3
TRABAJO SOCIALES Mi apreciación del video Epopeya: 1era Parte: En 1883 se firma el tratado secreto de defensa mutua entre Perú y Bolivia. Algunos historiadores sugieren que este tratado también estaría incluido Argentina ante un ataque ante Chile. Otros historiadores dicen que el tratado fue hecho por Bolivia ante la negativa de Chile de hacer un tratado con este país que según sus ambiciones era tomar Arica (territorio peruano en ese entonces) y dar Antofagasta (territorio Boliviano) a Chile En 1874 Chile pretendía tomar los territorios bolivianos comprendidos entre los paralelos 23 y 25, así que Bolivia hace un tratado con Chile el cual la nueva frontera es el paralelo 24, y Chile junto a los extranjeros extraerían salitre gratis, sin impuestos por los próximos 25 años. Hilario Daza (1876) ingresa al poder e impone impuestos a los chilenos por cada 10 centavos por quintal de salitre y para el alumbrado público en Antofagasta. Chile se niega a pagar estos impuestos y el presidente de Bolivia ordena rematar las empresas salitreras chilenas y extranjeras (1879) El 1 de Marzo de 1879 Chile ordena ocupar militarmente Antofagasta a mando del coronel Emilio Sotomayor y avisa al prefecto boliviano del ingreso de tropas chilenas, este último se refugia en la embajada peruana. Más del 50% de la población era Chilena, por lo tanto los soldados fueron recibidos por júbilos y banderas chilenas por parte de la población.

apreciación sobre Epopeya

  • Upload
    casa

  • View
    141

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: apreciación sobre Epopeya

TRABAJO SOCIALES

Mi apreciación del video Epopeya:

1era Parte: En 1883 se firma el tratado secreto de defensa mutua entre Perú y Bolivia. Algunos historiadores sugieren que este tratado también estaría incluido Argentina ante un ataque ante Chile. Otros historiadores dicen que el tratado fue hecho por Bolivia ante la negativa de Chile de hacer un tratado con este país que según sus ambiciones era tomar Arica (territorio peruano en ese entonces) y dar Antofagasta (territorio Boliviano) a Chile

En 1874 Chile pretendía tomar los territorios bolivianos comprendidos entre los paralelos 23 y 25, así que Bolivia hace un tratado con Chile el cual la nueva frontera es el paralelo 24, y Chile junto a los extranjeros extraerían salitre gratis, sin impuestos por los próximos 25 años.

Hilario Daza (1876) ingresa al poder e impone impuestos a los chilenos por cada 10 centavos por quintal de salitre y para el alumbrado público en Antofagasta.

Chile se niega a pagar estos impuestos y el presidente de Bolivia ordena rematar las empresas salitreras chilenas y extranjeras (1879)

El 1 de Marzo de 1879 Chile ordena ocupar militarmente Antofagasta a mando del coronel Emilio Sotomayor y avisa al prefecto boliviano del ingreso de tropas chilenas, este último se refugia en la embajada peruana.

Más del 50% de la población era Chilena, por lo tanto los soldados fueron recibidos por júbilos y banderas chilenas por parte de la población.

2da Parte: (1879) Aníbal Pinto, presidente de Chile nombra como ministro de guerra a Sotomayor; el cual reestructura los altos mandos del ejército chileno y busca la toma de Tarapacá.

Page 2: apreciación sobre Epopeya

-El 18 de Octubre el monitor “Huáscar” es rodeado por seis acorazados chilenos cerca de Angamos, sobresale el acorazado “Cochrane” y Miguel Grau muere en el combate por una bomba que cayó cerca de su torre de control. Chile toma el mando del monitor peruano desde estos momentos.

-Chile invade Pisagua (primer desembarco en Sudamérica) y la ciudad de Dolores (provocando el repliegue de las tropas peruanas y bolivianas)

-Chile invade el puerto de Ilo y busca tomar Tacna y Arica.

-(1880) Batalla de Tacna (Alto de la Alianza), en esta batalla, Bolivia se retira totalmente de la Guerra y Chile toma Tacna.

-Perú coloca minas cerca de la ciudad de Arica, objeto que divisan los soldados chilenos y logran capturar al jefe principal de las minas colocadas por Perú.

-Se inicia la batalla da Arica, Chile ataca Fuerte Encalada y Fuerte Este, Perú repliega sus tropas hacia el morro de Arica y Chile toma la ciudad en una batalla que dura 57 minutos, sobresale Bolognesi y Alfonso Ugarte.

-Mientras tanto, Callao es asediado por buques chilenos, para ellos defenderse disparan torpedos ante los buques enemigos, ante esta medida, Chile ordena el bombardeo del puerto del Callao.

-Bote de carnada lleno de dinamita hecho por Perú, hunde el “Covadonga” frente a las costas del Callao.

-Tropas Chilenas llegan a Lurín.

3era Parte:

(1881) Las tropas chilenas parten a Chorrillos, preparados para la batalla en donde mueren 8 mil soldados y, Chile toma y saquea Chorrillos.

(1881) Chile ataca Miraflores, mueren 5 mil personas. Chile toma lima a pedido del alcalde de la capital y saquea Lima. Debido a esto Lynch es denominado jefe de Lima.

Page 3: apreciación sobre Epopeya

-Mientras tanto en Chile su nuevo presidente era Domingo Santa María.

-Cáceres reúne tropas y civiles con los cuales se dirige a la sierra para enfrentar a Chile.

El 10 de Julio se realizó la Batalla de la concepción en donde Perú tiende una emboscada a 77 chilenos que habían tomado la ciudad de la Concepción, al verse dominados los chilenos, se atrincheran en la iglesia de la ciudad. Luego de dos días, Perú gana la batalla y en venganza chile quema la ciudad.

(1883) Miguel Iglesias (Perú) desea el fin de la guerra y busca negociar con Chile, Cáceres lucha en Huamachuco y pierde la batalla huyendo a Bolivia.

Beneficios Chilenos:

-Chile gana la guerra, territorios peruanos de Arica y Tarapacá, y territorios bolivianos de Antofagasta y Pisagua convirtiéndose en potencia económica del Pacifico.