7
Análisis socio-geográfico de la basura El problema de la basura impacta de modo desigual en los diferentes barrios de la Ciudad de Buenos Aires. Esto es observable no solo a la hora de analizar cuales son los distritos que producen mayores volúmenes, sino también a la hora de estudiar de qué modo se realiza la gestión de la basura en cada uno de ellos.

Análisis socio geográfico de la basura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis socio geográfico de la basura

Análisis socio-geográfico de la basuraEl problema de la basura impacta de

modo desigual en los diferentes barrios de la Ciudad de Buenos Aires.

Esto es observable no solo a la hora de analizar cuales son los distritos que producen mayores volúmenes, sino también a la hora de estudiar de qué modo se realiza la gestión de la basura en cada uno de ellos.

Page 2: Análisis socio geográfico de la basura

Cuanta basura potencialmente reciclable se genera por día?Un estudio elaborado en 2010 mostró que la Ciudad de Buenos Aires generaba entre 4500 y 5000 toneladas diarias de basura.Actualmente ese número asciende a 6300 toneladas.Según el Tercer Informe de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires realizado en 2001 (“Estudio de Calidad de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Buenos Aires”), se generan un poco más de 650 toneladas de residuos reciclables en toda la Ciudad.

Page 3: Análisis socio geográfico de la basura

Según un estudio más reciente del CEAMSE (Coordinación Ecológica del Área Metropolitana Sociedad del Estado) realizado entre enero y febrero de este año, casi el 60% de la basura de capital corresponde a residuos inorgánicos.

Si bien se observa una reducción del porcentaje de residuos orgánicos (del 57% al 41% del total), el crecimiento de los residuos inorgánicos es cada vez más preocupante.

Page 4: Análisis socio geográfico de la basura

Cambios en los hábitos de consumoCada vez se comen más comidas

preelavoradas y se consumen más productos envasados.

Los envases de gaseosa se duplicaron desde 1991 hasta la fecha.

La presencia de vidrio en la basura domiciliaria bajó un 10%.

Page 5: Análisis socio geográfico de la basura

Hace diez años, cada habitante de la Ciudad de Buenos Aires generaba un promedio de 870 gramos de basura por día. Hoy, cada porteño desecha algo más de 1.029 gramos.

Cada persona genera cada dos meses su propio peso en residuos.

Page 6: Análisis socio geográfico de la basura

Diferencia del consumo según la distribución espacialEn los barrios de mayor poder

adquisitivo, como Recoleta o Belgrano, cada habitante genera un promedio de 1200 gramos de residuos, mientras que en los barrios de bajo poder adquisitivo, como Pompeya o Lugano, apenas 870.

Entre la basura que genera la clase alta hay una mayor cantidad de residuos orgánicos: 52% del total.

Page 7: Análisis socio geográfico de la basura

Esto significa que allí se desecha más comida.

Hoy en día, los pañales descartables constituyen el 2,5% del total de los residuos domésticos.

También aumentó la cantidad de electrodomésticos desechados.

Alto porcentaje de humedad en la basura porteña. Esto se produce por la gran cantidad de residuos orgánicos.