2
Una sugerencia para Aprender a Aprender… Programa académico: Maestría en Intervención Docente en Educación Física Asignatura: La Práctica Docente en el Marco de la Investigación Acción Tema: 2. La Investigación-Acción Subtema: 2.2 La investigación-acción como proceso de desarrollo de una nueva cultura profesional Objetivo de aprendizaje: (Se presenta a los estudiantes al inicio de la sesión y se les invita a construir un objetivo propio de acuerdo con sus expectativas). El alumno desarrolle los conocimientos básicos sobre el sentido y las implicaciones de la investigación – acción como proceso sistemático e intencionado para la mejora de la práctica docente, así como de los resultados de aprendizaje del alumnado a su cargo. Actividades Planteamiento inicial de preguntas: - ¿Qué tipo de aprendizajes se pretenden en la Educación Física en el nivel primaria? - ¿Cómo puede saber el profesor que los aprendizajes se están logrando? - En la Educación Física, cuyos objetivos de aprendizaje involucran mente, cuerpo, emociones, valores, etc. ¿cómo puede brindarse una intervención pedagógica equitativa y diferenciada? - ¿Qué tipo de estrategias implementa el profesor de Educación Física para “ajustar”, modificar o adecuar sus acciones docentes para dar respuesta a las necesidades de los alumnos? - ¿Qué tipo de ayudas se pueden brindar a los chicos que no alcanzan un nivel de progreso de su corporeidad, motricidad y acción creativa acorde a la etapa de desarrollo? - En este sentido, ¿pueden mencionar alguna experiencia de la que se sientan orgullosos? (emociones) - ¿De qué manera se sistematizan estos procesos y cómo impactan a la comunidad educativa? - ¿Cómo llevar un proceso de mejora en los aprendizajes de la Educación Física, continuo e “in crescendo” de modo ordenado? Invitación a los estudiantes para plantear algunas preguntas a sus pares. - ¿Consideran ustedes que en la diversidad de respuestas que han expresado están involucrados algunos elementos o procesos inherentes a una investigación? ANTE LAS RESPUESTAS POSITIVAS O NEGATIVAS, SOLICITAR LA JUSTIFICACIÓN DE LAS MISMAS.

Aprender a aprender

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aprender a aprender

Una sugerencia para Aprender a Aprender…

Programa académico:

Maestría en Intervención Docente en Educación Física

Asignatura:

La Práctica Docente en el Marco de la Investigación Acción

Tema:

2. La Investigación-Acción

Subtema:

2.2 La investigación-acción como proceso de desarrollo de una nueva cultura profesional

Objetivo de aprendizaje: (Se presenta a los estudiantes al inicio de la sesión y se les invita a construir un objetivo propio de acuerdo con sus expectativas).

El alumno desarrolle los conocimientos básicos sobre el sentido y las implicaciones de la

investigación – acción como proceso sistemático e intencionado para la mejora de la práctica

docente, así como de los resultados de aprendizaje del alumnado a su cargo.

Actividades

Planteamiento inicial de preguntas:

­ ¿Qué tipo de aprendizajes se pretenden en la Educación Física en el nivel primaria?

­ ¿Cómo puede saber el profesor que los aprendizajes se están logrando?

­ En la Educación Física, cuyos objetivos de aprendizaje involucran mente, cuerpo, emociones,

valores, etc. ¿cómo puede brindarse una intervención pedagógica equitativa y diferenciada?

­ ¿Qué tipo de estrategias implementa el profesor de Educación Física para “ajustar”, modificar o

adecuar sus acciones docentes para dar respuesta a las necesidades de los alumnos?

­ ¿Qué tipo de ayudas se pueden brindar a los chicos que no alcanzan un nivel de progreso de su

corporeidad, motricidad y acción creativa acorde a la etapa de desarrollo?

­ En este sentido, ¿pueden mencionar alguna experiencia de la que se sientan orgullosos?

(emociones)

­ ¿De qué manera se sistematizan estos procesos y cómo impactan a la comunidad educativa?

­ ¿Cómo llevar un proceso de mejora en los aprendizajes de la Educación Física, continuo e “in

crescendo” de modo ordenado?

Invitación a los estudiantes para plantear algunas preguntas a sus pares.

­ ¿Consideran ustedes que en la diversidad de respuestas que han expresado están involucrados

algunos elementos o procesos inherentes a una investigación? ANTE LAS RESPUESTAS POSITIVAS O

NEGATIVAS, SOLICITAR LA JUSTIFICACIÓN DE LAS MISMAS.

Page 2: Aprender a aprender

Organización de las respuestas

Uno de los integrantes del grupo toma nota de las diferentes respuestas en un registro visible para todos

los integrantes del grupo (pizarra, hoja rotafolio, diapositiva proyectada, etc.).

El profesor apoya al grupo sugiriendo la elaboración de un organizador gráfico de información en el que

se categoricen las respuestas de los estudiantes, tomando como base los siguientes cuestionamientos:

qué, para qué, cómo, con qué, cuándo, dónde, y si corresponde a algún elemento o proceso de

investigación.

Articulación de los saberes previos con el contenido en estudio.

Se presenta a los alumnos un caso práctico de investigación acción en el que se diferencian con facilidad

los diferentes pasos metodológicos a seguir.

Organizados por pequeños grupos, cada uno de ellos identifica el proceso seguido y los resultados

obtenidos, expresándolos en pasos. Se sugiere ilustrar en un mapa de ideas.

Se socializan y confrontan las producciones de los diferentes equipos y se brindan orientaciones del

profesor para llegar a una conclusión común.

Se invita a los estudiantes a elaborar una conceptualización colectiva de la investigación – acción y al

reconocimiento de las áreas de aplicación real en la escuela. Asimismo, se conmina a los participantes a

realizar una búsqueda de información sobre la investigación – acción como metodología emergente para

fortalecer esta conceptualización colectiva (autorregulación).

Producción Final.

Con una reorganización de equipos para dar la oportunidad de interactuar con otros compañeros, se

entrega a cada subgrupo un caso sensible relacionado con los aprendizajes de la Educación Física en

alumnos con desventaja física, intelectual, emocional, actitudinal, etc., para realizar una propuesta de

intervención sistematizada a través de la metodología propuesta en la investigación – acción.

Se propicia un espacio de reflexión en el que los estudiantes expresen los sentimientos y emociones que

les provocó este tipo de organización del trabajo docente, dirigiendo la mirada hacia los beneficios y

oportunidades que se brindan a los alumnos para fortalecer las áreas de desarrollo en las que la

Educación Física incide de manera importante y, por qué no, determinante para la calidad de vida

presente y futura.

Se motiva a los estudiantes a llevar a cabo la aplicación de esta propuesta en sus escuelas y a registrar

sus experiencias (favorables y desfavorables) para compartirlas con el grupo y generar aprendizajes en

colaboración.