16
ANGINA DE PECHO BIANCA LIZBETH DOMÍNGUEZ HERNÁNDEZ MARÍA DE JESÚS SÁNCHEZ SANTIAGO GLADYS MORENO JOSÉ EDUARDO GONZÁLEZ MARTÍNEZ

Angina de pecho

  • Upload
    pemol

  • View
    18.827

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Angina de pecho

ANGINA DE PECHO

BIANCA LIZBETH DOMÍNGUEZ HERNÁNDEZMARÍA DE JESÚS SÁNCHEZ SANTIAGO

GLADYS MORENO JOSÉ EDUARDO GONZÁLEZ MARTÍNEZ

Page 2: Angina de pecho

DEFINICIÓN

La angina es un dolor o molestia en el pecho que se siente cuando el músculo cardiaco no recibe suficiente irrigación sanguínea. Puede parecer una presión o un dolor opresivo en el pecho. Puede parecerse a una indigestión. A veces hay dolor en los hombros, los brazos, el cuello, la mandíbula o la espalda.

Page 3: Angina de pecho

ETIOLOGIA

La angina es un síntoma de la enfermedad de las arterias coronarias (EAC), la enfermedad cardiaca más común. La EAC ocurre cuando una sustancia pegajosa denominada placa se acumula en las arterias que abastecen de sangre al corazón y disminuye el flujo sanguíneo.

Page 4: Angina de pecho

Existen tres tipos de angina: Estable, inestable y variable. LA ANGINA INESTABLE :es la más peligrosa. No

sigue un patrón y puede ocurrir sin hacer algún esfuerzo físico. No desaparece espontáneamente con el reposo o las medicinas. Es una señal que indica que podría ocurrir un infarto en poco tiempo.

ANGINA ESTABLE: Es una molestia o dolor en el pecho que clásicamente ocurre con actividad o estrés. El dolor generalmente comienza en forma lenta y empeora durante unos cuantos minutos antes de desaparecer. Este tipo de angina se alivia rápidamente con reposo o medicamentos, pero puede suceder de nuevo con actividad o estrés adicionales.

Page 5: Angina de pecho

ANGINA VARIANTE(PRIZMENTAL): Es la angina episódica en reposo, a menudo con buena tolerancia al ejercicio. Usualmente ocurre durante la noche, y empeora temprano en la mañana. Se debe al vasoespasmo coronario, aunque suele ocurrir en sujetos con aterosclerosis coronaria obstructiva.

Page 6: Angina de pecho

FISIOPATOLOGIA La angina de pecho es consecuencia de un desequilibrio

entre la demanda miocárdica de oxígeno y el aporte coronario de éste. Situaciones de aumento dela demanda de oxígeno (esfuerzo físico, stress psíquico) o disminución de su aporte (lesión orgánica o constricción de las arterias coronarias) pueden provocar isquemia miocárdica y, como consecuencia, angina de pecho, que se suele manifestar como opresión precordial, aunque existen otras formas de presentación ("equivalentes

anginosos"), como disnea.

Page 7: Angina de pecho

ELECTROCARDIOGRAMA La radiografía de tórax casi siempre es normal. El

examen de los campos pulmonares puede demostrar causas posibles de dolor torácico (neumotórax, infiltrados). Es probable que haya datos de calcificación de las válvulas aórtica o mitral.

El diagnóstico definitivo de la cardiopatía isquémica se lleva a cabo mediante angiografía coronaria. Este método es relativamente seguro, con tasa muy baja de mortalidad, del orden de 0,1-0,2%. Además, esta técnica proporciona información pronóstica, ya que la mortalidad se correlaciona con el número de vasos coronarios significativamente obstruídos y el funciona-miento del ventrículo izquierdo.

Page 8: Angina de pecho
Page 9: Angina de pecho

DIAGNOSTICOEl diagnóstico se basa en la semiología del dolor torácico y en exámenes de laboratorio. Se investiga la existencia de factores de riesgo para enfermedad coronaria, como diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica, hiperlipoproteinemia y tabaquismo.

Page 10: Angina de pecho

EXAMEN FISICOPuede ser normal. Sin embargo, los hallazgos positivos corresponden a cambios en la presión arterial, el examen del pulso y el examen cardíaco. La presión arterial elevada puede deberse a hipertensión arterial sistémica o aparecer después del inicio del dolor. Puede haber presión arterial baja en la disfunción importante del ventrículo izquierdo o en el shock. En cuanto al pulso, es posible que revele datos de causas valvulares de angina, como el ascenso retrasado de la onda de pulso de la estenosis aórtica.

Page 11: Angina de pecho

LABORATORIOSEnzimas séricas. La elevación de la creatinfosfocinasa (CPK) no es específica de infarto agudo del miocardio. Algunos casos de angina inestable suelen presentar una elevación, aunque nunca mayor de dos veces el valor normal. Se solicitan exámenes como cuadro hemático, glicemia y electrolitos séricos, puesto que la angina se exacerba por anemia, hipoglicemia, hipertensión grave o infección.

Page 12: Angina de pecho

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:

Otras causas de dolor toracico que pueden tener manifestaciones sugestivas de angina de pecho incluyen: pericarditis, espasmo esofagico, dolor en la pared torácica, disección aortica, dolor gastrointestinal por esofagitis, gastritis, colecistitis y colelitiasis e hiperventilación.

Page 13: Angina de pecho

TRATAMIENTO:El tratamiento de la angina debe individualizarse, aconsejar al paciente modificar los factores de riesgo y las situaciones desencadenantes. El dejar de fumar, la reducción de peso, el ejercicio, la dieta y/o el tratamiento medicamentoso de la hiperlipidemia, así como la eliminación de los estímulos físicos y emocionales, suelen contribuir a la supervivencia.

Page 14: Angina de pecho

Angina estable. La nitroglicerina, eficaz agente que mejora el flujo en la circulación coronaria, utilizada por vía sublingual constituye el fundamento del tratamiento farmacológico cuando se inicia el dolor. También se administra en forma profiláctica minutos antes de aquellas actividades que suelen producir angina en el paciente.

Page 15: Angina de pecho

Proceso y atencion De Enfermería En Angina De Pecho

• Afrontamiento individual ineficaz relacionado con vulnerabilidad personal a la crisis (salud deteriorada)• Alteración de los patrones de sexualidad relacionado con el proceso de enfermedad, los medicamentos y perdida de la libido.• Alteración del mantenimiento de la salud relacionada con el déficit de conocimientos sobre cuidados de la patología anginosa.• Ansiedad relacionada con crisis anginosa.• Dolor relacionado con isquemia miocárdica.• Intolerancia a la actividad relacionada con el dolor agudo, arritmias.• Reducción del gasto cardiaco relacionada con la isquemia miocárdica, efecto de los medicamentos, arritmias.

Page 16: Angina de pecho

Intervenciones de enfermería

Monitoreo continuo Toma de T/A y FC Posicion semifowler Reposo absoluto Control de líquidos estrictos Proporcionar dieta blanda c/abundante

fibra Vigilar patrón respiratorio en caso de

presentar alguna alteracion proporcionar O2