27
PROIEKTU BERRIA: ……………………………………………… GURE USTEZ DESAGERTZEKO DAUDEN ANIMALIEN IZENAK: …………………………………… …………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ……………………………………….. ……………………………………… ZER NAHI DUGU JAKIN: …………………………………………………………… ………………………………………………………….. INFORMAZIO ITURRIAK: ……………………………………………………………. HELBURUA: ……………………………………………………………….

Animales en extinción

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Animales en extinción

PROIEKTU BERRIA:

………………………………………………

GURE USTEZ DESAGERTZEKO DAUDEN ANIMALIEN IZENAK:

……………………………………

……………………………………

………………………………………

………………………………………

………………………………………..

………………………………………

ZER NAHI DUGU JAKIN:

……………………………………………………………

…………………………………………………………..

INFORMAZIO ITURRIAK:

…………………………………………………………….

HELBURUA:

……………………………………………………………….

Page 2: Animales en extinción

Especie en peligro de extinción

Una especie se considera en peligro de extinción,

sea vegetal o animal cuando todos los miembros vivos de dicha

especie están en peligro de desaparecer. Esto se puede deber

tanto a la depredación directa sobre la especie como a la

desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto por la

acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de

hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios

graduales del clima.

Page 3: Animales en extinción

Por su apariencia, esta es una de las especies más raras y curiosas del planeta:

semejante a un delfín pero con unos lindos ojos manchados, como un panda.

Se calcula que hoy sólo viven unos 100 ejemplares de este animal. Aquí una

campaña para exigir su protección.

La vaquita de ____________es, curiosamente, un animal poco____________,

aunque es______________. Es muy parecido a un____________, sólo que

con unas manchas alrededor de los ________________muy parecidas a las de

un oso __________. Los ambientalistas han estado muy ___________ en los

últimos años por la abrupta __________de numerosos miembros de su

especie.

MAR

PRECIOSO

DELFÍN

PANDA

DESAPARICIÓN

PREOCUPADOS

CONOCIDO

OJOS

VAQUITA MARINA

Page 4: Animales en extinción

MARSOPA SIN ALETAS

DEL RIO YANGTZE

En el 2007 se declaró extinto al delfín de agua dulce del Rio Yangtze, en

China. Fue el primer cetáceo en extinguirse gracias a la actividad humana.

Ahora, de la familia de marsopas del río Yangtze sólo queda la marsopa sin

aletas –la única marsopa de agua dulce del mundo-, y está en grave peligro de

extinción.

Su rápido declive se debe al tráfico de barcos del Yangtze –el “canal dorado”-,

que es una importante ruta de navegación y transporta a miles de personas

cada año. Las colisiones con los barcos son la causa principal de su muerte,

junto con la contaminación y la pesca accidental.

“Dada la escala del problema”, apunta el zoólogo Sam Turvey de la Sociedad

de Zoología de Londres, “la opción más realista para salvar a la marsopa de

río es un programa de apareamiento en semi-captividad”.

Esta noticia es una gran llamada de atención a reflexionar sobre las

consecuencias de las acciones humanas, que pueden ser –como en este caso-

irreversibles.

Page 5: Animales en extinción

Fue el primer cetáceo en extinguirse por la actividad humana:

Marsopa sin aletas

El río Yangtze

Delfín de agua dulce

Delfín de mar

La marsopa sin aletas es:

Delfín de agua

La única marsopa de mar

Un cetáceo parecido a la ballena

La única marsopa de agua dulce

Sam Turvey es:..

Un zoólogo que vive en el rio Yangtze

Un zoólogo de la sociedad de zoología de París

Un zoólogo que estudia las marsopas.

Un zoólogo de la sociedad londinense

Las principales causas de la muerte de este animal son:

La pesca accidental, la contaminación y la abundancia de

barcos.

La contaminación, la pesca accidental y la colisión con

barcos.

La colisión con barcos, contaminación y el canal dorado

Para salvar a la marsopa la mejor opción es:

Reflexionar sobre las acciones humanas.

Eliminar la ruta de navegación

El apareamiento en semi-captividad

Dejarlas tranquilas

Page 6: Animales en extinción

EL TIGRE BLANCO Y EL JOVEN LEÑADOR

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………

……………………………………………….

……………………………………………..

………………………………………………..

………………………………………………..

………………………………………………..

…………………………………………………

……………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………………..

Page 7: Animales en extinción

El Tigre blanco es el más grande de los felinos que aun sobreviven

en nuestro planeta, siendo que el tigre de Siberia en libertad llega

a desarrollar unos 3158 kilogramos, y su cuerpo incluyendo la

cabeza llega a unos 3 metros de longitud y están en grave peligro

de extinción

Estos actualmente habitan desde Turquía hasta la península

Indochina y en las islas ubicadas al sur del archipiélago de la

Sonda, hasta llegar a Siberia.

Este no sube a los arboles por

su enorme peso, pero es un

gran nadador y le encanta el

agua cuando tiene que

hacerlo, su color básico es el

amarillo rojizo con las clásicas

franjas verticales oscuras, pero

esta especie reemplaza el

color de base por el blanco

manteniendo si las franjas de

color oscuro.

El tigre blanco es una especie en serio riesgo de extinción, de los

que se calcula quedan 210 ejemplares en todo el mundo y la

mayoría de ellos en cautiverio. Generalmente son animales

solitarios pero se les puede encontrar en grupos de 3 o 4 animales.

Estos son una variación del tigre de bengala, hijos de padres con un

gen recesivo que les da la coloración blanca en sus pieles, y es muy

inusual encontrar uno de estos en su estado salvaje, presentan

diferentes tonalidades de ojos, pero por lo general tienen ojos

azules, salvo por los albinos que poseen ojos rosados.

Estos tigres tienen una expectativa de vida de 20 años

aproximadamente en cautiverio.

Page 8: Animales en extinción

COMPLETA LA FICHA:

NOMBRE:

GRUPO:

DESCRIPCIÓN:

LUGAR

EJEMPLARES

GUSTOS:

Page 9: Animales en extinción
Page 10: Animales en extinción

COMPRENSION

¿Qué tipo de texto es?....................................................................

¿Cuál es el objetivo de ese encuentro?..................................................

……………………………………………………………………………………………………………………

¿Dónde se celebró dicho encuentro?.....................................................

…………………………………………………………………………………………………………………..

¿Cuánto tiempo dura el evento?.............................................................

…………………………………………………………………………………………………………………….

¿Dónde empieza el recorrido? .................................................................

………………………………………………………………………………………………………………….

¿Qué día se celebró?................................................................................

Según tu opinión ¿Qué tipo de personas acudirá?...........................

…………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué opinas tu sobre el tema?...........................................................

………………………………………………………………………………………………………………...

Page 11: Animales en extinción

ENTREVISTA SOBRE LA EXTINCION DE ANIMALES

Para concienciar a la población de la importancia de la extinción de animales, decidimos realizar una entrevista a una Doctora encargada de la protección de animales en peligro de extinción de a Región de Murcia, para conseguir un punto de vista científico y profesional del caso que podría acabar hasta con nuestra propia existencia.

1. ¿Qué causas producen la extinción de diferentes especies de animales?

Las principales causas de la extinción de los animales generalmente están relacionadas con la acción del hombre, y esto es totalmente coherente, ya que desde siempre hemos explotado los recursos naturales de forma indiscriminada sin tener en cuenta los peligros que esto ocasiona. Por ejemplo:

-La matanza de animales por el valor de sus pieles.

-La pesca y caza intensiva para comercializar sus carnes.

-Presas, hidrobias y otras grandes construcciones que el hombre construye.

-Contaminación de los mares por pérdida de petróleo.

-Incendios de bosques, choques de barcos, etc.

2. ¿Qué podemos hacer nosotros para evitar la desaparición de estas especies?

Concienciarnos de que somos sólo una parte, un elemento más y de ninguna manera imprescindible dentro del sistema; nuestro destino está indisolublemente unido al del planeta, y en mayor o menor grado, depende de cada uno de nosotros, de cada pequeño hecho cotidiano, de la sumatoria de los hechos cotidianos de millones de personas, procurar mejorar la calidad del planeta.

Dar a conocer el real peligro que significa la extinción de especies que incluso atenta contra la especie humana y crear más reservas naturales serían soluciones válidas.

3. ¿Cuáles son las especies que corren mayor riesgo de extinción?

Las principales especies en peligro de extinción en el mundo entero son las siguientes:

Page 12: Animales en extinción

1ª.El oso polar. Podría desaparecer como especie dentro de 50 años. En la actualidad existen entre 20.000 y 25.000 ejemplares.

2ª. El tigre de Bengala. Se estima que para antes del 2060 esta especie de felino podría perderse.

3ª. Los corales. Un 80% pueden desaparecer dentro de unos decenios.

4ª. El canguro. Debido al calentamiento global, la especie más emblemática de Australia podría desaparecer en unos años.

5ª. Las ballenas. La cacería comercial y su investigación son las principales causas por las que corre peligro de extinción.

4. ¿Crees que, cambiando nuestros hábitos y preocupándonos más de las consecuencias que causan nuestros actos, todavía estaríamos a tiempo de salvar a algunas especies de la desaparición?

Sí, todavía estaríamos a tiempo de salvar alguna especie, importante para no perder la biodiversidad.

5. ¿Crees que es importante concienciar a los ciudadanos de los impactos medioambientales que podemos causar?

Siempre. Una buena educación medioambiental ayudaría a aumentar la población de muchas especies.

6. ¿Qué consejos nos darías para proteger el medio ambiente?

Todos podemos aportar nuestro grano de arena de forma diaria para proteger el medio ambiente y en consecuencia nuestro planeta. Por ejemplo; comprar electrodomésticos o aparatos solares, reducir desechos, ahorrar agua, reciclar, caminar o ir en bicicleta, hacer viajes compartidos...

7. ¿Crees que clonar animales puede salvar la biodiversidad del planeta?

Creo que la ciencia no descarta esta posibilidad, ya se clonó a "La Oveja Dolly".

Estos proyectos generan controversias en la ciudadanía. En un futuro puede existir la posibilidad real de que podamos resucitar a las especies extinguidas, y esto es maravilloso.

Page 13: Animales en extinción

COMPLETA:

Las principales causas de extinción son:

…………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………….

Soluciones para evitar la desaparición de animales:

………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………..

Enumera las 5 especies con más peligro de extinción.

………………………………………………..

………………………………………………..

………………………………………………

………………………………………………

……………………………………………….

Consejos para proteger el medio ambiente:

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………….

Page 14: Animales en extinción

¿Cuántas especies se encuentran en peligro de extinción?

Según datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza,5.200 especies de animales se

encuentran en peligro de extinción. De éstos 10 por 100 son anfibios ,15 por ciento mamíferos, el 11 por 100 aves,

el 20 por 100 reptiles y el 34 por 100 son peces, El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) afirma que la

supervivencia de 700 especies de animales y plantas peligra como consecuencia del tráfico ilegal. Indonesia y China

son los países que más mamíferos aportan a esta lista negra en la que los grandes felinos, en especial el tigre,

ocupan un lugar destacado. Científicos de la Universidad de Oxford han indicado en la revista Nature que muchas

especies amenazadas podrían salvarse con sólo una inversión del doble de lo que costó la misión Pathfinder a

Marte de la NASA.

De los animales que se encuentran en extinción, calcula la cantidad de cada tipo : anfibios, mamíferos, aves,

reptiles y peces.

SITUACION MATEMATICA

Page 15: Animales en extinción

En España, existe un catálogo de fauna en régimen de protección

especial que están en situación de vulnerabilidad o directamente

en peligro de extinción De ellas, la mayoría son aves (52),

seguidas de mamíferos (33), invertebrados (31), reptiles (13),

peces (13) y anfibios 8.

¿Cuántas especies están en peligro de extinción en

España?

¿Cuántas más aves que anfibios hay en extinción?

SITUACION MATEMATICA

Page 16: Animales en extinción

…………………………………………………………

…………………………………………………………

…………………………………………………………

…………………………………………………………

…………………………………………………………

…………………………………………………………

…………………………………………………………

…………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………..

Page 17: Animales en extinción

Estaeslatortugamásgrandedelmundotambiénconocidacomotortugabaula:su

ejemplarmásgrandejamásregistradollegóapesarhasta916kg.Supoblaciónha

disminuidonotablementeporfactorescomolaingestaderesiduosdebolsasde

plásticoenlasplayasyenelmarlosdesarrollosturísticosenlasplayasysupesca.

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

Page 18: Animales en extinción

Este letefane nativo de la lais de Sumatra se caracteriza por su

queñope tamaño. La devastación de su hábitat y su zaca por el

mercado del filmar han hecho que, en los mostiul 25 años, su

cionblapo sea de entre 2.400 y 2.800 ejemplares, un 80% menos

que antes.

PALABRAS SILABAS

CAMBIADAS

PALABRAS BIEN ESCRITAS

Page 19: Animales en extinción

Es un animal marino con una curiosa característica, la del

canibalismo intrauterino. Se captura con caña, redes y mallas.

Es común en aguas litorales tropicales y templadas. Se le puede

encontrar cerca de los fondos arenosos de poca profundidad, hasta

190 metros, aunque generalmente están en zonas de rompiente de

unos 60 metros de profundidad. Así pues, llegan a acercarse mucho a

la costa.

Su color es castaño o grisáceo en la parte superior, y más claro en la

parte inferior. Estos tiburones de cuerpo robusto además cuentan con

manchas de color marrón metálico o rojizas en sus costados.

El tiburón toro más grande registrado medía 3.2 metros. Los machos

miden entre 2.20 m y 2.57 m, y las hembras entre 2.20 y 3 metros.

(Crecen durante toda su vida). El peso máximo es de 159 kg.

Han calculado su longevidad en 30 a 35 años. En cautividad viven

entre 13 y 16 años.

Su nariz es de forma cónica, su cabeza es estrecha y aplanada, sus

ojos pequeños y sus dientes de sierra. Es lento pero fuerte, siendo

más activo por la noche. Durante el día se les encuentra cerca de

cuevas y acantilados. Presenta varias hileras de dientes muy afilados

ya que cada vez que pierde un diente es reemplazado por otro de la

hilera posterior. (Los dientes del tiburón toro son visibles incluso

cuando tiene su boca cerrada).

Las aletas pectorales guían a los tiburones. Las aletas de la cola

cambian la dirección de desplazamiento

FLOTABILIDAD: Tragan aire de la superficie llenando su estómago

para mejorar su flotabilidad y poder mantenerse flotando casi sin

moverse, lo que les permite acechar a sus presas casi sin que se den

cuenta. A esto se le llama flotabilidad neutra.

Page 20: Animales en extinción

Pueden viajar en grupos pequeño o medianos de 20 a 28, aunque a

menudo viajan solos. El que viajen en grupo puede ser beneficioso

para el éxito de la reproducción, la alimentación y la supervivencia.

Son muy voraces y consumen una gran variedad de peces teleósteos,

rayas langostas, cangrejos, calamares y pequeños tiburones En el

sureste de Australia se alimenta de cardñumenes de salmón y otras

especies de peces pelágicos. A veces cazan en grupo.

ATAQUES A PERSONAS: aunque se les da fama de come hombres,

realmente los ataques a personas no son tan frecuentes aunque sí

sonados. Los ataques son más bien debidos a que frecuenta zonas

cerca a la costa, donde puede confundir a las personas con alimento,

pero realmente no son objetivo suyo.

Es uno de los tiburones más comunes en los acuarios gracias a su

fácil adaptación a la vida en cautividad.

Page 21: Animales en extinción

La época reproductiva se da entre Octubre y Noviembre. Así pues las

hembras dan a luz en primavera en zonas de arrecifes rocosos

costeros. Tienen crías cada dos años, y tienen tan sólo dos, una de

cada útero. Las crías nacen vivas ya que son ovovivíparos. (Los

huevos eclosionan dentro de la madre donde siguen su desarrollo

antes de nacer). Una vez eclosionan, las crías empiezan a crecer;

cuando miden 17 centímetros desarrollan dientes afilados y

funcionales. Entonces ocurre algo siniestro, y es que se comen unos a

otros hasta que solo quedan dos crías, las que nacerán. A los 26 cm

ya pueden nadar en el útero.

Canibalismo intrauterino (adelfofagia): Antes de nacer, estos

tiburones, muy voraces, ya se alimentan de sus hermanos. Por ello

normalmente solo nacen dos crías, una de cada útero; estas crías son

las que se han comido a sus hermanos y a los cientos de huevos que

la hembra sigue produciendo y por lo tanto las únicas que sobreviven

a este escalofriante canibalismo.

El periodo de incubación dura entre seis y nueve meses, y Al nacer

las crías ya miden 1 metro y están bien desarrolladas y alimentadas,

por lo que se valen por sí mismas.

HABITAT

ALIMENTACIÓN

REPRODUCCIÓN

RELACION

CARACTERISTICAS

Page 22: Animales en extinción

Vive en Uganda, Ruanda y la República Democrática del Congo. La

destrucción de su hábitat ha dejado poco menos de 900 especímenes.

16- 6- 30-27-50- 8-24-4-12-32

20ren

4/5

16ren

3/8

40ren

% 20

75en

%40

200en

%25

36ren

3/4

36ren

4/6

10ren

2/5

40ren

% 80

18ren

6/9

Page 23: Animales en extinción
Page 24: Animales en extinción

La des tru cción de las sel vas plu via les, por la a gri cul tu ra de ta la y que

ma y del bam bú, ha cau sa do que es te mo no de Ma da gas car só lo cuen te

con u nos 200 es pe cí me nes e xis ten tes, en tre los que es tán en su me dio

am bien te y los que per ma ne cen en cau ti ve rio.

……………………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………….

……………………………………………

…………………………………………..

…………………………………………..

…………………………………………

…………………………………………..

Page 25: Animales en extinción
Page 26: Animales en extinción

EUROPA AMERIKA AFRIKA OZEANIA ASIA

Page 27: Animales en extinción