48

Amsterdam

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Amsterdam
Page 2: Amsterdam

AMSTERDAN , se funda a partir de tres conceptos básicos:

La tolerancia.

La libertad.

El humanismo.

LA TOLERANCIA: Para los holandeses la tolerancia es una interrelación de

territorios. El reconocimiento del otro.

LA LIBERTAD: Mi libertad llega hasta donde empieza la del otro.

EL HUMANISMO: Es una condición social.

CONDICION DEL PENSAMIENTO:

Para la sociedad holandesa la mujer es una parte muy importante en el orden del

estado, por esta razón se aprueba el aborto. Es importante además la persona

como persona, como individuo con necesidades, derechos, y deberes: el estado

provee a las personas de todo aquello que necesite. Esto significa para ellos el

“respeto al dejar ser”. HOLANDA ES UN ESTADO SOCIAL.

Page 3: Amsterdam
Page 4: Amsterdam
Page 5: Amsterdam
Page 6: Amsterdam
Page 7: Amsterdam
Page 8: Amsterdam
Page 9: Amsterdam
Page 10: Amsterdam

MUSEOS

Page 11: Amsterdam

MUSEO DE REMBRANDTEl 28 de marzo

de 1907 la fundación

Rembrandthuis, una

iniciativa del pintor Josef

Israëls, adquirió el

inmueble. En la misma

fecha del año 2007 se

celebró el centenario.

Después de aquella

adquisición se emprendió

una restauración hasta

convertir la casa en el

museo Rembrandthuis

en 1911.

El museo posee 260 de

los más o menos 290

dibujos del pintor. En los

años 90 del siglo XX se

construyó un nuevo

edificio a la izquierda del

museo donde se

encuentra la gran

colección de dibujos y

otras obras gráficas del

pintor. Rembrandt fue el

primer artista que pinto lo

que quería.

Page 12: Amsterdam

UBICACIÓN GENERAL

Page 13: Amsterdam

En la propia casa

de Rembrandt se ha

reconstruido la

vivienda y el taller del

artista que ofrecen

una visión sobre

la vida cotidiana del

pintor y del siglo

XVII en Ámsterdam.

Recorriendo el Museo

de la Casa Rembrandt

el visitante encuentra:

pinturas, grabados y

dibujos del genial

artista; pinceles y

caballetes que

utilizaba para trabajar;

y una gran cantidad

de objetos

extravagantes que fue

adquiriendo durante

su vida, muchas veces

a cambio de cifras

inusualmente

abultadas.

Page 14: Amsterdam

EL

LEVANTAMIENTO

DE LA CRUZ

Page 15: Amsterdam

EL SACRIFICIO DE

ISAAC (1635)

Page 16: Amsterdam

EL RAPTO DE GANYMEDE'

(1635)

Page 17: Amsterdam

RETRATO DE SASKIA

Page 18: Amsterdam

RETRATO DE HENDRICKJ

Page 19: Amsterdam

AUTORRETRATO CON PALETA,

1665-1669

Page 20: Amsterdam

Tormenta sobre el mar de

Galilea

Page 21: Amsterdam

LA SAGRADA FAMILIA CON

ÁNGELES. 1645.

Page 22: Amsterdam

Rembrandt a los 28 (autorretrato)

Page 23: Amsterdam

PAULUS EN PRISIÓN 1627

Page 24: Amsterdam

MINERV

A

Page 25: Amsterdam

REMBRANDT VAN RIJN: “La ronda de noche ( la ronda nocturna)” –

1641/42

Page 26: Amsterdam

MUSEO DE VAN GOGH

Page 27: Amsterdam

UBICACIÓN GENERAL

Page 28: Amsterdam
Page 29: Amsterdam
Page 30: Amsterdam
Page 31: Amsterdam
Page 32: Amsterdam

RETRATO DEL DOCTOR

GACHET

Page 33: Amsterdam

El niño de la naranja,

1890

Page 34: Amsterdam

Autorretrato con la oreja

vendada

enero de 1889 - óleo sobre

lienzo, 60-49 cm

Page 35: Amsterdam

AUTORRETRATO CON SOMBRERO

DE FIELTRO

Page 36: Amsterdam

EL DORMITORIO

Page 37: Amsterdam

TRIGAL CON CIPRESES

Page 38: Amsterdam

LA SILLA

Page 39: Amsterdam

NOCHE

ESTRELLADA

Page 40: Amsterdam

NOCHE ESTRELLADA SOBRE EL

RÓDANO

Page 41: Amsterdam

LOS GIRASOLES

Page 42: Amsterdam
Page 43: Amsterdam

El film nos cuenta la

historia de Rachel, una

refugiada judía

que, tras perder a toda

su familia en un

desgraciado incidente

clave en el

film, consigue, gracias a

la resistencia frente a

los nazis, infiltrarse en

un cuartel general de

éstos y boicotear a sus

enemigos desde dentro.

Se valdrá de sus dotes

de seducción para

ganarse la confianza

del Coronel Muntze

(Sebastian

Koch, protagonista

también de La Vida De

Los Otros) en una

relación de

consecuencias

EL LIBRO NEGRO

P

A

U

L

V

E

R

H

O

E

V

E

N

Page 44: Amsterdam

PRESA DEL PANICO

Un matrimonio que

por motivos de

trabajo decide

viajar a

Ámsterdam, se

llevan a su hija que,

tras una

enfermedad ha

perdido el habla.

En el lujoso hotel

donde se alojan, la

niña presencia un

asesinato, lo que

les llevará a

convertir su

estancia en la

ciudad holandesa

en una horrible

pesadilla en la que

nada es lo que

parece.

D

I

C

K

M

A

A

S

Page 45: Amsterdam

AMSTERDAM GLOBAL VILLAGE J

o

h

a

nv

a

n

d

e

r

K

e

u

k

e

n

Toda la película es la búsqueda incansable

de la respuesta a esta pregunta: "¿cómo

retratar a una urbe de fin de siglo?" Van der

Keuken se tomó dos años para develarlo.

Durante ese tiempo, salió con la cámara al

hombro acompañado, como siempre, de su

esposa y sonidista. Y la búsqueda lo llevó

mucho más allá de la ciudad de los canales.

El retrato de los habitantes multirraciales de

Amsterdam acaba... ¡con un viaje al país de

cada uno! Un boliviano trotamundos, que se

casó con una holandesa, retorna al altiplano

y participa de reuniones familiares y festejos

tradicionales; un oriental que practica el

kickboxing en los barrios bajos también es

visto entrenando en su país de origen; un

checheno, que sigue los avatares del

conflicto de Europa oriental mirando CNN

junto a su familia, vuelve a su devastado

país y la cámara lo sigue hasta allí.

Sin embargo, uno de los principales

personajes no es filmado en su tierra natal.

Se trata de un marroquí que tras conocer

Europa ya no pudo regresar a su terruño, y

que ahora se gana la vida en Amsterdam

repartiendo pizzas y fotos en su moto. Este

joven es quen más metraje ocupa

Page 46: Amsterdam

Una épica adaptación

cinematográfica de George

Stevens sobre uno de los

documentos más conmovedores

que hayan aparecido tras la

guerra mundial: el diario de Ana

Frank, una niña judía de 13 años.

Para escapar del horror de la

persecución nazi, Otto Frank

(Joseph Schildkraut) esconde a

su mujer (Gusty Huber) y a sus

dos hijas, Ana (Millie Perkins) y

Margot (Diana Baker), en un

ático diminuto bajo la constante

amenaza de ser descubiertos por

la Gestapo. Esta película

extraordinaria, conmovedora, y

ganadora de tres

Oscars, transmite con gran

habilidad la tensión y la casi

insoportable presión de tan dura

experiencia..

Menús interactivos, Acceso

directo a escenas, Tráiler original

de cine, Película en blanco y

G

e

o

r

g

e

S

t

e

v

e

n

s

EL DIARIO DE ANA

FRANCK

Page 47: Amsterdam

En este magnifico libro se

narran los duros comienzos

de una familia emigrante

irlandesa vista a través de

un niño.

Por ello, el lector se

encontrará con grandes

dosis de humor y compasión

transmitidos a través de su

autor, Frank McCourt. La

madre de Frank, Ángela, no

tiene dinero para dar de

comer a sus hijos porque el

padre de

Frank, Malachy, rara vez

trabaja, y cuando trabaja se

bebe el sueldo. Lo es la

esperada continuación de

éste libro, número uno en las

listas de bestseller de todo el

mundo.

LAS CENIZAS DE

ANA

F

r

a

n

k

M

c

C

o

u

rt

Page 48: Amsterdam

Tras la invasión de Holanda, los

Frank, comerciantes judíos

alemanes emigrados a

Amsterdam en 1933, se

ocultaron de la Gestapo en una

buhardilla anexa al edificio donde

el padre de Ana tenía sus

oficinas.

Eran ocho personas y

permanecieron recluidas desde

junio de 1942 hasta agosto de

1944, fecha en que fueron

detenidos y enviados a campos

de concentración.

En ese lugar y en las más

precarias condiciones, Ana, a la

sazón una niña de trece

años, escribió su estremecedor

Diario: un testimonio único en su

género sobre el horror y la

barbarie nazi, y sobre los

sentimientos y experiencias de la

propia Ana y sus acompañantes.

Ana Frank murió en el campo de

Bergen-Belsen en marzo de

1945. Pero su Diario nunca

EL DIARIO DE ANA FRANK

A

N

A

F

R

A

N

K