81
Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal Dirección General de Operación de Servicios Educativos Coordinación Sectorial de Educación Secundaria APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓN ASIGNATURA: ESPAÑOL Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 143 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 52 RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA COMPONENTES Y ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS ÁMBITOS BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS PRIMER GRADO AE= 47 / AERI=16 SEGUNDO GRADO AE= 46 / AERI=20 TERCER GRADO AE= 50 / AERI= 16 a) Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en Inglés. b) Argumenta y razona al analizar situaciones, 1.Procesos de Lectura. 1.1. Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entorno. 1.2. Selecciona de manera adecuada las fuentes de consulta de acuerdo con sus propósitos y temas de interés. 1.4. Reconoce la importancia de releer un texto para interpretar su contenido. 1.5. Identifica la estructura y los rasgos estilísticos de poemas, novelas, obras de teatro y autobiografías. 2. Producción de textos escritos 2.1. Produce textos para expresarse. Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Ámbito de Estudio Ámbito de Literatura Ámbito de Participac ión social 1 Analiza diferentes materiales de consulta con el fin de obtener la información que requiere, considerando la organización del texto y sus componentes. Emplea el resumen como un medio para seleccionar, recuperar y organizar Integra la información de distintas fuentes para producir un texto propio. Emplea explicaciones, paráfrasis, ejemplos, repeticiones y citas para desarrollar ideas en un texto. Identifica los recursos empleados para describir aspectos Contrasta la información obtenida en distintos textos y la integra para complementarla. • Reconoce el contexto histórico y social de la poesía dentro de un movimiento literario. • Analiza el lenguaje figurado en los poemas. • Analiza, interpreta y organiza los resultados de una encuesta en un informe. Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305 Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓN

ASIGNATURA: ESPAÑOLNúmero total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 143 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e

Irrenunciables (AERI) para el 2015: 52RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA

EDUCACIÓN BÁSICA

COMPONENTES Y ESTÁNDARES CURRICULARES

COMPETENCIAS ÁMBITOS BLOQU

E

APRENDIZAJES ESPERADOSPRIMER GRADO

AE= 47 / AERI=16

SEGUNDO GRADO

AE= 46 / AERI=20

TERCER GRADOAE= 50 / AERI= 16

a) Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en Inglés. b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia

1.Procesos de Lectura. 1.1. Emplea la lectura como

herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entorno.

1.2. Selecciona de manera adecuada las fuentes de consulta de acuerdo con sus propósitos y temas de interés.

1.4. Reconoce la importancia de releer un texto para interpretar su contenido.

1.5. Identifica la estructura y los rasgos estilísticos de poemas, novelas, obras de teatro y autobiografías.

2. Producción de textos escritos 2.1. Produce textos para expresarse. 2.2. Produce textos en los que analiza

información. 2.5. Produce un texto con lógica y

cohesión. 2.6. Emplea signos de puntuación de

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades dellenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la tomade decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

Ámbito de Estudio

Ámbito de Literatura

Ámbito de Participación social

1 Analiza diferentes materiales de consulta con el fin de obtener la información que requiere, considerando la organización del texto y sus componentes.

Emplea el resumen como un medio para seleccionar, recuperar y organizar información de distintos textos.

• Identifica las características de mitos y leyendas, establece semejanzas y

Integra la información de distintas fuentes para producir un texto propio.

Emplea explicaciones, paráfrasis, ejemplos, repeticiones y citas para desarrollar ideas en un texto.

Identifica los recursos empleados para describir aspectos espaciales y temporales que crean el ambiente en un cuento.

Elabora comentarios de

Contrasta la información obtenida en distintos textos y la integra para complementarla.

• Reconoce el contexto histórico y social de la poesía dentro de un movimiento literario.

• Analiza el lenguaje figurado en los poemas.

• Analiza, interpreta y organiza los resultados de una encuesta en un informe.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 2: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓNASIGNATURA: ESPAÑOL

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 143 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 52

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA

EDUCACIÓN BÁSICA

COMPONENTES Y ESTÁNDARES CURRICULARES

COMPETENCIAS ÁMBITOS BLOQU

E

APRENDIZAJES ESPERADOSPRIMER GRADO

AE= 47 / AERI=16

SEGUNDO GRADO

AE= 46 / AERI=20

TERCER GRADOAE= 50 / AERI= 16

proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.c) Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.e) Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley.f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social,

acuerdo con la intención que desea expresar.

2.7. Comprende la importancia de la corrección de textos para hacerlos claros a los lectores y mantener el propósito comunicativo.

2.10. Emplea los tiempos y modos verbales de manera coherente.

4. Conocimiento del funcionamiento y uso del lenguaje 4.1. Emplea la puntuación y la

ortografía de acuerdo con las normas establecidas.

4.2. Identifica fallas ortográficas y gramaticales en textos para corregirlos.

4.5. Emplea las fuentes textuales adecuadas para obtener información de distintas disciplinas.

4.6. Utiliza adecuadamente los tiempos verbales al producir un texto.

5. Actitudes hacia el lenguaje 5.1. Identifica y comparte su gusto

por algunos temas, autores y géneros

diferencias entre ambos tipos de texto.

Emplea los modos y tiempos verbales apropiados para indicar derechos y responsabilidades al escribir reglamentos para destinatarios específicos.

un cuento a partir de su análisis e interpretación.

Identifica los documentos nacionales e internacionales sobre los derechos humanos.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 3: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓNASIGNATURA: ESPAÑOL

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 143 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 52

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA

EDUCACIÓN BÁSICA

COMPONENTES Y ESTÁNDARES CURRICULARES

COMPETENCIAS ÁMBITOS BLOQU

E

APRENDIZAJES ESPERADOSPRIMER GRADO

AE= 47 / AERI=16

SEGUNDO GRADO

AE= 46 / AERI=20

TERCER GRADOAE= 50 / AERI= 16

cultural y lingüística. literarios. 5.3. Desarrolla una actitud positiva

para seguir aprendiendo por medio del lenguaje escrito.

5.4. Emplea el lenguaje para expresar ideas, emociones y argumentos.

5.11. Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como lector, escritor, hablante u oyente; además, desarrolla gusto por leer, escribir, hablar y escuchar.

a)Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en Inglés. b) Argumenta y razona al analizar

1.Procesos de Lectura. 1.1. Emplea la lectura como

herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entorno.

1.2. Selecciona de manera adecuada las fuentes de consulta de acuerdo con sus propósitos y temas de interés.

1.4. Reconoce la importancia de releer un texto para interpretar su contenido.

1.8. Emplea adecuadamente al leer las formas comunes de puntuación:

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades dellenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y

Ámbito de Estudio

Ámbito de Literatura

Ámbito de Participación social

2 • Interpreta la información contenida en diversas fuentes de consulta y las emplea al redactar un texto informativo.

Utiliza adecuadamente nexos que organizan, ponderan e introducen ideas

• Modifica las características de los diferentes aspectos en función de la historia que presenta un cuento original.

• Emplea recursos lingüísticos para describir personajes, escenarios y

• Identifica la diferencia entre los argumentos basados en datos y los basados en opiniones personales.

• Analiza e identifica la información presentada en textos introductorios: prólogos, reseñas, dedicatorias y presentaciones.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 4: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓNASIGNATURA: ESPAÑOL

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 143 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 52

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA

EDUCACIÓN BÁSICA

COMPONENTES Y ESTÁNDARES CURRICULARES

COMPETENCIAS ÁMBITOS BLOQU

E

APRENDIZAJES ESPERADOSPRIMER GRADO

AE= 47 / AERI=16

SEGUNDO GRADO

AE= 46 / AERI=20

TERCER GRADOAE= 50 / AERI= 16

situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.c) Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.e) Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa

punto, coma, dos puntos, punto y coma, signos de exclamación, signos de interrogación, apóstrofo, guión y tilde.

2. Producción de textos escritos 2.1. Produce textos para expresarse. 2.2. Produce textos en los que analiza

información. 2.3. Escribe textos originales de

diversos tipos y formatos. 2.4. Produce textos adecuados y

coherentes al tipo de información que desea difundir.

2.5. Produce un texto con lógica y cohesión.

2.6. Emplea signos de puntuación de acuerdo con la intención que desea expresar.

2.7. Comprende la importancia de la corrección de textos para hacerlos claros a los lectores y mantener el propósito comunicativo.

2.11. Usa en la escritura los recursos lingüísticos para expresar

emplear el lenguaje para la tomade decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

en un texto. • Interpreta la

información contenida en diversas fuentes de consulta y las emplea al redactar un texto informativo.

• Analiza los recursos literarios y discursivos empleados en los cuentos de ciencia ficción.

situaciones. Identifica que

una misma expresión o palabra puede tener distintos significados, en función del contexto social y geográfico.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 5: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓNASIGNATURA: ESPAÑOL

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 143 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 52

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA

EDUCACIÓN BÁSICA

COMPONENTES Y ESTÁNDARES CURRICULARES

COMPETENCIAS ÁMBITOS BLOQU

E

APRENDIZAJES ESPERADOSPRIMER GRADO

AE= 47 / AERI=16

SEGUNDO GRADO

AE= 46 / AERI=20

TERCER GRADOAE= 50 / AERI= 16

con responsabilidad social y apego a la ley.f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.

temporalidad, causalidad y simultaneidad.

3. Participación en eventos comunicativos orales 3.1. Expresa y defiende opiniones e

ideas de una manera razonada empleando el diálogo como forma privilegiada para resolver conflictos.

3.3. Expone de manera clara y lógica un tema y utiliza un lenguaje adecuado a sus interlocutores.

3.6. Respeta diversos puntos de vista y recupera las aportaciones de otros para enriquecer su conocimiento.

4. Conocimiento del funcionamiento y uso del lenguaje 4.1. Emplea la puntuación y la

ortografía de acuerdo con las normas establecidas.

4.2. Identifica fallas ortográficas y gramaticales en textos para corregirlos.

4.3. Comprende el contenido de diversos documentos legales y administrativos para emplearlos en

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 6: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓNASIGNATURA: ESPAÑOL

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 143 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 52

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA

EDUCACIÓN BÁSICA

COMPONENTES Y ESTÁNDARES CURRICULARES

COMPETENCIAS ÁMBITOS BLOQU

E

APRENDIZAJES ESPERADOSPRIMER GRADO

AE= 47 / AERI=16

SEGUNDO GRADO

AE= 46 / AERI=20

TERCER GRADOAE= 50 / AERI= 16

situaciones específicas. 4.6. Utiliza adecuadamente los

tiempos verbales al producir un texto.5. Actitudes hacia el lenguaje 5.1. Identifica y comparte su gusto

por algunos temas, autores y géneros literarios.

5.2. Desarrolla disposición por leer, escribir, hablar o escuchar.

5.3. Desarrolla una actitud positiva para seguir aprendiendo por medio del lenguaje escrito.

5.4. Emplea el lenguaje para expresar ideas, emociones y argumentos.

5.5. Discute sobre una variedad de temas de manera atenta y respeta los puntos de vista de otros.

5.9. Reconoce y valora la existencia de otras lenguas que se hablan en México.

5.11. Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como lector, escritor, hablante u oyente; además, desarrolla gusto por leer, escribir,

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 7: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓNASIGNATURA: ESPAÑOL

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 143 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 52

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA

EDUCACIÓN BÁSICA

COMPONENTES Y ESTÁNDARES CURRICULARES

COMPETENCIAS ÁMBITOS BLOQU

E

APRENDIZAJES ESPERADOSPRIMER GRADO

AE= 47 / AERI=16

SEGUNDO GRADO

AE= 46 / AERI=20

TERCER GRADOAE= 50 / AERI= 16

hablar y escuchar.a) Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en Inglés. b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por

1. Procesos de Lectura. 1.1. Emplea la lectura como

herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entorno.

1.2. Selecciona de manera adecuada las fuentes de consulta de acuerdo con sus propósitos y temas de interés.

1.3. Analiza críticamente la información que se difunde por medio de la prensa escrita, comparando y contrastando las formas en que una misma noticia se presenta en diferentes medios de comunicación.

1.7. Utiliza la información de artículos de opinión para ampliar sus conocimientos y formar un punto de vista propio.

1.8. Emplea adecuadamente al leer las formas comunes de puntuación: punto, coma, dos puntos, punto y coma, signos de exclamación, signos de interrogación, apóstrofo, guion y tilde.

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades dellenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la tomade decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

Ámbito de Estudio

Ámbito de Literatura

Ámbito de Participación social

3 • Selecciona información de un tema para presentarla en una exposición.

Emplea los recursos discursivos y prosódicos necesarios para mantener la atención de la audiencia al exponer oralmente los resultados de una investigación.

Conoce las características generales y algunos de los poetas más representativos de las poesías

Identifica el uso del lenguaje en el tratamiento de un tema en diferentes textos literarios.

Emplea sinónimos y pronombres para referirse a los objetos que se mencionan reiteradamente.

Utiliza adecuadamente recursos lingüísticos, modos y tiempos verbales, la redacción de biografías.

Elabora informes de experimentos científicos utilizando adecuadamente: el vocabulario técnico, los tiempos verbales y la concordancia sintáctica.

Describe los procesos observados y los presenta de manera organizada.

Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obra.

Jerarquiza y discrimina información para producir un programa de radio.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 8: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓNASIGNATURA: ESPAÑOL

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 143 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 52

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA

EDUCACIÓN BÁSICA

COMPONENTES Y ESTÁNDARES CURRICULARES

COMPETENCIAS ÁMBITOS BLOQU

E

APRENDIZAJES ESPERADOSPRIMER GRADO

AE= 47 / AERI=16

SEGUNDO GRADO

AE= 46 / AERI=20

TERCER GRADOAE= 50 / AERI= 16

otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.c) Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.e) Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley.f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.

2. Producción de textos escritos 2.1. Produce textos para expresarse. 2.2. Produce textos en los que analiza

información. 2.3. Escribe textos originales de

diversos tipos y formatos. 2.4. Produce textos adecuados y

coherentes al tipo de información que desea difundir.

2.5. Produce un texto con lógica y cohesión.

2.6. Emplea signos de puntuación de acuerdo con la intención que desea expresar.

2.9. Corrige textos empleando manuales de redacción y ortografía para resolver dudas.

2.10. Emplea los tiempos y modos verbales de manera coherente.

2.11. Usa en la escritura los recursos lingüísticos para expresar temporalidad, causalidad y simultaneidad.

3. Participación en eventos

de vanguardia del siglo XX.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 9: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓNASIGNATURA: ESPAÑOL

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 143 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 52

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA

EDUCACIÓN BÁSICA

COMPONENTES Y ESTÁNDARES CURRICULARES

COMPETENCIAS ÁMBITOS BLOQU

E

APRENDIZAJES ESPERADOSPRIMER GRADO

AE= 47 / AERI=16

SEGUNDO GRADO

AE= 46 / AERI=20

TERCER GRADOAE= 50 / AERI= 16

comunicativos orales 3.2. Utiliza una amplia variedad de

modalidades del habla, como las conversaciones informales y discursos formales.

3.3. Expone de manera clara y lógica un tema y utiliza un lenguaje adecuado a sus interlocutores.

3.4. Utiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposición con una intención determinada.

3.6. Respeta diversos puntos de vista y recupera las aportaciones de otros para enriquecer su conocimiento.

4. Conocimiento del funcionamiento y uso del lenguaje 4.1. Emplea la puntuación y la

ortografía de acuerdo con las normas establecidas.

4.2. Identifica fallas ortográficas y gramaticales en textos para corregirlos.

4.3. Comprende el contenido de diversos documentos legales y

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 10: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓNASIGNATURA: ESPAÑOL

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 143 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 52

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA

EDUCACIÓN BÁSICA

COMPONENTES Y ESTÁNDARES CURRICULARES

COMPETENCIAS ÁMBITOS BLOQU

E

APRENDIZAJES ESPERADOSPRIMER GRADO

AE= 47 / AERI=16

SEGUNDO GRADO

AE= 46 / AERI=20

TERCER GRADOAE= 50 / AERI= 16

administrativos para emplearlos en situaciones específicas.

4.5. Emplea las fuentes textuales adecuadas para obtener información de distintas disciplinas.

4.6. Utiliza adecuadamente los tiempos verbales al producir un texto.

5. Actitudes hacia el lenguaje 5.2. Desarrolla disposición por leer,

escribir, hablar o escuchar. 5.3. Desarrolla una actitud positiva

para seguir aprendiendo por medio del lenguaje escrito.

5.4. Emplea el lenguaje para expresar ideas, emociones y argumentos.

5.5. Discute sobre una variedad de temas de manera atenta y respeta los puntos de vista de otros.

5.6. Valora la autoría propia y desarrolla autoconfianza como autor u orador.

5.8. Reconoce y valora las ventajas y desventajas de hablar más de un idioma para comunicarse con otros,

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 11: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓNASIGNATURA: ESPAÑOL

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 143 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 52

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA

EDUCACIÓN BÁSICA

COMPONENTES Y ESTÁNDARES CURRICULARES

COMPETENCIAS ÁMBITOS BLOQU

E

APRENDIZAJES ESPERADOSPRIMER GRADO

AE= 47 / AERI=16

SEGUNDO GRADO

AE= 46 / AERI=20

TERCER GRADOAE= 50 / AERI= 16

interactuar con los textos y acceder a información.

5.9. Reconoce y valora la existencia de otras lenguas que se hablan en México.

5.11. Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como lector, escritor, hablante u oyente; además, desarrolla gusto por leer, escribir, hablar y escuchar.

a)Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en Inglés. b) Argumenta y razona al analizar situaciones,

1.Procesos de Lectura. 1.1. Emplea la lectura como

herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entorno.

1.2. Selecciona de manera adecuada las fuentes de consulta de acuerdo con sus propósitos y temas de interés.

1.3. Analiza críticamente la información que se difunde por medio de la prensa escrita, comparando y contrastando las formas en que una misma noticia se presenta en diferentes medios de comunicación.

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades dellenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el

Ámbito de Estudio

Ámbito de Literatura

Ámbito de Participación social

4 • Identifica las características y función

de las cartas formales

.Emplea los recursos gramaticales que confieren cohesión al texto.

• Analiza el contenido de los programas

• Identifica las características

de las entrevistas y su función como

fuente de información.

Interpreta el significado de una novela.

• Identifica la función de las reseñas

literarias como

Abstrae información de un texto para elaborar definiciones de conceptos.

• Establece relaciones entre conceptos en un mapa conceptual.

• Emplea los recursos gráficos y visuales para la construcción de un texto.

Elabora distintos textos para difundir información.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 12: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓNASIGNATURA: ESPAÑOL

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 143 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 52

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA

EDUCACIÓN BÁSICA

COMPONENTES Y ESTÁNDARES CURRICULARES

COMPETENCIAS ÁMBITOS BLOQU

E

APRENDIZAJES ESPERADOSPRIMER GRADO

AE= 47 / AERI=16

SEGUNDO GRADO

AE= 46 / AERI=20

TERCER GRADOAE= 50 / AERI= 16

identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.c) Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.e) Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad

1.6. Analiza los mensajes publicitarios para exponer de forma crítica los efectos en los consumidores.

1.7. Utiliza la información de artículos de opinión para ampliar sus conocimientos y formar un punto de vista propio.

1.8. Emplea adecuadamente al leer las formas comunes de puntuación: punto, coma, dos puntos, punto y coma, signos de exclamación, signos de interrogación, apóstrofo, guión y tilde.

2. Producción de textos escritos 2.1. Produce textos para expresarse. 2.2. Produce textos en los que analiza

información. 2.3. Escribe textos originales de

diversos tipos y formatos. 2.4. Produce textos adecuados y

coherentes al tipo de información que desea difundir.

2.5. Produce un texto con lógica y

lenguaje para la tomade decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

televisivos y argumenta su opinión.

recurso para difundir

una obra. • Identifica las

características y función

de los reportajes.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 13: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓNASIGNATURA: ESPAÑOL

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 143 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 52

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA

EDUCACIÓN BÁSICA

COMPONENTES Y ESTÁNDARES CURRICULARES

COMPETENCIAS ÁMBITOS BLOQU

E

APRENDIZAJES ESPERADOSPRIMER GRADO

AE= 47 / AERI=16

SEGUNDO GRADO

AE= 46 / AERI=20

TERCER GRADOAE= 50 / AERI= 16

social y apego a la ley.f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.

cohesión. 2.6. Emplea signos de puntuación de

acuerdo con la intención que desea expresar.

2.7. Comprende la importancia de la corrección de textos para hacerlos claros a los lectores y mantener el propósito comunicativo.

2.10. Emplea los tiempos y modos verbales de manera coherente.

2.11. Usa en la escritura los recursos lingüísticos para expresar temporalidad, causalidad y simultaneidad.

3. Participación en eventos comunicativos orales 3.3. Expone de manera clara y lógica

un tema y utiliza un lenguaje adecuado a sus interlocutores.

3.4. Utiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposición con una intención determinada.

4. Conocimiento del funcionamiento y

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 14: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓNASIGNATURA: ESPAÑOL

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 143 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 52

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA

EDUCACIÓN BÁSICA

COMPONENTES Y ESTÁNDARES CURRICULARES

COMPETENCIAS ÁMBITOS BLOQU

E

APRENDIZAJES ESPERADOSPRIMER GRADO

AE= 47 / AERI=16

SEGUNDO GRADO

AE= 46 / AERI=20

TERCER GRADOAE= 50 / AERI= 16

uso del lenguaje 4.1. Emplea la puntuación y la

ortografía de acuerdo con las normas establecidas.

4.2. Identifica fallas ortográficas y gramaticales en textos para corregirlos.

4.3. Comprende el contenido de diversos documentos legales y administrativos para emplearlos en situaciones específicas.

4.4. Utiliza adecuadamente nexos y adverbios en textos orales y escritos.

4.5. Emplea las fuentes textuales adecuadas para obtener información de distintas disciplinas.

4.6. Utiliza adecuadamente los tiempos verbales al producir un texto.

5. Actitudes hacia el lenguaje 5.1. Identifica y comparte su gusto

por algunos temas, autores y géneros literarios.

5.2. Desarrolla disposición por leer, escribir, hablar o escuchar.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 15: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓNASIGNATURA: ESPAÑOL

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 143 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 52

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA

EDUCACIÓN BÁSICA

COMPONENTES Y ESTÁNDARES CURRICULARES

COMPETENCIAS ÁMBITOS BLOQU

E

APRENDIZAJES ESPERADOSPRIMER GRADO

AE= 47 / AERI=16

SEGUNDO GRADO

AE= 46 / AERI=20

TERCER GRADOAE= 50 / AERI= 16

5.3. Desarrolla una actitud positiva para seguir aprendiendo por medio del lenguaje escrito.

5.4. Emplea el lenguaje para expresar ideas, emociones y argumentos.

5.5. Discute sobre una variedad de temas de manera atenta y respeta los puntos de vista de otros.

5.6. Valora la autoría propia y desarrolla autoconfianza como autor u orador.

5.11. Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como lector, escritor, hablante u oyente; además, desarrolla gusto por leer, escribir, hablar y escuchar.

a)Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas

1.Procesos de Lectura. 1.1. Emplea la lectura como

herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entorno.

1.2. Selecciona de manera adecuada las fuentes de consulta de acuerdo con sus propósitos y temas de interés.

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades dellenguaje en

Ámbito de Estudio

Ámbito de Literatura

Ámbito de Participación social

5 • Identifica las características estructurales

de las obras de teatro.

• Identifica y valora la variedad cultural

Emplea recursos lingüísticos y discursivos al redactar una crónica.

• Interpreta el contenido de la carta poder

y reconoce su

Elabora distintos textos para difundir información.

• Sistematiza los pasajes más relevantes de su vida para elaborar una autobiografía.

• Escribe artículos de

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 16: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓNASIGNATURA: ESPAÑOL

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 143 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 52

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA

EDUCACIÓN BÁSICA

COMPONENTES Y ESTÁNDARES CURRICULARES

COMPETENCIAS ÁMBITOS BLOQU

E

APRENDIZAJES ESPERADOSPRIMER GRADO

AE= 47 / AERI=16

SEGUNDO GRADO

AE= 46 / AERI=20

TERCER GRADOAE= 50 / AERI= 16

básicas para comunicarse en Inglés. b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.c) Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

1.3. Analiza críticamente la información que se difunde por medio de la prensa escrita, comparando y contrastando las formas en que una misma noticia se presenta en diferentes medios de comunicación.

1.4. Reconoce la importancia de releer un texto para interpretar su contenido.

1.5. Identifica la estructura y los rasgos estilísticos de poemas, novelas, obras de teatro y autobiografías.

1.6. Analiza los mensajes publicitarios para exponer de forma crítica los efectos en los consumidores.

1.7. Utiliza la información de artículos de opinión para ampliar sus conocimientos y formar un punto de vista propio.

1.8. Emplea adecuadamente al leer las formas comunes de puntuación: punto, coma, dos puntos, punto y coma, signos de exclamación, signos de interrogación, apóstrofo, guión y tilde.

diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la tomade decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

y lingüística del país.

carácter legal. • Conoce las

características y función

de los ensayos. • Analiza las

características de los mensajes

publicitarios.

opinión argumentando su punto de vista y

asumiendo una postura clara en relación con el tema.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 17: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓNASIGNATURA: ESPAÑOL

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 143 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 52

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA

EDUCACIÓN BÁSICA

COMPONENTES Y ESTÁNDARES CURRICULARES

COMPETENCIAS ÁMBITOS BLOQU

E

APRENDIZAJES ESPERADOSPRIMER GRADO

AE= 47 / AERI=16

SEGUNDO GRADO

AE= 46 / AERI=20

TERCER GRADOAE= 50 / AERI= 16

e) Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley.f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.

2. Producción de textos escritos 2.1. Produce textos para expresarse. 2.2. Produce textos en los que analiza

información. 2.3. Escribe textos originales de

diversos tipos y formatos. 2.4. Produce textos adecuados y

coherentes al tipo de información que desea difundir.

2.5. Produce un texto con lógica y cohesión.

2.6. Emplea signos de puntuación de acuerdo con la intención que desea expresar.

2.7. Comprende la importancia de la corrección de textos para hacerlos claros a los lectores y mantener el propósito comunicativo.

3. Participación en eventos comunicativos orales 3.1. Expresa y defiende opiniones e

ideas de una manera razonada empleando el diálogo como forma privilegiada para resolver conflictos.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 18: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓNASIGNATURA: ESPAÑOL

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 143 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 52

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA

EDUCACIÓN BÁSICA

COMPONENTES Y ESTÁNDARES CURRICULARES

COMPETENCIAS ÁMBITOS BLOQU

E

APRENDIZAJES ESPERADOSPRIMER GRADO

AE= 47 / AERI=16

SEGUNDO GRADO

AE= 46 / AERI=20

TERCER GRADOAE= 50 / AERI= 16

3.3. Expone de manera clara y lógica un tema y utiliza un lenguaje adecuado a sus interlocutores.

3.4. Utiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposición con una intención determinada.

3.6. Respeta diversos puntos de vista y recupera las aportaciones de otros para enriquecer su conocimiento.

4. Conocimiento del funcionamiento y uso del lenguaje 4.1. Emplea la puntuación y la

ortografía de acuerdo con las normas establecidas.

4.2. Identifica fallas ortográficas y gramaticales en textos para corregirlos.

4.4. Utiliza adecuadamente nexos y adverbios en textos orales y escritos.

4.5. Emplea las fuentes textuales adecuadas para obtener información de distintas disciplinas.

4.6. Utiliza adecuadamente los tiempos verbales al producir un texto.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 19: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓNASIGNATURA: ESPAÑOL

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 143 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 52

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA

EDUCACIÓN BÁSICA

COMPONENTES Y ESTÁNDARES CURRICULARES

COMPETENCIAS ÁMBITOS BLOQU

E

APRENDIZAJES ESPERADOSPRIMER GRADO

AE= 47 / AERI=16

SEGUNDO GRADO

AE= 46 / AERI=20

TERCER GRADOAE= 50 / AERI= 16

5. Actitudes hacia el lenguaje 5.1. Identifica y comparte su gusto

por algunos temas, autores y géneros literarios.

5.2. Desarrolla disposición por leer, escribir, hablar o escuchar.

5.3. Desarrolla una actitud positiva para seguir aprendiendo por medio del lenguaje escrito.

5.4. Emplea el lenguaje para expresar ideas, emociones y argumentos.

5.5. Discute sobre una variedad de temas de manera atenta y respeta los puntos de vista de otros.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 20: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓN

ASIGNATURA: INGLÉSNúmero total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 135 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 30

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ESTÁNDARES CURRICULARES

APRENDIZAJES ESPERADOSBLOQUE PRIMER GRADO

AE=50 / AERI=10SEGUNDO GRADO

AE=42 / AERI=10TERCER GRADOAE=43 / AERI=10

1° Grado, 2° Grado y 3° Grado.a)Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en inglés.b)Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.

Comprensión.- AuditivaComprender las ideas principales en textos orales sobre asuntos cotidianos y habituales.

- De lecturaReconocer información específica en textos escritos de uso cotidiano

Expresión.- OralEnlazar construcciones y expresiones breves para formar secuencias de ideas

- EscritaEscribe textos breves estructurados y enlazados sobre temas conocidos o de interés personal

1

Práctica social del lenguaje 1A: Comprender y expresar información sobre bienes y servicios.

Competencia específica: Dar y revisar información sobre la prestación de un servicio comunitario. Identifica tema, propósito y destinatario. Identifies topic, purpose and intended audience.

Práctica social del lenguaje 1B: Leer y comprender diferentes tipos de textos literario propios de países donde se habla inglés.

Competencia específica: Leer cuentos clásicos y componer una historia breve a parir de ellos Ordena los enunciados en una secuencia de

acciones. Organizes sentences into asequence of actions.

Práctica social del lenguaje 1A: Comprender y expresar información sobre bienes y servicios.

Competencia específica: Ofrecer y comprender sugerencias para adquirir o vender un producto. Distingue ideas principales en intercambios

orales. Identifies main ideas in oral exchanges.

Práctica social del lenguaje 1B: Leer y comprender diferentes tipos de textos literarios propios de países donde se habla inglés.

Competencia específica: Leer literatura fantástica y describir personas. Describe características y habilidades. Describes characteristics and abilities.

Práctica social del lenguaje 1A: Comprender y expresar información sobre bienes y servicios.

Competencia específica: Expresar quejas orales sobre un servicio de salud. Establece el motivo o la razón de una queja. Establishes the motive or reason for a complaint.

Práctica social del lenguaje 1B: Leer y comprender diferentes tipos de textos literarios propios de países donde se habla inglés.

Competencia específica: Leer literatura de suspenso y describir estados de ánimo. Compone opiniones sobre estados de ánimo. Writes opinions regarding moods.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 21: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓNASIGNATURA: INGLÉS

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 135 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 30

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ESTÁNDARES CURRICULARES

APRENDIZAJES ESPERADOSBLOQUE PRIMER GRADO

AE=50 / AERI=10SEGUNDO GRADO

AE=42 / AERI=10TERCER GRADOAE=43 / AERI=10

1° Grado, 2° Grado y 3° Grado.a) Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en inglés.b)Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.c)Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

Comprensión.- AuditivaComprender las ideas principales en textos orales sobre asuntos cotidianos y habituales.

- De lecturaReconocer información específica en textos escritos de uso cotidiano

Expresión.- OralIntervenir en intercambios sobre temas cotidianos y de ambientes familiares.

- Enlazar construcción y expresiones breves para formar secuencias de ideas.

- Escrita- Escribe textos breves estructurados y enlazados sobre temas conocidos o de interés personal

Actitudes hacia el lenguaje y la comunicación - Mostrar confianza y asertividad en la interacción oral y escrita.

2

Práctica social del lenguaje 2A: Comprender y escribir instrucciones.

Competencia específica: Escribir instrucciones para usar un diccionario bilingüe. Completa y compone enunciados, a partir de un

modelo, para ordenarlos en una secuencia lógica. Completes and writes sentences in order to

organize them into a sequence, from a model. Práctica social del lenguaje 2B: Interpretar y

expresar información difundida en diversos medios de comunicación.

Competencia específica: Intercambiar opiniones sobre el contenido de un programa de radio. Responde preguntas para manifestar opiniones o

puntos de vista sobre el contenido de un texto oral. Answers questions to express opinions or points of

view about the contents of an oral text.

Práctica social del lenguaje 2A: Comprender y escribir instrucciones.

Competencia específica: Comprender y redactar instrucciones para enfrentar una emergencia ambiental. Escribe y clasifica enunciados para crear

secuencias de instrucciones. Writes and classifies sentences in order to

create sequences of instructions. Práctica social del lenguaje 2B: Interpretar y

expresar información difundida en diversos medios de comunicación.

Competencia específica: Componer diálogos e intervenciones para un cortometraje mudo. Reformula expresiones producidas en un

intercambio oral. Writes expressions to produce oral exchanges.

Práctica social del lenguaje 2A: Comprender y escribir instrucciones.

Competencia específica: Interpretar y escribir instrucciones para realizar un experimento sencillo. Comprende e interpreta el orden y sentido de los

componentes de las instrucciones para realizar un experimento.

Understands and interprets order and sequence of instruction elements to perform an experiment.

Práctica social del lenguaje 2B: Interpretar y expresar información difundida en diversos medios de comunicación.

Competencia específica: Compartir emociones y reacciones provocadas por un programa de televisión. Formula y responde preguntas para compartir

emociones y reacciones. Formulates and answers questions to share

emotions and reactions.

1° Grado, 2° Grado y 3° Grado.a)Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en inglés.b)Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.

Comprensión.- De lecturaComprende textos redactados en inglés habitual y cotidiano.

Expresión.- OralEnlazar construcciones y expresiones breves para formar secuencias de ideas.

- EscritaEscribe textos breves estructurados y enlazados sobre temas conocidos o de interés personal

Actitudes hacia el lenguaje y la comunicación. Mostrar confianza y asertividad en la interacción oral y escrita.

3

Práctica social del lenguaje 3A: Participar en juegos de lenguaje para trabajar aspectos lingüísticos específicos.

Competencia específica: Participar en juegos de lenguaje para reconocer y comprender el tiempo futuro en pronósticos. Formula y responde preguntas para comprender

pronósticos. Formulates and answers questions in order to

understand forecasts. Práctica social del lenguaje 3B: Leer y reescribir

textos de divulgación propios de un área de estudio. Competencia específica: Redactar notas para describir

componentes de aparatos del cuerpo humano en un esquema. Responde preguntas para hacer descripciones. Answers questions in order to give a description.

Práctica social del lenguaje 3A: Participar en juegos de lenguaje para trabajar aspectos lingüísticos específicos.

Competencia específica: Participar en juegos de lenguaje para reconocer ritmo, acentuación y entonación de enunciados. Lee y compone enunciados para practicar

ritmo, acentuación y entonación. Reads and writes sentences to practice rhythm,

intonation, and stress. Práctica social del lenguaje 3B: Leer y reescribir

textos de divulgación propios de un área de estudio. Competencia específica: Reescribir información

para explicar el funcionamiento de una máquina de escribir o un aparato. Selecciona y parafrasea enunciados. Selects and paraphrases sentences.

Práctica social del lenguaje 3A: Participar en juegos de lenguaje para trabajar aspectos lingüísticos específico.

Competencia específica: Participar en juegos de lenguaje para comprender y escribir formas verbales irregulares. Compara enunciados con y sin formas verbales

irregulares. Compares sentences with and without irregular

verb forms. Práctica social del lenguaje 3B: Leer y reescribir

textos de divulgación propios de un área de estudio. Competencia específica: Escribir un informe breve

sobre un acontecimiento histórico Redacta un informe breve, a partir de un modelo. Writes a short report, based on a model.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 22: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓNASIGNATURA: INGLÉS

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 135 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 30

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ESTÁNDARES CURRICULARES

APRENDIZAJES ESPERADOSBLOQUE PRIMER GRADO

AE=50 / AERI=10SEGUNDO GRADO

AE=42 / AERI=10TERCER GRADOAE=43 / AERI=10

1° Grado, 2° Grado y 3° Grado.a)Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en inglés.b)Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.

Expresión.- OralEnlazar construcciones y expresiones breves para formar una secuencia de ideas.

- EscritaUsar estrategias para planificar y editar los textos escritos. Multimodal.Hacer vínculos entre lenguaje corporal y visual, y lenguaje oral.

Actitudes hacia el lenguaje y la comunicación. Mostrar confianza y asertividad en la interacción oral y escrita.

4

Práctica social del lenguaje 4A: Comprender y producir intercambios orales sobre situaciones recreativas.

Competencia específica: Intercambiar preferencias y animadversiones en un diálogo. Compone enunciados. Writes sentences.

Práctica social del lenguaje 4B: Comprender y expresar diferencias y semejanzas entre algunos aspectos culturales tanto en México como en países en los que se habla el inglés.

Competencia específica: Leer e interpretar canciones para reconocer valores humanos en países en los que se habla lengua inglesa y en México. Entona estrofas y estribillos de canciones. Sings verses and choruses of songs.

Práctica social del lenguaje 4A: Comprender y producir intercambios orales sobre situaciones recreativas.

Competencia específica: Compartir experiencias personales en una conversación. Enuncia experiencias personales de modo

espontáneo. Enunciates personal experiences

spontaneously. Práctica social del lenguaje 4B: Comprender y

expresar diferencias y semejanzas entre algunos aspectos culturales tanto en México como en países en los que se habla el inglés.

Competencia específica: Leer ensayos literarios breves para comparar aspectos culturales entre países en los que se habla lengua inglés y en México. Formula y responde preguntas sobre ensayos

literarios. Formulates and answers questions about

literary essays.

Práctica social del lenguaje 4A: Comprender y producir intercambios orales sobre situaciones recreativas.

Competencia específica: Interpretar y ofrecer descripciones de situaciones inesperadas compartidas en un intercambio oral. Reformula ideas. Rephrases ideas.

Práctica social del lenguaje 4B: Comprender y expresar diferencias y semejanzas entre algunos aspectos culturales tanto en México como en países en los que se habla el inglés.

Competencia específica: Leer obras de teatro para comparar actitudes y conductas asumidas por personas en países en los que se habla lengua inglesa y en México. Formula y responde preguntas sobre actitudes y

conductas de los personajes. Formulates and answers questions about the

attitude and behavior of characters.

1° Grado, 2° Grado y 3° Grado.a)Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en inglés.b)Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.c)Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

Comprensión.- AuditivaDiferenciar funciones, contextos y componentes de textos orales.

- De lecturaDistinguir las ideas principales de ideas que las amplían, explican o ejemplifican.

Expresión.- OralEmplear estrategias para reformular, retomar la conversación, confirmas la comprensión y contribuir al desarrollo de la interacción.

- EscritaUsar estrategias para planificar y editar los textos escritos.

Multimodal.Emplear recursos visuales para complementar el sentido general de textos orales y escritos.

Actitudes hacia el lenguaje y la comunicación. Mostrar confianza y asertividad en la interacción oral y escrita.

5

Práctica social del lenguaje 5A: Producir textos para participar en eventos académicos:

Competencia específica: Reescribir información para presentar una expresión gráfica. Selecciona información para reescribir y parafrasear

enunciados. Selects information in order to rewrite and

paraphrase sentences. Práctica social del lenguaje 5B: Interpretar y

expresar indicaciones propias de la vida cotidiana. Competencia específica: Comprender y expresar

advertencias propias de lugares propios. Asocia advertencias con situaciones concretas. Associates warnings to particular situations.

Práctica social del lenguaje 5A: Producir textos para participar en eventos académicos:

Competencia específica: Escribir puntos de vista para participar en una mesa redonda. Redacta párrafos que expresan puntos de vista

personales. Writes paragraphs that express individual

points of view. Práctica social del lenguaje 5B: Interpretar y

expresar indicaciones propias de la vida cotidiana. Competencia específica: Dar y entender

indicaciones para realizar actividades de la vida cotidiana. Compone secuencias de enunciación para dar

indicaciones. Writes sequences of enunciation to give

instructions.

Práctica social del lenguaje 5A: Producir textos para participar en eventos académicos:

Competencia específica: Escribir acuerdos y/o desacuerdos sobre un tema de estudio para intervenir en un debate. Redacta textos breves que expresan acuerdos y/o

desacuerdos. Writes short texts which express agreement or

disagreement. Práctica social del lenguaje 5B: Interpretar y

expresar indicaciones propias de la vida cotidiana. Competencia específica: Interpretar y ofrecer

indicaciones para planear un paseo. Elabora indicaciones. Writes instructions.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 23: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓNASIGNATURA: INGLÉS

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 135 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 30

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ESTÁNDARES CURRICULARES

APRENDIZAJES ESPERADOSBLOQUE PRIMER GRADO

AE=50 / AERI=10SEGUNDO GRADO

AE=42 / AERI=10TERCER GRADOAE=43 / AERI=10

Notas: Los tres tipos de contenidos: Hacer con el lenguaje, Saber sobre el lenguaje y Ser con el lenguaje deberán estar entrelazados con los aprendizajes descritos. Entendiéndose que el “Producto” final es el vehículo de aprendizaje de los contenidos y para la adquisición de los dichos aprendizajes esperados, éste, se deberá de desarrollar en cada una de las prácticas sociales mencionadas en cada Bloque.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 24: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓN

ASIGNATURA: FRANCÉSNúmero total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 64 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 30

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA

EDUCACIÓN BÁSICACOMPONENTES CURRICULARES DEL PROGRAMA: ENFOQUE

DIÁCTICO Y ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJESAPRENDIZAJES ESPERADOS

BLOQUE PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO

1er. Grado. Posee herramientas básicas para comunicarse en Francés.

2o. Grado. Consolida el vocabulario y las formas básicas para comunicarse en francés en el aula.Participa en intercambios orales y escritos con estructuras simples.

3er. Grado. Habla y escribe sobre personas, lugares y hechos.

1er. Grado Identificación personal. Posee vocabulario y formas básicas para comunicarse en Francés en el aula con el fin de

expresarse en francés en todo momento durante su aprendizaje. Posee la confianza para hablar de sí mismo o escribir sobre sí mismo en francés para

intercambiar informaciones personales.2o. Grado Las personas y los animales. Describe personas y animales; su aspecto, sus capacidades, hábitos y rutinas.3er. Grado Puede hablar de sus recuerdos y describir acciones que sucedieron al mismo tiempo.

1

Saludar y responder al saludo. Seguir indicaciones. Pedir permiso. Presentarse o presentar a alguien Pedir o dar información personal.

Expresa capacidades en presente.

Describe personas y animales.

Hablar de recuerdos evocando dos acciones simultáneas.

1er. Grado Posee las herramientas básicas para dar o pedir información acerca de la posesión de

objetos y describir en presente las acciones que suceden en el momento en el que habla.2o. Grado Puede dar consejos y hacer sugerencias sobre el tema de la salud.3er. Grado Reglas y reglamentos. Puede discutir reglas y reglamentos para expresar la obligación.

2

Identificar o presentar una posesión.

Describir la manera en que una persona está vestida y describir las acciones que alguien realiza en el momento en el que se habla de ésta.

Habla de la salud y las partes del cuerpo.

Advertir y prohibir. Expresar la obligación.

1er. Grado Puede expresarse sobre sus centros de interés, pasatiempos, deportes e invitar o

responder a invitaciones.2o. Grado Compras y prendas de vestir.3er. Grado Comida y bebidas Puede participar en conversaciones en las que se habla de comida.

3

Expresar preferencias y gustos (decir lo que le gusta y lo que no le gusta)

Invitar y responder a invitaciones.

Es capaz de sostener una conversación en la que compara, compra o vende una variedad de cosas.

Puede ordenar una comida en un restaurante y expresar su gusto, describir los alimentos.

Puede dar recetas.

1er. Grado Puede hablar de su vida cotidiana.2o. Grado Describir su casa e informarse sobre otras casas.3er. Grado Vacaciones y Viajes Describe sus proyectos de vacaciones y viajes.

4 Dar y preguntar la hora. Pedir o dar información sobre

temas de actividades cotidianas.

Describir los tipos de vivienda.

Pide y da informaciones durante un viaje.

Habla de sus proyectos de viaje.

1er. Grado Puede describir el lugar donde vive y pedir o dar direcciones.2o. Grado Puede describir sucesos del pasado.

5 Dar informaciones simples sobre

los lugares. Indicar o pedir direcciones

Describir la capacidad o incapacidad en pasado.

-

Nota: En el caso de la asignatura de francés por no contar ésta con un programa actualizado que aparezca en el Diario Oficial (2011), se toma como referencia el de 2006 que considera UNIDADES y no BLOQUES, además de que el Programa 2006 sigue siendo la referencia bibliográfica en la elaboración de los Instrumentos de evaluación para el ingreso al Servicio Profesional Docente.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 25: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓN

ASIGNATURA: MATEMÁTICASNúmero total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 43 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 34

RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO

ESTÁNDARES CURRICULARESAPRENDIZAJES ESPERADOS

BLOQUE

PRIMER GRADOAE=13 / AERI= 10

SEGUNDO GRADOAE=18 / AERI= 14

TERCER GRADOAE=12 / AERI= 10

b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.c) Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

Sentido numérico y pensamiento algebraico

Forma, espacio y medida

Manejo de la información

1

Convierte números fraccionarios a decimales y viceversa.

Conoce y utiliza las convenciones para representar números fraccionarios y decimales en la recta numérica.

Resuelve problemas que implican el uso de las leyes de los exponentes y de la notación científica.

Resuelve problemas que impliquen calcular el área y el perímetro del círculo.

Resuelve problemas que implican el cálculo de porcentajes o de cualquier término de la relación: Porcentaje = cantidad base × tasa. Inclusive problemas que requieren de procedimientos recursivos.

Compara cualitativamente la probabilidad de eventos simples.

Explica la diferencia entre eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.c) Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

Sentido numérico y pensamiento algebraico

Forma, espacio y medida

Manejo de la información

2

Resuelve problemas utilizando el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo.

Resuelve problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices y bisectrices en triángulos y cuadriláteros.

Resuelve problemas aditivos con monomios y polinomios.

Resuelve problemas en los que sea necesario calcular cualquiera de las variables de las fórmulas para obtener el volumen de cubos, prismas y pirámides rectos. Establece relaciones de variación entre dichos términos.

Explica el tipo de transformación (reflexión, rotación o traslación) que se aplica a una figura para obtener la figura transformada. Identifica las propiedades que se conservan.

Resuelve problemas que implican el uso del teorema de Pitágoras.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 26: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓNASIGNATURA: MATEMÁTICAS

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 43 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 34RASGOS DEL

PERFIL DE EGRESO

ESTÁNDARES CURRICULARESAPRENDIZAJES ESPERADOS

BLOQUE

PRIMER GRADOAE=13 / AERI= 10

SEGUNDO GRADOAE=18 / AERI= 14

TERCER GRADOAE=12 / AERI= 10

b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.c) Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

Sentido numérico y pensamiento algebraico

Forma, espacio y medida

Manejo de la información

3

Resuelve problemas que impliquen el uso de ecuaciones de las formas: x + a = b; ax = b y ax + b = c, donde a, b y c son números naturales y/o decimales.

Resuelve problemas que implican el cálculo de cualquiera de las variables de las fórmulas para calcular el perímetro y el área de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares. Explica la relación que existe entre el perímetro y el área de las figuras.

Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con expresiones algebraicas.

Justifica la suma de los ángulos internos de cualquier triángulo o polígono y utiliza esta propiedad en la resolución de problemas.

Lee y comunica información mediante histogramas y gráficas poligonales.

Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado.

Resuelve problemas de congruencia y semejanza que implican utilizar estas propiedades en triángulos o en cualquier figura.

b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.c) Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

Sentido numérico y pensamiento algebraico

Forma, espacio y medida

Manejo de la información

4

Construye círculos y polígonos regulares que cumplan con ciertas condiciones establecidas.

Lee información presentada en gráficas de barras y circulares. Utiliza estos tipos de gráficas para comunicar información.

Representa sucesiones de números enteros a partir de una regla dada y viceversa.

Resuelve problemas que impliquen el uso de ecuaciones de la forma: ax + b = cx + d, donde los coeficientes son números enteros, fraccionarios o decimales, positivos y negativos.

Identifica, interpreta y expresa relaciones de proporcionalidad directa o inversa, algebraica- mente o mediante tablas y gráficas.

Utiliza en casos sencillos expresiones generales cuadráticas para definir el enésimo término de una sucesión.

Resuelve problemas que implican el uso de las razones trigonométricas seno, coseno y tangente.

b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.c) Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

Sentido numérico y pensamiento algebraico

Forma, espacio y medida

Manejo de la información

5

Resuelve problemas aditivos que implican el uso de números enteros, fraccionarios o decimales positivos y negativos.

Resuelve problemas que impliquen el cálculo de la raíz cuadrada y potencias de números naturales y decimales.

Resuelve problemas que implican el uso de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Construye figuras simétricas respecto de un eje e identifica las propiedades de la figura original que se conservan.

Resuelve y plantea problemas que involucran ecuaciones lineales, sistemas de ecuaciones y ecuaciones de segundo grado.

Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas.

Resuelve problemas que implican calcular la probabilidad de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 27: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓN

ASIGNATURA: CIENCIAS CON ÉNFASIS EN BIOLOGÍANúmero total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 54 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 25

RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS DISCIPLINARES BLOQUE PRIMER GRADO

d) Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos.h) Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.i) Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

1.1. Identifica la unidad y diversidad en los procesos de nutrición, respiración y reproducción, así como su relación con la adaptación y evolución de los seres vivos.

1.2. Explica la dinámica de los ecosistemas en el proceso de intercambio de materia en las cadenas alimentarias y los ciclos del agua y del carbono.

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.

Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos

1

Se reconoce como parte de la biodiversidad al comparar sus características con las de otros seres vivos, e identificar la unidad y diversidad en relación con las funciones vitales.

Representa la dinámica general de los ecosistemas considerando su participación en el intercambio de materia y energía en las redes alimentarias y en los ciclos del agua y del carbono.

Identifica la relación de las adaptaciones con la diversidad de características que favorecen la sobrevivencia de los seres vivos.

Identifica el registro fósil y la observación de la diversidad de características morfológicas de las poblaciones de los seres vivos como evidencias de la evolución de la vida.

Identifica la importancia de la herbolaria como aportación del conocimiento de los pueblos indígenas a la ciencia. Explica la importancia del desarrollo tecnológico del microscopio en el conocimiento de los microorganismos y de la célula

como unidad de la vida.

d) Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos.h) Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.i) Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

1.1. Identifica la unidad y diversidad en los procesos de nutrición, respiración y reproducción, así como su relación con la adaptación y evolución de los seres vivos.

1.3. Explica la relación entre los procesos de nutrición y respiración en la obtención de energía para el funcionamiento del cuerpo humano.

1.4. Explica la importancia de la dieta correcta, el consumo de agua simple potable y de la actividad física para prevenir enfermedades y trastornos asociados con la nutrición.

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.

Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

2

Explica el proceso general de la transformación y aprovechamiento de los alimentos, en términos del funcionamiento integral del cuerpo humano.

Explica cómo beneficia a la salud incluir la gran diversidad de alimentos nacionales con alto valor nutrimental, en especial: pescados, mariscos, maíz, nopales y chile.

Argumenta por qué mantener una dieta correcta y consumir agua simple potable favorecen la prevención de algunas enfermedades y trastornos, como la anemia, el sobrepeso, la obesidad, la diabetes, la anorexia y la bulimia.

Explica el proceso general de la transformación y aprovechamiento de los alimentos, en términos del funcionamiento integral del cuerpo humano.

Explica cómo beneficia a la salud incluir la gran diversidad de alimentos nacionales con alto valor nutrimental, en especial: pescados, mariscos, maíz, nopales y chile.

Explica la participación de los organismos autótrofos y los heterótrofos como parte de las cadenas alimentarias en la dinámica de los ecosistemas.

Identifica la importancia de algunas iniciativas promotoras de la sustentabilidad, como la Carta de la Tierra y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

d) Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos.h) Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.i) Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

1.3. Explica la relación entre los procesos de nutrición y respiración en la obtención de energía para el funcionamiento del cuerpo humano.

1.4. Explica la importancia de la dieta correcta, el consumo de agua simple potable y de la actividad física para prevenir enfermedades y trastornos asociados con la nutrición.

1.5. Identifica las causas y las medidas de prevención de las enfermedades respiratorias comunes, en particular las asociadas a la contaminación atmosférica y al tabaquismo.

Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

3

Reconoce la importancia de la respiración en la obtención de la energía necesaria para el funcionamiento integral del cuerpo humano.

Identifica las principales causas de las enfermedades respiratorias más frecuentes y cómo prevenirlas. Identifica algunas adaptaciones de los seres vivos a partir del análisis comparativo de las estructuras asociadas con la

respiración. Explica algunas causas del incremento del efecto invernadero, el calentamiento global y el cambio climático, y sus

consecuencias en los ecosistemas, la biodiversidad y la calidad de vida. Argumenta cómo los avances de la ciencia y la tecnología han permitido prevenir y mejorar la atención de enfermedades

respiratorias y el aumento en la esperanza de vida.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 28: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓN

ASIGNATURA: CIENCIAS CON ÉNFASIS EN BIOLOGÍANúmero total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 54 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 25

RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS DISCIPLINARES BLOQUE PRIMER GRADO

d) Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos.h) Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.i) Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

1.1. Identifica la unidad y diversidad en los procesos de nutrición, respiración y reproducción, así como su relación con la adaptación y evolución de los seres vivos.

1.6. Explica cómo se expresa la sexualidad en términos de aspectos afectivos, de género, eróticos y reproductivos a lo largo de la vida y cómo favorecer la salud sexual y reproductiva.

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.

Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. 4

Explica cómo la sexualidad es una construcción cultural y se expresa a lo largo de toda la vida, en términos de vínculos afectivos, género, erotismo y reproductividad.

Discrimina, con base en argumentos fundamentados científicamente, creencias e ideas falsas asociadas con la sexualidad. Explica la importancia de tomar decisiones responsables e informadas para prevenir las infecciones de transmisión sexual

más comunes; en particular, el virus del papiloma humano (vph) y el virus de inmunodeficiencia humana (vih), considerando sus agentes causales y principales síntomas.

Explica semejanzas y diferencias básicas entre la reproducción asexual y sexual. Identifica la participación de los cromosomas en la transmisión de las características biológicas.

d) Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos.h) Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.i) Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

1.1. Identifica la unidad y diversidad en los procesos de nutrición, respiración y reproducción, así como su relación con la adaptación y evolución de los seres vivos.

1.2. Explica la dinámica de los ecosistemas en el proceso de intercambio de materia en las cadenas alimentarias y los ciclos del agua y del carbono.

1.3. Explica la relación entre los procesos de nutrición y respiración en la obtención de energía para el funcionamiento del cuerpo humano.

1.4. Explica la importancia de la dieta correcta, el consumo de agua simple potable y de la actividad física para prevenir enfermedades y trastornos asociados con la nutrición.

1.5. Identifica las causas y las medidas de prevención de las enfermedades respiratorias comunes, en particular las asociadas a la contaminación atmosférica y al tabaquismo.

1.6. Explica cómo se expresa la sexualidad en términos de aspectos afectivos, de género, eróticos y reproductivos a lo largo de la vida y cómo favorecer la salud sexual y reproductiva.

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.

Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.

5

Plantea preguntas pertinentes que favorecen la integración de los contenidos estudiados durante el curso. Plantea estrategias diferentes y elige la más conveniente de acuerdo con sus posibilidades para atender la resolución de

situaciones problemáticas

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 29: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓN

ASIGNATURA: CIENCIAS ÉNFASIS EN FÍSICANúmero total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 66 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 33

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ESTÁNDARES CURRICULARES BLOQUE ÁMBITO COMPETENCIA QUE SE

FAVORECEAPRENDIZAJE ESPERADO

SEGUNDO GRADOb)Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.d)Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos.

Conocimiento científico. Describe diferentes tipos de movimiento con base en su rapidez, velocidad, y aceleración.Describe características del movimiento ondulatorio con base en el modelo de ondas.

1

Cambio e interacciones en fenómenos y procesos físicos.

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica

Interpreta la velocidad como la relación entre desplazamiento y tiempo, y la diferencia de la rapidez, a partir de datos obtenidos de situaciones cotidianas.

Describe características del movimiento ondulatorio con base en el modelo de ondas: cresta, valle, nodo, amplitud, longitud, frecuencia y periodo, y diferencia el movimiento ondulatorio transversal del longitudinal, en términos de la dirección de propagación.

Relaciona la aceleración con la variación de la velocidad en situaciones del entorno y/o actividades experimentales.

Elabora e interpreta tablas de datos y gráficas de velocidad-tiempo y aceleración-tiempo para describir y predecir características de diferentes movimientos, a partir de datos que obtiene en experimentos y/o situaciones del entorno.

Describe la fuerza como efecto de la interacción entre los objetos y la representa con vectores Selecciona y sistematiza la información que es relevante para la investigación planteada en su proyecto. Describe algunos fenómenos y procesos naturales relacionados con el movimiento, las ondas o la fuerza, a

partir de gráficas, experimentos y modelos físicos.

b)Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.c)Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.d)Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos.i)Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

Conocimiento científico. Relaciona la fuerza con las interacciones mecánicas, electrostáticas y magnéticas, y explica sus efectos a partir de las Leyes de Newton. Explica la relación entre la gravedad y algunos efectos en los cuerpos en la Tierra y en el Sistema Solar.Habilidades asociadas a la ciencia.Aplica habilidades necesarias para la investigación científica: plantea preguntas, identifica temas o problemas, recolecta datos mediante la observación o experimentación, elabora, comprueba o refuta hipótesis, analiza y comunica los resultados y desarrolla explicaciones.Actitudes asociadas a la ciencia. Manifiesta un pensamiento científico para investigar y explicar conocimiento sobre el mundo natural en una variedad de contextos.

2

Cambio e interacciones en fenómenos y procesos físicos.

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.

Interpreta y aplica las Leyes de Newton como un conjunto de reglas para describir y predecir los efectos de las fuerzas en experimentos y/o situaciones cotidianas.

Establece relaciones entre la gravitación, la caída libre y el peso delos objetos, a partir de situaciones cotidianas.

Describe la relación entre distancia y fuerza de atracción gravitacional y la representa por medio de una gráfica fuerza-distancia.

Describe la energía mecánica a partir de las relaciones entre el movimiento: la posición y la velocidad. Plantea preguntas o hipótesis para responder a la situación de su interés, relacionada con el movimiento, las

fuerzas o la energía. Selecciona y sistematiza la información relevante para realizar su proyecto.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 30: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓN

ASIGNATURA: CIENCIAS ÉNFASIS EN FÍSICANúmero total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 66 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 33

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ESTÁNDARES CURRICULARES BLOQUE ÁMBITO COMPETENCIA QUE SE

FAVORECEAPRENDIZAJE ESPERADO

SEGUNDO GRADOb)Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.c)Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.i)Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

Conocimiento científico. Describe algunas propiedades (masa, volumen, densidad y temperatura), así como interacciones relacionadas con el calor, la presión y los cambios de estado, con base en el modelo cinético de partículas.Describe la energía a partir de las transformaciones de la energía mecánica y el principio de conservación en términos de la transferencia de calor.

Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología.Identifica los beneficios y riesgos de las aplicaciones de la ciencia y la tecnología en la calidad de la vida, el cuidado del ambiente, la investigación científica, y el desarrollo de la sociedad.

Habilidades asociadas a la ciencia.Aplica habilidades necesarias para la investigación científica: plantea preguntas, identifica temas o problemas, recolecta datos mediante la observación o experimentación, elabora, comprueba o refuta hipótesis, analiza y comunica los resultados y desarrolla explicaciones.

Actitudes asociadas a la ciencia. Manifiesta un pensamiento científico para investigar y explicar conocimientos sobre el mundo natural en una variedad de contextos.

3

Cambio e interacciones en fenómenos y procesos físicos.

Propiedades y transformaciones de los materiales.

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.

Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos

Identifica las características de los modelos y los reconoce como una parte fundamental del conocimiento científico y tecnológico, que permiten describir, explicar o predecir el comportamiento del fenómeno estudiado.

Reconoce el carácter inacabado de la ciencia a partir de las explicaciones acerca de la estructura de la materia, surgidas en la historia, hasta la construcción del modelo cinético de partículas.

Describe algunas propiedades de la materia: masa, volumen, densidad y estados de agregación, a partir del modelo cinético de partículas.

Describe los cambios de estado de la materia en términos de la transferencia de calor y la presión, con base en el modelo cinético de partículas, e interpreta la variación de los puntos de ebullición y fusión en gráficas de presión-temperatura.

Argumenta la importancia de la energía térmica en las actividades humanas y los riesgos en la naturaleza implicados en su obtención y aprovechamiento.

Plantea y delimita un proyecto derivado de cuestionamientos que surjan de su interés y para el que busque solución.

Diseña y elabora objetos técnicos, experimentos o modelos con creatividad, que le permitan describir, explicar y predecir algunos fenómenos físicos relacionados con las interacciones de la materia.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 31: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓN

ASIGNATURA: CIENCIAS ÉNFASIS EN FÍSICANúmero total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 66 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 33

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ESTÁNDARES CURRICULARES BLOQUE ÁMBITO COMPETENCIA QUE SE

FAVORECEAPRENDIZAJE ESPERADO

SEGUNDO GRADOb)Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.c)Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.d)Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos.i)Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

Conocimiento científico. Explica fenómenos eléctricos y magnéticos con base en las características de los componentes del átomo.Identifica algunas características de las ondas electromagnéticas y las relaciona con la energía que transportan. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología.Identifica los beneficios y riesgos de las aplicaciones de la ciencia y la tecnología en la calidad de la vida, el cuidado del ambiente, la investigación científica, y el desarrollo de la sociedad.Habilidades asociadas a la ciencia.Realiza interpretaciones, deducciones, conclusiones, predicciones y representaciones de fenómenos y procesos naturales, a partir del análisis de datos y evidencias de una investigación científica, y explica cómo llegó a ellas.Actitudes asociadas a la ciencia. Manifiesta compromiso y toma decisiones en favor de la sustentabilidad del ambiente.

4

Cambio e interacciones en fenómenos y procesos físicos.

Conocimiento científico y conocimiento tecnológico en la sociedad.

Propiedades y transformaciones de los materiales.

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica

Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención científica

Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y desarrollo tecnológico en diversos contextos.

Describe la constitución básica del átomo y las características de sus componentes con el fin de explicar algunos efectos de las interacciones electrostáticas en actividades experimentales y/o en situaciones cotidianas.

Explica la corriente y resistencia eléctrica en función del movimiento de los electrones en los materiales. Identifica las ideas y experimentos que permitieron el descubrimiento de la inducción electromagnética. Valora la importancia de aplicaciones del electromagnetismo para obtener corriente eléctrica o fuerza

magnética en desarrollos tecnológicos de uso cotidiano. Reconoce los beneficios y perjuicios en la naturaleza y en la sociedad, relacionados con la obtención y

aprovechamiento de la energía. Argumenta la importancia de desarrollar acciones básicas orientadas al consumo sustentable de la energía en

el hogar y en la escuela. Utiliza la información obtenida mediante la experimentación o investigación bibliográfica para elaborar

argumentos, conclusiones y propuestas de solución. Reconoce aciertos y dificultades en relación con los conocimientos aprendidos, las formas de trabajo

realizadas y su participación en el desarrollo y comunicación del proyecto.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 32: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓN

ASIGNATURA: CIENCIAS ÉNFASIS EN FÍSICANúmero total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 66 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 33

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ESTÁNDARES CURRICULARES BLOQUE ÁMBITO COMPETENCIA QUE SE

FAVORECEAPRENDIZAJE ESPERADO

SEGUNDO GRADOa)Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.c)Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.d)Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos.h)Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.i)Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

Conocimiento científico. Identifica explicaciones acerca del origen y evolución del Universo, así como características de sus componentes principales. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología.Explica la interrelación de la ciencia y la tecnología en los avances sobre el conocimiento de los seres vivos, del Universo, la transformación de los materiales, la estructura de la materia, el tratamiento de las enfermedades y del cuidado del ambiente.Habilidades asociadas a la ciencia.Realiza interpretaciones, deducciones, conclusiones, predicciones y representaciones de fenómenos y procesos naturales, a partir del análisis de datos y evidencias de una investigación científica, y explica cómo llegó a ellas.Comunica los resultados de sus observaciones e investigaciones usando diversos recursos; entre ellos, diagramas, tablas de datos, presentaciones, gráficas y otras formas simbólicas, así como las tecnologías de la comunicación y la información (tic) y proporciona una justificación de su uso.Actitudes asociadas a la ciencia. Manifiesta un pensamiento científico para investigar y explicar conocimientos sobre el mundo natural en una variedad de contextos.Aplica el pensamiento crítico y el escepticismo informado al identificar el conocimiento científico del que no lo es.4.3. Manifiesta compromiso y toma decisiones en favor de la sustentabilidad del ambiente.

5

Cambio e interacciones en fenómenos y procesos físicos.

Conocimiento científico y conocimiento tecnológico en la sociedad.

Propiedades y transformaciones de los materiales.

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica

Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos

Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención

Reconoce características de la ciencia, a partir de los métodos de investigación empleados en el estudio del Universo y la búsqueda de mejores explicaciones.

Reconoce la relación de la tecnología y la ciencia, tanto en el estudio del Universo como en la búsqueda de nuevas tecnologías.

Aplica e integra conceptos, habilidades, actitudes y valores mediante el diseño y la realización de experimentos, investigaciones, objetos técnicos (dispositivos) y modelos, con el fin de describir explicar y predecir fenómenos y procesos del entorno.

Sistematiza la información y los resultados de su proyecto, comunicándolos al grupo o a la comunidad, utilizando diversos medios: orales, textos, modelos, gráficos y tecnologías de la información y la comunicación.

Argumenta los beneficios y perjuicios de las aportaciones de la ciencia y la tecnología en los estilos actuales de vida, en la salud y en el ambiente.

ASIGNATURA: CIENCIAS ÉNFASIS EN QUÍMICANúmero total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011:70 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015:31

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ESTÁNDARES CURRICULARES BLOQUE ÁMBITOS

COMPETENCIAS QUE SE

FAVORECENAPRENDIZAJES ESPERADOS

TERCER GRADOb) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.c) Busca, selecciona, analiza, evalúa y

1. Conocimiento científico.-Identifica los componentes de las mezclas, su clasificación, los cambios de sus propiedades en función de su concentración, así como los métodos de separación.-Explica la organización y la información contenida en la Tabla Periódica de los Elementos, y la importancia

1 Desarrollo humano y cuidado de la salud.

Propiedades y transformaciones de los materiales.

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura

Identifica las aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas, en la salud y el ambiente.

Explica la importancia de los instrumentos de medición y observación como herramientas que amplían la capacidad de percepción de nuestros sentidos.

Identifica la relación entre la variación de la concentración de una mezcla (porcentaje en masa y volumen) y sus

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 33: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓNASIGNATURA: CIENCIAS ÉNFASIS EN QUÍMICA

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011:70 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015:31

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ESTÁNDARES CURRICULARES BLOQUE ÁMBITOS

COMPETENCIAS QUE SE

FAVORECENAPRENDIZAJES ESPERADOS

TERCER GRADOutiliza la información proveniente de diversas fuentes. d) Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos. h) Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable. i) Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

de algunos de ellos para los seres vivos.-Identifica el aporte calórico de los alimentos y su relación con la cantidad de energía requerida por una persona.-Identifica las características del enlace químico y de la reacción química.

2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología.-Relaciona el conocimiento científico con algunas aplicaciones tecnológicas de uso cotidiano y de importancia social.-Identifica los beneficios y riesgos de las aplicaciones de la ciencia y la tecnología en la calidad de vida, el cuidado del ambiente, la investigación científica, y el desarrollo de la sociedad.

3. Habilidades asociadas a la ciencia.-Diseña investigaciones científicas en las que considera el contexto social.-Aplica habilidades necesarias para la investigación científica: plantea preguntas, identifica temas o problemas, recolecta datos mediante la observación o experimentación, elabora, comprueba o refuta hipótesis, analiza y comunica los resultados y desarrolla explicaciones.-Comunica los resultados de sus observaciones e investigaciones usando diversos recursos; entre ellos, diagramas, tablas de datos, presentaciones, gráficas y otras formas simbólicas, así como las tecnologías de la comunicación y la información (tic) y proporciona una justificación de su uso.

4. Actitudes asociadas a la ciencia.-Manifiesta un pensamiento científico para investigar y explicar conocimientos sobre el mundo natural en una variedad de contextos.-Manifiesta compromiso y toma decisiones en favor de la sustentabilidad del ambiente.

de la prevención.

propiedades. Identifica que las diferentes concentraciones de un

contaminante, en una mezcla, tienen distintos efectos en la salud y en el ambiente, con el fin de tomar decisiones informadas.

Identifica el carácter tentativo del conocimiento científico y las limitaciones producidas por el contexto cultural en el cual se desarrolla.

Identifica, mediante la experimentación, algunos de los fundamentos básicos que se utilizan en la investigación científica escolar.

Argumenta y comunica las implicaciones sociales que tienen los resultados de la investigación científica.

Evalúa los aciertos y debilidades de los procesos investigativos al utilizar el conocimiento y la evidencia científicos.

b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.

1. Conocimiento científico.-Identifica los componentes de las mezclas, su clasificación, los cambios de sus propiedades en función de su concentración, así como los métodos de separación.-Explica la organización y la información contenida en la Tabla Periódica de los Elementos, y la importancia

2 Desarrollo humano y cuidado de la salud.

Propiedades y transformaciones de los materiales.

Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

Establece criterios para clasificar materiales cotidianos en mezclas, compuestos y elementos considerando su composición y pureza.

Representa mediante la simbología química elementos, moléculas, átomos, iones (aniones y cationes).

Identifica en su comunidad aquellos productos elaborados con diferentes metales (cobre, aluminio, plomo, hierro), con el fin de tomar decisiones para promover su rechazo,

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 34: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓNASIGNATURA: CIENCIAS ÉNFASIS EN QUÍMICA

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011:70 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015:31

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ESTÁNDARES CURRICULARES BLOQUE ÁMBITOS

COMPETENCIAS QUE SE

FAVORECENAPRENDIZAJES ESPERADOS

TERCER GRADOc) Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes. d) Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos. h) Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable. i) Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

de algunos de ellos para los seres vivos.-Identifica el aporte calórico de los alimentos y su relación con la cantidad de energía requerida por una persona.-Identifica las características del enlace químico y de la reacción química.

2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología.-Relaciona el conocimiento científico con algunas aplicaciones tecnológicas de uso cotidiano y de importancia social.-Identifica los beneficios y riesgos de las aplicaciones de la ciencia y la tecnología en la calidad de vida, el cuidado del ambiente, la investigación científica, y el desarrollo de la sociedad.3. Habilidades asociadas a la ciencia.-Diseña investigaciones científicas en las que considera el contexto social.-Aplica habilidades necesarias para la investigación científica: plantea preguntas, identifica temas o problemas, recolecta datos mediante la observación o experimentación, elabora, comprueba o refuta hipótesis, analiza y comunica los resultados y desarrolla explicaciones.-Comunica los resultados de sus observaciones e investigaciones usando diversos recursos; entre ellos, diagramas, tablas de datos, presentaciones, gráficas y otras formas simbólicas, así como las tecnologías de la comunicación y la información (tic) y proporciona una justificación de su uso.

4. Actitudes asociadas a la ciencia.-Manifiesta un pensamiento científico para investigar y explicar conocimientos sobre el mundo natural en una variedad de contextos.-Manifiesta compromiso y toma decisiones en favor de la sustentabilidad del ambiente.

Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

reducción, reuso y reciclado. Argumenta la importancia y los mecanismos de la

comunicación de ideas y productos de la ciencia como una forma de socializar el conocimiento.

Identifica la información de la tabla periódica, analiza sus regularidades y su importancia en la organización de los elementos químicos.

-Explica las características de los enlaces químicos a partir del modelo de compartición (covalente) y de transferencia de electrones (iónico).

A partir de situaciones problemáticas, plantea preguntas, actividades a desarrollar y recursos necesarios, considerando los contenidos estudiados en el bloque.

Argumenta y comunica, por diversos medios, algunas alternativas para evitar los impactos en la salud o el ambiente de algunos contaminantes.

b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios

1. Conocimiento científico.-Identifica los componentes de las mezclas, su clasificación, los cambios de sus propiedades en función de su concentración, así como los métodos de separación.-Explica la organización y la información contenida en

3

Desarrollo humano y cuidado de la salud.

Propiedades y transformaciones de los materiales.

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Toma de decisiones informadas para el

Identifica las propiedades de los reactivos y los productos en una reacción química.

Representa el cambio químico mediante una ecuación e interpreta la información que contiene.

Relaciona la cantidad de energía que una persona requiere, de acuerdo con las características tanto personales (sexo,

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 35: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓNASIGNATURA: CIENCIAS ÉNFASIS EN QUÍMICA

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011:70 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015:31

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ESTÁNDARES CURRICULARES BLOQUE ÁMBITOS

COMPETENCIAS QUE SE

FAVORECENAPRENDIZAJES ESPERADOS

TERCER GRADOpuntos de vista.c) Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes. d) Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos. h) Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable. i) Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

la Tabla Periódica de los Elementos, y la importancia de algunos de ellos para los seres vivos.-Identifica el aporte calórico de los alimentos y su relación con la cantidad de energía requerida por una persona.-Identifica las características del enlace químico y de la reacción química.

2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología.-Relaciona el conocimiento científico con algunas aplicaciones tecnológicas de uso cotidiano y de importancia social.-Identifica los beneficios y riesgos de las aplicaciones de la ciencia y la tecnología en la calidad de vida, el cuidado del ambiente, la investigación científica, y el desarrollo de la sociedad.

3. Habilidades asociadas a la ciencia.-Diseña investigaciones científicas en las que considera el contexto social.-Aplica habilidades necesarias para la investigación científica: plantea preguntas, identifica temas o problemas, recolecta datos mediante la observación o experimentación, elabora, comprueba o refuta hipótesis, analiza y comunica los resultados y desarrolla explicaciones.-Comunica los resultados de sus observaciones e investigaciones usando diversos recursos; entre ellos, diagramas, tablas de datos, presentaciones, gráficas y otras formas simbólicas, así como las tecnologías de la comunicación y la información (tic) y proporciona una justificación de su uso.4. Actitudes asociadas a la ciencia.-Manifiesta un pensamiento científico para investigar y explicar conocimientos sobre el mundo natural en una variedad de contextos.-Manifiesta compromiso y toma decisiones en favor de la sustentabilidad del ambiente.

cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

actividad física, edad y eficiencia de su organismo, entre otras) como ambientales, con el fin de tomar decisiones encaminadas a una dieta correcta.

Representa la formación de compuestos en una reacción química sencilla, a partir de la estructura de Lewis, e identifica el tipo de enlace con base en su electronegatividad.

Compara la escala astronómica y la microscópica considerando la escala humana como punto de referencia.

Comunica los resultados de su proyecto de diversas maneras utilizando el lenguaje químico, y propone alternativas de solución a los problemas planteados.

b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede

1. Conocimiento científico.-Identifica los componentes de las mezclas, su clasificación, los cambios de sus propiedades en función de su concentración, así como los métodos de separación.

4 Desarrollo humano y cuidado de la salud.

Propiedades y transformaciones de los materiales.

Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura

Identifica ácidos y bases en materiales de uso cotidiano. Identifica la acidez de algunos alimentos o de aquellos que

la provocan. Analiza los riesgos a la salud por el consumo frecuente de

alimentos ácidos, con el fin de tomar decisiones para una

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 36: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓNASIGNATURA: CIENCIAS ÉNFASIS EN QUÍMICA

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011:70 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015:31

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ESTÁNDARES CURRICULARES BLOQUE ÁMBITOS

COMPETENCIAS QUE SE

FAVORECENAPRENDIZAJES ESPERADOS

TERCER GRADOmodificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.c) Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes. d) Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos. h) Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable. i) Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

-Explica la organización y la información contenida en la Tabla Periódica de los Elementos, y la importancia de algunos de ellos para los seres vivos.-Identifica el aporte calórico de los alimentos y su relación con la cantidad de energía requerida por una persona.-Identifica las características del enlace químico y de la reacción química.

2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología.-Relaciona el conocimiento científico con algunas aplicaciones tecnológicas de uso cotidiano y de importancia social.-Identifica los beneficios y riesgos de las aplicaciones de la ciencia y la tecnología en la calidad de vida, el cuidado del ambiente, la investigación científica, y el desarrollo de la sociedad.3. Habilidades asociadas a la ciencia.-Diseña investigaciones científicas en las que considera el contexto social.-Aplica habilidades necesarias para la investigación científica: plantea preguntas, identifica temas o problemas, recolecta datos mediante la observación o experimentación, elabora, comprueba o refuta hipótesis, analiza y comunica los resultados y desarrolla explicaciones.-Comunica los resultados de sus observaciones e investigaciones usando diversos recursos; entre ellos, diagramas, tablas de datos, presentaciones, gráficas y otras formas simbólicas, así como las tecnologías de la comunicación y la información (tic) y proporciona una justificación de su uso.

4. Actitudes asociadas a la ciencia.-Manifiesta un pensamiento científico para investigar y explicar conocimientos sobre el mundo natural en una variedad de contextos.-Manifiesta compromiso y toma decisiones en favor de la sustentabilidad del ambiente.

de la prevención..

dieta correcta que incluya el consumo de agua simple potable.

Identifica el cambio químico en algunos ejemplos de reacciones de óxido-reducción en actividades experimentales y en su entorno.

Sistematiza la información de su proyecto a partir de gráficas, experimentos y modelos, con el fin de elaborar conclusiones y reflexionar sobre la necesidad de contar con recursos energéticos aprovechables.

Comunica los resultados de su proyecto de diversas formas, proponiendo alternativas de solución relacionadas con las reacciones químicas involucradas.

Evalúa procesos y productos de su proyecto considerando su eficacia, viabilidad e implicaciones en el ambiente.

b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.

1. Conocimiento científico.-Identifica los componentes de las mezclas, su clasificación, los cambios de sus propiedades en función de su concentración, así como los métodos de separación.-Explica la organización y la información contenida en la Tabla Periódica de los Elementos, y la importancia

5 Desarrollo humano y cuidado de la salud.

Propiedades y transformaciones de los materiales.

Conocimiento científico y conocimiento tecnológico en la

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud

Comunica los resultados de su proyecto mediante diversos medios o con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de que la comunidad escolar y familiar reflexione y tome decisiones relacionadas con el consumo responsable o el desarrollo sustentable.

Evalúa procesos y productos considerando su efectividad, durabilidad y beneficio social, tomando en cuenta la relación del costo con el impacto ambiental.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 37: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓNASIGNATURA: CIENCIAS ÉNFASIS EN QUÍMICA

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011:70 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015:31

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ESTÁNDARES CURRICULARES BLOQUE ÁMBITOS

COMPETENCIAS QUE SE

FAVORECENAPRENDIZAJES ESPERADOS

TERCER GRADOc) Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes. d) Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos. h) Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable. i) Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

de algunos de ellos para los seres vivos.-Identifica el aporte calórico de los alimentos y su relación con la cantidad de energía requerida por una persona.-Identifica las características del enlace químico y de la reacción química.2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología.-Relaciona el conocimiento científico con algunas aplicaciones tecnológicas de uso cotidiano y de importancia social.-Identifica los beneficios y riesgos de las aplicaciones de la ciencia y la tecnología en la calidad de vida, el cuidado del ambiente, la investigación científica, y el desarrollo de la sociedad.

3. Habilidades asociadas a la ciencia.-Diseña investigaciones científicas en las que considera el contexto social.-Aplica habilidades necesarias para la investigación científica: plantea preguntas, identifica temas o problemas, recolecta datos mediante la observación o experimentación, elabora, comprueba o refuta hipótesis, analiza y comunica los resultados y desarrolla explicaciones.-Comunica los resultados de sus observaciones e investigaciones usando diversos recursos; entre ellos, diagramas, tablas de datos, presentaciones, gráficas y otras formas simbólicas, así como las tecnologías de la comunicación y la información (tic) y proporciona una justificación de su uso.

4. Actitudes asociadas a la ciencia.-Manifiesta un pensamiento científico para investigar y explicar conocimientos sobre el mundo natural en una variedad de contextos.-Manifiesta compromiso y toma decisiones en favor de la sustentabilidad del ambiente.

sociedad. orientadas a la cultura de la prevención.Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 38: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓN

ASIGNATURA: GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDONúmero total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 30 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015:15

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

COMPETENCIAS EJE TEMÁTICO APRENDIZAJES ESPERADOSBLOQUE PRIMER GRADO

c)Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes. i) Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

Manejo de información geográfica. Implica que los alumnos analicen, representen e

interpreten información, particularmente en planos y mapas, para adquirir conciencia del espacio geográfico.

Con su desarrollo, los alumnos pueden orientarse, localizar sitios de interés, conocer nuevos lugares, representar e interpretar información de tablas, gráficas, planos, mapas, entre otros. Contribuye a que continúen aprendiendo y manejen diferente información en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial.

Espacio geográfico y mapas. Contribuye a que los alumnos reconozcan el espacio donde viven y los lugares

significativos de acuerdo con su contexto. Favorece el desarrollo de habilidades geográficas por medio del trabajo con mapas, la obtención, el manejo, la interpretación y la representación de información. Asimismo, implica el conocimiento de la división política en territorios, lo que favorece la comprensión paulatina de las divisiones político-administrativas. Este eje se relaciona con los siguientes ejes, ya que de manera sistemática y permanente se movilizan los conocimientos básicos del espacio geográfico y su representación cartográfica.

1

Distingue las categorías de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio, así como su diversidad.

Reconoce la utilidad de las escalas numérica y gráfica en la representación del territorio en mapas.

Localiza lugares y zonas horarias en mapas, a partir de las coordenadas geográficas y los husos horarios.

c)Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.d)Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos.

Valoración de la diversidad natural.- Posibilita que los alumnos analicen las relaciones

espaciales de los componentes y procesos naturales de la Tierra, para apreciar su distribución e importancia en las condiciones de vida en la superficie terrestre. Con su desarrollo, reconocen las condiciones naturales del espacio en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial, y participan en el cuidado y la conservación del lugar donde viven. Contribuye a que valoren la diversidad natural, a partir de reconocer las interacciones de los componentes naturales en la superficie terrestre y promover una relación compatible, armónica y respetuosa de los seres humanos con la naturaleza.

Componentes naturales. En este eje se abordan las relaciones del relieve, agua, clima, vegetación y fauna, su

interacción y diversidad, así como su distribución, fomentando actitudes necesarias para valorar su importancia. Se relaciona con los demás ejes, porque permite identificar la importancia de los componentes naturales como sustento de las actividades humanas y elemento base para el cuidado del ambiente y la sustentabilidad.

2

Relaciona la distribución de regiones sísmicas y volcánicas en el mundo y en México con las placas tectónicas de la Tierra.

Distingue la importancia de la captación del agua en cuencas hídricas, así como la disponibilidad del agua en el mundo y en México.

Aprecia la importancia de las condiciones geográficas que favorecen la biodiversidad en el mundo y en México.

d)Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos.f)Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.i)Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

Aprecio de la diversidad social y cultural.- Implica que los alumnos analicen el crecimiento, la

composición, la distribución, la concentración y el movimiento de la población, así como su diversidad, para reconocer características y problemas sociales específicos de diversos territorios y culturas. Con su desarrollo, los alumnos fortalecen la construcción de su identidad, a partir del reconocimiento y la valoración de la diversidad cultural y la importancia de una convivencia intercultural.

Componentes sociales y culturales.- Integra el crecimiento, la composición, la distribución y el movimiento de la población,

sus condiciones presentes y tendencias a futuro, generadas por su concentración y dispersión en el espacio geográfico, así como las características propias de los espacios rurales y urbanos, con atención especial a la migración y a los problemas actuales de la población. Fortalece el aprecio de la diversidad cultural en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial, así como la identidad de los alumnos en relación con el contexto donde viven. Este eje se vincula con los demás ejes, porque permite establecer relaciones entre la población y las actividades económicas que se realizan en diferentes espacios, así como la desigualdad socioeconómica y la calidad de vida.

3

Reconoce interacciones sociales, culturales y económicas entre el campo y las ciudades en el mundo y en México.

Analiza causas y consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en el mundo y en México.

Aprecia la diversidad cultural en el mundo y en México, así como la importancia de la convivencia intercultural.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 39: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓNASIGNATURA: GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDO

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 30 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015:15

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

COMPETENCIAS EJE TEMÁTICO APRENDIZAJES ESPERADOSBLOQUE PRIMER GRADO

c)Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.d)Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos.

Reflexión de las diferencias socioeconómicas.- Contribuye a que los alumnos relacionen los

componentes del espacio geográfico que inciden en la conformación de espacios económicos, para reconocer la desigualdad socioeconómica en las sociedades actuales. Coadyuva a que los

alumnos analicen las condiciones socioeconómicas del contexto local y tomen decisiones en la vida cotidiana para el desarrollo personal, familiar y comunitario, así como para el consumo inteligente y responsable.

Componentes económicos.- Agrupa contenidos relacionados con los espacios económicos en diferentes escalas, lo

que permite reconocer la relación de los recursos naturales y las actividades económicas, así como su localización y distribución desde el medio local hasta la expresión mundial, enfocándose en su uso responsable de los mismos. En este eje temático se abordan las diferencias económicas para que los alumnos gradualmente tomen conciencia de la desigualdad socioeconómica en la que se encuentra la población en México y en el mundo. Se vincula con los demás ejes, porque permite integrar los componentes naturales, sociales, culturales y económicos que inciden en las diferencias socioeconómicas de la población.

4

Distingue diferencias en el manejo de los recursos naturales en espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en el mundo y en México.

Reconoce tipos de turismo y su importancia económica en el mundo y en México. Compara diferencias socioeconómicas en el mundo y en México.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 40: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓNASIGNATURA: GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDO

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 30 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015:15

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

COMPETENCIAS EJE TEMÁTICO APRENDIZAJES ESPERADOSBLOQUE PRIMER GRADO

b)Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.

Participación en el espacio donde se vive.- Posibilita que los alumnos integren las relaciones entre

los componentes del espacio geográfico que inciden en la calidad de vida, el ambiente, la sustentabilidad y la prevención de desastres, para identificar posibles soluciones a problemas locales. Contribuye a que los alumnos participen de manera informada y activa en el lugar donde viven, para cuidar y conservar el ambiente y saber actuar ante riesgos locales, con plena conciencia del papel que ocupan en la sociedad.

Calidad de vida, ambiente y prevención de desastres.- En este eje se busca aplicar los conocimientos geográficos adquiridos a lo largo del

curso, en cada grado escolar. Se abordan contenidos enfocados a la calidad de vida de las sociedades, el cuidado del ambiente desde la perspectiva de la sustentabilidad y la prevención de desastres, con la finalidad de promover acciones que los alumnos puedan emprender ante los problemas ambientales y los posibles riesgos del lugar que habitan.

5

Explica las relaciones de la calidad de vida y la sustentabilidad del ambiente en el mundo y en México.

Aprecia la importancia de las Áreas Naturales Protegidas, servicios ambientales y tecnologías limpias en el mundo y en México.

Reconoce acciones básicas para la prevención de desastres en el medio local.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 41: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓN

ASIGNATURA: HISTORIANúmero total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 87 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 42

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA COMPETENCIAS

GENERALESCOMPETENCIAS ESPECIFICAS

COMPETENCIA BÁSICA

APRENDIZAJES ESPERADOSBLOQUE SEGUNDO GRADO

AE=42 / AERI= 22TERCER GRADO

AE=45 / AERI= 20c)Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.d)Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos.

Comprensión del tiempo y del espacio históricos

Tiempo histórico Espacio histórico Manejo de información histórica

Comprensión del tiempo y del espacio históricos

-Manejo de información histórica

Formación de una conciencia histórica para la convivencia

Formación de una conciencia histórica para la convivencia

1

Valora los aportes de las civilizaciones de la Antigüedad y de la Edad Media a los inicios del mundo moderno.

Explica las características de sociedades asiáticas y europeas, y sus relaciones en el siglo XV.

Explica las características de las sociedades del Antiguo régimen y su proceso de formación.

Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia.

Organiza por etapas y cronológicamente hechos y procesos del México prehispánico, de la Conquista y del Virreinato.

Localiza las culturas del México prehispánico, las expediciones de descubrimiento, conquista, y el avance de la colonización de Nueva España.

Reconoce las características políticas, sociales, económicas y culturales del mundo prehispánico.

Analiza las consecuencias de la conquista y la colonización española. Reconoce las características del mestizaje cultural en las expresiones

artísticas novohispanas.

c)Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.d)Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos.

Comprensión del tiempo y del espacio históricos

Tiempo histórico Espacio histórico Manejo de información histórica

Comprensión del tiempo y del espacio históricos

Manejo de información histórica

Formación de una conciencia histórica para la convivencia

Formación de una conciencia histórica para la convivencia

2

Reconoce la importancia de las ideas ilustradas en la difusión del conocimiento y en la transformación de los imperios europeos.

Analiza las causas y consecuencias de las revoluciones liberales. Explica las consecuencias sociales y económicas de la

Revolución Industrial. Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida

cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia.

Reconoce las causas y consecuencias del crecimiento económico novohispano en el siglo XVIII.

Explica las causas y consecuencias de las reformas borbónicas. Reconoce la multicausalidad de la crisis política en Nueva España y

del inicio de la Guerra de Independencia

c)Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.d)Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos.

Comprensión del tiempo y del espacio históricos

Tiempo histórico Espacio histórico Manejo de información histórica

Comprensión del tiempo y del espacio históricos

-Manejo de información histórica

Formación de una conciencia histórica para la convivencia

Formación de una conciencia histórica para la convivencia

3

Identifica la duración y secuencia de los procesos relacionados con el imperialismo, aplicando los términos siglo, década, lustro y año, y localiza los países en expansión y el reparto del mundo al final de la Primera Guerra Mundial.

Describe la multicausalidad en los procesos de industrialización e imperialismo.

Analiza las causas de los movimientos obreros y de los cambios en el paisaje y la vida cotidiana.

Explica las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial y de las revoluciones mexicana, rusa y china.

Localiza los cambios en la organización política del territorio mexicano durante el siglo XIX.

Identifica las causas y consecuencias de las intervenciones extranjeras en México.

Analiza la multicausalidad del desarrollo económico de México y sus consecuencias sociales de finales del siglo XIX y principios del XX.

Explica las contradicciones sociales y políticas del régimen porfirista como causas del inicio de la Revolución Mexicana.

c)Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.d)Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos.

Comprensión del tiempo y del espacio históricos

Tiempo histórico Espacio histórico Manejo de información histórica

Comprensión del tiempo y del espacio históricos

-Manejo de información histórica

Formación de una conciencia histórica para la convivencia

Formación de una conciencia histórica para la convivencia

4

Identifica la duración y secuencia de los procesos relacionados con el periodo de entreguerras, la Segunda Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría, aplicando los términos siglo, década, lustro y año.

Explica las características del periodo de entreguerras como causas de la Segunda Guerra Mundial.

Analiza el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias económicas y sociales

Analiza los conflictos económicos y militares durante la Guerra

Fría.

Explica el proceso de la Revolución Mexicana y la importancia de la Constitución de 1917.

Describe los cambios de un régimen de caudillos a uno presidencial y la importancia de las políticas sociales en su desarrollo.

Explica la política exterior de México ante acontecimientos internacionales.

Investiga las transformaciones de la cultura y la vida cotidiana a lo

largo del tiempo y valora su importancia.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 42: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓNASIGNATURA: HISTORIA

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 87 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 42

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA COMPETENCIAS

GENERALESCOMPETENCIAS ESPECIFICAS

COMPETENCIA BÁSICA

APRENDIZAJES ESPERADOSBLOQUE SEGUNDO GRADO

AE=42 / AERI= 22TERCER GRADO

AE=45 / AERI= 20c)Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.d)Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos.

Comprensión del tiempo y del espacio históricos

Tiempo histórico Espacio histórico Manejo de información histórica

Comprensión del tiempo y del espacio históricos

Manejo de información histórica

Formación de una conciencia histórica para la convivencia

Formación de una conciencia histórica para la convivencia

5

Localiza los principales bloques económicos en el mundo, las regiones de conflicto petrolero y los países ricos y pobres.

Explica el proceso de globalización económica en el mundo y sus consecuencias sociales.

Reconoce la importancia de la participación y organización ciudadana en la construcción de una sociedad más equitativa e igualitaria.

Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia

Describe la multicausalidad de los problemas económicos y el establecimiento de un nuevo modelo.

La multicausalidad de los problemas sociales del país en la actualidad, y la importancia de la participación ciudadana en la solución de problemas.

Analiza la influencia de la globalización en la cultura nacional y la

resistencia por medio de la identidad pluricultural. Reconoce retos que enfrenta México en los ámbitos político,

económico, social y cultural, y participa en acciones para contribuir a su solución.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 43: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓN

ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICANúmero total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 38 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 18

SEGUNDO GRADOAE=19 / AERI= 9

TERCER GRADOAE=19 / AERI= 9

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA

EDUCACIÓN BÁSICAAPRENDIZAJES ESPERADOS

b)Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.

g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.

1

Distingue, acepta y aprecia los cambios físicos, afectivos y psicosociales que vive en su adolescencia y comprende que la formación cívica y ética favorece su desarrollo personal y social.

Reconoce la importancia de asumir una perspectiva ética y ciudadana para enfrentar retos ante los problemas del entorno natural y social

Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley.

Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.

Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley.

Ejerce sus derechos sexuales y reproductivos de manera responsable e informada, y emplea recursos personales para establecer relaciones de pareja noviazgo, sanas y placenteras

Propone acciones colectivas para enfrentar problemas de orden social y ambiental que afectan a la comunidad, al país y la humanidad.

g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.

h)Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable

2

Rechaza situaciones que dañan las relaciones afectivas y promueve formas de convivencia respetuosas de la dignidad humana en contextos sociales diversos.

Asume decisiones responsables e informadas ante situaciones que ponen en riesgo su integridad personal como consecuencia del consumo de sustancias adictivas y trastornos alimentarios

Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajarde manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.

Reconoce sus aspiraciones, potencialidades y capacidades personales para el estudio, la participación social, el trabajo y la recreación y asume compromisos para su realización.

Valora las oportunidades de formación y trabajo que contribuyen a su realización personal y toma decisiones responsables, informadas y apegadas a principios éticos

e) Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley.

g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.

3

Distingue distintos tipos de principios y valores para orientar sus acciones, teniendo como criterio el respeto a los derechos humanos.

Analiza situaciones de la vida diaria en donde se presentan conflictos de valores y propone soluciones no violentas basadas en la convivencia pacífica, la cooperación, el diálogo, la negociación y la conciliación.

Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.

Establece formas de comunicación, interacción y negociación que favorecen la solución de las diferencias y la inclusión en los espacios donde participa.

Identifica los elementos que dan sentido de identidad y pertenencia a la nación y reconoce elementos que comparte con personas de otras partes del mundo

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 44: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓNASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 38 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 18

SEGUNDO GRADOAE=19 / AERI= 9

TERCER GRADOAE=19 / AERI= 9

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA

EDUCACIÓN BÁSICAAPRENDIZAJES ESPERADOS

d) Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos.

e) Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley.

i) Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

4

Asume principios y emplea procedimientos democráticos para establecer acuerdos y tomar decisiones en asuntos de interés colectivo.

Reconoce su responsabilidad para participar en asuntos de la colectividad y el derecho para acceder a información pública gubernamental, solicitar transparencia y rendición de cuentas del quehacer de los servidores públicos.

Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley.

Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajarde manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.

Identifica las características básicas de un Estado de derecho democrático. Vincula la importancia de la participación ciudadana para la construcción de un gobierno

democrático con situaciones de la vida cotidiana en donde hombres y mujeres ejercen sus derechos políticos, sociales y culturales

e) Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley.

f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.

5

Impulsa prácticas de convivencia democrática ante comportamientos discriminatorios relacionados con el género, la preferencia sexual, discapacidad, condición económica, social, cultural, étnica o migrante.

Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajarde manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.

Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.

Plantea alternativas de solución a situaciones que obstaculizan su bienestar socio afectivo para favorecer el desarrollo personal y social en su entorno próximo.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 45: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓN

EDUCACIÓN FÍSICANúmero total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 45 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015:15

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

EJES PEDAGÓGICOS

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS

PRIMER GRADOAE= 15 / AERI=5

SEGUNDO GRADOAE=15 / AERI=5

TERCER GRADOAE=15 / AERI=5

1er. Grado. g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.

2º. Grado. j) Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

3er. Grado. j)Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

1er. Grado El significado del

cuerpo. 2º. Grado -El significado del

cuerpo. 3er. Grado -El significado del

cuerpo.

1er. Grado -Salud y vida sana. 2º. Grado -Salud y vida sana. 3er. Grado -Salud y vida sana.

1er. GradoIntegración de la corporeidad.2º. GradoIntegración de la corporeidad.3er. GradoIntegración de la corporeidad.

1

Conocimiento de mí mismo. Opina en torno a quién

es y cómo se percibe para favorecer el reconocimiento de su cuerpo, la comunicación y el trato con sus compañeros por medio de la realización de juegos y actividades físicas.

Proyecto y construyo lo que soy. Identifica emociones,

sentimientos y actitudes al realizar diversas acciones vinculadas con el juego y el deporte escolar.

Los lenguajes del cuerpo: sentido y significado. Muestra su potencial

expresivo para comunicarse corporalmente mediante actividades de representación en las que pone en práctica la creatividad.

1er. Grado. b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.

2º. Grado. g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.

3er. Grado. e) Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley.

1er. Grado -La acción motriz

con creatividad. 2º. Grado -El desempeño y

la motricidad inteligente.

3er. Grado -El desempeño y

la motricidad inteligente.

1er. Grado -Competencia motriz. 2º. Grado -Competencia motriz. 3er. Grado -Competencia motriz.

1er. Grado-Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas.2º. Grado-Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos.3er. Grado-Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos.

2

Aprendamos a jugar en equipo. Explica los elementos

estructurales del juego para proponer acciones que le permitan obtener un mejor desempeño durante los juegos.

La importancia de jugar limpio. Muestra compromiso

consigo mismo y con los demás al participar en las actividades físicas para favorecer el juego limpio.

Te invito a jugar: acordemos las reglas. Identifica la

importancia del juego limpio para la planificación y realización de torneos.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 46: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓN

EDUCACIÓN FÍSICANúmero total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 45 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015:15

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

EJES PEDAGÓGICOS

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS

PRIMER GRADOAE= 15 / AERI=5

SEGUNDO GRADOAE=15 / AERI=5

TERCER GRADOAE=15 / AERI=5

1er. Grado. e) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.

2º. Grado. f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.

3er. Grado. g) Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley.

1er. Grado -El desempeño y

la motricidad inteligente.

2º. Grado -La acción motriz

con creatividad. 3er. Grado -El desempeño y

la motricidad inteligente.

1er. Grado -Competencia motriz. 2º. Grado -Competencia motriz. 3er. Grado -Iniciación deportiva y

deporte escolar

1er. Grado-Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas.2º. Grado-Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos.3er. Grado-Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas.

3

Todos contra todos y en el mismo equipo. Utiliza desempeños

motrices individuales y de conjunto para favorecer la colaboración y la implementación de estrategias en el juego.

Las estrategias en la iniciación deportiva. Toma decisiones que

favorecen una participación grupal equilibrada, respetando la lógica interna de las actividades.

Ajustes y estrategias en el juego. Distingue la lógica

interna de las actividades –el reglamento, las acciones ofensivas y defensivas– para determinar tácticas que permitan la consecución de los fines.

1er. Grado. b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.

2º. Grado. b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.

3er. Grado. a)Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en inglés.

1er. Grado -El desempeño y

la motricidad inteligente.

2º. Grado -La acción motriz

con creatividad. 3er. Grado -El desempeño y

la motricidad inteligente.

1er. Grado -Competencia motriz. 2º. Grado -Competencia motriz. 3er. Grado -Competencia motriz.

1er. Grado-Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas.2º. Grado-Dominio y control de la motricidad para plantear y resolver problemas.3er. GradoExpresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos.

4

El deporte educativo: cómo formular estrategias. Pone a prueba acciones

que le permiten resolver los problemas del juego a partir de su experiencia para formular estrategias.

Acuerdos para solucionar problemas. Desarrolla alternativas a

partir de la utilización del pensamiento divergente para resolver situaciones de acción motriz, al dialogar con sus compañeros y establecer soluciones.

Cooperación y confrontación en actividades paradójicas. Menciona los distintos

elementos que posibilitan el juego paradójico para entender su lógica interna.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 47: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓN

EDUCACIÓN FÍSICANúmero total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 45 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015:15

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

EJES PEDAGÓGICOS

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS

PRIMER GRADOAE= 15 / AERI=5

SEGUNDO GRADOAE=15 / AERI=5

TERCER GRADOAE=15 / AERI=5

1er. Grado. h) Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.

2º. Grado. h) Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.

3er. Grado. g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.

1er. Grado El significado del

cuerpo.2º. Grado El significado del

cuerpo.3er. Grado El desepeño y la

motricidad inteligente.

1er. Grado Salud y vida sana.2º. Grado Salud y vida sana.3er. Grado Competencia motriz.

1er. GradoIntegración de la corporeidad.2º. GradoExpresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos.3er. GradoDominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas.

5

Activo mi cuerpo, cuido mi salud. Realiza actividad física

en forma habitual para mantener un estilo de vida activo y saludable.

Todo un reto: mejorar mi condición física. Establece acciones que le

permiten cuidar su cuerpo y mantener su salud para alcanzar un estado de bienestar óptimo.

Las actividades físicas y los juegos en mi escuela. Expresa la importancia

de sus experiencias, así como las de sus compañeros, como una forma para comprender sus aprendizajes y los aspectos a mejorar en su desempeño.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 48: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓN

ASIGNATURA: TECNOLOGÍANúmero total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 57 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 34

RASGOS DE PERFIL DE

EGRESO DE LA EDUCACIÓN

BÁSICA

PROPÓSITOS GENERALES

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS COMPETENCIAS DIMENSIONES EJES BLOQUE

APRENDIZAJES ESPERADOS

PRIMER GRADOAE=20 / AERI=12

SEGUNDO GRADOAE=18 / AERI=11

TERCER GRADOAE=19 / AERI=11

j)Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

Identificar y delimitar problemas de índole técnica con el fin de plantear soluciones creativas para enfrentar situaciones imprevistas y así desarrollar mejoras respecto a las condiciones de vida, actual y futura.

Reconocer los aportes de los diferentes campos de estudio y valorar los conocimientos tradicionales, como medios para la mejora de procesos y productos, mediante acciones y la selección de conocimientos de acuerdo con las finalidades establecidas.

Planear, gestionar y desarrollar proyectos técnicos que permitan el avance del pensamiento divergente y la integración de conocimientos, así como la promoción de valores y actitudes relacionadas con la colaboración, la convivencia, el respeto, la curiosidad, la iniciativa, la creatividad, la autonomía, la equidad y la responsabilidad.

1ER AÑO: Reconocerá la técnica como

objeto de estudio de la tecnología.

Distinguirá la técnica como un sistema constituido por un conjunto de acciones para la satisfacción de necesidades e intereses.

2DO AÑO: Reconocer las diferencias

entre el conocimiento tecnológico y el científico, así como sus fines y métodos.

Distinguir la forma en que los conocimientos científicos se resignifican en la operación de los sistemas técnicos.

3ER AÑO: Reconocer las innovaciones

técnicas en el contexto mundial, nacional, regional y local.

Utilizar las TIC para el diseño e innovación de procesos y productos.

IntervenciónResolución de problemasDiseñoGestión

La educación en tecnología, una concepción que articula los aspectos instrumentales, de gestión y culturales con particular interés en la formación de valores, permite el desarrollo de las inteligencias múltiples y relaciona la educación tecnológica con las dos dimensiones previamente descritas y con una visión sistémica de la tecnología.

1ero, 2do y 3er grado:Conocimiento tecnológico

1

Caracterizan la tecnología como campo de conocimiento que estudia la técnica.

Reconocen la importancia de las necesidades e intereses de los grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.

Utilizan la estrategia de resolución de problemas para satisfacer necesidades e intereses.

Comparan las finalidades de las ciencias y de la tecnología para establecer sus diferencias.

Describen la forma en que los conocimientos técnicos y los conocimientos de las ciencias se resignifican en el desarrollo de los procesos técnicos.

Utilizan conocimientos técnicos y de las ciencias para proponer alternativas de solución a problemas técnicos, así como mejorar procesos y productos.

Identifican las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico.

Aplican los conocimientos técnicos y emplean las TIC para el desarrollo de procesos de innovación técnica.

b)Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.

j)Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para

Identificar y delimitar problemas de índole técnica con el fin de plantear soluciones creativas para enfrentar situaciones imprevistas y así desarrollar mejoras respecto a las condiciones de vida, actual y futura.

Diseñar, construir y evaluar procesos y productos; conocer y emplear herramientas y máquinas según sus funciones, así como manipular y transformar materiales y energía, con el fin de satisfacer necesidades e intereses, como base para comprender los procesos y productos técnicos creados por el ser humano.

Planear, gestionar y desarrollar proyectos técnicos que permitan el

1ER AÑO: Reconocer la construcción de

herramientas, máquinas e instrumentos como proceso social, histórico y cultural.

2DO AÑO: Reconocer la importancia de

los sistemas técnicos para la satisfacción de necesidades e intereses propios de los grupos que los crean.

Proponer soluciones para el cambio técnico de acuerdo con diversos contextos locales, regionales y nacionales.

3ER AÑO: Reconocer la influencia de los

saberes sociales y culturales en la conformación de los campos tecnológicos.

IntervenciónResolución de problemasDiseñoGestión

La educación en tecnología, una concepción que articula los aspectos instrumentales, de gestión y culturales con particular interés en la formación de valores, permite el desarrollo de las inteligencias múltiples y relaciona la educación tecnológica con las dos dimensiones previamente descritas y con una visión sistémica de la tecnología. La educación en

1ero, 2do y 3er grado:Sociedad, cultura y técnica

2 Identifican la función de las herramientas, máquinas e instrumentos en el desarrollo de procesos técnicos.

Emplean herramientas, máquinas e instrumentos como extensión de las capacidades humanas e identifican las funciones delegadas en ellas.

Utilizan las herramientas, máquinas e instrumentos en la solución de problemas técnicos.

Emplean de manera articulada diferentes clases de técnicas para mejorar procesos y crear productos técnicos.

Proponen y modelan soluciones a posibles necesidades futuras.

Identifican las técnicas que conforman diferentes campos tecnológicos y las emplean para desarrollar procesos de innovación.

Plantean soluciones a problemas técnicos de acuerdo con el contexto social y cultural.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 49: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓNASIGNATURA: TECNOLOGÍA

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 57 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 34RASGOS DE PERFIL DE

EGRESO DE LA EDUCACIÓN

PROPÓSITOS GENERALES

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS COMPETENCIAS DIMENSIONES EJES BLOQUE

APRENDIZAJES ESPERADOSPRIMER GRADO

AE=20 / AERI=12SEGUNDO GRADOAE=18 / AERI=11

TERCER GRADOAE=19 / AERI=11

comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

avance del pensamiento divergente y la integración de conocimientos, así como la promoción de valores y actitudes relacionadas con la colaboración, la convivencia, el respeto, la curiosidad, la iniciativa, la creatividad, la autonomía, la equidad y la responsabilidad.

Analizar las necesidades e intereses que impulsan el desarrollo técnico y cómo impacta en los modos de vida, la cultura y las formas de producción para intervenir de forma responsable en el uso y creación de productos.

Considerar las aportaciones de diversos grupos sociales en la mejora de procesos y productos.

tecnología permite el desarrollo de habilidades cognitivas, instrumentales y valorativas.

b)Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.j)Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

Identificar y delimitar problemas de índole técnica con el fin de plantear soluciones creativas para enfrentar situaciones imprevistas y así desarrollar mejoras respecto a las condiciones de vida, actual y futura.Promover la puesta en práctica y el fortalecimiento de hábitos responsables en el uso y creación de productos por medio de la valoración de sus efectos sociales y naturales con el fin de lograr una relación armónica entre la sociedad y la naturaleza.Diseñar, construir y evaluar procesos y productos; conocer y emplear herramientas y máquinas según sus funciones, así como manipular y transformar materiales y energía, con el fin de satisfacer necesidades e intereses, como base para comprender los procesos y productos técnicos creados por el ser humano.Identificar, describir y evaluar las implicaciones de los sistemas técnicos y tecnológicos en la sociedad y la naturaleza para proponer diversas opciones que sean coherentes con los principios del desarrollo sustentable.

1ER AÑO: Identificar el uso de los

materiales y de la energía en los procesos técnicos.

Prever los posibles efectos derivados del uso y transformación de materiales y energía en la naturaleza y en la sociedad.

2DO AÑO: Tomar decisiones

responsables para prevenir daños en los ecosistemas generados por la operación de los sistemas técnicos y el uso de productos.

3ER AÑO: Tomar decisiones para

emplear de manera eficiente materiales y energía en los procesos técnicos, con el fin de prever riesgos en la sociedad y la naturaleza.

IntervenciónResolución de problemasDiseñoGestión

La educación en tecnología, una concepción que articula los aspectos instrumentales, de gestión y culturales con particular interés en la formación de valores, permite el desarrollo de las inteligencias múltiples y relaciona la educación tecnológica con las dos dimensiones previamente descritas y con una visión sistémica de la tecnología. La educación en tecnología permite el desarrollo de habilidades cognitivas, instrumentales y valorativas.

1ero, 2do y 3er grado:Técnica y naturaleza

3

Valoran y toman decisiones referentes al uso adecuado de materiales y energía en la operación de sistemas técnicos para minimizar el impacto ambiental.

Emplean herramientas y máquinas para transformar y aprovechar de manera eficiente los materiales y la energía en la resolución de problemas técnicos.

Aplican el principio precautorio en sus propuestas de solución a problemas técnicos para prever posibles modificaciones no deseadas en la naturaleza.

Recaban y organizan información de los problemas generados en la naturaleza por el uso de productos técnicos.

Distinguen las tendencias en los desarrollos técnicos de innovación y las reproducen para solucionar problemas técnicos.

Aplican las normas ambientales en sus propuestas de innovación con el fin de evitar efectos negativos en la sociedad y en la naturaleza.

b)Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone

Diseñar, construir y evaluar procesos y productos; conocer y emplear herramientas y máquinas según sus funciones, así como manipular y transformar materiales y

1ER AÑO: Reconocer la importancia de

la representación para comunicar información técnica.

IntervenciónResolución de problemasDiseño

La educación en tecnología, una concepción que articula los aspectos instrumentales, de gestión y culturales

1ero, 2do y 3er grado:Gestión técnica

4 Reconocen la importancia de la comunicación en los procesos técnicos.

Emplean distintas formas de representación técnica para el registro y la transferencia

Usan diferentes técnicas de planeación y organización para la implementación de los procesos técnicos.

Aplican las recomendaciones y normas para el uso de

Identifican las características y componentes de los sistemas tecnológicos.

Evalúan sistemas tecnológicos considerando

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 50: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓNASIGNATURA: TECNOLOGÍA

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 57 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 34RASGOS DE PERFIL DE

EGRESO DE LA EDUCACIÓN

PROPÓSITOS GENERALES

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS COMPETENCIAS DIMENSIONES EJES BLOQUE

APRENDIZAJES ESPERADOSPRIMER GRADO

AE=20 / AERI=12SEGUNDO GRADOAE=18 / AERI=11

TERCER GRADOAE=19 / AERI=11

soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.j)Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

energía, con el fin de satisfacer necesidades e intereses, como base para comprender los procesos y productos técnicos creados por el ser humano.Reconocer los aportes de los diferentes campos de estudio y valorar los conocimientos tradicionales, como medios para la mejora de procesos y productos, mediante acciones y la selección de conocimientos de acuerdo con las finalidades establecidas.Identificar, describir y evaluar las implicaciones de los sistemas técnicos y tecnológicos en la sociedad y la naturaleza para proponer diversas opciones que sean coherentes con los principios del desarrollo sustentable.

Analizar diferentes lenguajes y formas de representación del conocimiento técnico.

Elaborar y utilizar croquis, diagramas, bocetos, dibujos, manuales, planos, modelos, esquemas y símbolos, entre otros, como formas de registro.

2DO AÑO: Utilizar los principios y

procedimientos básicos de la gestión técnica.

3ER AÑO: Evaluar sistemas

tecnológicos en sus aspectos internos (eficiencia, factibilidad, eficacia y fiabilidad) y externos (contexto social, cultural, natural, consecuencias y fines).

Intervenir, dirigir o redirigir los usos de las tecnologías y de los sistemas tecnológicos teniendo en cuenta el resultado de la evaluación.

Gestión con particular interés en la formación de valores, permite el desarrollo de las inteligencias múltiples y relaciona la educación tecnológica con las dos dimensiones previamente descritas y con una visión sistémica de la tecnología. La educación en tecnología permite el desarrollo de habilidades cognitivas, instrumentales y valorativas.

de la información. materiales, herramientas e instalaciones, con el fin de prever situaciones de riesgo en la operación de los procesos técnicos.

los factores técnicos, económicos, culturales, sociales y naturales.

b)Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.j)Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

Diseñar, construir y evaluar procesos y productos; conocer y emplear herramientas y máquinas según sus funciones, así como manipular y transformar materiales y energía, con el fin de satisfacer necesidades e intereses, como base para comprender los procesos y productos técnicos creados por el ser humano.Planear, gestionar y desarrollar proyectos técnicos que permitan el avance del pensamiento divergente y la integración de conocimientos, así como la promoción de valores y actitudes relacionadas con la colaboración, la convivencia, el respeto, la curiosidad, la iniciativa, la creatividad, la autonomía, la equidad y la responsabilidad.Analizar las necesidades e intereses que impulsan el desarrollo técnico y cómo impacta en los modos de vida, la cultura y las formas de producción para intervenir de forma responsable en el uso y creación de productos.

1ER AÑO: Identificar las fases,

características y finalidades de un proyecto de reproducción artesanal orientado a la satisfacción de necesidades e intereses.

Planificar los insumos y medios técnicos para la implementación del proyecto.

2DO AÑO: Identificar las fases del

proceso de diseño e incorporar criterios de ergonomía y estética en el desarrollo del proyecto de diseño.

Elaborar y mejorar un producto o proceso cercano a su vida cotidiana, teniendo en cuenta los riesgos e implicaciones en la sociedad y la naturaleza.

3ER AÑO: Planear, organizar y

desarrollar un proyecto de innovación que solucione una

IntervenciónResolución de problemasDiseñoGestión

La educación en tecnología, una concepción que articula los aspectos instrumentales, de gestión y culturales con particular interés en la formación de valores, permite el desarrollo de las inteligencias múltiples y relaciona la educación tecnológica con las dos dimensiones previamente descritas y con una visión sistémica de la tecnología. La educación en tecnología permite el desarrollo de habilidades cognitivas, instrumentales y valorativas.

1ero, 2do y 3er grado:Participación tecnológica

5 Definen los propósitos y describen las fases de un proyecto de reproducción artesanal.

Implementar el proyecto de reproducción artesanal para la satisfacción de necesidades o intereses.

Identifican y describen las fases de un proyecto de diseño.

Implementar las fases del proceso de diseño para la realización del proyecto.

Identifican y describen las fases de un proyecto de innovación.

Prevén los posibles impactos sociales y naturales en el desarrollo de sus proyectos de innovación.

Recaban y organizan la información sobre la función y el desempeño de los procesos y productos para el desarrollo de su proyecto.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 51: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓNASIGNATURA: TECNOLOGÍA

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 57 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 34RASGOS DE PERFIL DE

EGRESO DE LA EDUCACIÓN

PROPÓSITOS GENERALES

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS COMPETENCIAS DIMENSIONES EJES BLOQUE

APRENDIZAJES ESPERADOSPRIMER GRADO

AE=20 / AERI=12SEGUNDO GRADOAE=18 / AERI=11

TERCER GRADOAE=19 / AERI=11

necesidad o un interés de su localidad o región.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 52: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓN

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

ASIGNATURA: ARTES-MÚSICANúmero total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011:19 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 10

RASGOS DE PERFIL DE EGRESO DE LA

EDUCACIÓN BÁSICAPROPÓSITOS COMPETENCIAS EJES BLOQUE

APRENDIZAJES ESPERADOSPRIMER GRADOAE= 6 / AERI=4

SEGUNDO GRADOAE=8 / AERI=2

TERCER GRADO

AE=5 / AERI=4 f)Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.j)Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

Aprecien las cualidades estéticas de diversas manifestaciones y representaciones del cuerpo humano por medio de los lenguajes artísticos para comprender su significado cultural y valorar su importancia dentro de las artes.

Exploren la dimensión estética de las imágenes, las cualidades del sonido y el uso del cuerpo y la voz, estructura dramática y creación teatral, para enriquecer las concepciones personales y sociales que se tienen del arte.

Conozcan los procesos de creación artística de diseñadores, artesanos y en general de los miembros creativos de la comunidad.

Artística y cultural

1

- - -

f)Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.j)Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

Aprecien las cualidades estéticas de diversas manifestaciones y representaciones del cuerpo humano por medio de los lenguajes artísticos para comprender su significado cultural y valorar su importancia dentro de las artes.

Exploren la dimensión estética de las imágenes, las cualidades del sonido y el suo del cuerpo y la voz, estructura dramática y creación teatral, para enriquecer las concepciones personales y sociales que se tienen del arte.

Conozcan los procesos de creación artística de diseñadores, artesanos y en general de los miembros creativos de la comunidad.

Artística y cultural Apreciación y Expresión (1º)

Apreciación, Expresión y Contextualización (2º)Apreciación, Expresión y Contextualización (3º)

2

Aplica la terminología y la notación musical convencional relacionada con el compás y el ritmo para crear y registrar frases rítmicas.

Crea canciones con temas de su interés con la estructura estrófica en diferentes géneros y estilos

Distingue las diferentes secciones de instrumentos que conforman diversas agrupaciones instrumentales

f)Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.j)Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

Aprecien las cualidades estéticas de diversas manifestaciones y representaciones del cuerpo humano por medio de los lenguajes artísticos para comprender su significado cultural y valorar su importancia dentro de las artes.

Exploren la dimensión estética de las imágenes, las cualidades del sonido y el uso del cuerpo y la voz, estructura dramática y creación teatral, para enriquecer las concepciones personales y sociales que se tienen del arte.

Conozcan los procesos de creación artística de diseñadores, artesanos y en general de los miembros creativos de la comunidad.

Artística y cultural Expresión yApreciación (1º)

3

Incorpora la técnica vocal para identificar las posibilidades expresivas de la voz y el canto.

- -

f)Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.j)Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

Aprecien las cualidades estéticas de diversas manifestaciones y representaciones del cuerpo humano por medio de los lenguajes artísticos para comprender su significado cultural y valorar su importancia dentro de las artes.

Exploren la dimensión estética de las imágenes, las cualidades del sonido y el uso del cuerpo y la voz, estructura dramática y creación teatral, para enriquecer las concepciones personales y sociales que se tienen del arte.

Conozcan los procesos de creación artística de diseñadores, artesanos y en general de los miembros creativos de la comunidad.

Artística y cultural Apreciación y Expresión (1º)Apreciación, Expresión y Contextualización (3º)

4

Ejecuta piezas en ensamble empleando los instrumentos construidos

- Identifica la influencia de las épocas históricas en los géneros, los estilos y los gustos musicales de las personas.

f)Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.j)Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

Aprecien las cualidades estéticas de diversas manifestaciones y representaciones del cuerpo humano por medio de los lenguajes artísticos para comprender su significado cultural y valorar su importancia dentro de las artes.

Exploren la dimensión estética de las imágenes, las cualidades del sonido y el uso del cuerpo y la voz, estructura dramática y creación teatral, para enriquecer las concepciones personales y sociales que se tienen del arte.

Conozcan los procesos de creación artística de diseñadores, artesanos y en general de los miembros creativos de la comunidad.

Artística y cultural Expresión (1º )Expresión y Contextualización (2º )Apreciación Expresión y Contextualización (3º)

5

Crea composiciones individuales, desde la forma binaria y ternaria, para ensamblar piezas con todos los elementos sonoros, rítmicos y melódicos de manera grupal.

Explica los usos y funciones de diferentes géneros musicales en la sociedad.

Interpreta vocal e instrumentalmente música nacional y de diversas partes del mundo

Utiliza la tecnología relacionada con el sonido (aparatos y soportes) en proyectos creativos.

Page 53: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓN

ASIGNATURA: ARTES-DANZANúmero total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011:31 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 20

RASGOS DE PERFIL DE EGRESO DE LA

EDUCACIÓN BÁSICAPROPÓSITOS COMPETENCIA

S EJES BLOQUE

APRENDIZAJES ESPERADOS

PRIMER GRADOAE=11 / AERI=8

SEGUNDO GRADOAE=10 / AERI=6

TERCER GRADO

AE=10 / AERI=6

f)Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.j)Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

Aprecien las cualidades estéticas de diversas manifestaciones y representaciones del cuerpo humano por medio de los lenguajes artísticos para comprender su significado cultural y valorar su importancia dentro de las artes.

-Exploren la dimensión estética de las imágenes, las cualidades del sonido y el uso del cuerpo y la voz, estructura dramática y creación teatral, para enriquecer las concepciones personales y sociales que se tienen del arte.

- Conozcan los procesos de creación artística de diseñadores, artesanos y en general de los miembros creativos de la comunidad.

Artística y cultural

Apreciación y contextualización (1º)Apreciación Expresión (2º)Expresión (3º)

1

Reconoce a partir de su experiencia que la imagen corporal, los movimientos y la forma de bailar de una persona están relacionadas con la cultura.

Elabora secuencias de movimiento combinando algunos elementos y conceptos básicos del movimiento.

Crea figuras e imágenes que comunican sentimientos y pensamientos a partir de la relación con otros cuerpos.

f)Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.j)Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

Aprecien las cualidades estéticas de diversas manifestaciones y representaciones del cuerpo humano por medio de los lenguajes artísticos para comprender su significado cultural y valorar su importancia dentro de las artes.

-Exploren la dimensión estética de las imágenes, las cualidades del sonido y el uso del cuerpo y la voz, estructura dramática y creación teatral, para enriquecer las concepciones personales y sociales que se tienen del arte.

- Conozcan los procesos de creación artística de diseñadores, artesanos y en general de los miembros creativos de la comunidad.

Artística y cultural

Apreciación y expresión (1º) Apreciación Expresión y contextualización (2º)Apreciación y contextualización (3º)

2

Reconoce la importancia de la preparación corporal previa a sus acciones dancísticas.

Identifica los elementos básicos de la danza.

Interpreta libremente una danza incorporando algunas características de los bailes mestizos de su región.

Identifica la presencia de la expresión corporal y dancística en manifestaciones musicales, teatrales o visuales.

f)Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.j)Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

Aprecien las cualidades estéticas de diversas manifestaciones y representaciones del cuerpo humano por medio de los lenguajes artísticos para comprender su significado cultural y valorar su importancia dentro de las artes.

-Exploren la dimensión estética de las imágenes, las cualidades del sonido y el uso del cuerpo y la voz, estructura dramática y creación teatral, para enriquecer las concepciones personales y sociales que se tienen del arte.

- Conozcan los procesos de creación artística de diseñadores, artesanos y en general de los miembros creativos de la comunidad.

Artística y cultural

Apreciación, expresión y contextualización (1º) Apreciación expresión y contextualización. (2º)Apreciación expresión y contextualización. (3º)

3

Elabora danzas creativas con temas de interés grupal a partir de los elementos de un montaje escénico.

Aplica formas básicas de zapateado, con calidades y acentos al reconocer formas específicas de apoyo en las partes del pie.

Identifica las características socioculturales y artísticas de los bailes populares.

Interpreta libremente un baile popular.

f)Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.j)Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

Aprecien las cualidades estéticas de diversas manifestaciones y representaciones del cuerpo humano por medio de los lenguajes artísticos para comprender su significado cultural y valorar su importancia dentro de las artes.

-Exploren la dimensión estética de las imágenes, las cualidades del sonido y el uso del cuerpo y la voz, estructura dramática y creación teatral, para enriquecer las concepciones personales y sociales que se tienen del arte.

- Conozcan los procesos de creación artística de diseñadores, artesanos y en general de los miembros creativos de la comunidad.

Artística y cultural

Apreciación y contextualización (1º) Apreciación y contextualización (2º) Apreciación, expresión y contextualización (3º)

4

Ubica el origen, los antecedentes históricos, el significado y el contexto actual de una danza mexicana con fines rituales y sagrados.

Diseña secuencias de movimiento que recrean libremente elementos de la danza ritual.

Identifica el origen, los antecedentes históricos, el significado y el contexto actual de un baile mestizo de México.

Diseña secuencias creativas al realizar movimientos (pasos y secuencias) propios de un baile popular.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 54: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓN

ASIGNATURA: ARTES-DANZANúmero total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011:31 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 20

RASGOS DE PERFIL DE EGRESO DE LA

EDUCACIÓN BÁSICAPROPÓSITOS COMPETENCIA

S EJES BLOQUE

APRENDIZAJES ESPERADOS

PRIMER GRADOAE=11 / AERI=8

SEGUNDO GRADOAE=10 / AERI=6

TERCER GRADO

AE=10 / AERI=6

f)Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.j)Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

Aprecien las cualidades estéticas de diversas manifestaciones y representaciones del cuerpo humano por medio de los lenguajes artísticos para comprender su significado cultural y valorar su importancia dentro de las artes.

-Exploren la dimensión estética de las imágenes, las cualidades del sonido y el uso del cuerpo y la voz, estructura dramática y creación teatral, para enriquecer las concepciones personales y sociales que se tienen del arte.

- Conozcan los procesos de creación artística de diseñadores, artesanos y en general de los miembros creativos de la comunidad.

Artística y cultural

Apreciación, expresión y contextualización (1º)Expresión y contextualización (2o)Apreciación, expresión y contextualización (3º)

5

Elabora la puesta en escena de una danza ritual.

Reconoce las sensaciones y sentimientos relacionados con su participación en el montaje dancístico ritual.

Elabora un puesta en escena de un baile mestizo seleccionado. un baile m

eArgumenta por qué el baile mestizo forma parte de la diversidad cultural y del patrimonio nacional de nuestro país.

Desempeña funciones y asume responsabilidades en el proceso de escenificación de un baile popular seleccionado.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 55: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓN

ASIGNATURA: ARTES-TEATRONúmero total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 31 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015:21

RASGOS DE PERFIL DE EGRESO DE LA

EDUCACIÓN BÁSICAPROPÓSITOS COMPETENCIAS EJES BLOQUE

APRENDIZAJES ESPERADOSPRIMER GRADO

AE=9 / AERI=8

SEGUNDO GRADOAE= 9 / AERI=5

TERCER GRADOAE=13 / AERI=8

f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.

j) Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

Aprecien las cualidades estéticas de diversas manifestaciones y representaciones del cuerpo humano por medio de los lenguajes artísticos para comprender su significado cultural y valorar su importancia dentro de las artes.

-Exploren la dimensión estética de las imágenes, las cualidades del sonido y el uso del cuerpo y la voz, estructura dramática y creación teatral, para enriquecer las concepciones personales y sociales que se tienen del arte.

- Conozcan los procesos de creación artística de diseñadores, artesanos y en general de los miembros creativos de la comunidad

Artística y cultural Apreciación,Expresión y Contextualización (1º)

Apreciación y Expresión (2º)

Apreciación Expresión y contextualización (3o)

1

Interpreta narraciones cortas mediante el movimiento corporal, el gesto y la voz, y comunica ideas, sentimientos y vivencias.

Comunica ideas a partir de la expresión de emociones y sentimientos, utilizando voz, gestos y movimientos.

Utiliza el tono actoral por medio del cuerpo y de la voz en distintas narraciones.

Distingue el manejo del verso en diferentes épocas de la historia del teatro mexicano y universal.

f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.

j) Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

Aprecien las cualidades estéticas de diversas manifestaciones y representaciones del cuerpo humano por medio de los lenguajes artísticos para comprender su significado cultural y valorar su importancia dentro de las artes.

Exploren la dimensión estética de las imágenes, las cualidades del sonido y el uso del cuerpo y la voz, estructura dramática y creación teatral, para enriquecer las concepciones personales y sociales que se tienen del arte.

Conozcan los procesos de creación artística de diseñadores, artesanos y en general de los miembros creativos de la comunidad

Artística y cultural Apreciación, Expresión y Contextualización(1º)

Apreciación (2º)

Expresión y contextualización (3º)

2

Distingue las características del personaje teatral para identificar la diferencia entre persona y personaje.

Utiliza el cuerpo, el gesto, la voz y el habla en la creación de personajes.

Analiza los significados del tiempo y el espacio ficticios, en una producción escénica.

Describe distintas formas en que el teatro actual en México y en el mundo utiliza la creación colectiva.

f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.

j) Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

Aprecien las cualidades estéticas de diversas manifestaciones y representaciones del cuerpo humano por medio de los lenguajes artísticos para comprender su significado cultural y valorar su importancia dentro de las artes.

Exploren la dimensión estética de las imágenes, las cualidades del sonido y el uso del cuerpo y la voz, estructura dramática y creación teatral, para enriquecer las concepciones personales y sociales que se tienen del arte.

Conozcan los procesos de creación artística de diseñadores, artesanos y en general de los miembros creativos de la comunidad

Artística y cultural Apreciación (1º)

Apreciación (2º)

Apreciación (3º) 3

Identifica los elementos básicos en una narración teatral y un texto dramático

Identifica las funciones del director en el teatro.

Reconoce algunos aspectos del trabajo del productor en el teatro.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 56: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓNASIGNATURA: ARTES-TEATRO

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 31 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015:21

RASGOS DE PERFIL DE EGRESO DE LA

EDUCACIÓN BÁSICAPROPÓSITOS COMPETENCIAS EJES BLOQUE

APRENDIZAJES ESPERADOSPRIMER GRADO

AE=9 / AERI=8

SEGUNDO GRADOAE= 9 / AERI=5

TERCER GRADOAE=13 / AERI=8

f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.

j) Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

Aprecien las cualidades estéticas de diversas manifestaciones y representaciones del cuerpo humano por medio de los lenguajes artísticos para comprender su significado cultural y valorar su importancia dentro de las artes.

Exploren la dimensión estética de las imágenes, las cualidades del sonido y el uso del cuerpo y la voz, estructura dramática y creación teatral, para enriquecer las concepciones personales y sociales que se tienen del arte.

Conozcan los procesos de creación artística de diseñadores, artesanos y en general de los miembros creativos de la comunidad

Artística y cultural Apreciación, expresión y contextualización (1º)Apreciación, expresión y y contextualización (2º)Apreciación, expresión y contextualización (3º)

4

Reconoce algunas formas teatrales narrativas de su comunidad.

Interpreta diversos personajes y situaciones destacando el manejo del espacio y el tiempo como elementos escénicos y narrativos en el teatro.

Distingue los géneros teatrales en diferentes épocas y contextos.

Adapta los elementos narrativos y los personajes de un cuento o leyenda popular –así como textos no dramáticos- al teatro.

f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.

j) Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

Aprecien las cualidades estéticas de diversas manifestaciones y representaciones del cuerpo humano por medio de los lenguajes artísticos para comprender su significado cultural y valorar su importancia dentro de las artes.

Exploren la dimensión estética de las imágenes, las cualidades del sonido y el uso del cuerpo y la voz, estructura dramática y creación teatral, para enriquecer las concepciones personales y sociales que se tienen del arte.

Conozcan los procesos de creación artística de diseñadores, artesanos y en general de los miembros creativos de la comunidad

Artística y cultural Apreciación, expresión y contextualización (1º)Apreciación y expresión (2º) Apreciación, expresión y contextualización (3º)

5

Opina sobre el teatro como un medio de comunicación y de expresión corporal colectiva.

Reconoce los elementos del proceso que conlleva un montaje teatral y las formas en que el público participa en él.

Argumenta sobre la relación del teatro con otras formas

Desarrolla el proceso de montaje de una obra de teatro.

Desempeña algunos roles de actuación, dirección o producción en una representación teatral colectiva.

Construye una definición personal del arte teatral.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 57: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓN

ASIGNATURA: ARTES-ARTES VISUALESNúmero total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 19 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015:15

RASGOS DE PERFIL DE EGRESO DE LA

EDUCACIÓN BÁSICAPROPÓSITOS COMPETENCIAS EJES BLOQUE

APRENDIZAJES ESPERADOSPRIMER GRADOAE=5 / AERI=5

SEGUNDO GRADOAE=7 / AERI=5

TERCER GRADOAE=7 / AERI=5

f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.

j) Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

Aprecien las cualidades estéticas de diversas manifestaciones y representaciones del cuerpo humano por medio de los lenguajes artísticos para comprender su significado cultural y valorar su importancia dentro de las artes.

Exploren la dimensión estética de las imágenes, las cualidades del sonido y el uso del cuerpo y la voz, estructura dramática y creación teatral, para enriquecer las concepciones personales y sociales que se tienen del arte.

Conozcan los procesos de creación artística de diseñadores, artesanos y en general de los miembros creativos de la comunidad.

Artística y cultural

Apreciación (1º)

Apreciación expresión y contextualización (2º)

Apreciación y expresión (3º)

1

Distingue en la fotografía documental de diversos autores los elementos visuales que la conforman.

Analiza funciones sociales de la imagen, empleando sus recursos visuales y comunicativos en producciones propias.

Emplea en sus producciones nociones esenciales del lenguaje abstracto bidimensional y tridimensional

f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.

j) Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

Aprecien las cualidades estéticas de diversas manifestaciones y representaciones del cuerpo humano por medio de los lenguajes artísticos para comprender su significado cultural y valorar su importancia dentro de las artes.

Exploren la dimensión estética de las imágenes, las cualidades del sonido y el uso del cuerpo y la voz, estructura dramática y creación teatral, para enriquecer las concepciones personales y sociales que se tienen del arte.

Conozcan los procesos de creación artística de diseñadores, artesanos y en general de los miembros creativos de la comunidad.

Artística y cultural

Apreciación y expresión (1º)

Apreciación y expresión (2º)

Apreciación y contextualización (3º)

2

. Utiliza los elementos del lenguaje visual en la composición de imágenes

Interpreta el sentido del símbolo a partir del reconocimiento de sus elementos.

Distingue las diversas manifestaciones del arte contemporáneo

f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.

j) Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

Aprecien las cualidades estéticas de diversas manifestaciones y representaciones del cuerpo humano por medio de los lenguajes artísticos para comprender su significado cultural y valorar su importancia dentro de las artes.

Exploren la dimensión estética de las imágenes, las cualidades del sonido y el uso del cuerpo y la voz, estructura dramática y creación teatral, para enriquecer las concepciones personales y sociales que se tienen del arte.

Conozcan los procesos de creación artística de diseñadores, artesanos y en general de los miembros creativos de la comunidad.

Artística y cultural

Apreciación y expresión Contextualización (1º)

Apreciación (2º)

Apreciación, expresión y contextualización (3º)

3

Emplea los elementos de la composición visual en producciones bidimensionales.

Destaca la importancia de las técnicas en artes visuales

Emplea en creaciones individuales los distintos elementos del lenguaje visual, así como las nociones presentes en ellas.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 58: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓN

ASIGNATURA: ARTES-ARTES VISUALESNúmero total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 19 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015:15

RASGOS DE PERFIL DE EGRESO DE LA

EDUCACIÓN BÁSICAPROPÓSITOS COMPETENCIAS EJES BLOQUE

APRENDIZAJES ESPERADOSPRIMER GRADOAE=5 / AERI=5

SEGUNDO GRADOAE=7 / AERI=5

TERCER GRADOAE=7 / AERI=5

f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.

j) Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

Aprecien las cualidades estéticas de diversas manifestaciones y representaciones del cuerpo humano por medio de los lenguajes artísticos para comprender su significado cultural y valorar su importancia dentro de las artes.

Exploren la dimensión estética de las imágenes, las cualidades del sonido y el uso del cuerpo y la voz, estructura dramática y creación teatral, para enriquecer las concepciones personales y sociales que se tienen del arte.

Conozcan los procesos de creación artística de diseñadores, artesanos y en general de los miembros creativos de la comunidad.

Artística y cultural

Apreciación expresión y contextualización (1º)

Apreciación expresión y contextualización (2º)

Apreciación y contextualización (3º)

4

Reconoce la importancia del contexto sociocultural y su influencia en la creación de obras.

Reconoce diversas maneras de abordar la representación del cuerpo humano en producciones artísticas.

Reconoce las características de los distintos tipos de obras colectivas

f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.

j) Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

Aprecien las cualidades estéticas de diversas manifestaciones y representaciones del cuerpo humano por medio de los lenguajes artísticos para comprender su significado cultural y valorar su importancia dentro de las artes.

Exploren la dimensión estética de las imágenes, las cualidades del sonido y el uso del cuerpo y la voz, estructura dramática y creación teatral, para enriquecer las concepciones personales y sociales que se tienen del arte.

Conozcan los procesos de creación artística de diseñadores, artesanos y en general de los miembros creativos de la comunidad.

Artística y cultural

Apreciación, expresión y contextualización (1º)

Apreciación, expresión y contextualización (2º)Apreciación, expresión y contextualización (3º)

5

Utiliza los elementos del lenguaje visual para la realización de obras tridimensionales.

Distingue las características de algunas producciones artísticas de la primera mitad del siglo XX y los incorpora en sus producciones personales.

Caracteriza los diversos actores e instituciones que intervienen en el circuito de las artes visuales.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 59: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓN

ASIGNATURA ESTATAL: EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN EL D.F.

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 15 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 6

RASGOS DEL PERFIL DE EGRESOCOMPONENTES CURRICULARES DEL PROGRAMA: ENFOQUE DIDÁCTICO Y ORGANIZACIÓN DE LOS

APRENDIZAJES

APRENDIZAJES ESPERADOS

PRIMERO

Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos.

COMPETENCIAS EJE BLOQUE Explica la importancia del uso racional de los recursos a partir de la relación naturaleza y sociedad para mantener su equilibrio y aportar a la sustentabilidad desde sus espacios cotidianos.

Valoración de la diversidad natural de la entidad.

Comprensión de la relación entre la sociedad y la naturaleza para favorecer el desarrollo sustentable.

La participación ciudadana en el cuidado del ambiente.

El carácter transversal de la educación ambiental para la sustentabilidad.

2

3 Relaciona el impacto de las acciones cotidianas que

vulneran el ambiente y propone alternativas sobre el cuidado y manejo sustentable de los recursos naturales.

4 Asume los derechos y responsabilidades que favorecen la

relación de la sociedad con la naturaleza en la conformación de escenarios deseables a favor de un ambiente sustentable.

Promueve y asume el cuidado de la salud y el ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable. La formación en valores

mediante la educación ambiental para la sustentabilidad.

1 Identifica los elementos bióticos y abióticos, existentes en

su contexto, así como las relaciones entre éstos y la generación de servicios ambientales.

4 Explica la importancia del ejercicio de los derechos y

responsabilidades ambientales a favor de una cultura ambiental al implementar un proyecto integral.

5 Valora el impacto que tienen las acciones cotidianas en el

desarrollo sustentable de la comunidad mediante el ejercicio de prácticas responsables sobre el medio natural.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

Page 60: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓN

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

ASIGNATURA ESTATAL: FORMACIÓN CIUDADANA PARA UNA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA EN EL MARCO DE UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD EN EL D.F.

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 16 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 5

RASGOS DEL PERFIL DE EGRESOCOMPONENETES CURRICULARES DEL PROGRAMA:

ENFOQUE DIDÁCTICO Y ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

APRENDIZAJES ESPERADOS

PRIMERO

Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos.

COMPETENCIAS EJE BLOQUE Identifica situaciones que vulneran o fortalecen la democracia en su contexto, y relata las formas en las que puede actuar democráticamente como adolescente.Valoración de la democracia como

forma de vida y de gobiernoFormación ética y ciudadana 2

Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley.

Sentido de justicia y legalidad Formación ciudadana3

Emplea sus libertades y responsabilidades para asumir compromisos y lograr la convivencia y participación hacia el bien común.

4 Define los mecanismos y procedimientos democráticos para

construir normas que favorezcan la convivencia en su contexto.

Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.

Respeto a las diferencias y rechazo a la discriminación

Formación ética1

Reconoce las características principales de la convivencia en el Distrito Federal como entidad pluricultural y diversa.

Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.

Respeto a las diferencias y rechazo a la discriminación

Formación ética y ciudadana

5

Identifica junto con docentes y compañeros situaciones en la escuela que debilitan la democracia, la justicia y la legalidad.

Propone alternativas viables, dentro de su ámbito de influencia, que contribuyan a la convivencia democrática y a la cultura de la legalidad.

Page 61: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓN

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx

ASIGNATURA ESTATAL: SEXUALIDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO EN EL D.F.Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 24 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 7

RASGOS DEL PERFIL DE EGRESOCOMPONENETES CURRICULARES DEL PROGRAMA:

ENFOQUE DIDÁCTICO Y ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

APRENDIZAJES ESPERADOS MÍNIMOS Y RELEVANTES

PRIMERO

Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley.

COMPETENCIAS EJE BLOQUE Propone acciones de respeto y tolerancia a las características, la persona y las ideas de los demás como una forma de relacionarse armónicamente. Ejercicio pleno y responsable de la

sexualidad Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes

Autocuidado para preservar la salud sexual y reproductiva

24

Explica los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes como el derecho a la información y a la salud sexual, situándolos en un ambiente de respeto a su integridad física.

5 Establece propuestas de participación estudiantil orientados a la integridad,

salud sexual y reproductiva en una cultura de equidad de género y planea cómo difundirlas en el contexto escolar.

Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos

Valoración de la equidad entre hombres y mujeres

Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes 1

Explica las diferencias entre hombres y mujeres en su contexto, en términos de igualdad de oportunidades y equidad de género encaminadas a establecer relaciones equitativas.

Discrimina con base en argumentos y análisis personal situaciones de su contexto que requieren la toma de decisiones asertivas en su persona.

3 Practica la negociación, comunicación, respeto y trato igualitario en los vínculos afectivos que establece encaminados al respeto de su integridad.

5 Promueve diversas acciones que llevan al disfrute de la sexualidad y la

equidad de género con su proyecto y lo da a conocer a la comunidad escolar.

Page 62: Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito FederalDirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

APRENDIZAJES ESPERADOS RELEVANTES E IRRENUNCIABLES PARA ALUMNOS CON REZAGO Y PROBABLE REPROBACIÓNASIGNATURA ESTATAL: PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL D.F.

Número total de Aprendizajes Esperados (AE) del plan de estudios 2011: 23 Número total de Aprendizajes Esperados Relevantes e Irrenunciables (AERI) para el 2015: 12

RASGO DE PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS

BLOQUE PRIMER GRADO

PRIMERO

Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.

Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos.

Reconocimiento, valoración, cuidado y preservación del patrimonio cultural y natural de la entidad.

1

Reconoce las características del patrimonio natural, cultural y espacios mixtos de su localidad.

Identifica las funciones sociales de la familia, la colonia, el pueblo o el barrio y la delegación en la conservación y difusión del patrimonio cultural.

Valora el legado patrimonial generado por las transformaciones del espacio geográfico del Valle de México debido a las interacciones sociales y culturales que a través del tiempo.

2 Comprende las transformaciones del patrimonio cultural tangible a través del

tiempo y su relación con el patrimonio natural por medio de ejemplos. Relaciona las manifestaciones y expresiones artísticas de la pintura, la escultura y

la arquitectura del Distrito Federal como elementos integrantes del patrimonio cultural tangible.

3

Valora la herencia multicultural que caracteriza al mestizaje de los habitantes del Distrito Federal como parte de su identidad y de su patrimonio cultural intangible.

Identifica a los pueblos y barrios originarios, su ubicación y las manifestaciones culturales que practican como parte del patrimonio cultural del Distrito Federal.

Reconoce y valora algunas de las diferentes manifestaciones lingüísticas, literarias y cinematográficas que reflejan rasgos de la identidad cultural del capitalino.

4 Reconoce la biodiversidad del Distrito Federal como parte de su patrimonio natural. Identifica distintos organismos, leyes y acciones que salvaguardan el patrimonio

natural en el Distrito Federal.

5 Valora las interacciones sociales, culturales y económicas que se establecen en las

manifestaciones del patrimonio cultural del Distrito Federal. Propone acciones para el cuidado, conservación y difusión del patrimonio cultural

del Distrito Federal de modo individual, grupal y comunitario.

Av. Arcos de Belén N° 23, Piso 9, Col. Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, Tel. (55) 3601-8400 Ext. 49305Correo electrónico: [email protected] Visite las páginas: www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx