19
APARATO DIGESTIVO (BOCA- ESTOMAGO) Jaime Magaña Morales.

Aparato Digestivo

  • Upload
    rixillo

  • View
    653

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aparato Digestivo

APARATO DIGESTIVO(BOCA-ESTOMAGO)

Jaime Magaña Morales.

Page 2: Aparato Digestivo
Page 3: Aparato Digestivo

QUE ES EL APARATO DIGESTIVO?

El aparato digestivo es el conjunto de órganos

(boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso)

encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de

los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.

Page 4: Aparato Digestivo

LA BOCA ... En la boca ya empieza

propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química.

Page 5: Aparato Digestivo

LA MASTICACION...En la masticación intervienen los labios,

dientes, lengua, glándulas salivales y mandíbula. En la boca, los alimentos son reducidos a trozos pequeños. Al mismo tiempo son humedecidos y expuestos a algunas enzimas digestivas. Cuando el alimento está masticado, se traga, (deglución). Unas pequeñas estructuras sensoriales llamadas papilas gustativas nos permiten disfrutar de las sensaciones del gusto y, algo muy importante, nos avisan si los alimentos están en mal estado y no debemos comerlos. La lengua se halla cubierta por la membrana lingual, especializada para detectar el sabor de los alimentos .

Page 6: Aparato Digestivo

Composición y funciones de

la saliva.El agua de la saliva ayuda a disolver los

alimentos, de modo que se puedan saborear y se inicien las reacciones digestivas. Losiones como cloruro activan la Amilasa salival. Los iones bicarbonato y fosfato amortiguan los alimentos ácidos que entran a la boca, por lo que el pH de la saliva oscila entre 6,35 y 6,85 y se reconoce como neutra. Las inmunoglobulinas inhiben la proliferación bacteriana, mientras que la lisozima da muerte a las bacterias.

Page 7: Aparato Digestivo

Amilasa salival. Se conoce también

como ptialina. Cataliza la transformación de almidón a maltosa (y otros oligosacáridos), actúa preferentemente a pH neutro o ligeramente alcalino.La función de la ptialina es romper los enlaces químicos entre las glucosas, lo cual da por resultado disacáridos del tipo maltosa y oligosacáridos como la maltotriosa.Aún cuando por lo general se degluten los alimentos con excesiva rapidez, para que ocurra la conversión en disacáridos, la amilasa sigue actuando por casi una hora en el estómago, luego se inactiva por acción de los ácidos gástricos.

Page 8: Aparato Digestivo

Lipasa lingual. Empieza la digestión de los lípidos (triglicéridos); pero a nivel estomacal, pues se activa gracias a la acidez estomacal.

Page 9: Aparato Digestivo

SALIVA DESDOBLA El ALMIDÓN EN GLÚCIDOS MÁS SENCILLOS ...

-El bolo alimenticio pasa por el esófago, que es un tubo de paredes lisas que une la faringe con el estómago.

Page 10: Aparato Digestivo

LA LENGUA...• La lengua. Es un órgano accesorio digestivo

compuesto de músculo esquelético cubierto de mucosa. Participa en la digestión mezclando los alimentos con la saliva, así como también en la deglución. En mamíferos, la lengua presenta en su superficie estructuras encargadas del gusto, conocidas como papilas gustativas.

• La acción de los dientes, la lengua y la saliva permite transformar a los alimentos ingeridos en una masa parcialmente digerida conocida como bolo alimenticio, el cual será transportado hacia el estómago, a través de un proceso denominado deglución.

Page 11: Aparato Digestivo

LOS DIENTES

Page 12: Aparato Digestivo
Page 13: Aparato Digestivo

El jugo gástrico convierte

de gorma gradual una masa de comida en una mezcla semilíquida, el quimo que pasa rápidamente hacia el duodeno.

Luego en el Estomago...

Page 14: Aparato Digestivo

- El Estomago tiene como característica ser

una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, cuya mucosa secreta el potente jugo gástrico, en el estómago , el alimento es agitado hasta convertirse en una papilla llamada quimo El estómago también actúa como reservorio transitorio de alimentos y por la acidez de sus secreciones, tiene una cierta acción antibacteriana.

Page 15: Aparato Digestivo

Células secretoras de las glándulas

Gástricas.

CELULAS

Cimógenas Pepsinógeno

Parietales

Mucosas Moco

HCL

Page 16: Aparato Digestivo
Page 17: Aparato Digestivo

El estómago se divide en

varias secciones que tienen que ver con el paso de la comida o la función que se realiza en cada espacio. Así, la parte superior del estómago, la inmediatamente posterior al esófago se conoce como cardias y es mucho más pequeña que el resto. En su curvatura superior ubicamos al fundus y debajo de ella al cuerpo del estómago, la parte central donde se realiza la mayor parte del proceso digestivo. El antro y el píloro son las secciones ya finales del estómago, donde se ubican las glándulas mucosas.

El píloro es la sección que conecta con el duodeno.

Page 18: Aparato Digestivo

El estómago vacío, es algo más

grande en calibre que el intestino grueso; sin embargo, es capaz de dilatarse de forma considerable y albergar en su interior de 2 a 3 litros de alimento. El estómago del recién nacido que es aproximadamente del tamaño de un limón, puede dilatarse y acoger poco más de 30 ml de leche.

Page 19: Aparato Digestivo

Gracias...