2

Anyluz alvarez mapaconceptual

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Anyluz alvarez mapaconceptual
Page 2: Anyluz alvarez mapaconceptual

Para los lectores del mapa conceptual:

En el mapa conceptual se conceptualizan las siguientes ideas:

El profesional de proyectos debe ser quien lidere los procesos de dirección de proyectos; para esto

debe tener el conocimiento de los parámetros del PMI (Project Management Institute) y en especial la

guía PMBOK (Project Management Body of Knowledge).

Para que pueda garantizarse el ciclo de vida de un proyecto, se deben desarrollar todas y cada una

de las fases con sus respectivos grupos de procesos como son la iniciación, planificación, ejecución,

seguimiento y control y cierre.

Los responsables de diseñar el ciclo de vida de un proyecto son todos y cada una de las personas

involucradas e interesadas en dicho proyecto. Por tanto se tiene en cuenta los intereses, el contexto,

necesidades, alcances, política organizacional… entre otros.

A pesar de que son todos los involucrados quienes tienen que hacer parte del ciclo de vida del proyecto,

debe existir una dirección general que supervise y proponga los fundamentos para desarrollar la dirección del

proyecto y en mayor medida un director del proyecto, el cual, gestiona, controla y trabaja en función al

producto, servicio o resultado del proyecto.