9
DIPLOMADO INTERNACIONAL DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS ANÁLISIS FUNCIONAL CONCEPTUALIZACIÓN METODOLOGÍA PROPÓSITO COMPETENCIAS Julia Gómez de Hayer.

Análisis funcional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Análisis funcional

DIPLOMADO INTERNACIONAL DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ANÁLISIS FUNCIONAL

CONCEPTUALIZACIÓN METODOLOGÍA PROPÓSITO COMPETENCIAS

Julia Gómez de Hayer.

Page 2: Análisis funcional

CONCEPTUALIZACIÓN: Es una técnica que se utiliza para identificar las competencias laborales inherentes a una función productiva. Puede estar definida a nivel de un sector ocupacional. Es un enfoque para acercarse a las competencias, mediante una estrategia deductiva. Se inicia estableciendo el propósito principal. Chile Valora.

Es una metodología de investigación que permite reconstruir luego de desarrollar una serie de etapas, las competencias que debe reunir una persona para desempeñarse competentemente en un ámbito de trabajo determinado.

SENA

ANÁLISIS FUNCIONAL

Julia Gómez de Hayer.

Page 3: Análisis funcional

METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS FUNCIONAL

Esta metodología consiste en un proceso de investigación que se realiza sobre organizaciones productivas, concretas, que actúan en un determinado campo de producción de bienes o servicios. Establece una serie de pasos:

Implica seleccionar un conjunto de empresas u organizaciones productivas.

Selecciona una empresa concreta o una organización productiva, con la finalidad de estudiar los roles ocupacionales que contribuyen a alcanzar el propósito de la empresa.

Definir el propósito clave que caracteriza el objeto de la organización.

Definir las funciones, sub-funciones o las actividades con los que se organiza una empresa.

Seleccionar los roles laborales críticos. Entrevista a los trabajadores. Reconstruir cada uno de los elementos de la competencias. Enunciado de los signos.

Julia Gómez de Hayer.

Page 4: Análisis funcional

Describe la razón de ser de la actividad productiva, la empresa, o sector, según sea el nivel en el cual se está llevando a cabo el

análisis. El resultado de la actividad que se analiza se describe en forma concreta.

Propósito del Curso

Julia Gómez de Hayer.

Desarrollar criterios científicos que guíen la selección, preparación y consumo de alimentos adecuados para satisfacer las necesidades nutricionales que exigen un buen estado de salud para el individuo y la familia sana.

Page 5: Análisis funcional

REGLAS BÁSICAS DEL ANÁLISIS FUNCIONAL

EL ANÁLISIS FUNCIONAL SE

ELABORA DE LO GENERAL A LO PARTICULAR

EL ANÁLISIS FUNCIONAL DEBE

IDENTIFICAR FUNCIONES DISCRETAS

EL ANÁLISIS FUNCIONAL

DEBE ELABORARSE

RESPETANDO UN FORMATO DE REDACCIÓN

VERBO

OBJETO

CONDICIÓNJulia Gómez de Hayer.

+

+

Page 6: Análisis funcional

COMPETENCIAS LABORALES:

Conjunto identificable y evaluable de capacidades que permiten desempeños satisfactorios en situaciones reales de trabajo, de acuerdo a los estándares históricos y tecnológicos vigentes.

Habilidades Saber Hacer

Conocimientos

Saber

Actitudes Saber Ser

ValoresSaber

Convivir

Julia Gómez de Hayer.

Page 7: Análisis funcional

LAS FUNCIONES PRINCIPALES

BÁSICAS Y SUBFUNCIONE

S:

Se redactan en el estiloVERBO-OBJETO-

CONDICIÓN

Deben integrarse perfectamente con la función

precedente

Se revisan constantemente a lo largo del ejercicio

Pueden integrarse desde la función básica

EL PROPÓSITO DE UN MAPA FUNCIONAL ES, SERVIR DE PUNTO DE PARTIDA PARA EL

DESARROLLO DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS, EN ESA MEDIDA BRINDAN

UN MARCO QUE PERMITE LUEGO LOS DETALLES DEL ESTÁNDAR.

Julia Gómez de Hayer.

Page 8: Análisis funcional

.COMPETENCIA (1)Aplicar conocimientos sobre las necesidades nutricionales, utilizando criterios científicos, para la evaluación adecuada de la dieta individual y familiarVerbo: AplicarObjeto: conocimientos sobre las necesidades nutricionalesCondición: utilizando criterios científicos, para la evaluación adecuada de la dieta individual y familiar.

Julia Gómez de Hayer.

COMPETENCIA (2)Reconocer la importancia de los programas de promoción de la salud, mediante la alimentación adecuada, para mejorar la situación alimentaria nutricional de la familia panameña. Verbo: reconocerObjeto: la importancia de los programas de promoción de salud.Condición: mediante la alimentación adecuada, para mejorar la situación alimentaria nutricional de la familia.

COMPETENCIAS DEL PROGRAMA

Page 9: Análisis funcional

Julia Gómez de Hayer.

BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA:Chile Valora. Guía de Apoyo para la Elaboración del Análisis Funcional. Documento de Trabajo OIT.

Catalano, Ana; Sladogna, Mónica; Cols, Susana. (2004). Diseño Curricular basado en Normas de Competencia Laboral . Conceptos y orientaciones metodológicas.

Irigoin, María; Vargas, Fernando. Módulo 1: Competencias, fases y aplicación.

Tobón, Sergio. (2009) Formación Basada en Competencias: Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica.