18
Anarquismo

Anarquismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Anarquismo. Características esenciales

Citation preview

Page 1: Anarquismo

Anarquismo

Page 2: Anarquismo

Definición.

El anarquismo es la ideología que cree en la abolición de todo poder, jerarquía, autoridad y forma de control social.

Rechaza el Estado, la iglesia, el patriarcado y especialmente el Capitalismo, creen que cada una de estas cosas priva a los humanos de la libertad y los disminuye moral y espiritualmente.

Page 3: Anarquismo

Creencias.El hombre nace bueno y muchas veces termina siendo corrompido por el ambiente que lo rodea, sus costumbres y las instituciones. La educación, vida económica y religión ayudan para terminar con el libre pensamiento y la bondad natural del humano.

 

Las instituciones, especialmente la propiedad y el Estado son instrumentos artificiales formados para que se explote y corrompa a algunos hombres y se los esconda de una realidad mejor, la cual viven quiénes los explotan. 

Page 4: Anarquismo

Creencias.

La civilización industrial es la que despierta los peores instintos humanos.

 

El cambio social debe ser espontáneo y decidido por las masas. Los sindicatos, los partidos políticos y todo movimiento organizado es producto de la autoridad

Page 5: Anarquismo

Símbolos narquistas

Las palabras "anarquía", "acracia" o

"anarquismo" comienzan con la letra "A" en la

mayoría de los idiomas, haciéndolo un símbolo

reconocible a nivel internacional. El círculo

simboliza unidad; símbolo del equilibrio del

orden natural  que no necesita comando

central, sino que fluye por sí mismo. También,

además de enfatizar la letra "A", el círculo

simboliza determinación. 

Page 6: Anarquismo

Bandera NegraSimboliza la tierra fértil (negra) representando la vida y la pureza del ideal ácrata (el color negro no se ensucia).

Representa el internacionalismo en que éste reniega cualquier tipo de límites.

Antibandera. Rebelión, resistencia o insumisión

Page 7: Anarquismo

Bandera Rojinegra

Une el color negro del anarquismo con el color rojo del socialismo o movimiento obrero 

Page 8: Anarquismo

ANARQUISTAS Importantes.

Mijaíl Bakunin: Fue uno de los más importantes anarquistas de la primera generación fue elogiado y criticado por Marx.

Page 9: Anarquismo

Yo (nosotros) buscamos la abolición del

estado, la eliminación total del principio de

autoridad y de tutela gubernamental, la cual,

bajo el pretexto de hacer a los hombres

morales y civilizarlos, lo hace, por lo

contrario, avanzados, oprimidos y arruinados

para siempre.

Page 10: Anarquismo

Todas las religiones, con sus dioses,

semidioses, profetas, mesías y santos son el

producto del capricho y la credulidad del

hombre quien no ha alcanzado todavía el

desarrollo total y la personalidad completa de

sus poderes intelectuales.

Page 11: Anarquismo

Piotr Kropotkin: Después de dirigir algunas expediciones militares, Kropotkin militó en el socialismo para luego recalar en el anarquismo. Fue discípulo de Bakunin. 

Page 12: Anarquismo

Nosotros, los anarquistas, no tememos

renunciar al juez ni a la condena. No tememos

declarar "haz lo que quieras y como quieras",

porque estamos convencidos de que la

inmensa mayoría de los hombres, a medida

que se eduquen y se quiten de encima las

actuales trabas, actuarán siempre en una

dirección útil a la sociedad

Page 13: Anarquismo

Pierre Joseph Proudhon: Anarco-socialista, algunos lo consideran como padre del anarquismo. Como Bakunin, él también fue elogiado y criticado por Marx.

Page 14: Anarquismo

Todos los gobiernos de hecho, cualesquiera que sean sus motivos o reservas, están reducidos a la una o la otra de estas dos

fórmulas: Subordinación de la autoridad a la libertad, o subordinación de la libertad a la

autoridad.

Quienquiera que ponga su mano sobre mí para gobernarme es un usurpador y un tirano y le declaro

mi enemigo.

Page 15: Anarquismo

Rafael Barrett: Nació en España pero se radicó en Sudamérica, más que nada en Paraguay. Fue un pensador y escritor excelente, inspiró ideal y filosóficamente a muchos escritores paraguayos.

Page 16: Anarquismo

Las autoridades no son verdaderamente lo que deberían ser. De ellas suele partir el desorden y el

peligro. A veces es necesario un motín para restablecer el orden.

Hay que destruir el espíritu de autoridad y el prestigio de las leyes.

Los ignorantes se figuran que anarquía es desorden y que sin gobierno la sociedad se convertirá siempre en el

caos. No conciben otro orden que el orden exteriormente impuesto por el terror de las armas.

Page 17: Anarquismo

Kurt Gustav Wilckens: Luchó por los derechos del trabajador tanto en Estados Unidos como en Argentina.

Page 18: Anarquismo

"No fue venganza; yo no vi en Varela al insignificante oficial. No, él era todo en la Patagonia: gobierno,

juez, verdugo y sepulturero. Intenté herir en él al ídolo desnudo de un sistema criminal. ¡Pero la venganza

es indigna de un anarquista! El mañana, nuestro mañana, no afirma rencillas, ni crímenes, ni mentiras;

afirma vida, amor, ciencias; trabajemos para apresurar ese día."

Claudia Patricia Galvis AmayaLicenciatura en Filosofía y Educación Religiosa

CAU BucaramangaCódigo: 2127951