9
ATENTADO EN PARÍS

Ana M., 3ºB

  • Upload
    me-pp

  • View
    146

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ana M., 3ºB

ATENTADO EN PARÍS

Page 2: Ana M., 3ºB

Charlie Hebdo es un semanario satírico francés de izquierdas que, con sus publicaciones, consiguió la indignación de musulmanes, judíos y cristianos por igual.Su labor fue motivo de juicios, acusaciones y atentados; el más grave fue el 7 de enero de 2015.

Page 3: Ana M., 3ºB

Ese día, en su sede parisina, dos encapuchados asesinaron a doce personas además de herir de gravedad a otras cuatro.

Page 4: Ana M., 3ºB

Entre los fallecidos estaban los dibujantes Charb, Cabu, Wolinski y Tignous; además de dos agentes de policía.

Page 5: Ana M., 3ºB

Estas son algunas de las imágenes del atentado :

Page 6: Ana M., 3ºB

¿Pero… por qué resultan tan ofensivas para el Islam las caricaturas de Mahoma

?

Page 7: Ana M., 3ºB

El Islam, en prácticamente todas sus variantes, tiene una tradición de iconoclasia, doctrina que prohíbe toda representación y culto de imágenes de la divinidad y del profeta Mahoma por considerarlo blasfemo y próximo a la idolatría.

En ese contexto de fe religiosa surge, en el 2005, la reacción airada del mundo del islam contra el diario danés que decidió publicar una serie de caricaturas de Mahoma. Situación que ahora repitió “Charlie Hebdo“.

Page 8: Ana M., 3ºB

La publicación satírica francesa no solo contravino una tradición musulmana, sino que además lo hizo con tintes burlescos.

Junto a la iconoclasia, el islam desconoce también el concepto de tolerancia, por lo que un viejo caballo de batalla contra occidente -en particular en el seno organizaciones ONU- gira en torno a la exigencia de los países musulmanes de imponer una legislación universal contra la burla o crítica de las religiones.

Esa eventual norma mundial, o “ley de la blasfemia“, se aplica ya en muchos países donde se practica la Sharia, la legislación penal islámica.

Page 9: Ana M., 3ºB

ANA PÉREZ MACHADO Nº13, 3ºB