4

Click here to load reader

Ana milenacorregidor artículo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Artículo creado para el diplomado E-Mediador en AVA, contiene la los argumentos de los beneficios del PLEP_HT diseñado para el curso Herramientas Telemáticas.

Citation preview

Page 1: Ana milenacorregidor artículo

PLEP EL ALIADO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Especialización en Educación Superior a Distancia

Ana Milena Corregidor Castro E-mail: [email protected]

Imagen 1Logotipo PLEP Herramientas Telemáticas

Resumen

El ser parte del mundo de la información requiere de habilidades y destrezas que no se pueden lograr a nivel individual, sino en la integración de redes de conocimiento las cuales han cobrado fuerza mediante el uso de los recursos dispuestos en internet respondiendo así a la necesidad de lograr el alto grado de competitividad que exige el mundo globalizado que se sustenta en el ciberespacio.

Es así como el estudiante de hoy debe establecer estrategias de aprender a aprender como lo son los entornos personales de aprendizaje participativo (PLEP), el compromiso del E-mediador es motivar al estudiante mediante la comunicación empática a hacer uso de los diferentes recursos TIC (Tecnologías de la información y comunicación) para la consecución de sus metas.

Palabras clave:

Autónomo, Recursos WEB, Herramientas Telemáticas

Page 2: Ana milenacorregidor artículo

Abstract

Being part of the world of information requires skills and abilities that can not be achieved individually, but the integration of knowledge networks which have gained strength through the use of internet resources arranged in responding to the need for achieve highly competitive globalized world demands that relies on cyberspace.

Thus, today's students must develop strategies for learning to learn such as personal participatory learning environments (PLEP), the E-Type commitment is to motivate the student through empathic communication to use different ICT resources (information technology and communication) to achieve their goals.

Keywords:

Contract, WEB Resources, Telematics Tools

Impacto de las tecnologías emergentes en el aprendizaje Autónomo

El desarrollo tecnológico ha acelerado su ritmo y con ello ha revolucionado las formas de vida de la humanidad, como se evidencia en la educación donde cada vez más se requiere de un mayor compromiso por parte del estudiante, dado que las fuentes de información se han vuelto accesibles, gracias al internet, y las clases magistrales han pasado a un segundo plano llevando al docente a tomar el rol de E-Mediador frente al proceso pedagógico.

La autonomía del aprendizaje del estudiante de la UNAD le da la libertad de espacio y tiempo, pero a la vez adquiere la responsabilidad de planeación, gestión y participación de su propia formación; el reto no se debe quedar en conseguir la información o en filtrarla, sino en apropiarla, procesarla y generar con ella el nuevo conocimiento que a su vez debe ser compartido a fin de mantener el ciclo evolutivo.

Por esta razón la autonomía se enriquece en el proceso de Aprender – Aprender, en apoyo a ésta necesidad se brinda al estudiante alternativas de organización con las que puede adquirir información para el desarrollo de las competencias durante su formación profesional; una de las ventajas es que los buenos hábitos se tornan atemporales, lo que favorece que el empleo de los PLEP no sean limitados únicamente a un periodo curricular o tiempo de formación; al ser entornos personales y al tener en cuenta que el aprendizaje es constante en el ser humano, se puede proyectar su trascendencia más allá de la vida académica.

Page 3: Ana milenacorregidor artículo

PLEP_HT Apoyo a las temáticas del curso Herramientas Telemáticas

Para gestionar la información sobre Herramientas Telemáticas, se ha diseñado el PLEP_HT como un ejemplo a los entornos que puede configurar el estudiante para sus diferentes cursos académicos, el diseño se fundamenta en las tareas básicas según el CanalTIC.com. (13 de 06 de 2012).

“Las seis tareas básicas que se realizan en un PLE son: Buscar y filtrar la información de interés. Organizar los contenidos. Comunicarse con los demás. Crear nuevos contenidos. Publicarlos para compartirlos con la comunidad. Colaborar con otros en tareas de producción colectiva.”

Adicional a estas esta la participación como el enfoque cooperado, compartido y colaborativo que se trabaja en la Universidad abierta y a Distancia (UNAD), donde para alcanzar los objetivos se recomienda el apoyarse en otros y se insta a integrarse a diferentes redes como fuentes de información o como equipos de trabajo, a fin de que por medio de la participación y comunicación asincrónica o sincrónica consolide los conocimientos adquiridos.

Se expone la forma en que puede aprovechar los recursos, medios e información que ofrece el entorno virtual para construir conocimiento real teniendo en cuenta los saberes del otro, gozando de la libertad al no estar sujeto a límites temporales o espaciales. Es de resaltar como Julio Cabero (2006) expresa:

“…el estudiante de e-learning deberá dominar una serie de destrezas: conocer cuándo hay una necesidad de información, identificar esta necesidad, saber trabajar con diferentes fuentes y sistemas simbólicos, dominar la sobrecarga de información, evaluarla y discriminar su calidad, organizarla, tener habilidad para la exposición de pensamientos, ser eficaz en el uso de la información para dirigir el problema, y saber comunicar la información encontrada a otros.”

Uno de los mayores estímulos de la participación en redes es la prontitud y la actualidad de la información, en donde tiene oportunidad para competir e interactuar frente a un contenido relevante e instrucciones claras con las que puede lograr el cumplimiento de sus metas académicas del curso Herramientas Telemáticas e incluso se favorece la inter-culturalización, debido a que son comunidades integradas por personas de diferentes culturas.

Todo el proceso se logra sólo en la existencia del Diálogo didáctico mediado como expone el catedrático Lorenzo García Aretio de la UNESCO, el E-

Page 4: Ana milenacorregidor artículo

mediador y estudiante deben establecer una comunicación asertiva independiente a los recursos.

En la implementación de los entornos AVA se fomenta el fortalecimiento del aprendizaje autónomo para las temáticas del curso y se complementa en el PLEP_HT, basado en fuentes de información disponible en los repositorios de internet. El éxito de la propuesta, está en lo que considera el catedrático como “Diálogo integrador y comprensivo” que enriquece el aprendizaje cooperado, resaltando como dice Garcia, “sin dialogo no hay educación”; agregando que sin teorías y estudios como los que nos comparte éste experto en educación a Distancia, no existirían fundamentos para educar.

Para concluir el estudiante de hoy dispone de la información y de las estrategias para gestionar la información y generar nuevo conocimiento con la implementación del PLEP y la potencialidad del trabajo en equipo al participar en redes.

Estar a la vanguardia exige el conocimiento de las Herramientas Telemáticas así como el entendimiento de que una herramienta o recurso no reemplaza el proceso en sí mismo de la formación integral.

Referencias

Aretio, L. G. (07 de 02 de 2013). El Diálogo Didáctico Mediado en educación a

distancia (2012). Recuperado el 03 de Marzo de 2014, de Youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=XNIwDV6zG0Q

Boza A.,Tosacano M. (2011), Buenas prácticas en integración de las TIC en educación en Andalucía: dos estudios de caso, Ponencia: VI Congreso Virtual de AIDIPE. Recuperado: (24 septiembre de 2013) de http://www.uv.es/aidipe/congresos/Ponencia_VIICongresoVirtual_AIDIPE.pdf

CABERO, Julio (2006). «Bases pedagógicas del e-learning». Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento Vol. 3, n.° 1. UOC. Recuperado el 01 de Abril de 2014 de http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.pdf ISSN 1698-580X

CanalTIC.com. (13 de 06 de 2012). PLE en la escuela. Recuperado el 2014 de 04 de 18, de Uso educativo de las TIC: http://canaltic.com/blog/?p=1135

Leal, J (2013) Convención académica unadista. Parte 2 [archivo de video] Recuperado de http://youtu.be/jUWmquiuTVg

Mestre, U; Fonseca, Juán José, y Valdes Pedro Roberto. ( ). Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje