6

Análisis Literario de Invitación al diálogo de las generaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis Literario de Invitación al diálogo de las generaciones.

Citation preview

Page 1: Análisis Literario de Invitación al diálogo de las generaciones
Page 2: Análisis Literario de Invitación al diálogo de las generaciones

Isaac Felipe AzofeifaCostarricense (1909-1997)

Fue uno de los mas distinguidos costarricenses.Se dedico a la poesía , a la crítica literaria, a la

docencia y a la política.

ArgumentoEl ensayista expresa en forma sencilla, animada y clara sus conceptos y sus experiencias, con el propósito de una transmisión para las próximas generaciones, y como una herramienta útil en el desarrollo de la madurez de los jóvenes.

Page 3: Análisis Literario de Invitación al diálogo de las generaciones

Trata de un adulto mayor que le habla a sus nietos que tienen entre 18 y 20 años, y les empieza hablar acerca de como esta el mundo y de alguna manera empieza a comparar las antiguas generaciones con las actuales, como ha evolucionado la tecnología, los estudios, tradiciones y estilos de vida, y que es un cambio que nos hacen ver que es bueno para “vivir mejor”. Pero en realidad “aquella aparente paz y alegría es la máscara de una humanidad que se destruye a sí misma”

Además, dice que “el mundo es un cambio de pruebas” , que la vida nos plantea problemas, desafíos o retos todos los días que tenemos que resolver, que al fin y al cabo vienen a convertirse en los fines de nuestra conducta, de nuestra tarea de vivir, que consiste en proponerse alcanzar objetivos, fines, metas.

Por otro lado afirma que este mundo empezó a cambiar, después de la Segunda Guerra Mundial, aunque a nosotros no nos parezca así. Pero que no todo está perdido porque solo somos los arquitectos de nuestro propio destino

Resumen.

Page 4: Análisis Literario de Invitación al diálogo de las generaciones

Ensayo (Literatura de ideas)Características:1. Es didáctico.

2. Es parcial.3. Su método es caprichoso y divagante.

4. Es personal y subjetivo.5. Está escrito en prosa literaria.

6. Su extensión es variable, aunque tiende a ser breve.

7. Es forma de expresión ancilar.8. Es Transcendental.

9. Prefiere los aspectos inusitados de los hechos10.Se hace en primera persona singular.

Se divide en tres partes:11.Introducción12.Desarrollo13.Desenlace

Page 5: Análisis Literario de Invitación al diálogo de las generaciones

Ensayo (Literatura de ideas)

Modalidad Literaria:

•.Expositivo-Interpretativo.(Contiene una interpretación original de un tema; expone el tema con una visión estética)

• Presenta la función representativa.

• Su intención es persuasiva, expresiva y estética.

•Su método es caprichoso y divagante.

.

Page 6: Análisis Literario de Invitación al diálogo de las generaciones

El ser Costarricense:

Debe cumplir con sus obligaciones profesionales, sociales y domésticas y esa es su mayor preocupación.