1
Informe sobre la WQ Nombre de la WQ: “Los sonidos de la naturaleza.” Nivel: Primaria // Área: Lengua // Destinatarios: 4° grado Webquest creada por: Alvarez, Nelida; Castro Elias, Elina; Dominguez, Gisella y Quiroz, Maximiliano. Respecto a la introducción y descripción de la WQ: la redacción es bastante confusa, no se detalla claramente el objetivo de la WQ. Puede ser atractiva para los alumnos pero debería ser redactada desde otra perspectiva, ya que puede captar la atención de los alumnos pero no así el interés ya que no se encuentra el texto del cuento ni el sonido al que hace referencia. Se específica pero de una manera dispersa el rol que debe cumplir el alumno. Y en cuanto a la pregunta central que los podría guiar hacia el tema de la WQ, la misma no se encuentra. A mi parecer hay información que correspondería a otros pasos de la WQ. Es decir la introducción no prepara al alumno para la tarea que debe realizar. Tarea no se describe exacta y claramente cuál será el resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a cabo. Si bien se pretende que realicen una revista, se expresa desde una pregunta y creo que debería invitarlos y no consultar. Como tampoco se explicita de donde buscaran la información que precisan para realizar la revista. Proceso se especifican las acciones que los alumnos deben seguir para llevar a cabo la tarea, ya que describe que serán agrupados en grupos pequeños. Es muy pobre el proceso en cuanto a que no se describen las actividades que deben realizar, ni que deben hacer con las mismas. Desde lo que entendí, creo que no es correcto establecer un enlace dentro del proceso, ya que el mismo se encuentra en los recursos. Entonces estamos ante un caso donde el proceso no se indica claramente, los alumnos no sabrían exactamente lo que se pretende que hagan. Por tanto carece de las estrategias y las herramientas de organización necesarias para que los alumnos obtengan el conocimiento necesario para terminar la tarea. Recursos aquí no se especifican hipervínculos, solo se ven enlaces para llegar directamente a lo que se pretende escuchar; y debido a que no tengo conocimientos sobre si es correcto o no establecer una conexión tan directa hacia el material a utilizar no voy a juzgar. Los recursos son insustanciales. El uso de tic que se propone a los alumnos es solo entrar en el enlace y en este caso escuchar la información. Evaluación se define el instrumento que se utilizará para evaluar, se describe la manera en que será evaluado el alumno, los criterios. Las rúbricas miden claramente qué deben saber los alumnos y qué deben hacer para lograr la tarea. Pero sugiero que se plasme dichas rúbricas en la WQ sin enlaces, para que sea más claro para el/los alumnos. Conclusión los tiempos verbales se entremezclan. Se resume lo aprendido por los alumnos, pero sin mencionar el objetivo perseguido de la WQ, ya que no concuerda con un contenido específicamente de Lengua; más bien se trabaja con contenidos transversales que no se llegan a concretar.

Análisis de wq

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis de wq

Informe sobre la WQ

Nombre de la WQ: “Los sonidos de

la naturaleza.” Nivel: Primaria // Área: Lengua // Destinatarios: 4° grado Webquest creada por: Alvarez, Nelida; Castro Elias, Elina; Dominguez, Gisella y Quiroz, Maximiliano.

Respecto a la introducción y descripción de la WQ: la redacción es bastante confusa, no se detalla claramente el objetivo de la WQ. Puede ser atractiva para los alumnos pero debería ser redactada desde otra perspectiva, ya que puede captar la atención de los alumnos pero no así el interés ya que no se encuentra el texto del cuento ni el sonido al que hace referencia. Se específica pero de una manera dispersa el rol que debe cumplir el alumno. Y en cuanto a la pregunta central que los podría guiar hacia el tema de la WQ, la misma no se encuentra. A mi parecer hay información que correspondería a otros pasos de la WQ. Es decir la introducción no prepara al alumno para la tarea que debe realizar. Tarea no se describe exacta y claramente cuál será el resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a cabo. Si bien se pretende que realicen una revista, se expresa desde una pregunta y creo que debería invitarlos y no consultar. Como tampoco se explicita de donde buscaran la información que precisan para realizar la revista.

Proceso se especifican las acciones que los alumnos deben seguir para llevar a cabo la tarea, ya que describe que serán agrupados en grupos pequeños. Es muy pobre el proceso en cuanto a que no se describen las actividades que deben realizar, ni que deben hacer con las mismas. Desde lo que entendí, creo que no es correcto establecer un enlace dentro del proceso, ya que el mismo se encuentra en los recursos. Entonces estamos ante un caso donde el proceso no se indica claramente, los alumnos no sabrían exactamente lo que se pretende que hagan. Por tanto carece de las estrategias y las herramientas de organización necesarias para que los alumnos obtengan el conocimiento necesario para terminar la tarea. Recursos aquí no se especifican hipervínculos, solo se ven enlaces para llegar directamente a lo que se pretende escuchar; y debido a que no tengo conocimientos sobre si es correcto o no establecer una conexión tan directa hacia el material a utilizar no voy a juzgar. Los recursos son insustanciales. El uso de tic que se propone a los alumnos es solo entrar en el enlace y en este caso escuchar la información.

Evaluación se define el instrumento que se utilizará para evaluar, se describe la manera en que será evaluado el alumno, los criterios. Las rúbricas miden claramente qué deben saber los alumnos y qué deben hacer para lograr la tarea. Pero sugiero que se plasme dichas rúbricas en la WQ sin enlaces, para que sea más claro para el/los alumnos. Conclusión los tiempos verbales se entremezclan. Se resume lo aprendido por los alumnos, pero sin mencionar el objetivo perseguido de la WQ, ya que no concuerda con un contenido específicamente de Lengua; más bien se trabaja con contenidos transversales que no se llegan a concretar.