4
MIS AREAS DE OPORTUNIDAD Por: Sthefany Yaraví Vega Noriega PLANEACIÓN DEL TRABAJO DOCENTE Al planear mis clases: Consulto los materiales de capacitación y actualización para retomar información referida a los contenidos y enfoques de enseñanza. Consulto los materiales de Rincones de Lectura y/o del Programa Nacional de Lectura. Realizo los ajustes necesarios al currículum para tratar de atender las características de todos mis alumnos (los niños promedio, con rezago, con desempeño sobresaliente y con necesidades especiales de aprendizaje). APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO Y LOS RECURSOS MATERIALES PARA DESARROLLAR LAS CLASES. Al desarrollar mis clases no utilizo: El tiempo en las actividades es de acuerdo con lo que había estimado o planeado. Hago poco tiempo al llevar a cabo los cambios o transiciones entre una actividad y otra. Los materiales de la Biblioteca Escolar (enciclopedias, libros del rincón, etc.) de una manera permanente, haciendo uso de la rica variedad de materiales que ella contiene para complementar el aprendizaje de los diferentes contenidos de las asignaturas así como para desarrollar habilidades y actitudes hacia la lectura. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PARA PROMOVER APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS Al desarrollar mis clases: Asigno a los alumnos con desempeño sobresaliente diferentes funciones para que participen apoyando a sus compañeros o a mí en diversas actividades. Promuevo que los alumnos produzcan textos variados y con diferentes funciones (literarios, instructivos, informativos, de entretenimiento, etc.). Promuevo que mis alumnos realicen actividades de escenificación teatral para desarrollar habilidades de expresión y reforzar el aprendizaje de contenidos. Realizo las actividades de manera que la mayoría de mis alumnos puedan desempeñarlas con éxito y en el tiempo que había estimado.

Areas de oportunadad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Areas de oportunadad

MIS AREAS DE OPORTUNIDAD

Por: Sthefany Yaraví Vega Noriega

PLANEACIÓN DEL TRABAJO DOCENTE

Al planear mis clases:

• Consulto los materiales de capacitación y actualización para retomar información referida a los contenidos y enfoques de enseñanza.

• Consulto los materiales de Rincones de Lectura y/o del Programa Nacional de Lectura.

• Realizo los ajustes necesarios al currículum para tratar de atender las características de todos mis alumnos (los niños promedio, con rezago, con desempeño sobresaliente y con necesidades especiales de aprendizaje).

APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO Y LOS RECURSOS MATERIALES PARA DESARROLLAR LAS CLASES.

Al desarrollar mis clases no utilizo:

• El tiempo en las actividades es de acuerdo con lo que había estimado o planeado.

• Hago poco tiempo al llevar a cabo los cambios o transiciones entre una actividad y otra.

• Los materiales de la Biblioteca Escolar (enciclopedias, libros del rincón, etc.) de una manera permanente, haciendo uso de la rica variedad de materiales que ella contiene para complementar el aprendizaje de los diferentes contenidos de las asignaturas así como para desarrollar habilidades y actitudes hacia la lectura.

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PARA PROMOVER APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS

Al desarrollar mis clases:

• Asigno a los alumnos con desempeño sobresaliente diferentes funciones para que participen apoyando a sus compañeros o a mí en diversas actividades.

• Promuevo que los alumnos produzcan textos variados y con diferentes funciones (literarios, instructivos, informativos, de entretenimiento, etc.).

• Promuevo que mis alumnos realicen actividades de escenificación teatral para desarrollar habilidades de expresión y reforzar el aprendizaje de contenidos.

• Realizo las actividades de manera que la mayoría de mis alumnos puedan desempeñarlas con éxito y en el tiempo que había estimado.

ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS

Para evaluar a mis alumnos:

Permanentemente elaboro registros que me ayudan a identificar sus avances y progresos (registros de observación, de entrevista, etc.).

Elaboro concentrados de información de diversos aspectos como los resultados de exámenes, las valoraciones sobre los trabajos realizados, la forma de participación, el cumplimiento de tareas, etc.

Llevo un expediente (carpeta o portafolio de evaluación) donde reúno diversos trabajos que dan cuenta de sus progresos.

Page 2: Areas de oportunadad

Para asignar las calificaciones de mis alumnos:

Considero los resultados de los registros del cumplimiento de tareas.

USO DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN.

utilizo los resultados de las evaluaciones para:

Decidir acciones de apoyo con los padres de familia de manera conjunta.

Ajustar mi trabajo docente en los materiales y recursos educativos empleados.

Informar a mis alumnos sus avances, progresos y aspectos que hay que mejorar.

Informar a los padres de mis alumnos los avances y progresos y aspectos en los que es necesario apoyar.

CLIMA DE AULA

En mi salón de clase favorezco que:

Se establezcan las normas de disciplina con las aportaciones de todos.

La aplicación de las normas conduzcan a mantener el salón ordenado y limpio.

Perfil 1: Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.

Parámetro: Los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos.

Tengo conocimiento acerca de los procesos de desarrollo y aprendizaje de los alumnos.

Parámetro: Los contenidos del cunrriculum vigente.

Tengo conocimiento de los contenidos del curriculum vigente. Identifico la progresión de los contenidos educativos en las diferentes asignaturas.

PERFIL 2: Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo y realiza una intervención didáctica pertinente.

Parámetro: La diversificación de estrategias didácticas.

Demuestro conocimiento sobre las estrategias para lograr que los alumnos se interesen e involucren en las situaciones de aprendizaje.

Sé cómo intervenir para lograr que los alumnos sistematicen, expliquen y obtengan conclusiones sobre los contenidos estudiados.

Page 3: Areas de oportunadad

Parámetro: La creación de ambientes favorables para el aprendizaje en el aula y en la escuela

conozco los tipos de acciones e interacciones para promover en el aula y en la escuela un clima de confianza en el que se favorece el diálogo, el respeto mutuo y la inclusión.

Sé cómo utilizar el tiempo escolar en actividades con sentido formativo para todos los alumnos.

Perfil 3: Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje.

Parámetro: La disposición al estudio y al aprendizaje profesional para la mejora de la práctica educativa.

incorporo nuevos conocimientos y experiencias al acervo con que cuenta y los traduce en estrategias de enseñanza.

Demuestro ser lector de diferentes tipos de textos.

Perfil 4: Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos.

Parámetro: El ejercicio de la función docente en apego a los fundamentos legales, los principios filosóficos y las finalidades de la educación pública mexicana.

Reconozco el carácter nacional, democrático, gratuito y laico de la educación pública y sus implicaciones para el ejercicio profesional.

Parámetro: El establecimiento de un ambiente de inclusión y equidad, en el que todos los alumnos se sientan respetados, apreciados, seguros y en confianza para aprender.

Sé cómo establecer, en conjunto con los alumnos, reglas claras y justas en el aula y en la escuela, acordes con la edad y las características de los alumnos, que incluyan la perspectiva de género y de no discriminación.

Sé cómo favorecer la inclusión y la equidad y evitar la reproducción de estereotipos en el aula y en la escuela.

Perfil 5: Un docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vínculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad.

Parámetro: Los factores asociados a la gestión escolar que contribuyen a la calidad de los resultados educativos.

Sé cómo participar en acciones conjuntas con los miembros de la comunidad educativa para superar los problemas de la escuela que afectan el resultado en el aprendizaje.

Parametro: El aprovechamiento de los apoyos que brindan padres de familia e instituciones cercanas a la escuela para la mejora de los aprendizajes.

Conozco estrategias para involucrar a las familias de los alumnos en la tarea educativa.