8
Curso: Robótica Educativa 2016 Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos NOMBRE: YENSY ARROYO SALAS

Analisis propuestageneral

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analisis propuestageneral

Curso: Robótica Educativa 2016

Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos

NOMBRE: YENSY ARROYO SALAS

Page 2: Analisis propuestageneral

1. ¿Qué concepciones mentales debe tener claras ud como profesor de robótica para orientar el desarrollo de su clase? Definiciones tecnológicas y pedagógicas.

Pienso que las concepciones que debo tener en todo momento en la parte tecnológica y pedagógica es que es el estudiante el que va a construir, crear, investigar, entre otras actividades.

Mi papel será de guiar a los estudiantes de la mano, para que ellos se apoderen de sus temas, los investiguen y los creen de la mejor forma posible.

Mi concepción en todo momento es crear pensadores, inventores, constructores y analistas.

Page 3: Analisis propuestageneral

2. ¿Qué es lo que hace que la propuesta de robótica sea construccionista y constructivista?

Esta propuesta es construccionista y constructivista porque el estudiante que deseamos perfilar se va a caracterizar por ser innovador, creador, inventor, y logrará interactuar y comunicar a sus compañeros y docentes los conocimientos adquiridos día a día. Al ser él que crea innova inventa será dueño de sus trabajos y se apoderará de todo conocimiento para defender lo que realiza con argumentos válidos. Todos ,los conocimientos que el estudiante va adquiriendo son producto de su interacción con el medio físico y social por lo que su aprendizaje será más significativo pues día a día se está retroalimentando con sus compañeros y docentes, y de esa forma es capaz de fomentar o integrar nuevas ideas a sus trabajos.

Page 4: Analisis propuestageneral

3. ¿A qué clase de estudiante aspiramos obtener? Describa en sus palabras el perfil que buscamos conseguir con base en los indicadores y en las habilidades a desarrollar desde la socialización y la tecnología.

Una vez que aplica la propuesta educativa de robótica esperamos tener un estudiante con las siguientes características:

En la parte referente a la tecnología el estudiante pasa por un proceso de 6 años o en algunas ocasiones menos, donde irá acumulando sus aprendizajes robóticos a través de los mismos. Por tanto irá adaptando estos aprendizajes a la vida real y cotidiana y de ahí parte para generar otros aprendizajes construidos por él.

En la parte social lograremos tener un estudiante con facilidad de palabra, que logrará exponer cuando ha investigado, con seguridad de tratar el tema pues lo maneja con gran facilidad y es dueño del mismo, lo que le permite ser fluido para expresar sus ideas. Y por ende trabajar con sus compañeros y docentes en equipo.

Page 5: Analisis propuestageneral

4. ¿Qué ofrece la robótica educativa en la formación académica de los estudiantes, qué no se puede conseguir con otras especialidades?

La robótica es una especialidad que tiene un gran potencial de abarcar varios contenidos curriculares a la vez o por separado, integra o abarca entre otras asignaturas, matemáticas, ciencias, español, estudios sociales, lo que le permite al estudiante estar aprendiendo varias ramas al mismo tiempo. A mi parecer el aporte más grande que le da la robótica a la formación académica de los estudiantes es desarrollar al mismo tiempo los cinco ejes transversales, los cuales son necesarios en las otras asignaturas, pero que sin embargo no se trabajan al mismo tiempo, por índole de programas curriculares. El aporte de la robótica es sumamente alto y por eso pienso que el MEP sugirió o pidió poner en práctica la propuesta para la mayor cantidad de estudiantes a nivel nacional para que se vean beneficiados de todos sus potenciales.

Page 6: Analisis propuestageneral

5. ¿Qué tareas pedagógicas y administrativas debo desarrollar antes de iniciar un taller de robótica?

Es importante realizar una proyección de los días efectivos en que se realizará el taller, para que este sea de provecho y real en el curso lectivo, por lo cual debemos tener en cuenta feriados, congresos, en treo otros.

Se debe realizar un cronograma anual de los grupos que recibirán el taller, pienso que es importante aquí solicitar la matrícula de estudiantes a dirección, para hacer la distribución real de los talleres tomando en cuenta la cantidad de estudiantes, se debe recordar que segundo ciclo mantiene prioridad en el proceso.

Se trabajan con 20 estudiantes, esto en caso de que todo el equipo esté en buenas condiciones, pues en caso contrario se debe de bajar la matrícula, pero se va completando de la misma forma hasta abarcar toda la población.

Con el logro de esta distribución se podrá establecer las fechas en las que le toca por nivel recibir el taller y se podrá comunicar a la Dirección y a los compañeros docentes de grado.

Se deben de cubrir todos las secciones de sexto por ejemplo para poder pasar a quinto, esto con la finalidad de que ningún estudiante quede sin recibir la propuesta.

Se podrían generar al final de cada nivel talleres para tratar de que en estos asistan los estudiantes que no pudieron asistir por alguna razón.

Page 7: Analisis propuestageneral

6. ¿Cómo me doy cuenta cómo educador de robótica que logré el objetivo del taller?

Pienso que el mejor momento para saber si logré el objetivo el del taller es en el momento de la socialización, pues justo ahí cuando los estudiantes exponen me voy a dar cuenta que los estudiantes pasaron por todos los objetivos de los ejes transversales.

Sin embargo en cada una de las etapas que van diseñando los estudiantes puedo ir observando que los objetivos del taller planteados van encaminados por que a través de la observación y retroalimentación puedo ir viendo que los estudiantes están cumpliendo con el objetivo planteado.

Page 8: Analisis propuestageneral

7. ¿Qué diferencias pedagógicas y administrativas habría entre un taller y un club?

Taller se dan a los estudiantes 2 lecciones semanalmente con grupos de 20 estudiantes, los cuales se conforman de un mismo grado escolar.

Club Los clubes duran 3 semanas para un grupo de 20 estudiantes que serán seleccionados de aquellos que hayan manifestado interés en la robótica mientras participaron en alguno de los talleres semanales, y que sean apoyados por los padres.  

Taller estudian un tema extraído de un contexto o campo que es vinculado a la robótica, y que sirve para introducir contenidos asociados a la mecánica, la programación, el diseño y demás áreas propias de la robótica.

Club se espera profundizar en las habilidades que incentiva la robótica, en los estudiantes que descubrieron su facilidad o interés en esta área. Este espacio permitirá conocer más sobre el diseño, construcción y programación de robots.