9
PROYECTO CREATIVO CON TIC

Aprendizaje ubicuo y aula aumentada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aprendizaje ubicuo y aula aumentada

PROYECTO CREATIVO CON TIC

Page 2: Aprendizaje ubicuo y aula aumentada

APRENDIZAJE UBICUO Y AULA AUMENTADA

Computación Ubicua

Computación Situada

Computación Interactiva

Computación Participativa

Computación Espacialmente

Agnóstica

Computación Temporalmente

Agnóstica

Computación Cognitivament

e Integrada

Computación Intuitiva

Page 3: Aprendizaje ubicuo y aula aumentada

Relación entre Aprendizaje Ubicuo y Computación Ubicua:

• El término “computación ubicua”, tiene que ver con la presencia generalizada de los ordenadores en nuestras vidas. Los ordenadores personales y portátiles se han convertido en parte integral de nuestro aprendizaje, de nuestro trabajo y de nuestra vida social.

• La presencia generalizada de estos dispositivos es la manera más tangible y practica en que la computación se ha hecho ubicua.

• Al hablar de computación ubicua podemos referirnos al uso de la tecnología para cerrar brechas temporales y espaciales, hacer confluir lo físico y lo virtual o bien sacar el uso de los ordenadores de oficinas y despachos para que exista en los espacios sociales y públicos a través de dispositivos portátiles.

• El hecho de que los ordenadores se han convertido en parte integral de nuestro aprendizaje y que los nuevos medios digitales formen parte de nuestra vida cotidiana, no garantizan nuevos aprendizajes, porque se puede seguir haciendo lo mismo que se hacía antes con la diferencia que los ordenadores ocupan un lugar en las aulas y nada más.

• Si se quiere garantizar nuevas formas de aprendizajes es necesario que los ordenadores pasen a formar parte de las prácticas pedagógicas.

Page 4: Aprendizaje ubicuo y aula aumentada

• Computación Interactiva: significa que una persona se conecta con la máquina, y que la máquina responde sobre la base de funciones con la que ha sido programada.

• Computación Participativa: se basa en recursos que los ordenadores ponen a nuestra disposición . Se trata de una cultura en la que la distinción entre escritor y lectores, creadores y consumidores, es cada vez mas difusa.

• computación especialmente agnóstica: da un nuevo sentido del espacio. Cosas como donde se trabaja, era lo que solía servir para definir espacios: contribuidos, institucionalizados y sólidos. La computación ubicua hace que los limites entre dichos espacios sean como mínimo porosos, es posible que pongan en cuestión la relevancia de lo que hasta hace poco se consideraban fronteras espaciales, institucionales y vitales inquebrantables.

Page 5: Aprendizaje ubicuo y aula aumentada

• Computación temporalmente agnóstica: da un nuevo sentido del tiempo. Es la posibilidad de grabar de forma fácil y barata facilita la comunicación asíncrona, es decir lo importante no es tener en cuenta los horarios de los demás sino programar nuestro propio horario.

• Computación Cognitivamente Integrada: la computación ubicua requiere nuevas formas de moverse mentalmente, nuevas lógicas de navegación social, nuevos usos de ordenador considerando como apéndice de nuestro pensamiento. Están surgiendo nuevas formas de pensar en las que la mente usa el ordenador como complemento de su propia capacidad cognitiva.

• Computación intuitiva: cualquier habito, la computación ubicua es una parte muy intuitiva de nuestra experiencia vital y del mundo, una especie de segunda naturaleza, al menos a partir del momento en que sabemos manejar los dispositivos.

Page 6: Aprendizaje ubicuo y aula aumentada

APRENDIZAJE UBICUO

• El aprendizaje ubicuo (ubiquitous learning), refiere en especial con la conectividad Wireless y la tecnología, ya no es más una experiencia que se limita a las instituciones educativas formales, sino que se da en variados contextos. (Para los jóvenes especialmente, la movilidad y la portabilidad de estos dispositivos significan que el aprendizaje pasó a ser una actividad que se da en cualquier lugar y en cualquier momento).-

Page 7: Aprendizaje ubicuo y aula aumentada

AULA AUMENTADA

• El "aula aumentada" y el "aprendizaje ubicuo" proponen la construcción de conocimientos más allá del espacio formal del aula, haciéndole lugar a los aprendizajes que se producen en otros ámbitos de interacción. La escuela, la clase presencial ya no son las únicas instancias para aprender sino que cualquier momento y cualquier lugar se proponen como posibilidades viables para el aprendizaje.

Page 8: Aprendizaje ubicuo y aula aumentada

CAMBIO EN EL ENTORNO EDUCATIVO• Aprender a reconocer diferencias entre los estudiantes y a usarlas como

recursos productivos: en la actualidad disponemos de infinitas variedades de productos que se adapten a nuestro propio estilo, y ser inmigrante, nativo o miembro de una minoría étnica hace la diferencia, y darle la oportunidad de ser ellos mismos para que quede al descubierto la variedad del ser humano en todas sus formas. Esto supone que no todos los estudiantes deben estar en una misma página, pueden estar en diferentes páginas según sus necesidades, todos los aprendices pueden ser creadores de conocimiento y de cultura.

• Conectar el pensamiento propio con la cognición distribuida: En la actualidad se accede al conocimiento a través de múltiples vías esto se debería aprovechar para alivianar la tarea del docente porque ya no es necesario estar en el aula y frente al maestro para acceder al conocimiento. También ayuda a romper con la estructura tradicional de la escuela, hay un cambio en el proceso de enseñanza y aprendizaje aunque debemos saber que la tecnología no vino a reemplazar al docente ni a los libros.

Page 9: Aprendizaje ubicuo y aula aumentada

INTEGRANTES:

• Brites, Carolina.-

• Brites, Rosaura.-

• Olivar, Gabriela.-