7
APRENDIZAJE AUTÓNOMO Universidad Virtual del Estado de Michoacán ALUMNO: José Roberto González Zavala.

Aprendizaje Autónomo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aprendizaje Autónomo

APRENDIZAJE AUTÓNOMO

Universidad Virtual del Estado de Michoacán

ALUMNO: José Roberto González Zavala.

Page 2: Aprendizaje Autónomo

Definición de Aprendizaje Autónomo

Aprendizaje autónomo es el proceso intelectual, mediante el cual el sujeto pone en ejecución estrategias cognitivas y meta cognitivas, secuenciales, objetivas, procedimentales y formalizadas para obtener conocimientos estratégicos. Este proceso esta regido por principios de acción como: un interés manifiesto en razones que motiven la actuación deliberada; el reconocimiento de experiencias de aprendizaje previas; el establecimiento de nuevas relaciones entre aprendizaje – trabajo – vida cotidiana.

Page 3: Aprendizaje Autónomo
Page 4: Aprendizaje Autónomo

Ventajas:

Se hace autónomo

Aprende a pensar

Se prepara para un aprendizaje permanente

Se preocupa por lograr sus habilidades de

comunicación

Se crea una cultura de estudio y trabajo

Se hace una persona activa y profundiza más

los conocimientos

Page 5: Aprendizaje Autónomo

Motivación

Conocimientos previos

Habilidades cognitivas

Habilidades meta cognitivas

Habilidades sociales y

emocionales

Aprendizaje auto dirigido

Hábitos académicos

Aprender a aprender .

Aprender a hacer Aprender a ser

Aprender a convivir

APRENDIZAJE AUTÓNOMO

Page 6: Aprendizaje Autónomo

Meta: Aprendizaje Autónomo

*Fijarse objetivos. *Determinar los métodos para

conseguirlos y evaluar sus logros.

*Seleccionar, organizar, sistematizar la información.

*Gestionar el conocimiento. *Ser capaz de auto dirigir su

proceso de aprendizaje permanente y autoevaluarse.

Page 7: Aprendizaje Autónomo

Estudiante Autónomo

Elige los elementos

Adquirir Desarrollar

Aprendiendo

Generalizar

Formula metas

Organiza el conocimient

o

Construye significados

Utiliza estrategias adecuadas