2
Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de ciencias y educación Licenciatura en pedagogía infantil Juego y tecnología Natalia Lucia Vargas Sanchez 20131187041 Eva Patricia Gil Simulacro, Subjetividad y Biopolitica; De Foucault a Baudillard La que nos presenta la autora, es la relación entre el control como tecnología de poder entendiendo este poder como, hacer que el otro/a haga lo que yo quiero y ese/a se sienta a gusto con esto, así mismo, tomando el simulacro como dispositivo de subjetivación esta vista como una manera de homogenización por parte de las instituciones como: (política, economía, religión, escuela y la familia) todas estas como mecanismos de “dominio simbólico” como lo refiere la autora. Tomare de ejemplo la película El show de Truman, para entender aquello a lo que se denomina sociedad de productores y consumidores, la primera movilizada por la disciplina, la vigilancia mediante el modelo de panóptico, y la segunda mediante el control, a través del sinóptico, por ejemplo, como se ve en la película, cuando todos las personas seguidoras del programa observan la vida de Truman y empiezan a verse afectados por este. Estos dos tipos de mecanismos de control muestran claramente cómo van subjetivizando al sujeto/a, ya que estos generan pasiones o deseos por saciar en la sociedad de consumo en la que nos encontramos, estas vienen hacer reguladas por normas, que como resultado vemos, que el biopoder y su discurso de la prevención hace que todos estos mecanismos se naturalicen, ya que empiezan a ser parte de nuestra vida. Los mecanismos de control siempre han existido gracias a las relaciones de poder que existen entre seres humanos, generando así unas dinámicas para ejercer dominación, ejemplo de ello en la actualidad el consumismo, generado por el capitalismo salvaje, que produce una necesidad o un deseo incontrolable por la obtención de objetos. En esto la publicidad y los medios de comunicación juegan un papel protagónico, ya que estos determinan casi todo en nuestra vida, es decir, los prototipos de belleza, que es bueno o malo. Otro ejemplo de ello son las redes sociales un ejemplo claro del modelo sinóptico ya que todo se hace público y se puede decir que la vida privada desapareció. En conclusión luego de ver la película y hacer la comparación, puedo entender e identificar los distintos mecanismos de control que ejercen las instituciones sobre nosotros/as, además de esto, empezar a ser consiente de cómo hemos sido subjetivizados gracias a nuestra herencia colonial, mi pregunta ¿Cómo puedo salir de eso? Para llegar a esto creo que no solo basta con identificar los problemas, sino a partir de allí empezar a hallar maneras para descolonizarnos y repensarnos como sociedad y de esta manera, poder deconstruinos.

Analisis simulacro subjetividad y biopolítica

  • Upload
    naluv

  • View
    69

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analisis simulacro subjetividad y biopolítica

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de ciencias y educación Licenciatura en pedagogía infantil

Juego y tecnología Natalia Lucia Vargas Sanchez

20131187041

Eva Patricia Gil Simulacro, Subjetividad y Biopolitica;

De Foucault a Baudillard

La que nos presenta la autora, es la relación entre el control como tecnología de poder entendiendo este poder como, hacer que el otro/a haga lo que yo quiero y ese/a se sienta a gusto con esto, así mismo, tomando el simulacro como dispositivo de subjetivación esta vista como una manera de homogenización por parte de las instituciones como: (política, economía, religión, escuela y la familia) todas estas como mecanismos de “dominio simbólico” como lo refiere la autora. Tomare de ejemplo la película El show de Truman, para entender aquello a lo que se denomina sociedad de productores y consumidores, la primera movilizada por la disciplina, la vigilancia mediante el modelo de panóptico, y la segunda mediante el control, a través del sinóptico, por ejemplo, como se ve en la película, cuando todos las personas seguidoras del programa observan la vida de Truman y empiezan a verse afectados por este. Estos dos tipos de mecanismos de control muestran claramente cómo van subjetivizando al sujeto/a, ya que estos generan pasiones o deseos por saciar en la sociedad de consumo en la que nos encontramos, estas vienen hacer reguladas por normas, que como resultado vemos, que el biopoder y su discurso de la prevención hace que todos estos mecanismos se naturalicen, ya que empiezan a ser parte de nuestra vida. Los mecanismos de control siempre han existido gracias a las relaciones de poder que existen entre seres humanos, generando así unas dinámicas para ejercer dominación, ejemplo de ello en la actualidad el consumismo, generado por el capitalismo salvaje, que produce una necesidad o un deseo incontrolable por la obtención de objetos. En esto la publicidad y los medios de comunicación juegan un papel protagónico, ya que estos determinan casi todo en nuestra vida, es decir, los prototipos de belleza, que es bueno o malo. Otro ejemplo de ello son las redes sociales un ejemplo claro del modelo sinóptico ya que todo se hace público y se puede decir que la vida privada desapareció. En conclusión luego de ver la película y hacer la comparación, puedo entender e identificar los distintos mecanismos de control que ejercen las instituciones sobre nosotros/as, además de esto, empezar a ser consiente de cómo hemos sido subjetivizados gracias a nuestra herencia colonial, mi pregunta ¿Cómo puedo salir de eso? Para llegar a esto creo que no solo basta con identificar los problemas, sino a partir de allí empezar a hallar maneras para descolonizarnos y repensarnos como sociedad y de esta manera, poder deconstruinos.

Page 2: Analisis simulacro subjetividad y biopolítica