31
ANTEBRAZO MORFOLOGIA I DR.MARLON BURBANO H. UNIVERSIDAD LIIBRE-SECCIONAL CALI FACULTAD DE SALUD-PROGRAMA MEDICINA LAURA MANUELA GARCÍA AMAYA SEPTIEMBRE 16 DE 2015

Antebrazo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Antebrazo

ANTEBRAZO

MORFOLOGIA IDR.MARLON BURBANO H.UNIVERSIDAD LIIBRE-SECCIONAL CALIFACULTAD DE SALUD-PROGRAMA MEDICINALAURA MANUELA GARCÍA AMAYASEPTIEMBRE 16 DE 2015

Page 2: Antebrazo

¿QUÉ ES EL ANTEBRAZO?

Es la unidad distal del miembro superior. Se extiende desde el codo hasta el carpo y contiene dos huesos, el radio y la ulna, el radio puede pivotear alrededor de la ulna haciendo posible movimientos de supinación y pronación. Están unidos por una membrana interósea. Esta membrana fibrosa es delgada pero resistente, y aparte de unir firmemente los huesos del antebrazo entre sí sin obstaculizar la pronación y la supinación, proporciona inserción proximal a algunos de los músculos profundos del antebrazo.

Page 3: Antebrazo

HUESOS DEL ANTEBRAZO74

75

76

77 78

RADIO RADIO

ULNAULNA

Page 4: Antebrazo

La ulna es el hueso estabilizador del brazo, de los dos huesos del antebrazo es más largo y medial. Su extremo proximal (Olecranon y apósisis coronoides) articula con el húmero y con la cabeza del radio lateralmente.

El radio es el más corto y lateral de los dos huesos del antebrazo. Proximalmente, la cara superior de la cabeza del radio es cóncava para articularse con el capítulo (cóndilo) del húmero durante la flexión y la extensión de la articulación del codo. La cabeza también se articula periféricamente con la incisura radial de la ulna. Estos huesos están unidos mediante la membrana interósea.

Page 5: Antebrazo

ARTICULACIONES DEL CODO

Estas articulaciones unen los huesos del antebrazo con el húmero. Estas articulaciones están reforzadas por el ligamento colateral ulnar (que tiene tres fascículos: anterior, posterior y oblicuo) y el ligamento colateral radial

• Articulación humeroulnar: Está formada por la tróclea humeral que se articula con la escotadura troclear. Es una articulación de tipo gínglimo

• Articulación humerorradial: Está formada por la unión entre el capítulo humeral y la fosita articular de la cabeza del radio. Es una articulación de tipo esferoidea.

Page 6: Antebrazo

ARTICULACIONES DEL ANTEBRAZO

• Articulación radioulnar proximal: La cabeza del radio se articula con la incisura radial de la ulna. Es sinovial de tipo trocoide, que permite el movimiento del radio sobre la ulna, está reforzada por el ligamento anular del radio.

• Articulación radioulnar distal: La cabeza redondeada de la ulna se articula con la incisura ulnar de la cara medial del extremo distal del radio. Es una articulación sinovial de tipo trocoide

• Articulación radiocarpiana: El radio articula con la primera hilera de los huesos carpianos: escafoides, semilunar, piramidal y el pisiforme, este último no participa en la articulación radiocarpiana. Es una articulación sinovial de tipo elipsoidea (condílea). Esta articulación esta reforzada por los ligamentos radiocarpianos palmares y dorsales, ligamento colateral ulnar y el ligamento colateral radial

Page 7: Antebrazo

MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO

Compartimento anterior: son los flexores y pronadores del antebrazo, están inervados por el nervio mediano con excepción de uno y medio que están inervados por el nervio ulnar. Estos músculos son:

- Pronador redondo- Flexor radial del carpo - Palmar Largo - Flexor ulnar del carpo- Flexor superficial de los dedos- Flexor profundo de los dedos- Flexor largo del dedo pulgar- Pronador cuadrado

Los tendones de la mayoría de los músculos flexores se insertan en la cara anterior del carpo y se mantienen en posición gracias al ligamento carpiano palmar y al retináculo de los flexores

Page 8: Antebrazo

MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO (DERECHO) COMPARTIMENTO ANTERIOR, PLANO SUPERFICIAL

Page 9: Antebrazo

PRONADOR REDONDO

Plano: SuperficialOrigen: Apófisis coracoidesInserción: Porción media de la cara lateral del radioInervación: Nervio mediano Función: Pronación

FLEXOR RADIAL DEL CARPO

Plano: Superficial Origen: Epicóndilo medial, fascia antebraquial y tabiques fibrososInserción: Cara palmar de la base del II metacarpianoInervación: Nervio mediano Función: Flexión y abducción la mano en el carpo

Page 10: Antebrazo

PALMAR LARGO (inconstante)

Plano: Superficial Origen: Epicóndilo medialInserción: Aponeurosis palmarInervación: Nervio MedianoFunción: flexiona la mano y tensa la aponeurosis palmar

FLEXOR ULNAR DEL CARPO

Plano: Superficial Origen: Epicóndilo medial y borde medial del olécranonInserción: Hueso pisiforme y prolongación hacia el gancho del ganchoso, ligamentos pisimetacarpianos del IV y V dedo, y ligamento pisiganchosoInervación: Nervio ulnar Función: flexiona y aduce la mano en el carpo

Page 11: Antebrazo

MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO (DERECHO) COMPARTIMENTO ANTERIOR, PLANO INTERMEDIO

FLEXOR SUPERFICIAL DE LOS DEDOS

Cerca del carpo, el flexor superficial de los dedos da origen a cuatro tendones que pasan a través del túnel del carpo y se dirigen hacia los dedos.

Plano: IntermedioOrigen: Epicóndilo medial y borde anterior del radioInserción: Bordes laterales de las falanges medias del 2º al 5º dedoInervación: nervio medianoFunción: Flexiona las falanges medias de los cuatro dedos mediales.

Page 12: Antebrazo

MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO (DERECHO) COMPARTIMENTO ANTERIOR, PLANO PROFUNDO

Page 13: Antebrazo

FLEXOR PROFUNDO DE LOS DEDOS

Capa: ProfundaOrigen: Caras anterior y medial de la ulna, membrana interósea y porción medial de la cara anterior del radioInserción: Cuatro tendones falange distal del 2º al 5º dedoInervación: Porción medial (dedos 4 y 5) nervio ulnar, porción lateral nervio interóseo anterior del nervio mediano (dedos 3 y 2)Función: Flexiona las articulaciones interfalángicas distales de los 4 dedos mediales

FLEXOR LARGO DEL DEDO PULGARPlano: ProfundoOrigen: Cara anteromedial del radio y membrana interóseaInserción: Cara palmar de la falange proximal del pulgarInervación: Nervio interóseo anterior del nervio medianoFunción: Flexiona las falanges del primer dedo

Page 14: Antebrazo

PRONADOR CUADRADO

Plano: profundo

Origen: Borde anterior y cara anterior de la ulna

Inserción: Borde anterior y la cara anterior del radio

Inervación: Nervio interóseo anterior del nervio mediano

Función: Prona el antebrazo y sus fibras profundas unen entre sí el radio y la ulna.

Page 15: Antebrazo

COMPARTIMENTO POSTERIOR

Se encuentran los músculos extensores y supinadores del antebrazo. Están inervados por el nervio radial directamente o por su ramo profundo. Estos músculos son:

- Braquiorradial- Extensor radial largo del carpo- Extensor radial corto del carpo- Extensor de los dedos- Extensor del dedo meñique- Extensor ulnar del carpo- Extensor del dedo índice- Abductor largo del dedo pulgar- Extensor largo del dedo pulgar- Extensor corto del dedo pulgar

Page 16: Antebrazo

MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO COMPARTIMENTO POSTERIOR, PLANO SUPERFICIAL

Page 17: Antebrazo

BRAQUIORRADIAL

Plano: superficialOrigen: Borde lateral del húmero Inserción: Apófisis estiloides del radioInervación: Nervio radialFunción: Flexión débil del antebrazo. Flexión máxima del antebrazo cuando se encuentra en posición semipronada.

EXTENSOR RADIAL LARGO DEL CARPO

Plano: superficialOrigen: Borde lateral del húmeroInserción: Base del II metacarpianoInervación: Nervio RadialFunción: Extensión y abducción de la mano en el carpo, activo durante el cierre del puño.

Page 18: Antebrazo

EXTENSOR RADIAL CORTO DEL CARPO

Plano: SuperficialOrigen: Epicóndilo lateral, ligamento colateral radial y tabique fibrosoInserción: Apófisis estiloides del III metacarpianoInervación: Ramo profundo del nervio RadialFunción: Extensión y abducción de la mano en el carpo.

EXTENSOR DE LOS DEDOS

Plano: SuperficialOrigen: Epicóndilo lateralInserción: 4 tendones que terminan cada uno en las tres falanges de los últimos cuatro dedos. Lengüeta mediana: falange media. Lengüetas laterales: base de la falange distalInervación: Ramo profundo del nervio RadialFunción: Extiende los cuatro dedos mediales, inicialmente en las articulaciones metacarpofalángicas y secundariamente en las articulaciones interfalángicas.

Page 19: Antebrazo

EXTENSOR DEL DEDO MEÑIQUE

Plano: SuperficialOrigen: Masa común de los músculos epicondíleos lateralesInserción: Falanges del dedo meñiqueInervación: Ramo profundo del nervio RadialFunción: Extiende el 5° dedo, inicialmente en la articulación metacarpofalángica y secundariamente en la articulación interfalángica

EXTENSOR ULNAR DEL CARPO

Plano: SuperficialOrigen: Cara y borde posterior del cúbitoInserción: Base del V metacarpianoInervación: Ramo profundo del nervio RadialFunción: Extiende y aduce la mano en el carpo, activo durante el cierre del puño

Page 20: Antebrazo

MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO (DERECHO) COMPARTIMENTO

POSTERIOR, PLANO PROFUNDO

Page 21: Antebrazo

SUPINADOR

Plano: ProfundoOrigen: Epicóndilo lateral, ligamento colateral lateral y cresta del músculo supinador de la ulnaInserción: Superficial: borde anterior del radio. Profunda: cara anterior del radio Inervación: Ramo profundo del nervio radialFunción: Supina el antebrazo, rota el radio para girar la palma de la mano anteriormente y superiormente si el codo está flexionado.

EXTENSOR DEL DEDO ÍNDICE

Plano: ProfundoOrigen: Cara posterior de la ulna y membrana interóseaInserción: Tendón extensorInervación: Nervio interóseo posterior (continuación del ramo profundo del nervio mediano)Función: Extiende el 2° dedo y ayuda a extender la mano en el carpo.

Page 22: Antebrazo

MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO (DERECHO) COMPARTIMENTO POSTERIOR

(Músculos emergentes de la capa profunda)

Page 23: Antebrazo

ABDUCTOR LARGO DEL DEDO PULGAR

Origen: Cara posterior de las mitades proximales del radio, la ulna y membrana interóseaInserción: Cara lateral de la base del I metacarpianoInervación: Nervio interóseo posterior (continuación del ramo profundo del nervio mediano)Función: Abduce el pulgar y lo extiende en la articulación carpometacarpiana.

EXTENSOR LARGO DEL DEDO PULGAR

Origen: Cara posterolateral de la ulna y membrana interóseaInserción: Cara dorsal de la base de la falange distal del pulgarInervación: Nervio interóseo posterior (continuación del ramo profundo del nervio mediano)Función: Extiende la falange distal del pulgar en la articulación interfalángicas, extiende las articulaciones metacarpofalángica y carpometacarpiana.

Page 24: Antebrazo

EXTENSOR CORTO DEL DEDO PULGAR

Origen: Radio y membrana interósea

Inserción: Base de la falange proximal del pulgar

Inervación: Nervio interóseo posterior (continuación del ramo profundo del nervio mediano)

Función: Extiende la falange proximal del pulgar en la articulación metacarpofalángica y extiende la articulación carpometacarpiana.

Page 25: Antebrazo

ARTERIAS DEL ANTEBRAZO

Las principales arterias del antebrazo son dos: la arteria ulnar y la radial, ambas ramas de la arteria braquial. Cada una de ellas da origen a otras arterias

Page 26: Antebrazo
Page 27: Antebrazo

ARTERIA ULNAR

La arteria ulnar es la rama terminal más grande de la arteria braquial en la fosa del codo, de ella se derivan:

• Recurrente ulnar anterior y posterior: se originan de la arteria ulnar, distal a la articulación del codo

• Interósea común: Rama más corta de la arteria ulnar. se origina en la parte distal de la fosa del codo y se divide casi inmediatamente en las arterias interóseas anterior y posterior

• Interósea recurrente: Se origina de la arteria interósea posterior, en medio del radio y la ulna.

• Rama palmar del carpo: Se origina de la arteria ulnar, en la parte distal del antebrazo

Page 28: Antebrazo

ARTERIA RADIAL

La arteria radial es la rama terminal más pequeña de la arteria braquial. De ésta arteria se originan las arterias:

• Recurrente radial: lado lateral de la arteria radial, justo distal a la bifurcación de la arteria braquial.

• Rama palmar del carpo: se origina en la parte distal de la arteria radial, cerca del borde distal de pronador cuadrado.

La arteria radial da origen a otras arterias pero no corresponden al antebrazo

Page 29: Antebrazo

NERVIOS DEL ANTEBRAZO

Los nervios del antebrazo son el mediano, el ulnar y el radial. El nervio mediano es el principal nervio del compartimento anterior del antebrazo. El nervio radial inerva el compartimento posterior del antebrazo.

El nervio mediano da una rama profunda, el nervio interóseo anterior. La rama profunda del nervio radial es el nervio interóseo posterior.

Page 30: Antebrazo
Page 31: Antebrazo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Pró EA. Anatomía clínica. 2da Ed. Buenos Aires, Argentina. Editorial Médica Panamericana. 2014.

• Keith L, Moore; Arthur F, Dailey; Anne M.R. Agur. Anatomía con orientación clínica. Séptima Edición. Editorial Médica.

• Netter FH. Atlas de Anatomía Humana. 5ta Ed. España. Editorial Elseiver Masson. 2011.