8
Curso: Robótica Educativa 2016 Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos NOMBRE: ANA PATRICIA SÁNCHEZ RAMÍREZ

Analisis propuestageneral

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analisis propuestageneral

Curso: Robótica Educativa 2016

Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos

NOMBRE: ANA PATRICIA SÁNCHEZ RAMÍREZ

Page 2: Analisis propuestageneral

1. ¿Qué concepciones mentales debe tener claras ud como profesor de robótica para orientar el desarrollo de su clase? Definiciones tecnológicas y pedagógicas.

Debemos enseñar a los alumnos a que se vuelvan aprendices autónomos, independientes y autorregulados, capaces de aprender a aprender.

En cuanto a las definiciones tecnologías considero que debemos tener muy claro los fundamentos teóricos relacionados con la robotica como: que es un robot, cuales son sus característica, que es robótica, los componentes de un robot, tipos y funciones de los robot. Conocer los fundamentos de los sistemas mecánicos y su comportamiento: actuadores, estructura, movimiento de entrada, movimiento de salida, operadores mecánicos, mecanismos, máquinas. Además, tener dominio de los conceptos de programación estructuras de control, secuencias, bucles, operadores, paralelismo, etc. Con el fin de explicarlos claramente a los estudiantes para que logren ponerlos en práctica en sus proyectos.

Page 3: Analisis propuestageneral

2. ¿Qué es lo que hace que la propuesta de robótica sea construccionista y constructivista?

La propuesta es constructivista porque pretende: Que el estudiante sea innovador, creador, inventor, que interactúe y comunique, promoviendo la

construcción de su propio conocimiento, interactuando con el medio físico y social Permitiendo el aprendizaje de manera significativa y permanente. El aprendizaje estará en constante evolución, año tras año se irán incluyendo nuevos términos y

nuevas experiencias que permitan dicha evolución. Los conocimientos previos serán la base para la construcción de nuevos conocimientos.Del construccionismo porque pretende: Que los estudiantes serán los que construyan sus propios proyectos, Cuentan con experiencias

previas de gran valor, ya que año tras año tendrán la oportunidad de participar de los talleres, interactúan con el docente y estudiantes para construir conocimiento de manera colectiva mediante plenarias y discusiones

-

Page 4: Analisis propuestageneral

3. ¿A qué clase de estudiante aspiramos obtener? Describa en sus palabras el perfil que buscamos conseguir con base en los indicadores y en las habilidades a desarrollar desde la socialización y la tecnología.

En lo tecnológico esperamos que el estudiante transfiera y valore lo que ha aprendido de la robótica en su vida cotidiana, y que esto le permita tomar decisiones para proponer nuevas ideas.

En lo social el estudiante tendrá la capacidad de compartir los conocimientos con seguridad a sus compañeros, docente y padres, logrando comunicarlos con fluidez y claridad. Además gracias al trabajo que se realiza en equipo, se pretende lograr que los estudiante concilien y negocien sus ideas para un fin común.

.

Page 5: Analisis propuestageneral

4. ¿Qué ofrece la robótica educativa en la formación académica de los estudiantes, qué no se puede conseguir con otras especialidades?

La robótica promueve efectivamente el aprendizaje exploratorio y la investigación en muchas disciplinas como ciencia, tecnología, diseño, matemáticas , procurando abrir mayores y mejores puertas hacia el conocimiento, creatividad, innovación, creación, invención e indagación.

Page 6: Analisis propuestageneral

5. ¿Qué tareas pedagógicas y administrativas debo desarrollar antes de iniciar un taller de robótica?

Haber realizado el cronograma donde programe las fechas que se recibirá cada grupo.

Se presente a las reuniones de padre de familia que realizarán los docentes de grado y explique brevemente en qué consistirá la experiencia que tendrán sus hijos/as.

Recoger la lista de estudiantes que participara en el taller. Organizar previamente las cajas con las piezas a utilizar en cada

mecanismo.

Page 7: Analisis propuestageneral

6. ¿Cómo me doy cuenta cómo educador de robótica que logré el objetivo del taller?

Realiza una valoración del progreso de los estudiantes a lo largo de la propuesta, por medio de lista de cotejo, rúbrica de observación, lista para observación, entre otros.

Además, a la hora de la exposición final podremos observar lo que lograron realizar los estudiantes y valoraremos si se logro el objetivo considerando los siguientes indicadores

Crear: Logra crear un programa donde aplica el uso de estructuras de programación, sensores y lectura de datos, de acuerdo a su nivel. Crea una construcción donde se evidencia el movimiento de entrada y salida del motor, el uso de mecanismos y operadores utilizados en el producto final.

Innovar Logra identificar las características de un producto que responde a una solución inventada que pueda convertirse o llegar a ser una innovación

Inventar Crea su propio programa para controlar su robot, el robot realizado atiende las características de construcción y programación acordes con las temáticas de su nivel.

Indagar Logra identificar los usos y la teoría de la robótica, identifica el principio de construcción, de acuerdo al movimiento, mecanismo y operador correspondiente a su nivel, identifica el concepto de programación, el uso de sensores, estructuras y lectura de datos correspondientes a su nivel.

Comunicar: Comunica de forma oral, los aprendizajes sobre qué es un robot y los componentes que se observan en el producto final.

Page 8: Analisis propuestageneral

7. ¿Qué diferencias pedagógicas y administrativas habría entre un taller y un club?

Club TallerDuración 3 semanas 12 lecciones, Se cuenta con 6 o 9 sesiones

Pueden asistir

Docente de robótica selecciona los estudiantes más interesados en los talleres , estos deben contar con autorización de padres.

Cualquier estudiante puede asistir, solo debe contar con la autorización de los padres.

Temática Estudio y definición del tema, el cual debe ser elegido por los estudiantes.

estudian un tema extraído de un contexto o campo que es vinculado a la robótica de acuerdo al nivel. (inclusión a la discapacidad, industria, exploración espacial, marina o terrestre, etc)

Organización de la sala

No se debe alistar cajas con piezas, los estudiantes las toman del estante.

Debe de tener listas previamente las cajas con las piezas para construir los mecanismos