5
APRENDIZAJE COLABORATIVO Nelson Eduardo Pettersen Ovando

Aprendizaje colaborativo

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. APRENDIZAJECOLABORATIVONelson Eduardo Pettersen Ovando
  2. 2. QUE ES APRENDIZAJECOLABORATIVO? El aprendizaje colaborativo es "...un sistema de interacciones cuidadosamentediseado que organiza e induce la influencia recproca entre los integrantes de unequipo."(Johnson y Johnson, 1998). Se desarrolla a travs de un proceso gradual en el quecada miembro y todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de losdems generando una interdependencia positiva que no implique competencia. El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a travs del empleo de mtodos de trabajogrupal caracterizado por la interaccin y el aporte de todos en la construccin delconocimiento. En el aprendizaje Colaborativo el trabajo grupal apunta a compartir la autoridad, aaceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, a construir consenso con los dems
  3. 3. IMPLICACIONES El aprendizaje colaborativo asistido por computador constituye una de las estrategias pedaggicas queobtiene grandes logros, ya que permite que los alumnos construyan sus aprendizajes en conjunto con otros,mediados por el computador. Introducir este recurso, conlleva la revisin y desarrollo de prcticas pedaggicasmas planeadas por el docente y de una actitud proactiva por parte del estudiante que permitan el logro de losobjetivos propuestos. Las implicancias del Aprendizaje Colaborativo tienen que ver tambin con la lecturainstitucional. Hay un nmero de factores relevantes para la discusin sobre el alistamiento institucional para el Ap.Colab.en red, incluyendo la cuestin qu es el aprendizaje on line.Para la educacin superior y sus instituciones,para sostener una sociedad en aprendizaje,("learning society")se necesita: Sacar ventaja de los avances de latecnologa en comunicacin e informacin, lo que alterar radicalmente la forma y acceso del aprendizaje en todoel mundo. Mientras se hace efectiva la adopcin de la Comunicacin e informacin tecnolgica(C&IT), laeducacin requiere la tecnologa apropiada, un adecuado desarrollo profesional y una efectiva gestin de cambio.Por lo que el nivel institucional y la poltica educacional son parte fundamental.
  4. 4. USOS DEL APRENDIZAJE Aprender a conocer, significa aprender a comprender el mundo que le rodea, al menos lo suficiente para vivircon dignidad, para desarrollar sus capacidades profesionales y para comunicarse con los dems, combinando unacultura general suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar algunos conocimientos. Aprender a hacer, consiste en no conformarse con adquirir slo una calificacin profesional, sino un nivel decompetencia para trabajar en equipo y hacer frente a un gran nmero de situaciones. Aprender a ser, es nutrirse de fuerzas y puntos de referencia intelectuales permanentes, que faciliten lacomprensin del mundo, y el poder comportarse ante l como un elemento responsable y justo. Aprender a vivir juntos, implica el desarrollo de la comprensin hacia el prjimo y de la percepcin deinterdependencia al realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos.
  5. 5. VENTAJAS Realmente promueve la construccin de conocimiento porque obliga a activar el pensamiento individual, a buscar formas de investigar sea en formaindependiente o en grupo, y promueve valores en forma semiconsciente como la cooperacin, la responsabilidad, la comunicacin, el trabajo en equipo, laautoevaluacin individual y de los compaeros (ITESM,2001). Desde el punto de vista de la comunicacin, la colaboracin propicia que se genere un lenguaje comn, pues se establecen normas de funcionamientogrupal y se disminuye el temor a la crtica y a la retroalimentacin, con esto disminuyen tambin los sentimientos de aislamiento y gracias a ello puede darseuna mejora de las relaciones interpersonales entre personas de diferentes culturas, profesiones, etnias, etc (Tennison 2001) En cuanto a la satisfaccin y el aumento de la productividad, se ha demostrado que el trabajo colaborativo tiene ventajas en la ejecucin de tareas.Esto se debe a que mediante la colaboracin aumenta la motivacin por el trabajo al propiciarse una mayor cercana y apertura entre los miembros del grupo.Adems se incrementa la satisfaccin por el trabajo propio, y consecuentemente, se favorecen los sentimientos de auto eficiencia. Por otro lado, se impulsa eldesarrollo de habilidades sociales al exigir la aceptacin de otra persona como cooperante en la labor comn de construir conocimientos, y al valorar a losdems como fuente para evaluar y desarrollar nuevas estrategias de aprendizaje (Tennison,Latt,Dreves) Genera una interdependencia positiva, abarcando las condiciones organizacionales y de funcionamiento que deben darse al interior del grupo. Losmiembros del equipo se necesitan unos a otros y confan en el entendimiento y xito de cada persona (Johnson,1993) Promueve la interaccin de las formas y del intercambio verbal entre las personas del grupo, lo que afecta finalmente a los resultados del aprendizaje.En la medida en que se posean diferentes medios de interaccin, el grupo podr enriquecerse, aumentar sus refuerzos y retroalimentarse (Johnson,1993)