9
Aprendizaje Autónomo M.C.C. LUIS ALBERTO GARCIA DIAZ

Aprendizaje autónomo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aprendizaje autónomo

Aprendizaje Autónomo

M.C.C. LUIS ALBERTO GARCIA DIAZ

Page 2: Aprendizaje autónomo

Autonomía

– La real academia de la lengua define la autonomía como:

– 1. f. Potestad que dentro de un Estado tienen municipios, provincias, regiones u otras entidades, para regirse mediante normas y órganos de gobierno propios.

– 2. f. Condición de quien, para ciertas cosas, no depende de nadie.

– 3. f. En España, comunidad autónoma.

– 4. f. Máximo recorrido que puede efectuar un vehículo sin repostar.

– 5. f. Tiempo máximo que puede funcionar un aparato sin repostar o recargarse.

Page 3: Aprendizaje autónomo

Aprendizaje

– La real academia de la lengua lo define como:

– 1. m. Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa.

– 2. m. Tiempo que se emplea en el aprendizaje.

– 3. m. Psicol. Adquisición por la práctica de una conducta duradera.

Page 4: Aprendizaje autónomo

Aprendizaje Autónomo

– El video muestra una realidad del aprendizaje y como ha evolucionado de manera distinta en diferentes países, por lo que algunos países que contamos con una cultura paternalista, prefieren mas tiempo de clase con el maestro, mientras que culturas distintas prefieren la autonomía del estudiante.

Page 5: Aprendizaje autónomo

Aprendizaje Autónomo

– Por lo tanto, en una época de avances en TIC, y en herramientas el alumno tiende a ser el encargado de su educación.

– Los modelos pedagógicos cada vez mas ricos en contenidos centrados en la autonomía del estudiante y en generar estudiantes que buscan llenar su sed de conocimientos.

Page 6: Aprendizaje autónomo

Aprendizaje Autónomo

– El articulo de la universidad Nacional Abierta y a distancia de Colombia sobre el conocimiento remarca “expresar que en el aprendizaje autónomo es indispensable el respeto, la auto disciplina, la responsabilidad y el compromiso consigo mismo. “ y da cuenta que alumno es cada vez mas participe de sus conocimientos y el maestro es solamente un mediador o facilitador del aprendizaje.

Page 7: Aprendizaje autónomo

Aprendizaje AutónomoEl aprendizaje idealizado de un carrera universitaria, donde el docente tiene una participación inicial importante al inicio y se va dando el control y la importancia al alumno conforme va avanzado en la carrera.

Page 8: Aprendizaje autónomo

Alumno autónomo tiene las siguientes características– Capacidad de Iniciativa.

– Sabe realizar un plan de trabajo realista

– Comprende información y textos

– Puede plantearse problemas reales y soluciones reales.

– Voluntad e interés para conocer cosas nuevas

– Transferir, extrapolar su conocimiento a nuevas acciones y nuevas situaciones.

– Es reflexivo.

Page 9: Aprendizaje autónomo

Alumno autónomo

Autoaprendizaje

– Capacidad del alumno como individuo donde prefiere y asume la responsabilidad de su educación.

Aprendizaje autónomo

– Método de enseñanza donde se proporciona las herramientas para realizar un aprendizaje integral y efectivo.