11
Docente: Víctor Huamaní Pillaca. Imail:huamanipillaca@gmail .com

áRea de regiones triángulares

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: áRea de regiones triángulares

Docente: Víctor Huamaní Pillaca.

Imail:[email protected]

Page 2: áRea de regiones triángulares

PERÍMETROS Y ÁREAS

• CONOCIMIENTOS PREVIOS:• 1.¿qué idea tenemos sobre perímetro? De un

ejemplo.• 2.¿Qué idea tenemos sobre se área o superficie?• 3.¿cúal será el área de la tierra? ¿Es posible?• 4.¿Se conocerá la superficie o área de la

provincia de Huaral?• 5.¿puedes hacer un aproximado del área de tu

casa?

Page 3: áRea de regiones triángulares

En la figura puedes hallar el perímetro

1.Perímetro:

Suma de todos los lados del polígono

Page 4: áRea de regiones triángulares

¿qué observas en las figuras?:

RECTÁNGULO REGIÓN RECTANGULAR

A las figuras sombreadas se les llama regiones poligonales

TRIÁNGULO REGIÓN TRÍANGULAR

Page 5: áRea de regiones triángulares

2. Área .-es la medida de una región poligonal.se expresa en unidades cuadradas 2 2 2; ; ,m cm Km etc

En las regiones poligonales siguientes coloca la fórmula correspondiente:

A =A=

A=

Trabajando en grupo: en sus computadoras busquen áreas y perímetros. Analiza con tus Compañeros y anota las áreas de las regiones poligonales que faltan.

Page 6: áRea de regiones triángulares

3.ÁREAS DE REGIONES TRIANGULARES:

.

2

b aS

S p p a p b p c

2

a b cp

2 3

4

LS

.S p r

2

a b cp

Page 7: áRea de regiones triángulares

3.1.-RELACIONES DE ÁREAS ENTRE DOS TRIÁNGULOS

1.Si dos triángulos tienen la misma altura entonces se cumple que la relación que hay entre sus áreas es igual a la relación que hay entre sus bases.

ABD

BDC

S AD

S DC

2.Si dos triángulos tienen uno de los ángulos iguales o suplementarios entonces se cumple que la relación de sus es igual a la relación del producto de los lados que forman dichos ángulos.

.

.BDP

ABC

S BD BP

S BA BC

.

.PAQ

ABC

S PA AQ

S BA BC

Page 8: áRea de regiones triángulares

Practiquemos:

1.La hipotenusa de un triángulo rectángulo mide 20cm y uno de sus catetos 10cm.Encuentra su área. Desarrollo:

2.Una de las alturas de un triángulo equilátero mide .halla su área.5 3cm

2 3

4

LS

210 325 3

4S cm

3.Encuentra el área del un triangulo de lados:13cm, 14cm y 15cm.

215.1075

2S m

Page 9: áRea de regiones triángulares

S p p a p b p c

21 21 13 21 14 21 15S

21 8 7 6S

3.7.4.2.7.3.2S 23.7.2.2 84S cm

4.En la figura encuentra el área

Desarrollo:

Desarrollo:

.S p r

13 14 1521

2P

21.4 84S

Page 10: áRea de regiones triángulares

Evaluación:

1.El perímetro de un triángulo equilátero es 21m. Encuentra su área.

a) b) c) d)

2.Halla el área del triángulo:

249m25 3m 249 3m

249 3

4

m

a) b) c) d)228,8m222m 224m 212m

3.En la figura, el área del triángulo ABE es , el área del triángulo EBC es:260m

a) b) c) d)260m240m 230m 270m

4.La base de un triángulo mide 36m y su altura correspondiente mide 5/9 de la base. El área del triángulo es:

a) b) c) d)2190m 2280m 2360m2140m

Page 11: áRea de regiones triángulares

ACTIVIDAD:

Construye tres problemas

diversos sobre el tema