4
MIS ÁREAS DE OPORTUNIDAD ASPECTO ÁREA DE OPORTUNIDAD PLANEACIÓN DEL TRABAJO DOCENTE Al planear mis clases tengo que consultar: -El Avance Programático para considerar la secuencia, profundidad e interrelación entre los contenidos de enseñanza. -Los Ficheros de Actividades Didácticas de Español y Matemáticas, para identificar actividades que auxilien en la enseñanza. -Los materiales de capacitación y actualización para retomar información referida a los contenidos y enfoques de enseñanza. -Los materiales de Rincones de Lectura y/o del Programa Nacional de Lectura. También tengo que realizar los ajustes necesarios al currículum para tratar de atender las características de todos mis alumnos (los niños promedio, con rezago, con desempeño sobresaliente y con necesidades especiales de aprendizaje). Además en mis planes de clases tengo que considerar lo que voy a evaluar en mis alumnos: conocimientos, habilidades y actitudes. USO DE LOS RECURSOS PARA PLANEAR Y DESARROLLAR EL TRABAJO DOCENTE Al desarrollar mis clases tengo que utilizar el tiempo en las actividades de acuerdo con lo que había estimado o planeado; los Ficheros de Actividades Didácticas para incluir actividades variadas que refuercen el aprendizaje; las láminas informativas (las estaciones del año, los aparatos del cuerpo humano, etc.) para buscar y/o reforzar la adquisición de conocimientos; los espacios con que cuenta la escuela (áreas verdes, canchas, auditorios, etc.) para reforzar la enseñanza de los temas; los recursos ambientales del entorno o de la naturaleza para reforzar los temas de las diferentes asignaturas; y los lugares con que cuenta la localidad para reforzar la enseñanza de los temas (visitas a museos, fábricas, parques, campo, etc.). ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PARA PROMOVER APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS Al desarrollar mis clases tengo que designar a los alumnos con desempeño sobresaliente diferentes funciones para que participen apoyando a sus compañeros o a mí en diversas actividades. Así como también debo de dedicar atención especial a los alumnos con mayor rezago, a través de la revisión puntual de sus trabajos, la asignación de tareas especiales y la promoción constante de su participación. Al desarrollar mis clases debo de organizar las actividades en las que los alumnos realicen observaciones y registros de información, y promover que mis alumnos realicen actividades de escenificación teatral para desarrollar habilidades de expresión y reforzar

Areas de oportunidad de mi práctica docente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Areas de oportunidad de mi práctica docente

MIS ÁREAS DE OPORTUNIDAD ASPECTO ÁREA DE OPORTUNIDAD

PLANEACIÓN DEL TRABAJO DOCENTE

Al planear mis clases tengo que consultar: -El Avance Programático para considerar la secuencia, profundidad e interrelación entre los contenidos de enseñanza. -Los Ficheros de Actividades Didácticas de Español y Matemáticas, para identificar actividades que auxilien en la enseñanza. -Los materiales de capacitación y actualización para retomar información referida a los contenidos y enfoques de enseñanza. -Los materiales de Rincones de Lectura y/o del Programa Nacional de Lectura. También tengo que realizar los ajustes necesarios al currículum para tratar de atender las características de todos mis alumnos (los niños promedio, con rezago, con desempeño sobresaliente y con necesidades especiales de aprendizaje). Además en mis planes de clases tengo que considerar lo que voy a evaluar en mis alumnos: conocimientos, habilidades y actitudes.

USO DE LOS RECURSOS

PARA PLANEAR Y DESARROLLAR EL

TRABAJO DOCENTE

Al desarrollar mis clases tengo que utilizar el tiempo en las actividades de acuerdo con lo

que había estimado o planeado; los Ficheros de Actividades Didácticas para incluir actividades variadas que refuercen el aprendizaje; las láminas informativas (las estaciones del año, los aparatos del cuerpo humano, etc.) para buscar y/o reforzar la adquisición de conocimientos; los espacios con que cuenta la escuela (áreas verdes, canchas, auditorios, etc.) para reforzar la enseñanza de los temas; los recursos ambientales del entorno o de la naturaleza para reforzar los temas de las diferentes asignaturas; y los lugares con que cuenta la localidad para reforzar la enseñanza de los temas (visitas a museos, fábricas, parques, campo, etc.).

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PARA

PROMOVER APRENDIZAJES

SIGNIFICATIVOS

Al desarrollar mis clases tengo que designar a los alumnos con desempeño sobresaliente diferentes funciones para que participen apoyando a sus compañeros o a mí en diversas actividades. Así como también debo de dedicar atención especial a los alumnos con mayor rezago, a través de la revisión puntual de sus trabajos, la asignación de tareas especiales y la promoción constante de su participación. Al desarrollar mis clases debo de organizar las actividades en las que los alumnos realicen observaciones y registros de información, y promover que mis alumnos realicen actividades de escenificación teatral para desarrollar habilidades de expresión y reforzar

Page 2: Areas de oportunidad de mi práctica docente

el aprendizaje de contenidos. Además de promover que mis alumnos lean diferentes tipos de textos (libros, revistas, periódicos, instructivos, etc.), realizar actividades con el fin de desarrollar habilidades para la investigación (como la observación, la entrevista, etc.) con mis alumnos; promover actividades con el fin de que mis alumnos apliquen,

analicen, sinteticen y evalúen lo aprendido. Del mismo modo es necesario que promueva que mis alumnos apliquen lo aprendido a nuevos contextos o situaciones; realizar actividades variadas para tratar de atender las características y necesidades de todo mi grupo de alumnos (los niños promedio, con rezago, con desempeño sobresaliente y con necesidades educativas especiales).

ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA LA EVALUACIÓN DE

LOS ALUMNOS

Para evaluar a mis alumnos tengo que realizar un diagnóstico al inicio del ciclo escolar, para conocer los conocimientos previos de mis alumnos. También tengo que llevar un expediente (carpeta o portafolio de evaluación) donde reúno diversos trabajos que dan cuenta de sus progresos, y promover actividades de autoevaluación. Por otra parte para asignar las calificaciones de mis alumnos debo de considerar los resultados de pruebas orales.

USO DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Tengo que hacer uso de los resultados de las evaluaciones para identificar las necesidades de apoyo en mis alumnos y decidir acciones de apoyo con los padres de familia de manera conjunta; informar a mis alumnos sus avances, progresos y aspectos que hay que mejorar, así como también informar a los padres de mis alumnos los avances y progresos y aspectos en los que es necesario apoyar.

CLIMA DE AULA En mi salón de clases no establezco la aplicación de las normas conduzcan a la creación de un ambiente de trabajo sano. Es indispensable que como profesora mantenga la calma ante situaciones conflictivas, evitando reacciones negativas como gritar, golpear objetos, etc.

Page 3: Areas de oportunidad de mi práctica docente

MIS ÁREAS DE OPORTUNIDAD DIMENSIÓN DE PERFIL ÁREA DE OPORTUNIDAD

1. UN DOCENTE QUE CONOCE A SUS

ALUMNOS, SABE CÓMO APRENDEN Y LO QUE DEBEN APRENDER

Es necesario que como docente: tenga conocimiento sobre los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos. Comprenda los propósitos educativos y el enfoque didáctico de la asignatura a impartir. Reconozca la relación entre los contenidos de la asignatura a impartir y los propósitos de la educación secundaria. Sepa cómo favorecer aprendizajes a través de distintos tipos de interacción entre los alumnos. Identifique la progresión de los contenidos educativos en la asignatura a impartir. Conozca los aspectos generales de los campos del conocimiento en que se inscriben los contenidos educativos.

2. UN DOCENTE QUE ORGANIZA Y EVALÚA EL TRABAJO EDUCATIVO Y REALIZA UNA INTERVENCIÓN DIDÁCTICA PERTINENTE

Es importante que como docente: determine cuándo y cómo utilizar estrategias didácticas variadas para brindar a los alumnos una atención diferenciada. Sepa cómo utilizar instrumentos pertinentes para recabar información sobre el desempeño de los alumnos, así como también reconozca cómo organizar los espacios del aula y la escuela para que sean lugares seguros y con condiciones propias para el aprendizaje de todos los alumnos.

3. UN DOCENTE QUE SE RECONOCE COMO PROFESIONAL QUE MEJORA

CONTINUAMENTE PARA APOYAR A LOS ALUMNOS EN SU APRENDIZAJE

Como futura maestra tengo que reconocer los logros y las dificultades de mi práctica docente e identificar los efectos que ésta tiene en el aprendizaje de los alumnos. Reconozca en qué ámbitos del conocimiento e intervención didáctica tengo mayor dominio y en cuáles requiero actualizarme para mejorar mi práctica. Sepa cómo trabajar en colaboración con otros docentes y cómo participar en la discusión y el análisis de temas educativos de actualidad con el propósito de mejorar la práctica profesional. Incorpore nuevos conocimientos y experiencias al acervo con que cuenta y los traduzca en estrategias de enseñanza. Me comunique oralmente y por escrito con todos los actores educativos (dialogo, argumento, explico, narro,

Page 4: Areas de oportunidad de mi práctica docente

describo de manera clara y coherente).

4. UN DOCENTE QUE ASUME LAS RESPONSABILIDADES LEGALES Y ÉTICAS INHERENTES A SU PROFESIÓN PARA EL

BIENESTAR DE LOS ALUMNOS

Debo de conocer los principios filosóficos, los fundamentos legales y la organización del sistema educativo mexicano.

5. UN DOCENTE QUE PARTICIPA EN EL FUNCIONAMIENTO EFICAZ DE LA ESCUELA Y

FOMENTA SU VÍNCULO CON LA COMUNIDAD PARA ASEGURAR QUE TODOS LOS ALUMNOS CONCLUYAN CON ÉXITO SU

ESCOLARIDAD

Tengo que identificar los factores que caracterizan la organización y el funcionamiento de la escuela, asimismo analizar su influencia en la calidad de los resultados educativos, y saber cómo participar en acciones conjuntas con los miembros de la comunidad educativa para superar los problemas de la escuela que afectan los resultados en el aprendizaje. Es importante también que reconozca distintas estrategias para involucrar a las familias de los alumnos en la tarea educativa de la escuela, conozca formas para establecer una relación de colaboración y diálogo con los padres, madres de familia o tutores mediante acuerdos y compromisos, proponga acciones que pueden realizarse desde el aula y desde la escuela para fortalecer la identidad cultural de los alumnos, e identifique y valore los rasgos culturales y lingüísticos de la comunidad para mejorar su trabajo en el aula, la organización y el funcionamiento de la escuela, y la relación con las familias.