8

Click here to load reader

Aprender a aprender

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aprender a aprender
Page 2: Aprender a aprender

¿Pueden formular una regla para encender la linterna?

…………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………….

¿Saben cómo se denomina esa clase de arreglo que tiene una trayectoria

completa haciendo contacto con todos los puntos necesarios en la pila y el

foco y enciende este último?

FIN DE LA EXPERIENCIA

----------------------------------------------------------------------------------------------

En el Episodio en el salón de Clases, la docente estimula a los/as niñas a

escribir la regla:

“Sólo durante el tiempo en que el foco esté tocando un extremo de la pila y el

alambre conecte con el otro extremo, estará encendido. La posición de la pila

no importa” (pag.242). Un niño agrega: “parece que el jugo va en círculo al

foco y regresa a la pila.” Allí, la docente agrega: esta clase de arreglo se llama

circuito cerrado.

Además, la docente incentiva a sus estudiantes a expresar los sentimientos

despertados durante el desarrollo del taller: “realmente fue emocionante

investigar cómo hacerlo yo mismo”; “me sentí realmente bien cuando los puse

juntos y el foco se encendió”; “me sentí inútil al principio y no podía

comenzar. La hoja de predicciones me ayudó mucho”; “cuando vi que otros lo

lograban y yo no, me sentí muy nerviosa y pensé que era tonta”, fueron

algunas de las respuestas.

La docente explica que eso sucede con los y las grandes científicas: se

equivocan, perseveran, se entusiasman, se frustran…pero persisten ¡Y hacen

los grandes “descubrimientos”!

Posteriormente, agrega materiales facilitando la extensión del concepto de

circuito, con las siguientes consignas:

1- Traten de encender el foco en su circuito con una pila y dos alambres.

2- Unir dos alambres en un solo alambre no es buena solución.

3- Examinen su regla para circuito cerrado a ver si necesitan una revisión.

Los /as estudiantes “reinventan” los conocimientos con situaciones bien

diseñadas y administradas por la docente:

Así continúa Labinowicz en su libro Introducción a Piaget (pag.245, 246, 247,

248).

Page 3: Aprender a aprender
Page 4: Aprender a aprender
Page 5: Aprender a aprender
Page 6: Aprender a aprender

Page 7: Aprender a aprender
Page 8: Aprender a aprender

Señala Labinowicz que los niños/as fueron alentados a agruparse, contrastar

sus hipótesis y a llevar un registro de sus observaciones.

El alumnado fue capaz de programar su propio tiempo para planificar sus

investigaciones y procedimientos y probar el resultado de la intervención de

variables.

Mientras tanto, la docente recorría el salón, observaba, preguntaba, sugería.

Durante este tiempo, la docente tuvo oportunidad de observar a los y las niñas

mientras solucionaban problemas.

Es así como la evaluación, además de considerar la comprensión de los temas

abordados, juzgó su capacidad de inventiva, su pensamiento crítico y su

persistencia.