7
Creencias sobre el Creencias sobre el aprendizaje aprendizaje

Aprendizaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación del Profesor Oscar Nail, en el curso dirigido a directivos EDA, acerca del aprendizaje: creencias, difrencias culturales, esfuerzo y capacidad y problemas de la inteligencia.

Citation preview

Page 1: Aprendizaje

Creencias sobre el Creencias sobre el aprendizajeaprendizaje

Page 2: Aprendizaje

Las Creencias sobre el Aprendizaje:

• El Aprendizaje es la adquisición de conocimiento

• El conocimiento es verdadero• Aprender es para los jóvenes• Aprender es sencillo• Aprender implica enseñar• El aprendizaje tiene lugar

tranquilamente• El aprendizaje adecuado

implica comprensión

Comunidad EducativaEquipos Directivos

Page 3: Aprendizaje

Las diferencias Culturales• Las personas que viven en diferentes entornos y sociedades

desarrollan distintos aspectos de su facultad de aprender.

• La forma en que las personas se desarrollan y se expresan como aprendices está también influenciada por las creencias y los valores, muchas veces inconscientes, que sostienen su cultura.

• El rendimiento del niño en la escuela conlleva el buen nombre o la vergüenza de toda la familia, que por lo tanto invierte un considerable tiempo y esfuerzo en asegurar el éxito del escolar.

• A los niños se les debe estimular a que aprendan de una forma que implica mucho esfuerzo y obediencia para recordar literalmente lo que se les ha dicho y emular los modelos de práctica correcta, tanto si es el arte, como en el lenguaje o en las habilidades físicas.

• Desarrollar las herramientas de la memoria y la emulación, pero sólo mucho más tarde, si es que llegan hacerlo, comienzan a equilibrar con una perspectiva más crítica o más creativa.

Page 4: Aprendizaje

Esfuerzo y Capacidad

• El aprendizaje influye profundamente en lo que pensamos sobre el éxito y el fracaso. En esto las diversas culturas difieren ampliamente.

• Las culturas asiáticas insisten en el esfuerzo.

• Es tarea de la familia y de la comunidad asegurar que las personas triunfen, y se comparte cualquier sentimiento de fracaso y la vergüenza concomitante.

• Las culturas occidentales se centran en la “capacidad” como el determinante del éxito en el aprendizaje.

• El fracaso, y cualquier publicidad que se dé al mismo a través de las calificaciones o el castigo público, corre el riesgo, desde el punto de vista de la “capacidad”, de dañar la “autoestima”, porque la “capacidad” se considera un aspecto importante de la personalidad y, por lo tanto, un exponente de la valía personal.

Page 5: Aprendizaje

Capacidad y Esfuerzo• Los padres y los profesores responden a los esfuerzos de

un niño de maneras diferentes.

• En las culturas centradas en la “capacidad” la experiencia de la frustración y el fracaso pone en marcha pensamientos de autocrítica y hace que el aprendizaje sea amenazante, por lo que es importante proteger de esta experiencia a los aprendices. ( una escuela que “acoge”, con “normas” y “modelamiento correctivo”)

• En la cultura educacional occidental, la palabra “capacidad” se utiliza como sinónimo de “inteligencia” y se considera que se refiere a algún recurso interno que explica o da cuenta del rendimiento real.

• La facultad de aprender de las personas está determinada en gran parte por alguna reserva central de los recursos mentales para todos los efectos, capacidad que permanece prácticamente igual durante toda la vida.

• Enseñar consiste en explotar esta “inteligencia” lo mejor que podamos.

Page 6: Aprendizaje

¿Cuál es el problema de la “inteligencia”?

• Esta “historia” cultural sobre la capacidad de las personas para aprender y cambiar se apoya en suposiciones que ahora sabemos que son falsas.

• La capacidad de resolver enigmas abstractos no predice el aprendizaje en la vida diaria no la solución de problemas.

• La idea asociada de que las personas que sobresalen en determinados campos lo hacen así porque tienen una capacidad o “talento” especial queda refutada por diversas investigaciones que muestran que las variables más importantes son la práctica y el compromiso. ( Stephen Ceci, On Intelligence, Cambridge, Mass, Harvard University Press, 1996. )

• La selección sobre la base de un concepto de “inteligencia” estrecho, adulterado, impide a muchas personas que tienen bajas puntuaciones en los test – pero que puntuarían más alto en otros índices de aprendizaje o de creatividad práctica – que puedan puedan alguna vez poner de manifiesto, cultivar o siquiera descubrir estas cualidades. ( Stemberg, Robert. 1997)

Page 7: Aprendizaje

¿Cuál es el problema de la “inteligencia”?

• Existen a lo menos tres medidas diferentes de “capacidad” ( retentiva – práctica-creativa y analítica )

• La creencia de un aprendizaje rápido en los estudiantes les lleva a aprender de una manera apresurada.

• Las creencias implícitas de los aprendices sobre la “capacidad” son, tal vez, las que tienen el impacto más espectacular sobre su facultad de aprender.

• La fragilidad frente a la frustración es preocupantemente normal, y en los niños en edad escolar está distribuida a través de toda la gama de rendimientos. (los de buenos y malos rendimientos).