9
JUAN FUENTES GARCÍA 1ºESO D BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ABEJA DE LA MIEL (APIS MELÍFERA)

An. 01. abeja

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: An. 01. abeja

JUAN FUENTES GARCÍA1ºESO D

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍAABEJA DE LA MIEL (APIS MELÍFERA)

Page 2: An. 01. abeja

ÍNDICE

• FICHA DEL ANIMAL

• CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

• REQUERIMIENTOS PARA VIVR

• ADAPTACIONES

• RELACIONES

• EL BIOTIPO

• BIBILIOGRAFÍA

Page 3: An. 01. abeja

FICHA DEL ANIMAL

• Nombre científico: Apis Melífera.

• Nombre común: Abeja de la miel.

Page 4: An. 01. abeja

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA.

• REINO: Animalia.

• FILO: Arthropoda.

• CLASE: Insecta.

• ORDEN: Apocrita.

• FAMILIA: Apinae.

• GÉNERO: Apis.

• ESPECIE: A.mellifera.

Page 5: An. 01. abeja

REQUERIMIENTOS PARA VIVIR

• Se alimentan del polen y néctar de las plantas, ya que les aporta alimento energético, necesarios para la supervivencia.

• Con esta información llegaríamos a la conclusión de que son herbívoros.

• Su nivel trófico, es el primario.

• Son diurnos.

Page 6: An. 01. abeja

¿PRESENTA ALGUNA ADAPTACIÓN AL MEDIO?

• Su boca, posee dos mandíbulas poderosas, que les sirven para realizar diversas tareas. También, posee una lengua retráctil que le permite aspirar hasta lo más profundo de las flores.

• Las abejas, son unos de los animales más importantes en la polinización.

Page 7: An. 01. abeja

RELACIONES QUE PUEDA ESTABLECER CON OTROS SERES VIVOS.

• Relaciones intraespecíficas. Hay tres castas en la colonia, que son la reina, las obreras y los zánganos.

• Relaciones interespecíficas. Se relacionan con las plantas mediante la polinización, así permitiendo la expansión de éstas.

Page 8: An. 01. abeja

EL BIOTOPO

• Es originaria de Europa, África y parte de Asia. Deben vivir en ecosistemas en los que abunden la flora, ya que se alimentan del polen y néctar de éstas.

Page 9: An. 01. abeja

BIBLIOGRAFÍA.

• He buscado gran parte de la información, en Wikipedia.

• He buscado algunas definiciones en el libro de Biología ISBN: 978-84-673-7930-3.