5
1 DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Introducción a la Psicología MSc. Brayner López Sarmiento Psicólogo Clínico UCV tes teóricos de la Psicolo la orientación de la cond Cuadro sinóptico

Aportes%20de%20la%20 psicolog%c3%a da%20en%20la%20orientaci%c3%b3n%20de%20conducta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aportes%20de%20la%20 psicolog%c3%a da%20en%20la%20orientaci%c3%b3n%20de%20conducta

1

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTAIntroducción a la Psicología

MSc. Brayner López SarmientoPsicólogo Clínico UCV

Aportes teóricos de la Psicología en la orientación de la conducta

Cuadro s inópti co

Page 2: Aportes%20de%20la%20 psicolog%c3%a da%20en%20la%20orientaci%c3%b3n%20de%20conducta

2MSc. Brayner López SarmientoPsicólogo Clínico UCV

Aportes teóricos de la Psicología en la orientación de la conducta

CONDUCTISMO CLÁSICOEs la corriente de la psicología desarrollada por John B. Watson, que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta.

CONDUCTISMO RADICALSu principal exponente B.F. Skinner, mencionaba que las conductas emitidas no necesitan estar correlacionadas con ningún estímulo conocido y se denominan operantes. La mayor parte de la conducta humana es de naturaleza operante: las conductas de limpiar el piso, conducir un automóvil o escribir una carta son ejemplos de ello.

Según Skinner el concepto de la asociación es necesario, por ello, el estímulo y la respuesta deben estar “asociados” (ocurrir juntos) en el mundo y traducirse a un estado de preparación para ejecutar la respuesta.

APRENDIZAJE SOCIALEl aprendizaje social, se enfoca a determinar en que medida aprenden los individuos no solo de la experiencia directa sino también de observar lo que les ocurre a otros.

Su principal exponente Albert Bandura, postula una teoría general del aprendizaje por observación que se ha extendido gradualmente hasta cubrir la adquisición y la ejecución de diversas habilidades, estrategias y comportamientos.

Page 3: Aportes%20de%20la%20 psicolog%c3%a da%20en%20la%20orientaci%c3%b3n%20de%20conducta

3MSc. Brayner López SarmientoPsicólogo Clínico UCV

Conductismo Clásico

Principales Exponentes

John Watson

Clark Hull

Edward Tolman

Edwin Guthrie

Antecedentes El conductismo, movimiento psicológico eminentemente norteamericano, surge a partir de los esfuerzos realizados por John Watson para cambiar la concepción de la psicología experimental que se practicaba a comienzos del siglo XX, la cual estaba fuertemente influenciada todavía por los desarrollos de los estructuralistas y los funcionalistas; Watson inspirado en los desarrollos del reflexólogo ruso Ivan Pavlov, hace sus desarrollos psicológicos basándose en los descubrimientos del ruso. Crea entonces la escuela conductista y comienza de esa manera el camino de uno de los sistemas psicológicos más trascendentales de la historia de la psicología. .

Principales AportesEl aporte fundamental que hizo el conductismo a la psicología, fue dotarla de un verdadero sentido científico; una metodología científica que se encargo de borrar de una vez por todas ese carácter místico con que se percibía a esta disciplina, comenzó a aportar datos empíricamente comprobables, confiables y repetibles, le proporcionó a la psicología un nuevo enfoque de la concepción del hombre y una nueva manera de estudiarlo.

Page 4: Aportes%20de%20la%20 psicolog%c3%a da%20en%20la%20orientaci%c3%b3n%20de%20conducta

4MSc. Brayner López SarmientoPsicólogo Clínico UCV

Conductismo Radical

Principales Exponentes

B.F. Skinner

Antecedentes Burrhus Frederic Skinner Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo.

Principales AportesEstablecimiento de la asociación entre los estímulos y las respuestas.Correlación del término de la respuesta con el refuerzo.

Relación contingente entre conducta y reforzador incrementa la aparición futura de la misma.

Reforzadores positivos y negativos.

Castigos positivos y negativos.

Programas de reforzamiento de intervalos y de razón.

Page 5: Aportes%20de%20la%20 psicolog%c3%a da%20en%20la%20orientaci%c3%b3n%20de%20conducta

5MSc. Brayner López SarmientoPsicólogo Clínico UCV

Aprendizaje Social

Principales Exponentes

Albert Bandura

Julian Rotter

Albert Ellis

Walter Mischel

Antecedentes El pionero de este enfoque, Albert Bandura, empieza considerar a la personalidad como una interacción entre tres "cosas": el ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos de la persona. Estos procesos consisten en nuestra habilidad para abrigar imágenes en nuestra mente y en el lenguaje. Desde el momento en que introduce la imaginación en particular, deja de ser un conductista estricto y empieza a acercarse a los cognocivistas.

Principales AportesTeoría del Aprendizaje observacional.

Reforzamiento Vicario

Modelaje.

Teoría de las expectativas, valor de reforzamiento, grado del objetivo mínimo y situación psicológica

Modelo racional emotivo.

Interaccionismo de las variables que causan las conductas.