2
Análisis del narrador Para muchos de los críticos literarios, Shakespeare es el más grande genio de la literatura universal. El género en que se destacó es el teatral, en cuyas obras ha creado personajes y enfocado temas de los más variados. Es autor de tragedias, comedias y dramas y en todas ellas manifiesta su genialidad Estructura Interna Nació en Stratford del A von en 1564. Sus únicos estudios los realizó en su ciudad natal. Muy tempranamente se traslada a Londres, donde trabaja como empleado en algunos teatros. Se inicia así una vida de contacto con el ambiente teatral. Luego será actor y empresario, hasta llegar a tener su propia compañía. La gloria definitiva alcanza como autor de tragedias, comedias y dramas. Fallece el 23 de abril de 1616, después de haber conocido la fama y la fortuna. Sus principales tragedias son: Romeo y Julieta, la trágica historia de dos jóvenes enamorados. El rey Lear, es la representación del amor paterno. Otelo, es la tragedia de los celos. Macbeth, es la representación de la ambición. Hamlet, es la representación del amor filial; es tal vez la de mayor valor entre las tragedias de Shakespeare. Entre las comedias tenemos: El mercader de Venecia, El sueño de una noche de verano, Las alegres comadres de Windsor, La comedia de las equivocaciones, La fierecilla domada. Entre los dramas históricos se destacan: El rey Juan, Ricardo II, Ricardo III, Enrique Ivo Enrique V. ante su hijo del mismo nombre, en las terrazas del Palacio de Elsinor y le cuenta la forma cómo fue asesinado. Le exige que se vengue del asesino, su hermano Claudio, que ha contraído matrimonio con Gertrudis, la reina viuda, casi inmediatamente después de su muerte. Hamlet inicia las investigaciones; a veces titubea por lo difícil de su tarea. Para facilitar su pesquisa, se finge loco. Su amada, Ofelia, se da cuenta de la locura del príncipe Hamlet y comunica a su hermano Alertes y a Polonio, su padre. Polonio da aviso a los reyes sobre la locura de Hamlet. Ofelia conversa con su hermano sobre la declaración de amor que ha recibido del príncipe. Leerte le aconseja prudencia. Los reyes y Polonio conciertan una cita entre Hamlet y Ofelia para observar su extraño comportamiento. En una escena en que Hamlet cree estar solo, pronuncia el célebre monólogo, con profundas ideas sobre la vida y la muerte, lo que desconcierta aún más a todos. El príncipe aprovecha la presencia de una compañía de actores para presentar en el patio

Análisis del narrador

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis del narrador

Análisis del narrador

Para muchos de los críticos literarios, Shakespeare es el más grande genio de

la literatura universal. El género en que se destacó es el teatral, en cuyas obras

ha creado personajes y enfocado temas de los más variados. Es autor de

tragedias, comedias y dramas y en todas ellas manifiesta su genialidad

Estructura Interna

Nació en Stratford del A von en 1564. Sus únicos estudios los realizó en su

ciudad natal. Muy tempranamente se traslada a Londres, donde trabaja como

empleado en algunos teatros. Se inicia así una vida de contacto con el

ambiente teatral. Luego será actor y empresario, hasta llegar a tener su propia

compañía. La gloria definitiva alcanza como autor de tragedias, comedias y

dramas. Fallece el 23 de abril de 1616, después de haber conocido

la fama y la fortuna. Sus principales tragedias son: Romeo y Julieta, la trágica

historia de dos jóvenes enamorados. El rey Lear, es la representación del amor

paterno. Otelo, es la tragedia de los celos.

Macbeth, es la representación de la ambición. Hamlet, es la representación del

amor filial; es tal vez la de mayor valor entre las tragedias de Shakespeare.

Entre las comedias tenemos: El mercader de Venecia, El sueño de una noche

de verano, Las alegres comadres de Windsor, La comedia de las

equivocaciones, La fierecilla domada.

Entre los dramas históricos se destacan: El rey Juan, Ricardo II, Ricardo III,

Enrique Ivo Enrique V. ante su hijo del mismo nombre, en las terrazas del

Palacio de Elsinor y le cuenta la forma cómo fue asesinado. Le exige que se

vengue del asesino, su hermano Claudio, que ha contraído matrimonio con

Gertrudis, la reina viuda, casi inmediatamente después de su muerte. Hamlet

inicia las investigaciones; a veces titubea por lo difícil de su tarea. Para facilitar

su pesquisa, se finge loco. Su amada, Ofelia, se da cuenta de la locura del

príncipe Hamlet y comunica a su hermano Alertes y a Polonio, su padre.

Polonio da aviso a los reyes sobre la locura de Hamlet. Ofelia conversa con su

hermano sobre la declaración de amor que ha recibido del príncipe. Leerte le

aconseja prudencia. Los reyes y Polonio conciertan una cita entre Hamlet y

Ofelia para observar su extraño comportamiento. En una escena en que

Hamlet cree estar solo, pronuncia el célebre monólogo, con profundas ideas

sobre la vida y la muerte, lo que desconcierta aún más a todos. El príncipe

aprovecha la presencia de una compañía de actores para presentar en el patio

Page 2: Análisis del narrador

de palacio, una farsa teatral, que es un remedo de las condiciones en que

murió su padre, y el ascenso al trono del nuevo monarca. Hamlet observa la

actitud nerviosa del rey y la reina. Así comprueba que todo cuanto había

afirmado la sombra de su padre era verdad. La reina le reclama airadamente

sobre su comportamiento. Madre e hijo se acusan; el príncipe comprueba la

culpabilidad de su madre. Hamlet es enviado al extranjero, bajo pretexto de ir a

hacer estudios. En el trayecto deberá ser ejecutado por los soldados. Hamlet

logra escapar de sus guardianes y regresa a Elsinor, donde se entera que

Ofelia, angustiada por la locura de Hamlet, se ha suicidado. Laertes pretende

vengarse de Hamlet al considerarle culpable de la muerte de Ofelia. El rey

Claudio prepara un torneo aparentemente amistoso entre los dos,

pero envenena la espada de Laertes. Los dos combatientes se hieren a

muerte; Hamlet se entera de la trampa del rey y le atraviesa con su espada. La

reina Gertrudis bebe por error un veneno que el rey había preparado para

Hamlet, y también muere. La obra finaliza cuando el príncipe de Noruega,

Fortimbrás contempla el trágico y sangriento cuadro.