10
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN E INTENCIÓN COMUNICATIVAS Lengua Castellana 1º de Bachillerato

Análisis de la situación e intención comunicativas(1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis de la situación e intención comunicativas(1)

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN E INTENCIÓN

COMUNICATIVASLengua Castellana1º de Bachillerato

Page 2: Análisis de la situación e intención comunicativas(1)

Es el acto en el que se produce un intercambio de información.

En un texto también se produce este intercambio; han de analizarse todos los elementos para mejor comprensión del escrito y de su intención.

◦ A) Emisor: puede estar explícito –nombre del autor- o no –anónimo o editorial-.

◦ B) Receptor: puede ser individual o colectivo –lector de una obra o artículo-. Especialista o no en la materia.

◦ C) Mensaje: ¿qué es lo que transmite el emisor al receptor? Tema.

◦ D) Código: lengua empleada en la comunicación.◦ E) Canal: medio por el que se transmite el mensaje –revista,

periódico…-.◦ F) Contexto: conjunto de circunstancias en que se produce el

mensaje –lugar, cultura del emisor y receptor…-. Imprescindible.

1) LA SITUACIÓN COMUNICATIVA

Page 3: Análisis de la situación e intención comunicativas(1)

El código es la lengua –un conjunto de signos- que el emisor emplea para comunicar algo.

La lengua de los textos periodísticos es estándar porque los usos lingüísticos que emplea el autor se ajustan a la norma, esto es, al modelo de los usos del lenguaje y que sirve de orientación para establecer los usos correctos del idioma.

En función de diferentes circunstancias un emisor puede emplear esa lengua estándar con un determinado registro: culto o coloquial.

El registro que se desvía y no se ajusta a la norma es el vulgar.

1.1) El código. Registros

Page 4: Análisis de la situación e intención comunicativas(1)

A) CULTO: se caracteriza por el uso variado y coherente de estructuras sintácticas y por la riqueza léxica. Persigue la pulcritud y la precisión en el uso del lenguaje, exigiendo del emisor propiedad morfológica y sintáctica, corrección ortográfica y amplitud de vocabulario.

B) COLOQUIAL: responde a un contexto de inmediatez ya que presenta mayor emotividad y espontaneidad puesto que la oralidad preside muchos escritos periodísticos. El texto se reviste así de un componente esencial de intencionalidad, no de descuido; la finalidad primordial es el acercamiento al lector.

C) VULGAR

1.1) El código. Registros

Page 5: Análisis de la situación e intención comunicativas(1)

Esquema:◦ A) ¿Quién ha escrito el texto?

◦ B) ¿Dónde está publicado? Tipo de texto por el lugar.◦ C) ¿De qué trata el texto?◦ D) ¿A quiénes se dirige el texto? Tipo de texto:

especializado o divulgativo.◦ E) ¿Qué código se ha empleado? Análisis de los rasgos

lingüísticos de los registros: ejemplos y justificación.

Este análisis debe estar estructurado en uno o dos párrafos, con coherencia y bien conectado. No se puede responder de una en una a las preguntas y no conectarlas ni darles unidad. Hay que emplear conectores.

1.2) Análisis de la situación comunicativa del texto

Page 6: Análisis de la situación e intención comunicativas(1)

ESQUEMA DE LA COMUNICACIÓN

Page 7: Análisis de la situación e intención comunicativas(1)

La intención determina para qué escribe el autor el texto: ¿para criticar, denunciar, defender, comparar… algo? Si no se capta la intención del texto, el acto de comunicación es fallido.

Dependiendo de la intención del autor se pueden aislar estos textos: ◦ A) Informativo◦ B) Prescriptivo◦ C) Poético◦ D) Argumentativo

2) LA INTENCIÓN COMUNICATIVA

Page 8: Análisis de la situación e intención comunicativas(1)

Las características lingüísticas de las funciones se relacionan con la intención y los elementos de la comunicación:

◦ A) EXPRESIVA (emisor): transmitir emociones, sentimientos, actitud ante lo que se comunica…

◦ B) APELATIVA (receptor): se pretende influir en la conducta del receptor.

◦ C) REPRESENTATIVA (referente): se refiere a la realidad de la que se habla con objetividad.

◦ D) POÉTICA (mensaje): el emisor resalta la forma del mensaje para llamar la atención sobre él.

◦ E) FÁTICA (canal): indica si el canal de comunicación no está interrumpido, resaltar conceptos clave al escribir…

◦ F) METALINGÜÍSTICA (código): se emplea para hablar e informar sobre la propia lengua.

2.1) Las funciones del lenguaje

Page 9: Análisis de la situación e intención comunicativas(1)

Pese a que la intención sólo sea una en la mayoría de nuestros textos, podemos encontrarnos varias funciones. Se analizan en orden de importancia, ejemplificando cada rasgo lingüístico y justificándolos.

Esquema:◦ A) Introducción. Definir la intención del texto.◦ B) Función 1 y sus rasgos◦ C) Función 2 y sus rasgos◦ D) Función 3 y sus rasgos◦ E) Conclusión

◦ El análisis ha de estar bien estructurado y tiene que ser coherente y estar cohesionado. Las ideas no pueden ir sueltas. Hay que emplear conectores.

2.2) Análisis de la intención comunicativa del texto

Page 10: Análisis de la situación e intención comunicativas(1)

¡Estudia! ¿Qué hora es? Adecuadamente es un adverbio de modo. La serpiente de cascabel posee un veneno

hemotóxico. Verde que te quiero verde. Pienso que se equivoca. ¡Qué criaturita más linda! Buenos días. La función fue insoportable.

3) PRÁCTICA