3
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS INFORME DE LABORATORIO INTEGRANTES: DIEGO FERNANDO SUÁREZ FONSECA CURSO: SEGUNDO “B” CARRERA: MEDICINA CATEDRA: BIOQUIMICA I 2015

ANASTOMOSIS PORTO-CAVAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANASTOMOSIS PORTO-CAVAS

UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES” FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INFORME DE LABORATORIO

INTEGRANTES: DIEGO FERNANDO SUÁREZ FONSECA

CURSO: SEGUNDO “B”

CARRERA: MEDICINA

CATEDRA: BIOQUIMICA I

2015

Page 2: ANASTOMOSIS PORTO-CAVAS

ANASTOMOSIS PORTO-CAVAS

Los sistemas venosos porta y cava son independientes. El sistema

porta drena hacia el hígado la sangre venosa del tracto digestivo

(rica en nutrientes) y el sistema cava asegura el retorno venoso de

toda la circulación mayor hacia el corazón.

Sin embargo, existen vénulas que permiten que ambos sistemas se

comuniquen, son de gran importancia y desarrollo cuando el

sistema porta está obstruido en algún sitio (generando un aumento

de presión), derivando la sangre hacia el sistema cava, sólo en casos

patológicos; constituyendo las Anastomosis Porto-Cavas:

ESOFÁGICAS: Las venas esofágicas inferiores drenan en la vena

coronaria estomáquica, tributaria de la vena porta y se anastomosan

con las venas esofágicas medias y superiores que drenan en la vena

ácigos, tributaria de la vena cava superior. (Es la primera en

utilizarse, generando várices esofágicas y vómitos con sangre)

CARDIO-DIAFRAGMÁTICAS: Las venas de la cara posterior del

cardias, tributarias de la vena porta, se anastomosan con la vena

diafragmática inferior, tributaria de la vena cava.

HEMORROIDALES: La vena hemorroidal superior drena en la vena

mesentérica inferior, tributaria de la vena porta y se anastomosa con

las venas hemorroidales medias e inferiores que drenan en la vena

ilíaca interna, tributaria de la vena cava inferior.

UMBILICALES: La vena umbilical (Cuyas ramas forman un plexo

venoso alrededor del ligamento redondo), tributaria de la vena porta

se anastomosa con venas epigástricas, que drenan en la vena

subclavia, tributaria de la vena cava superior. (Visible – son

superficiales -, por ejemplo en una cirrosis, se denomina “cabeza de

medusa”)

SISTEMA VENOSO DE RETZIUS: A nivel de colon ascendente y

descendente los afluentes de las venas mesentéricas (venas

ileobicecoapendiculocólica; cólicas derecha, izquierda, media, etc.)

tributarias de la vena porta, se anastomosan con las Venas lumbares,

tributarias de la vena cava inferior.

Page 3: ANASTOMOSIS PORTO-CAVAS

ESPLENO-RENAL: La vena esplénica, tributaria de la vena porta

se anastomosa con la vena renal izquierda, tributaria de la vena cava

inferior. Es quirúrgica, luego de una esplenectomía.

Se comprende la importancia que adquieren estas venas

anastomóticas en los casos en que, a consecuencia de una lesión del

hígado (cirrosis), la sangre de la vena porta no circula ya libremente

a través de este órgano. Cediendo entonces a una exageración en la

presión intravascular, se dilatan progresivamente y, de minúsculas

que eran, alcanzan a veces un volumen muy considerable. Forman

así otras tantas corrientes derivativas, gracias a las cuales la

sangre recogida en las vísceras abdominales y aprisionada en el

tronco de la vena porta, que se ha hecho impermeable, transcurre

por una u otra de las dos venas cavas y llega a la aurícula derecha.