2
Entrada al blog: evolución. Documental. Hay que estar atentos a los avances de la neurociencia. Visión antropológica: Nos vamos socializando con procesos complejos de aprendizaje. Antropología pedagógica: “Homo educandus” -Se ocupa del fenómeno de la formación del ser humano: desarrollo, maduración aprendizaje y socialización (educabilidad) -La comunicación, el uso del lenguaje. Diversidad y variabilidad del hecho educativo. -Determinismo animal vs indeterminismo humano que transforma el entorno para sobrevivir. -Importancia de la protección y el cuidado del niño y de la educación. -Plasticidad cerebral: (Paleocórtex, resortes hereditarios. Mesocórtex, el habla, la afectividad, la memoria Neocórtex, la asociación la imaginación, la conciencia y la interpretación) -Educabilidad: - naturaleza humana + identidad + sociabilidad (cultura) - de la imperfección a la autonomía: gestación, crianza, educación. - el ser humano necesita que otros le enseñen. Autorrealización = maduración biológica + adquisiciones culturales “imprescindibles”, porque biológicamente no tiene asegurado la subsistencia. Adquisiciones culturales que dan un sentido y significado a la naturaleza para crear las mejores condiciones para el género humano (ciencia, cultura, educación, artes, tecnología-…) “Realidad inventada por el hombre” Cultura como “2ª Naturaleza” Autorrealización = adquisiciones culturales imprescindibles + satisfacción por la adquisición de bienes superiores a los meramente naturales.

Apuntes tendenc ias

Embed Size (px)

Citation preview

Entrada al blog: evolución. Documental.

Hay que estar atentos a los avances de la neurociencia.

Visión antropológica:

Nos vamos socializando con procesos complejos de aprendizaje.

Antropología pedagógica: “Homo educandus”

-Se ocupa del fenómeno de la formación del ser humano: desarrollo, maduración aprendizaje y

socialización (educabilidad)

-La comunicación, el uso del lenguaje. Diversidad y variabilidad del hecho educativo.

-Determinismo animal vs indeterminismo humano que transforma el entorno para sobrevivir.

-Importancia de la protección y el cuidado del niño y de la educación.

-Plasticidad cerebral:

(Paleocórtex, resortes hereditarios.

Mesocórtex, el habla, la afectividad, la memoria

Neocórtex, la asociación la imaginación, la conciencia y la interpretación)

-Educabilidad:

- naturaleza humana + identidad + sociabilidad (cultura)

- de la imperfección a la autonomía: gestación, crianza, educación.

- el ser humano necesita que otros le enseñen.

Autorrealización = maduración biológica + adquisiciones culturales “imprescindibles”,

porque biológicamente no tiene asegurado la subsistencia.

Adquisiciones culturales que dan un sentido y significado a la naturaleza para crear las

mejores condiciones para el género humano (ciencia, cultura, educación, artes,

tecnología-…) “Realidad inventada por el hombre”

Cultura como “2ª Naturaleza”

Autorrealización = adquisiciones culturales imprescindibles + satisfacción por la

adquisición de bienes superiores a los meramente naturales.

CARACTERÍSTICAS EDUCABILIDAD:

- Esencialidad

- Individualidad

- Exclusividad

- Intencionalidad

- Permanencia

- Receptividad.

*Posturas pedagógicas:

Pesimista

Optimista

Realista

IDEAS SOBRE LA EDUCACIÓN:

- Proceso de hiperformalización del cerebro que le desvincula de lo estrictamente

biológico

- Educabilidad: cambio intencional realizado en un entorno sociocultural para su

permanencia e innovación.

- Naturaleza humana evolutiva y adaptable al medio físico y social. La respuesta humana

no es solo innata, sino condicionada y aprendida.

- Debate permanente entre lo innato y lo adquirido (foro) BLOG

- Educación al servicio de la cultura que el bebé debe adquirir a lo largo de su proceso

madurativo.

- Pero no solo proceso de adquisición, sino sujeto de su propio proceso de construcción

“humana” (singularidad)

CARACTERÍSTICAS DE LA “ACCIÓN” EDUCATIVA :

- La educación es una acción. No es un pensar. Acción sin límite. Acción a lo largo e toda

la vida.

- Proceso “comunicativo” (emisor-mensaje-receptor) Educador/educando/currículo.

- Proceso intencional, por lo tanto planificado, programado.

- Requiere “inteligencia”. Inteligencias múltiples .

- Educar al ciudadano. Formar la conciencia sobre la base de los principios socialmente

aceptados.

- Desarrollar la conciencia crítica sobre lo que nos rodea. Acción liberadora.

- Dirigir su acción hacia todo el individuo, integral, personalizada y personalizadora.

- Acción educativa innovadora, creadora y motivadora.

- Pragmática: funcional y significativa entroncada en la vida, en el futuro.