Generador de Funciones - Osciloscopio. - Placa Protoboard - Cable de conexión - Cables BCN-Banana, Banana – Banana, BCN-BNC - Pspice La práctica está dividida en dos sesiones: simulación con pspice e implementación sobre protoboard. La clase se dividirá en dos grupos que harán por separado cada sesión, alternándose en clases consecutivas

5.1 Zonas de Operación del BJT

Monte el circuito de la figura. Use la salida fija de 5V de la fuente de alimentación para VC y la de tensión regulable para VB. Visualice en el osciloscopio la entrada VB y la salida VCE simultáneamente (use la sonda para mayor comodidad). Rellene la tabla adjunta. Mida con el multímetro las tensiones VCE, VBE y VBC. Deduzca la zona en la que trabaja en cada momento, comprobando si se cumplen las hipótesis respectivas.

Page 2: Amplificador operacional y transistor bjt - práctica 1

ELECTRÓNICA XABIER PÉREZ TEMA 05 Pràctica

Página 2 de 4

VB ZONA VBE VCE VBC

0 V

0.5 V

1 V

3 V

5 V

8 V

5.2 BJT como conmutador

Substituya la entrada regulable de la Fuente de Alimentación por una señal sinodal (offset a cero, Amplitud a 5V y Frecuencia a 1KHz) extraída del generador de funciones.

Visualice simultáneamente la señal de entrada y la señal de salida VCE.

Dibuje un par de periodos de las señales en la plantilla siguiente. Indique las escalas usadas en cada canal.

Indique sobre el dibujo en qué región se encuentra el transistor según la evolución de la salida. Justifique el funcionamiento del transistor como interruptor.

Qué sucede si cambia la resistencia Rb de 100K Ω por una de 1KΩ? Cómo evoluciona la señal en este caso?

CH I Volts/div

CH II Volts/div

Time/div

Page 3: Amplificador operacional y transistor bjt - práctica 1

ELECTRÓNICA XABIER PÉREZ TEMA 05 Pràctica

Página 3 de 4

5.3 UA741. Amplificador Inversor.

Monte el circuito de la figura, teniendo en cuenta el patillado del LM741:

VB y VC son las señales del ejercicio anterior. Utilice la tensión fija de ±15V de la fuente de alimentación para alimentar el amplificador operacional. Visualice en el osciloscopio las señales VCE y VO (sobre RL). Dibújelas.

Page 4: Amplificador operacional y transistor bjt - práctica 1

ELECTRÓNICA XABIER PÉREZ TEMA 05 Pràctica

Página 4 de 4

Modifique el circuito e intente obtener a la salida, aproximadamente, la señal cuadrada de la figura a partir de la senoide de entrada. Dibuje el circuito que ha montado.