22
APARATO DIGESTIVO: ANATOMIA Y FISIOLOGIA TITO HERNAN SANCHEZ RAMIREZ Seminario TICs Maestría en Educación Facultad de Ciencias de la Educación UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

Aparato digestivo tics

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aparato digestivo tics

APARATO DIGESTIVO: ANATOMIA Y FISIOLOGIA

T ITO HERNAN S ANCHEZ RAMIREZ Seminar io T ICs

Maes t r í a en Educac iónFacu l tad de C ienc ias de l a Educac ión

UNIVERS IDAD DEL TOL IMA

Page 2: Aparato digestivo tics
Page 3: Aparato digestivo tics

APAR

ATO

DIG

ESTI

VO

CAVIDAD ORAL

ESOFAGO

ESTOMAGO

INTESTINOS INTESTINO DELGADO

INTESTINO GRUESO

GLANDULAS ANEXAS

HÍGADO

PÁNCREAS

APARATO DIGESTIVO: ANATOMIA Y FISIOLOGIA

Page 4: Aparato digestivo tics

Comer es una actividad que personas, como los animales, realizan todos los días. Los seres vivos comen cuando les da hambre, también por placer, por costumbre, por muchos motivos. No siempre se es conscientes de que comer para satisfacer una necesidad fisiológica ni de lo importante que es la alimentación para el crecimiento, en las etapas de desarrollo o para el bienestar y salud. El organismo está constituido por unidades llamadas células; actividades como correr, pensar, respirar, son el resultado de la actividad celular. Los nutrientes son los que permiten la realización de estas actividades, que son tomados de los diferentes alimentos que son consumidos en fresco o cosidos.

El sistema digestivo es el encargado de la incorporación de los alimentos y de la transformación de los mismos, posibilitando que los nutrientes contenidos en aquellos ingresen al medio interno. Una vez en el medio interno, los nutrientes están accesibles a las células, donde son absorbidos, digerido y absorbidos y lo que no se utiliza es eliminados.

 

APARATO DIGESTIVO: ANATOMIA Y FISIOLOGIA

PRESENTACION

Page 5: Aparato digestivo tics

HISTOLOGÍA DEL TUBO DIGESTIVO. Los órganos que forman el tubo digestivo presentan una estructura histológica común, que consiste en cuatro capas de tejido. Desde la luz del tubo hacia la periferia, éstas son:

1. MUCOSA La mucosa es una capa de tejido epitelial en contacto con la luz de los órganos. El tejido epitelial se adapta a distintas funciones y presenta diferentes formas según el órgano. Se especializa en la protección, la secreción de moco, la secreción de enzimas y la absorción.

2. SUBMUCOSA. Está formada por tejido conectivo. Posee abundante irrigación e inervación. El tejido nervioso forma el plexo submucoso o plexo de Meissner.

3. MUSCULAR. Consta de tejido muscular liso dispuesto típicamente en dos capas: una interna de disposición circular y otra externa, de disposición longitudinal. Una variante se encuentra en el estómago, donde se agrega una capa de fibras musculares dispuestas en forma oblicua.

4. SEROSA. está formada por tejido epitelial y reviste todos los órganos del tubo ubicados en la cavidad abdominal (estómago, intestino delgado e intestino grueso). La capa serosa es una dependencia del peritoneo. Esta membrana posee dos hojas: una visceral, que envuelve a los órganos, y otra parietal, que se aplica contra las paredes internas de la cavidad abdominal.

Page 6: Aparato digestivo tics

CAVIDAD ORAL: ANATOMIA

APARATO DIGESTIVO: ANATOMIA Y FISIOLOGIA

La cavidad bucal se describe como una cavidad con seis caras: un piso, un techo, una cara anterior, otra posterior y dos paredes laterales. La formula dental es 32 (IN 2/2 C 1/1 P 2/2 M 3/3) En la cavidad bucal tienen lugar los primeros procesos de digestión mecánica y química. La digestión mecánica es el resultado de la masticación. La digestión química se debe a una enzima presente en la saliva, la ptialina o amilasa salival, que actúa sobre las moléculas de almidón, produciendo la hidrólisis parcial de las mismas.

Page 7: Aparato digestivo tics

APARATO DIGESTIVO: ANATOMIA Y FISIOLOGIA

CAVIDAD ORAL: FISIOLOGIA

En la cavidad bucal tienen lugar los primeros procesos de digestión mecánica y química. La digestión mecánica es el resultado de la masticación. La digestión química se debe a una enzima presente en la saliva, la ptialina o amilasa salival, que actúa sobre las moléculas de almidón, produciendo la hidrólisis parcial de las mismas.

Page 8: Aparato digestivo tics

APARATO DIGESTIVO: ANATOMIA Y FISIOLOGIA

ESOFAGO: ANATOMIA

El esófago es un conducto que ocupa sucesivamente el cuello y el tórax, y atraviesa el diafragma ingresando en el abdomen, donde se continúa con el estómago. El tejido muscular forma los esfínteres esofágicos superior e inferior en ambos extremos del conducto, los cuales regulan el ingreso del bolo al esófago y su pasaje hacia el estómago, respectivamente.

Page 9: Aparato digestivo tics

APARATO DIGESTIVO: ANATOMIA Y FISIOLOGIA

ESOFAGO: FISIOLOGIA

La faringe y el esófago participan en la deglución. La deglución se inicia voluntariamente cuando el bolo alimenticio es empujado por la lengua hacia la faringe. A partir de la estimulación de la faringe por el bolo alimenticio, la deglución se convierte en un acto reflejo (involuntario). Se desencadena entonces una serie de mecanismos que ayudan al avance del bolo alimenticio por el tubo digestivo. Al mismo tiempo, cierran la vía respiratoria para evitar que el bolo se desvíe hacia la misma. Por lo tanto, la respiración queda interrumpida durante el instante en que ocurre la deglución.

 Los mecanismos reflejos de la deglución incluyen:

-La elevación del velo del paladar, que cierra las coanas.

- El ascenso de la laringe y el cierre de su orificio superior, la glotis, que queda cubierta por un cartílago a modo de tapa (la epiglotis).

-La contracción de los músculos faríngeos, que empujan el bolo hacia abajo.- La relajación del esfínter esofágico superior, para permitir el ingreso del bolo alimenticio.

Page 10: Aparato digestivo tics

APARATO DIGESTIVO: ANATOMIA Y FISIOLOGIA

ESTOMAGO: ANATOMIA

El estómago es una porción dilatada del tubo digestivo, cuya forma se compara con una gaita o una letra J mayúscula. Se encuentra entre el esófago y el duodeno, con los cuales se comunica a través de sendos orificios: el cardias y el píloro.

Desde el punto de vista anatómico se divide en tres regiones: el fundus, el cuerpo y el antro. El estómago se comporta como un reservorio, pues adapta su capacidad (de aproximadamente 1500cc) para recibir distintas cantidades de alimento.

Page 11: Aparato digestivo tics

En el estómago, el bolo alimenticio se mezcla con el jugo gástrico hasta convertirse en una pasta llamada quimo. En la formación del quimo se combinan fenómenos mecánicos y fenómenos químicos. La digestión mecánica consiste en movimientos de mezcla que diluyen el bolo alimenticio en el jugo gástrico y trituran las partículas sólidas de alimento hasta que alcanzan un tamaño muy pequeño.

En la digestión química participa el jugo gástrico, secretado por la mucosa gástrica. Ésta consta de un epitelio cilíndrico simple, con células productoras de moco y numerosas glándulas tubulares, llamadas “criptas”. 

El jugo gástrico en reposo es secretado por las células superficiales; tiene una composición similar al plasma, con mayor concentración de bicarbonato (HCO3-), que actúa como base, y pH alcalino. Las células mucosas superficiales también secretan una gruesa capa de moco (una glucoproteína) el cual protege a la mucosa de la acidez del jugo gástrico, cuando el estómago se halla en actividad.

ESTOMAGO: FISIOLOGIAAPARATO DIGESTIVO: ANATOMIA Y FISIOLOGIA

Page 12: Aparato digestivo tics

INTESTINO DELGADO: ANATOMIAAPARATO DIGESTIVO: ANATOMIA Y FISIOLOGIA

El intestino delgado, que se extiende desde el estómago hasta el colon, mide entre 6 y 8 metros y se divide en tres porciones: el duodeno y el yeyuno e íleon. El duodeno es la primera porción del intestino delgado; mide unos 25 cm de longitud y está fijo a la pared posterior del abdomen mediante el peritoneo. El yeyuno e íleon, la porción más larga del intestino delgado, es flotante; está sujeto a la pared posterior del abdomen por el mesenterio (meso del intestino), pero su borde anterior es libre. Ocupa la mayor parte del abdomen inferior, donde describe una serie de asas.

En la mucosa intestinal se encuentran dos tipos de glándulas: las criptas intestinales o glándulas de Lieberkühn y las glándulas de Brunner. Las criptas intestinales son glándulas tubulosas que se extienden dentro de la capa mucosa, hasta la mucosa muscular y se encuentran a lo largo de todo el intestino. Su desembocadura se ubica entre las vellosidades, que son elevaciones de la mucosa. Tanto las criptas como las vellosidades están tapizadas por un epitelio columnar simple formado por los enterocitos, en el que se intercalan células caliciformes, especializadas en la secreción de moco.

Page 13: Aparato digestivo tics

APARATO DIGESTIVO: ANATOMIA Y FISIOLOGIA

INTESTINO DELGADO: FISIOLOGIA

En el intestino delgado se lleva a cabo la fase más importante de la digestión. La hidrólisis de las sustancias orgánicas del alimento se completa en este órgano, de manera que los nutrientes quedan en condiciones de ser absorbidos. La mayor parte de la absorción también se produce en el intestino delgado.

La mucosa del intestino delgado está adaptada a funciones secretorias, digestivas y absortivas.

Page 14: Aparato digestivo tics

APARATO DIGESTIVO: ANATOMIA Y FISIOLOGIA

INTESTINO GRUESO: ANATOMIAEl intestino grueso se extiende desde la válvula ileocecal hasta el ano y tiene una longitud de 1,5 m. Consta del ciego, el apéndice, el colon, el recto y el canal anal. El ciego está conectado con el apéndice, el cual tiene agregados de tejido linfático. El apéndice tiende a obstruirse e inflamarse, exigiendo su extirpación quirúrgica para evitar su rotura y una peritonitis.El colon se divide en las siguientes porciones: colon ascendente, colon transverso, colon descendente y colon sigmoideo o ileopélvico; dichas porciones describen un marco alrededor de las asas intestinales.El intestino grueso es de mayor calibre que el delgado, pero más corto.

El músculo longitudinal del intestino grueso no forma una capa continua, sino que está dividido en bandas longitudinales, las tenias. Como dichas bandas son más cortas que la capa muscular circular, provocan la formación de unos pliegues (haustras) en la pared del intestino grueso.El canal anal posee dos esfínteres. El interno es un engrosamiento del músculo liso circular y su control es involuntario. El esfínter externo, de control voluntario, está formado por músculo estriado.La mucosa del intestino grueso no presenta pliegues. Contiene numerosas glándulas tubulares rectas con células caliciformes. Las células de revestimiento, los colonocitos, están especializadas en la absorción de agua y electrólitos.

Page 15: Aparato digestivo tics

APARATO DIGESTIVO: ANATOMIA Y FISIOLOGIA

INTESTINO GRUESO: FISIOLOGIA

La función principal del intestino grueso en el aparato digestivo es la concentración y almacenamiento de los desechos sólidos. Convierte el quimo en heces para ser expulsadas.

Durante este proceso, las células que recubren el colon reabsorben agua del quimo, cambiando su estado de líquido a sólido. Miles de millones de bacterias dentro del colon sintetizan sales que no han sido digeridas en su paso por el intestino delgado, así como las vitaminas K y B, gases hidrógeno, dióxido de carbono, sulfuro de hidrógeno y metano.

Page 16: Aparato digestivo tics

APARATO DIGESTIVO: ANATOMIA Y FISIOLOGIA

HÍGADO: ANATOMIA El hígado es el órgano más grande del cuerpo y es vital. Se ubica en la parte superior del abdomen, debajo del diafragma, encima del estómago y de la masa intestinal.

Forma: se compara con la mitad superior del ovoide horizontal, de gran extremo derecho, alargado transversalmente.Coloración: rojo pardo.Consistencia: friable (desgarrable). Está constituido por un parénquima, rodeado por una fina cápsula fibrosa, llamada cápsula de Glisson.Longitud: en el adulto mide aproximadamente 26 cm (horizontal) por 15 cm (vertical) en sentido anteroposterior, y 8 cm de espesor a nivel del lóbulo derecho.Peso aproximado: 1,5 kg.Está dividido en cuatro lóbulos:Lóbulo derecho, situado a la derecha del ligamento falciforme;Lóbulo izquierdo, extendido sobre el estómago y situado a la izquierda del ligamento falciforme;Lóbulo cuadrado, visible solamente en la cara inferior del hígado; se encuentra limitado por el surco umbilical a la izquierda, el lecho vesicular a la derecha y el hilio del hígado por detrás;Lóbulo de Spiegel (lóbulo caudado), situado entre el borde posterior del hilio hepático por delante, la vena cava por detrás.

Page 17: Aparato digestivo tics

APARATO DIGESTIVO: ANATOMIA Y FISIOLOGIA

HÍGADO: FISIOLOGIAEl hígado es un órgano o víscera presente en los vertebrados y en algunos otros animales. Es la glándula más voluminosa de la anatomía y una de las más importantes en cuanto a la actividad metabólica del organismo. Desempeña funciones únicas y vitales como la síntesis de proteínas plasmáticas, función desintoxicante, almacena vitaminas, glucógeno, entre otros para el buen funcionamiento de las defensas, etc. Además, es responsable de eliminar de la sangre las sustancias que pueden resultar nocivas para el organismo, transformándolas en otras inocuas.

El hígado desempeña múltiples funciones en el organismo como son:

producción de bilis: la excreta hacia la vía biliar, y de allí al duodeno. La bilis es necesaria para la digestión de los alimentos; metabolismo de los carbohidratos:

la gluconeogénesis  es la formación de glucosa a partir de ciertos aminoácidos, lactato y glicerol; la glucogenolisis es la fragmentación de glucógeno para liberar glucosa en la sangre; la gluconeogénesis o glucogénesis es la síntesis de glucógeno a partir de glucosa.

metabolismo de los lípidos; síntesis de colesterol; producción de triglicéridos.

síntesis de proteínas, como la albúmina y las lipoproteínas; síntesis de factores de coagulación, como el fibrinógeno (I), la protrombina (II), la globulina aceleradora (V), proconvertina (VII), el factor antihemofílico B (IX) y el factor

Stuart-Prower (X). desintoxicación de la sangre:

neutralización de toxinas, la mayor parte de los fármacos y de la hemoglobina. transformación del amonio en urea; depósito de múltiples sustancias, como:

glucosa en forma de glucógeno (un reservorio importante de aproximadamente 150 g); vitamina B12, hierro, cobre.

En el primer trimestre del embarazo, el hígado es el principal órgano de producción de glóbulos rojos en el feto. A partir de la semana 12 de la gestación, la médula ósea asume esta función.

Page 18: Aparato digestivo tics

APARATO DIGESTIVO: ANATOMIA Y FISIOLOGIA

PANCREAS: ANATOMIA

El páncreas es un órgano retroperitoneal, cuya cabeza se ubica en la curva que describe el duodeno. Los conductos que drenan su secreción exócrina, el jugo pancreático, son dos: el principal (conducto de Wirsung) y el accesorio (conducto de Santorini). El conducto de Wirsung desemboca en la carúncula mayor del duodeno, junto al colédoco. El conducto de Santorini termina en la carúncula menor, por encima del conducto de Wirsung.

Page 19: Aparato digestivo tics

APARATO DIGESTIVO: ANATOMIA Y FISIOLOGIA

PÁNCREAS: FISIOLOGIA

El jugo pancreático contiene sodio y bicarbonato, iones que, junto con la bilis y el jugo intestinal, neutralizan el quimo ácido proveniente del estómago, llevando el pH intestinal a 6 ó 7.La secreción alcalina del páncreas no solo protege a la mucosa duodenal de la acidez del quimo, sino que también brinda un pH óptimo para la actividad de las enzimas pancreáticas.

El jugo pancreático es rico en enzimas digestivas que actúan sobre todos los macronutrientes: los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas. Por esta razón, la digestión no se completa si la secreción de enzimas pancreáticas hacia el intestino delgado es defectuosa. Cuando la aptitud de la glándula para sintetizar o secretar las enzimas se ve comprometida, se afectan la digestión y absorción de distintos componentes de la dieta. En estas circunstancias aumenta la cantidad de hidratos de carbono y proteínas en las heces. Sin embargo, el efecto predominante de la deficiencia de enzimas pancreáticas es la esteatorrea, o sea la aparición de grandes cantidades de grasa sin digerir en la materia fecal.

Page 20: Aparato digestivo tics

el aparato digestivo cumple múltiples funciones:

Ingestión

Motilidad

Secreción

Digestión mecánica

Digestión química

Absorción

Egestión

Protección inmunológica

Control nervioso y endócrino

Page 21: Aparato digestivo tics

APARATO DIGESTIVO: ANATOMIA Y FISIOLOGIA

Page 22: Aparato digestivo tics