4
Dirección General de Bachillerato Escuela Hispano Mexicana – Orizaba, A.C. Periodo escolar Agosto/ 2015- Enero / 2016 Segundo examen parcial de: Antropología Profesor: Lic. María del Rocío Oltehua Moreno No. De reactivos:_37__ Nombre del alumno (a):_________________________________No. Lista:________No. De aciertos______ Semestre: 5º. Grupo:______ Fecha:_____________________ Hora de inicio:_________________ Hora de termino:______________ Fecha de revisión:________________ Nombre completo de enterado y conformidad:__________________ I. INSTRUCCIÓN: Subraya la respuesta correcta de las siguientes cuestiones. (valor 20 puntos) 1. Aplicando en forma científica y con fines diversos se crea esta ciencia la cual describe las tareas con fines prácticos que han desarrollado los antropólogos. a) Antropología Aplicada b) Antropología Moderna c) Antropología Social 2. Se hace el énfasis en el nivel sociológico o cultural de los conceptos, pues no puede entenderse el uno sin el otro. a) Antropología Aplicada b) Antropología Moderna c) Antropología Social 3. En sus aspectos físico y cultural, comienza en el siglo xx, su campo de estudio se ha extendido mediante el apoyo de clasificaciones de conceptos como el lenguaje, nacionalidad, raza y cultura. a) Antropología Aplicada b) Antropología Moderna c) Antropología Social 4. Los antropólogos han sido requeridos para asesorar las campañas de salud pública, proyectos de desarrollo comunal, diseños de colonización de nuevas tierras y traslado de grupos por casos extraordinarios, desde qué periodo histórico. a) Segunda Guerra Mundial b) Primera Guerra Mundial c) Revolución Industrial 5. Estudia las acciones y comportamiento de grupos humanos, investigando la operación y funcionamiento de las instituciones sociales, buscando las relaciones constantes y las formas de conexión. a) Antropología Social b) Antropología Cultural c) Coherencia Lógica 1/3

Antropologia segundo parcial clave

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Antropologia segundo parcial clave

Dirección General de Bachillerato

Escuela Hispano Mexicana – Orizaba, A.C.

Periodo escolar Agosto/ 2015- Enero / 2016

Segundo examen parcial de: Antropología

Profesor: Lic. María del Rocío Oltehua Moreno

No. De reactivos:_37__

Nombre del alumno (a):_________________________________No. Lista:________No. De aciertos______

Semestre: 5º. Grupo:______ Fecha:_____________________

Hora de inicio:_________________ Hora de termino:______________

Fecha de revisión:________________ Nombre completo de enterado y conformidad:__________________

I. INSTRUCCIÓN: Subraya la respuesta correcta de las siguientes cuestiones. (valor 20 puntos)

1. Aplicando en forma científica y con fines diversos se crea esta ciencia la cual describe las tareas con fines prácticos que han desarrollado los antropólogos.a) Antropología Aplicada b) Antropología Moderna c) Antropología Social

2. Se hace el énfasis en el nivel sociológico o cultural de los conceptos, pues no puede entenderse el uno sin el otro.a) Antropología Aplicada b) Antropología Moderna c) Antropología Social

3. En sus aspectos físico y cultural, comienza en el siglo xx, su campo de estudio se ha extendido mediante el apoyo de clasificaciones de conceptos como el lenguaje, nacionalidad, raza y cultura.a) Antropología Aplicada b) Antropología Moderna c) Antropología Social

4. Los antropólogos han sido requeridos para asesorar las campañas de salud pública, proyectos de desarrollo comunal, diseños de colonización de nuevas tierras y traslado de grupos por casos extraordinarios, desde qué periodo histórico.a) Segunda Guerra Mundial b) Primera Guerra Mundial c) Revolución Industrial

5. Estudia las acciones y comportamiento de grupos humanos, investigando la operación y funcionamiento de las instituciones sociales, buscando las relaciones constantes y las formas de conexión.a) Antropología Social b) Antropología Cultural c) Coherencia Lógica

6. Analiza creencias, símbolos y valores, se pregunta por el sentido, significado y propiedades lógicas de los mismos, y se sirve de síntesis interpretativas tales como la analogía, polaridad y dialéctica.a) Antropología Social b) Antropología Cultural c) Coherencia Lógica

7. Cuál es el movimiento histórico que da como consecuencia la liberación del pensamiento del dominio religioso y la rebelión de la ciencia.a) La Ilustración b) Evolucionismo c) Evolucionismo Biológico

8. Surgió en el siglo XIX cuando Charles Darwin difundió sus ideas sobre la evolución de las especies, mismas que retomaron sociólogos como Spencer, Comte y Bagehot.a) La Ilustración b) Evolucionismo c) Evolucionismo Biológico

9. La rebelión de las ciencias se muestra a través de pensadores como Turgot, Montesquieu, Rousseau, Condorcet y Diderot, explicaban la evolución cultural desde múltiples caminos. A esta teoría se le llama:a) La Ilustración b) Evolucionismo c) Evolucionismo Biológico

1/3

Page 2: Antropologia segundo parcial clave

10. Trasladaron el evolucionismo biológico a la sociedad para explicar su desarrollo; propusieron que la sociedad evoluciona a partir del conflicto, es decir, las sociedades superiores reemplazan a las inferiores.a) Darwinismo Social b) Spencer c) Karl Marx

11. Para este teórico la evolución era una gran fuerza cósmica que generaba crecimiento partiendo de lo simple a lo complejo.a) Darwinismo Social b) Spencer c) Karl Marx

12. Este teórico explica en Materialismo Histórico, con base en las condiciones materiales de existencia, el desarrollo de las sociedades.a) Darwinismo Social b) Spencer c) Karl Marx

13. Esta escuela se centró en la similitud de objetos pertenecientes a diferentes culturas y especulaciones sobre la difusión de estos objetos entre culturas.a) Difusionismo b) Préstamo Cultural c) El Funcionalismo

14. Se refiere a la interconexión orgánica de todas las partes de una cultura poniendo en primer plano la idea de totalidad, de esta manera, se postula una universidad funcional que se opone al difusionismo.a) Difusionismo b) Préstamo Cultural c) El Funcionalismo

15. Es el traspaso de elementos culturales a través de un proceso selectivo luego del cual, los rasgos que más se adaptan a la cultura son asimilados de modo tal que hasta se transforman incluso en su función.a) Difusionismo b) Préstamo Cultural c) El Funcionalismo

16. Este teórico sostenía que las instituciones existen en tanto desempeñan funciones específicas (cada uno la suya) y así, contribuyen a sostener el orden social.a) Merton b) Malinowski c) Levi – Strauss

17. Este teórico dice que existen requisitos previos o una serie de condiciones necesarias para la supervivencia de una sociedad o el mantenimiento de una estructura. Así, ciertas formas culturales o sociales son indispensables para que algunas funciones puedan desempeñarse.a) Merton b) Malinowski c) Levi – Strauss

18. de acuerdo a Malinowski refiere al papel que juega un aspecto en relación al resto de la cultura y en ultima instancia, orientado siempre a la satisfacción de las necesidades humanas, a la supervivencia. a) Función b) Estructura c) El Estructuralismo

19. Se entiende por una serie de relaciones unificadas, en donde la continuidad se conservaría a través de un proceso vital compuesto por las actividades de las unidades constitutivas. a) Función b) Estructura c) El Estructuralismo

20. Surge para tratar de superar aquellas deficiencias observadas en otras escuelas. La metodología se debe particularmente a la lingüística desarrollando la noción de estructura.

II. INSTRUCCIÓN: Contesta las siguientes preguntas. (valor 17 puntos)

1. Elabora una reflexión sobre la frase “La Antropología ayuda a comprender al otro, pero también a nosotros mismos” (valor 5 puntos)________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2/3

Page 3: Antropologia segundo parcial clave

2. Turgot argumentaba que los grupos humanos en la antigüedad satisfacían las necesidades a lo largo de tres atapas evolutivas, menciónalas. (valor 3 puntos)

__la caza y recolección ___________________ __el pastoreo___________________________ __la agricultura__________________________

3. Montesquieu proponía tres estadios, ¿Cuáles son? (valor 3 puntos)

___el salvajismo______________________________ ___la barbarie _______________________________ ___la civilización______________________________

4. El esquema Evolucionista propuesto por Marx y Engles era que la sociedad ha pasado por diferentes modos de producción, menciónalos. (valor 5 puntos)

__Comunismo Primitivo____________________ __Esclavismo____________________________ __Feudalismo____________________________ __Capitalismo____________________________ __Socialismo_____________________________

5. ¿Qué son los hechos sociales?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3/3