5

Click here to load reader

Aporte filosofia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aporte filosofia

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICE-RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

FILOSOFÍA DE LA COMUNICACIÓNINTEGRANTE: JHONNY JIMÉNEZ

C.I.: 12.023.642AULA: SAIA/A

2015/4PROFESOR: YEXSSIBET RODRIGUEZ

APORTES MÁS SIGNIFICATIVOS DE CADA UNO DE ESTOS PENSADORES:

ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN

Page 2: Aporte filosofia

ARISTOTELES

Fue uno de los más influyentes filósofos de la antigüedad, de la historia de la filosofía occidental y considerado por muchos como el autor enciclopédico más portentoso en la historia de la humanidad.Fue el formalizador de la lógica formal, economía, astronomía, precursor de la anatomía y la biología y un creador de la taxonomía (es considerado el padre de la zoología y la botánica).Es reconocido por desarrollar la primera formalización lógica; la formulación del principio de no contradicción; la noción de sustancia entendida como sujeto, y la de categoría entendida como predicado; y la analogía del ser, que son consideradas como la base sobre la que se construyó la filosofía tradicional de occidente.

Page 3: Aporte filosofia

SÓCRATES

El Conocimiento de uno mismoSe le considera el fundador de la ética, de la ciencia de la moral, reconociendo que cada persona presenta límites y por lo tanto a medida que indaga más sobre un tema, descubre que hay más cosas por conocer, que cada vez aparecen nuevas verdades, nuevos conocimientos, nuevas ideas y al revisarlas nos vemos en la necesidad de reconocer nuestra ignorancia, de saber que el ser humano no se la sabe todas, de reconocer nuestras debilidades, quizás las fortalezas engrandezcan el ego, pero si en ego se apodera del ser, entonces uno mismo se desconoce, se pierde, deja su brillantes y toca la estupidez. También afirmaba que el concepto moral de virtud reside en el conocimiento, es una riqueza interior que proviene de ser sabio, se puede saber y enseñar y solo el ignorante se equivoca obrando mal.El secreto de la sabiduría era reconocer sus propios errores y los errores de los demás, cuando Sócrates conocía algún sabio, este creía que lo sabía todo, y Sócrates le daba a relucir sus errores, partiendo de la premisa de que no hay que alimentar el ego, pues el ego destruye la sabiduría. Él mismo llegó a decir: "Sólo sé que no sé nada".

Page 4: Aporte filosofia

SÓCRATES

Definición y DialécticaLa definición expresa el núcleo común de todos los actos virtuosos y sólo ella sirve de criterio para diferenciarlos de los que no lo son. La universalidad de la moral se sustenta en la razón, fijando así la esencia inmutable de la realidad investigada a través de la inducción, es decir, extrayendo a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares y basado en cuatro principios básicos: la observación y la anotación de todos los hechos; el análisis y el orden de los hechos; la obtención inductiva de una generalización a partir de los hechos; y la contrastación. Esto supone que, tras una primera fase de observación, análisis y clasificación de los hechos, se deriva una hipótesis que soluciona el problema planteado. Una manera de llevar a cabo el método inductivo es proponer, a partir de la observación repetida de objetos o acontecimientos de la misma naturaleza, una conclusión para todos los objetos o eventos de dicha naturaleza.En la búsqueda de una definición, se usa un método basado en el diálogo, la llamada Dialéctica. Sus características son, Ironía: Con ella se trata de deshacer los prejuicios.Mayeutica: Arte de descubrir la verdad mediante hábiles preguntas.Inducción: Conclusión de una definición general a partir de casos particulares semejantes .El razonamiento inductivo tiende a ser completo, sí la conclusión no aporta más información que la dada por las premisas, o incompleto, sí la conclusión va más allá de los datos que aportan las premisas; la verdad de las premisas no garantiza la verdad de la conclusión.

Page 5: Aporte filosofia

PLATON

Las ideas: conocimiento y acción: una de las mayores aportaciones de platón es su teoría de las que evoluciona y aparece en La República y el mito de la caverna. Aquí se responde al problema de la verdad. Platón evita el relativismo y el escepticismo ya que la teoría de las ideas satisfacen la necesidad humana y descubrir cómo son las cosas en sí mismas, no como aparecen para nosotros. La teoría platónica de las Ideas responde a una intención práctica, moral y política para evitar la confusión entre lo justo y lo conveniente.La naturaleza de las Ideas: Platón toma como modelo las matemáticas: así como las figuras geométricas son realidades universales e independientes de los matemáticos que las investigan, las Ideas tienen un carácter objetivo y universal, independiente de las circunstancias que las contemplan. Platón considera que es con la inteligencia con la que captamos esas esencias. Las ideas son de naturaleza intelectual.Características de las Ideas: -son cosas que solo la inteligencia humana puede ver - existen separadas; son realidades trascendentes que permiten conocer y explicar el mundo material.- las cosas se relacionan con las Ideas mediante la participación o la imitación.- las ideas están presentes en las cosas; platón dice que son causa, paradigma o modelo.- tienen un carácter normativo: no describen cómo son las cosas sino cómo deben ser. Son objeto de una

definición y de ciencia. Sobre las cosas materiales solo podemos tener un conocimiento imperfecto.-Están jerarquizadas y ordenadas. La Idea suprema es la Idea de Bien, a la que se subordinan las ideas morales, las estéticas, etc.