2
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MAESTRÍA EN EDUCACIÓN: ÁREA DE GESTIÓN EDUCATIVA GESTIÓN DIRECTIVA DRA. ESTHER CALDIÑO MÉRIDA MAESTRANTE: ALBA GUADALUPE GUZMÁN ESTÉVEZ APRENDIENDO DENTRO DE UNA CAVERNA Para Platón, la caverna representaba la ignorancia ya que nuestras preocupaciones sólo hacen referencia al mundo de los sentidos, el salir de ella permite conocer el mundo de las ideas, la razón sobre el instinto. Hugo, en la clase del 19 de enero, demostró que dentro de una caverna también se puede obtener conocimiento, por medio de una pintura rupestre aprendí las teorías organizacionales, iniciando por Taylor con su Teoría Científica en donde se busca la mayor productividad gracias a la subdivisión de funciones; pasando por la teoría de las Relaciones Humanas de Mayo que planteaba que la falta de disponibilidad para el trabajo era por condiciones de trabajo poco favorables, para él, “los trabajadores son seres humanos inteligentes, con voluntad autónoma, con capacidad para socializar, con sentimientos propios y desean ser tratados con mayor consideración” 1 , hasta la Teoría de los Sistemas Evolucionados que permite comprender al ser humano y a las organizaciones de manera consciente. También planteó la posibilidad de una teoría enfocada a la tecnología en un futuro que ya nos alcanzó, 1 UNITEC (2001). Comportamiento Organizacional. Ediciones Instituto de Investigación de Tecnología Educativa de la Universidad Tecnológica de México, S. C. México.

Aprendiendo dentro de una caverna

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aprendiendo dentro de una caverna

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALESMAESTRÍA EN EDUCACIÓN: ÁREA DE GESTIÓN EDUCATIVA

GESTIÓN DIRECTIVADRA. ESTHER CALDIÑO MÉRIDA

MAESTRANTE: ALBA GUADALUPE GUZMÁN ESTÉVEZ

APRENDIENDO DENTRO DE UNA CAVERNA

Para Platón, la caverna representaba la ignorancia ya que nuestras

preocupaciones sólo hacen referencia al mundo de los sentidos, el salir de ella

permite conocer el mundo de las ideas, la razón sobre el instinto. Hugo, en la

clase del 19 de enero, demostró que dentro de una caverna también se puede

obtener conocimiento, por medio de una pintura rupestre aprendí las teorías

organizacionales, iniciando por Taylor con su Teoría Científica en donde se busca

la mayor productividad gracias a la subdivisión de funciones; pasando por la teoría

de las Relaciones Humanas de Mayo que planteaba que la falta de disponibilidad

para el trabajo era por condiciones de trabajo poco favorables, para él, “los

trabajadores son seres humanos inteligentes, con voluntad autónoma, con

capacidad para socializar, con sentimientos propios y desean ser tratados con

mayor consideración”1, hasta la Teoría de los Sistemas Evolucionados que permite

comprender al ser humano y a las organizaciones de manera consciente. También

planteó la posibilidad de una teoría enfocada a la tecnología en un futuro que ya

nos alcanzó, basta ver esta nueva Generación denominada “Z” o de nativos

digitales que no conciben la posibilidad de un mundo sin conexión, ya que a través

de ésta satisfacen necesidades de entretenimiento, diversión, comunicación,

información e, incluso, formación.

La exposición de Hugo estuvo correlacionada con la de la Dra. Esther cuyo

preámbulo fueron una serie de cuestionamientos que nos permitieron demostrar

los conocimientos previos sobre la gestión, su exposición se basó en este tema, el

cual derivó a la Gestión Directiva cuya columna vertebral es el humanismo, muy

1 UNITEC (2001). Comportamiento Organizacional. Ediciones Instituto de Investigación de Tecnología Educativa de la Universidad Tecnológica de México, S. C. México.

Page 2: Aprendiendo dentro de una caverna

cierto, somos y existimos porque el otro está conmigo, no adelante, no atrás, sino

tomado de mi mano.