6
ÁREAS DE UN LABORATORIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA El trabajo en el laboratorio de patología y especialmente el procesamiento de las biopsias y piezas quirúrgicas deben tener una sincronización de alta responsabilidad y precisión. Exigen la máxima exactitud en el diagnóstico en el menor tiempo posible para lo cual es indispensable tener una distribución bien planteada de todas las áreas que el mismo se encuentra conformado y de todos los materiales básicos para cada caso que se presente. ÁREA FÍSICA DE LABORATORIO Aunque cada laboratorio de anatomía patológica presenta características distintas de estructura y equipamiento, todos ellos deben cumplir ciertos requisitos mínimos, definidos principalmente en función de su carga de trabajo y del tipo de procedimientos técnicos que realicen, además de una distribución y organización funcional y dinámica. Por lo anterior, el laboratorio deberá idealmente contar con ciertas áreas, con adecuada iluminación, ventilación y climatización, dependiendo del proceso que ahí se realice, como son las siguientes: ÁREA DE RECEPCIÓN Como su nombre lo indica es el lugar donde serán recibidas todas la muestras con sus respectivas peticiones de estudio histopatológico, identificadas y registradas con el número interno correspondiente y ademas ahi seran entregados los informes finales de cada muestra. ÁREA DE LABORATORIO Es el área donde se realizan los procesos microscópico, químico, de corte, de tinción, montaje y técnicas especiales (de acuerdo con la capacidad técnica de cada laboratorio). Deberá contar con una mesa de trabajo y tomas de agua por cada proceso que realice el laboratorio (inclusión en parafina, corte, tinción, montaje, histoquímica, inmunohistoquímica,descripción macroscópica, etcétera).Invariablemente serán necesarios sistemas especiales para el manejo de los vapores, líquidos, desechos químicos y tejido residual producidos durante el procesamiento de las muestras (Ejemplo: extractores de aire, contenedores para residuos biológico-infecciosos y punzo cortantes, contenedores para químicos de desecho, etc). El equipo necesario no será siempre el mismo y dependerá de la complejidad de los procesos y de la cantidad de trabajo, entonces puede incluir lo siguiente: procesador automatizado de tejidos,centro de inclusión, dispensador de parafina (si el centro de inclusión no lo tiene), micrótomo,baño de flotación, estufa de laboratorio, cubas de tinción,canastillas de tinción desechables.Reactivos adecuados para cada proceso (xilol, alcohol 96° y absoluto,colorantes, parafina histológica con punto de fusión 58-60° de buena calidad, etc).Material quirúrgico (pinzas varias, mangos de bisturíes y hojas, tijeras, guantes, etcétera) y de laboratorio (portaobjetos, cubreobjetos, resina sintética, gasas, etcétera). Colorantes para técnicas especiales de histoquímica (Giemsa, Masson, etcétera) y otros reactivos más sofisticados (anticuerpos para inmunohistoquímica); de

áReas de un laboratorio de anatomía patológica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: áReas de un laboratorio de anatomía patológica

ÁREAS DE UN LABORATORIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

El trabajo en el laboratorio de patología y especialmente el procesamiento de las biopsias y piezas quirúrgicas deben tener una sincronización de alta

responsabilidad y precisión. Exigen la máxima exactitud en el diagnóstico en el menor tiempo posible para lo cual es indispensable tener una distribución bien planteada de todas las áreas que el mismo se encuentra conformado y de todos

los materiales básicos para cada caso que se presente.

ÁREA FÍSICA DE LABORATORIO

Aunque cada laboratorio de anatomía patológica presenta características distintas de estructura y equipamiento, todos ellos deben cumplir ciertos requisitos

mínimos, definidos principalmente en función de su carga de trabajo y del tipo de procedimientos técnicos que realicen, además de una distribución y organización

funcional y dinámica. Por lo anterior, el laboratorio deberá idealmente contar con ciertas áreas, con adecuada iluminación, ventilación y climatización, dependiendo del proceso que ahí se realice, como son las siguientes: ÁREA DE RECEPCIÓN

Como su nombre lo indica es el lugar donde serán recibidas todas la muestras con sus respectivas peticiones de estudio histopatológico, identificadas y registradas con el número interno correspondiente y ademas ahi seran entregados los

informes finales de cada muestra. ÁREA DE LABORATORIO

Es el área donde se realizan los procesos microscópico, químico, de corte, de

tinción, montaje y técnicas especiales (de acuerdo con la capacidad técnica de cada laboratorio).

Deberá contar con una mesa de trabajo y tomas de agua por cada proceso que realice el laboratorio (inclusión en parafina, corte, tinción, montaje, histoquímica, inmunohistoquímica,descripción macroscópica, etcétera).Invariablemente serán

necesarios sistemas especiales para el manejo de los vapores, líquidos, desechos químicos y tejido residual producidos durante el procesamiento de las muestras

(Ejemplo: extractores de aire, contenedores para residuos biológico-infecciosos y punzo cortantes, contenedores para químicos de desecho, etc).

El equipo necesario no será siempre el mismo y dependerá de la complejidad de los procesos y de la cantidad de trabajo, entonces puede incluir lo siguiente:

procesador automatizado de tejidos,centro de inclusión, dispensador de parafina (si el centro de inclusión no lo tiene), micrótomo,baño de flotación, estufa de laboratorio, cubas de tinción,canastillas de tinción desechables.Reactivos

adecuados para cada proceso (xilol, alcohol 96° y absoluto,colorantes, parafina histológica con punto de fusión 58-60° de buena calidad, etc).Material quirúrgico

(pinzas varias, mangos de bisturíes y hojas, tijeras, guantes, etcétera) y de laboratorio (portaobjetos, cubreobjetos, resina sintética, gasas, etcétera). Colorantes para técnicas especiales de histoquímica (Giemsa, Masson, etcétera) y

otros reactivos más sofisticados (anticuerpos para inmunohistoquímica); de

Page 2: áReas de un laboratorio de anatomía patológica

acuerdo con las necesidades del centro hospitalario donde se encuentre el

laboratorio podría incluir equipo e insumos de biología molecular. También es indispensable planear el abastecimiento de insumos para la higiene del personal y

para el lavado del material (Ejemplo: jabón preferentemente germicida para manos y para equipo, cloro, toallas de papel, etc). En los centros hospitalarios donde se requiera deberá contar también con lo necesario para realizar estudios

transoperatorios (criostato, etc).

ÁREA DE ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO

Es la zona donde el patólogo realizará la revisión, análisis y diagnóstico microscópico de los cortes histológicos de cada caso. Y en cada caso deberá

existir un área de interpretación especial e independiente para cito tecnólogos o residentes.

Requerirá escritorios independientes para cada especialista, un microscopio óptico compuesto con cámara fotográfica; si el departamento tiene residentes o recibe residentes o estudiantes para estancias temporales deberá contar con

microscopios multi-cabeza; material bibliográfico, material de papelería para la realización de los informes de diagnóstico y equipo de cómputo (con acceso a

literatura actual en internet siempre que sea posible y sobre todo cuando se tengan residentes o estudiantes propios o rotativos), impresora y mesas de trabajo para cada cito tecnólogo o residente (el número de estas últimas estará

determinado directamente por la capacidad que tenga el laboratorio para albergar residentes). EL LUGAR DE ARCHIVO

Es un área con todas la condiciones físicas necesarias para resguardar de forma

ordenada por el número de identificación interna y fecha de manera segura y accesible.El mobiliario dependerá de la cantidad de material a resguardar y deberá

ser especial (ejemplo: archiveros metálicos de laminillas, cajas de cartón y anaqueles metálicos).

ÁREA DE ALMACENAMIENTO

Será el área destinada para tener de forma ordenada, controlada y segura los

insumos para el proceso del laboratorio (material, reactivos, etcétera). Idealmente debe tener clima controlado e iluminación adecuada, pues algunos reactivos se degradan o se modifican con cambios ambientales.

El equipo principal serán anaqueles metálicos; pueden ser necesarios refrigeradores y vitrinas cerradas.

Page 3: áReas de un laboratorio de anatomía patológica

ORGANIGRAMA DEL LABORATORIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICO

Croquis de un organigrama donde se puede observar la forma correcta de distribución de las distintas áreas que se encuentra conformado un laboratorio de

anatomía patológica. La plantilla del laboratorio de Anatomía patológica, está compuesta por los

siguientes puestos:

Jefe de Servicio

Jefa de Sección Facultativos M. Interinos

M. Residentes 1 Enfermero

1 Responsable del servicio 13 Técnicos 2 Celadores

6 Auxiliares Administrativos

SUB ÁREAS DENTRO DEL LABORATORIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Zona de microscopía o “tallado”: El Servicio cuenta con 2 puestos de

microscopía situados en dos salas independientes. La sala 1 está equipada con impresora de casetes de alta capacidad (200 casetes) y dictáfono Zona de fotografía macroscópica: Se encuentran en las salas de microscopía

arriba descritas. Cada una de estas salas está equipada con un sistema digital de fotografía macroscópica y estativo.

Page 4: áReas de un laboratorio de anatomía patológica

Zona de estudios intraoperatorios: 2 criostatos, baterías de tinción rápida,

sistema de congelación mediante nitrógeno líquido. Se encuentra situada dentro del área de tallado general. Zona de procesamiento de tejidos: Dos procesadores de tejidos, con capacidad

de hasta 500 casetes de tejidos. Se encuentra situada dentro del área de tallado general. Sala de elaboración de bloques y microtomía: Esta sala es donde se

confeccionan los bloques de parafina, que posteriormente son sometidos al

proceso de microtomía en esta misma sala. Dispone de cuatro puestos fijos de microtomía. Zonas de citología y técnicas generales: Está situada en un área específica del

laboratorio general. Está equipada con sistemas de citología (citología ginecológica y general), centrífuga. Cuenta con 4 campanas de extracción. Zona de tinción general, montaje y clasificación de preparaciones: Cuenta

con un teñidor automático, y un montador automático de cubreobjetos. Zona de técnicas especiales (inmunohistoquímica, inmunofluorescencia y

extracción de patología molecular): Está situada en la zona de tinciones del

laboratorio general. Cuenta con un teñidor automático de gran capacidad, un

teñidor Dako Artisan para técnicas especiales, dos immuno teñidores automáticos Dako Auto Stainers con conexión Dakolink. Sala de autopsias: Incluye área central de disección de cadáver, con mesa de

autopsias regulable, zona de disección de órganos y estudio microscópico con mesa de tallado con aspiración y zona de fotografía digital. Sala de archivo de recipientes y fijación de piezas de autopsias: Archivo de

muestras extraídas durante los estudios de autopsias, fijación de piezas especiales (cerebros, pulmón). Vestuario y almacén de batas: Almacén de ropa y calzado para la realización de

autopsias y vestuario. Almacén y lavado de utillaje de autopsias: Almacén de gorros, guantes

anticorte, batas desechables, sierras, bisturíes desechables y otro material utilizado en autopsias. EQUIPAMIENTO NECESARIO PARA UN LABORATORIO DE ANATOMÍA

PATOLÓGICA Técnicas histológicas convencionales: 2 estaciones de inclusión;2

procesadores automáticos de tejidos;5 microtomos de rotación,4 de ellos

motorizados; 2 criostatos; equipos accesorios para el corte;2 teñidores automáticos de preparaciones para técnicas rutina,teñidor automático para

técnicas especiales;1 montador automático. Técnicas histológicas convencionales: 2 citocentrifugas; accesorios. Técnica de citología en medio líquido: Sistema Civagen Prepstain tripath

imaging ( Vortex, Centrífuga Rotina 46, Prepstain, Prep-mate).

Autopsias: Mesa de autopsias; mesa de disección; sierra oscilante con

aspiración, balanza, mobiliario auxiliar, instrumental.

Page 5: áReas de un laboratorio de anatomía patológica

Área de tallado: 2 mesas de tallado; balanza de precisión; accesorios; sistema de

macrofotografía Macropath.

Técnicas inmunohistoquímicas:2 Teñidores automáticos DAKO Autostainer link

48. Un teñidor automático DAKO Autostainer plus ; congelador de 80º.

Patología Molecular.

Termociclador Hybaid mod. Touchdown; Hybridizer Stat spin DAKO; accesorios.

Equipo OSNA para PCR de ganglio centinela de mama. (en pruebas). Microscopía óptica: 18 microscopios ópticos convencionales; 2 microscopios de

fluorescencia, ambos con sistema de microfotografía; 2 microscopios multi cabezales con sistema de coobservación , para cinco y seis observadores. Análisis de imagen: Sistema de análisis de imagen Leica Q-500, con microscopio

Leica DMLS y cámara de 3 CCD. Este equipo depende de la Unidad de

Investigación del Complejo Hospitalario pero es co-utilizado por el Servicio de Anatomía Patológica. Macro y microfotografía:Sistema Macropath para macro fotografía.Cámaras

digitales para microscopía (Nikon coolpix, 2 Nikon D200) con el software necesario

para la descarga y tratamiento de imágenes. 6 cámaras digitales para microfotografía. Sistemas informáticos: Sistema informático de gestión del Servicio

(NOVOPATH),.

A lo largo del 2010 se han seguido poniendo en producción equipos del proyecto SERENDIPIA (escáner de preparaciones virtuales). Sigue quedando pendiente la

informatización de la recepción de muestras y técnica de laboratorio, condicionada a la revisión de plantilla de personal técnico planteada a la dirección de enfermería y la puesta en marcha de las unidades de telepatología. Mobiliario:

Mesa para el microscopio.

Mesa para el ordenador. Cuatro sillas con respaldo y altura regulables. Mostrador de laboratorio con cajones.

Estanterías. Mesa de tallado.

Aparataje, instrumental y reactivos:

Un microtomo criostato Un contenedor para nitrógeno líquido

2 microscopios ópticos binoculares con objetivos 4x, 10x, 20x, 40x y 100x. Un ordenador personal con conexión a Internet y software para Ofimática.

Baterías de tinción manual. Campana de depuración de gases. Un frigorífico estándar.

Dictáfono.

Page 6: áReas de un laboratorio de anatomía patológica

Secador eléctrico

Un flexo. Instrumental para el tallado (mangos de bisturí, pinzas, tijeras, tabla de

tallado etc.) Reactivos y colorantes.

Seguridad laboral:

Campanas depuradoras de gases tóxicos en los laboratorios general y del Perpetuo Socorro.

Sistemas de ventilación y extracción forzada de gases en la sala de tallado Medios de protección personal: Máscaras con filtros para formol y partículas, gafas y atuendos protectores, guantes anticorte.

Sierra oscilante con sistema de aspiración para autopsias. Sistemas de información

Sistema informático Novopath. Conectado al HP- His y HP-Doctor. Gestiona la recepción de muestras, emisión de informes anatomopatológicos, ficheros de pacientes, diagnósticos y archivos de informes, piezas húmedas, bloques de

parafina y preparaciones histológicas y citológicas. Proporciona múltiples tipos de listados y estadísticas, incluidos registro de cáncer, imputación de costes ( en

URV) a servicios clientes y parámetros para control de calidad.

BIBLIOGRAFÍA:

García,M,(2015),Estructura Funcionamiento Anatomía Patológica,2

edición,SECAM. Disponible en: http://www.chospab.es/publicaciones/protocolosEnfermeria/documentos/5cad810c

4f849a5f3c62e56635f32c01.pdf. WEBGRAFIA:

https://icpwiki.wikispaces.com/Laboratorio+de+Anatom%C3%ADa+Patologica