19
LA ARGUMENTACION HEIDY YOULIN ZAMBRANO MELLIZO SONIA MARTINA CARO GUERRA WILVER SMITH VELASQUEZ METODOLOGIA DEL ESTUDIO JUAN CAMILO SALGADO

ARGUMENTACION

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ARGUMENTACION

LA ARGUMENTACION

HEIDY YOULIN ZAMBRANO MELLIZO

SONIA MARTINA CARO GUERRA

WILVER SMITH VELASQUEZ

METODOLOGIA DEL ESTUDIO

JUAN CAMILO SALGADO

FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MATEO

PRCESOS EMPRESARIALES GRUPO 2

BOGOTA D.C.

2014

Page 2: ARGUMENTACION

Nombres: Heidy Youlin Zambrano Grupo: N1302

Sonia Martina Caro Guerra

Wilver Smith Velasquez

EJERCICIOS DE ARGUMENTACIÓN

1. Señala cuáles de los siguientes temas son débiles o fuertes para la construcción

de argumentos:

a. La política en Colombia: (Tema Fuerte) Las historia de la política en

Colombia ha generado diversas críticas debido a los gobernantes que hemos

tenido a lo largo de los años, sin embargo cada día se ven más partidos,

políticos. Etc. Por tanto considero que es un tema fuerte para realizar la

construcción de argumentos debido a las diversas opiniones que hay con

respecto a ellos.

b. Todo ser vivo muere: Considero que es un tema débil debido a que el ciclo de

vida ya está estudiado y no existen argumentos para decir lo contrario.

c. La eutanasia: Es un tema fuerte debido a que está por encima los derechos

que tienen los colombianos a los cuales está el de la vida. Muchos consideran

que esto es atentar contera la vida de las apersonas pero por el contrario es

acabar con el sufrimiento de ellas.

Page 3: ARGUMENTACION

2. De los temas anteriores, elabora una tesis para los que consideraste fuertes.

a. La política en Colombia

Un político ejerce la política como vocación de servicio y tiene una actitud

incorruptible. En su mente está siempre el proyecto social, el desarrollo de todos y

propuestas pensadas para la solución y superación de un país, el concepto que

tenemos en general de ellos es que son corruptos, pero no deberíamos generalizar

nadie es culpable hasta que no se demuestre lo culpable y todos no deben pagar por

los errores de unos, si bien es cierto que cuando los candidatos están acostumbrados

a realizar un plan de gobierno un poco exagerado del cual no es posible que

cumplan y de ahí surgen ideas y criticas que afectan a la mayoría de los políticos,

sin embargo se debe tener en cuenta que muchas personas quieren, alimentación,

vivienda, trabajo entre otras y a un nuestro gobierno no les es posible tenga feliz a

todos y cada uno de los habitantes del país, ya que todos siempre van a querer

ayuda. Por otro lado por la capacidad económica de nuestro país no es posible que

se lleven a cabo todos los planes de gobierno a cabalidad. Muchos dicen que cuando

las personas o gobernantes quedan elegidos ya no vuelven a ver a quien los eligió,

naturalmente muchos se valen de mentiras, promesas falsas pero pues cada uno

tiene sus métodos para conseguir sus objetivos, los culpables de esto somos todos

puesto que nosotros ya conocemos la capacidad económica del país, y también lo

que el gobierno nos puede ofrecer. Opinamos que el cambio está en nuestra cultura,

en nuestro pensamiento y por su puesto en las oportunidades de trabajo que existan

en el país, no podemos echarle la culpa al gobierno debido a que el cambio lo

debemos hacer todos, no podemos decir que los indigentes que encontramos en la

calle es por culpa del gobierno cuando se han encontrado casos de que ellos son

hijos de ricos empresarios. Podemos decir que cada gobernante se propone una

misión con el país y descuida su plan de Gobierno, por ejemplo vemos como los

dos últimos mandatos están enfocados en las guerra que actualmente se vive en

nuestro país, donde uno quiere pelear y el otro quiere proceso de paz, si nos damos

cuenta cada uno tiene su punto de vista de sus argumentos para actuar así, pero

somos nosotros al votar y elegir quienes decidimos que es lo que queremos.

Page 4: ARGUMENTACION

En conclusión el cambio de nuestro país no está solo en nuestros gobernantes

porque nosotros somos que elegimos, porque muchas veces nos dejamos llevar por

quien es el que tiene más votos, porque nunca revisamos el plan de gobierno de

ellos, por nunca medimos la magnitud de las promesas que nos hacen y sobre todo

porque nos da miedo los cambios, puede que la solución este en cambiar de

gobernantes pero somos nosotros quienes elegimos.

b. La eutanasia:

El 15 de mayo de 1997, la Corte Constitucional colombiana despenalizó el

homicidio por piedad que hasta entonces se sancionaba con prisión de seis meses a

tres años. Se considera que en el caso de los enfermos terminales que expresen su

voluntad libre de poner fin a su vida, no puede derivarse responsabilidad para el

médico pues la conducta está justificada. Sin embargo, a fecha de hoy, 2010, el

congreso no ha emitido una reglamentación en que se defina claramente en qué

circunstancias y de qué maneras la eutanasia puede ser aplicada. A veces la vida no

es justa con algunas personas pero si en realidad no se puede soportar un estado tan

trágico creo que la decisión está en cada una de las experiencias vividas por esa

persona. Si son enfermedades terminales porque seguir sufriendo, al practicarse la

eutanasia claramente no es atentar contra la vida, proteger un derecho que se llama

morir dignamente, además que claramente no solo está sufriendo las personas que

tenga la enfermedad sino que también las familias ya que el sentimiento que

producir ver sufrir a un ser querido es inexplicable. Es llamado “homicidio a

piedad” u homicidio pietistico el cual es justificado debido a la gravedad del

asunto. Existen diferentes tipos de eutanasia como lo son activa, eutanasia pasiva;

eutanasia voluntaria, eutanasia involuntaria; eutanasia activa directa, eutanasia

activa indirecta; eutanasia pasiva por acción, eutanasia pasiva por omisión, es por

estos términos que se genera una confusión entre los legisladores y la opinión

pública. En fin la eutanasia se refiere al acto destinado a provocar la muerte de un

paciente que experimenta un sufrimiento insoportable o una degradación

Page 5: ARGUMENTACION

insostenible, con mayor razón si ha entrado en la etapa final de su vida. Por lado

contario La distanacia es el uso de todo procedimiento médico disponible para

postergar la muerte de una persona, en un escenario donde tal intervención es

claramente inútil (principio de futilidad), pues no ofrece beneficios objetivos ni

calidad de vida a la persona, puede ser perjudicial, y su único resultado es prolongar

innecesariamente el sufrimiento y la agonía, tanto para el paciente como para sus

familiares.

En realidad lo que se debe tener en cuenta es la opinión de las personas que están

enfermas y la de los familiares ya que son ellos quienes están sufriendo, porque

poner en opinión de terceros como lo son la Iglesia que debido a las creencias y

tradiciones no están de acuerdo con estos métodos.

3. Señala qué tipo de argumentos son los siguientes (cita de autoridad, ejemplos,

acerca de las causas etc.)

a. La educación es buena para el desarrollo de la sociedad: este es un

argumento de hecho ya son hechos que se basan en pruebas observables.

b. Según el MEN, el promedio nacional de libros leídos al año por persona es

de cuatro: Este argumentó es de evaluación ya que tenemos juicio de valor

para demostrar el argumento expuesto.

c. La generación espontánea no existe: Este es un argumento racional

racionales ya son un ideas admitidas y aceptadas por la sociedad.

d. El aborto va en contra de la vida del ser humano, al igual que la

eutanasia: este argumento es por analogía ya que el autor se vasa en dos

afirmaciones que tiene cualidades similares y permite que el lector acepten

la situación.

Page 6: ARGUMENTACION

4. Escoge una de las siguientes tesis y construye una línea argumentativa

coherente:

a. “El complejo de Edipo, estudiado por Sigmud Freud, es muy común que se

desarrolle en las familias colombianas”

b. “La escritura y la lectura mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, así

como ayudan a transmitir la cultura y tradiciones de un país”

“La escritura y la lectura mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, así como

ayudan a transmitir la cultura y tradiciones de un país”

- Es verdad que la lectura y la escritura se ha ido perdiendo deteriorando poco a poco

pero además de ser considerado como pérdida de tiempo la lectura

inconscientemente estamos perdiendo conocimiento, cultura. la lectura y la

escritura se requieren bastante en una conversación para que esta sea amena y

agradable se requiere de la utilización de un leguaje que no sea cotidiano que no

“necesitemos de muletas como ehhh, ahhh , entonces, pues si etc. “si no que salga

si necesita de exprimir y buscar hasta el punto de callar por no saber que decir. En

cuanto a la escritura la estamos perdiendo muy rápido por ejemplo (“ nd / nada”)el

constante uso de redes informáticas hace que por moda perdamos nuestra cultura

gramática por eso es mejor dejar la moda para abrir campos y nuevos en

conocimientos para un buen desenvolvimiento en nuestra cotidianidad.

5. En el siguiente texto marca con rojo la línea argumentativa seguida por el

autor y posteriormente, comenta sobre ella.

Fast America

Por Marina Topete

“Podrás tapar las manecillas del reloj con tu mano, pero nunca podrás tapar el

tiempo perdido, es mejor perder unos minutos de la vida que perder la vida en unos

minutos. Todo se perderá en el tiempo como lágrimas en la lluvia. La vida es vida

Page 7: ARGUMENTACION

mientras se disfruta, cuando no es tiempo muerto, conocer el valor del tiempo es

saber vivir…” Este ensayo fue inspirado por mi experiencia vivida en Reno Nevada,

E. U. A. Hablaré sobre la gran importancia que tiene el tiempo en este país. Por ello

defenderé que, al “ahorrar tiempo”, los estadounidenses pierden muchos aspectos

valiosos como lo son la familia, amistad y valores. Esto los hace vivir bajo mucha

presión, a un ritmo muy acelerado y hasta tienden a sistematizarse.

En el año 2005 tuve la oportunidad de irme de intercambio por un año a la ciudad

de Reno Nevada, E. U. A. donde viví con una familia americana, los Blacks. Noté

que el estilo de vida en este país es muy distinto al de México, empezando con el

ritmo de vida que es mucho más acelerado en nuestro vecino del norte. Sientes que

tu día termina más rápido porque existe una obsesión muy grande con la medición

del tiempo, tu día siempre está completamente programado, desde que te vistes para

ir al trabajo o a la escuela hasta pronunciar las palabras “Good night”. Un buen

ejemplo es describir un día normal con mi “host family”. Papá llevaba a los niños de

3 y 5 años de edad a las 8:00 AM y mamá los recogía a las 6:00 PM, llegaban a casa

exactamente a las 6:30 PM y un minuto más tarde volvía a salir para llevar a su hija

de 13 años a sus clases de karate, a las 8:00 PM papá la recogía de sus clases,

pasaban a comprar comida rápida y regresaban a casa entre 8:30 y 9:00 PM. Así

empezaban y terminaban todos los días, de lunes a viernes, sin detenerse a preguntar

¿Cómo estás?, tan sólo escuchabas “¡Partimos en cinco minutos!” o “Sube al carro,

tenemos que salir a tiempo”. Me parece triste que no se tomen un tiempo para

preguntar cómo estuvieron sus días en este lapso, pues debe existir el interés de

saber que pasa en la vida de quienes son tan cercanos a ti.

La única oportunidad decente de convivencia es desaprovechada todos los días a la

misma hora. La cena no era precisamente sentarnos y tener una charla espontánea

entre familia, de hecho, teníamos todos tan sólo un turno para hablar y teníamos que

limitarnos a decir la mejor y peor parte de nuestro día. ¡Hasta platicar con la familia

era mecánico! La comunicación entre familia se pierde al reservar comentarios por

ahorrar tiempo, ocultando hechos, situaciones y sentimientos propios, con esto no

das a conocer tu personalidad por completo, el decir “Hoy fue un buen día” en

Page 8: ARGUMENTACION

realidad no dice nada. ¿Dónde se encuentra el interés de escuchar algún otro

comentario personal? ¿A qué hora se dan tiempo los padres de conocer a sus hijos?

En una ocasión, la hija mayor comentó que su día había sido excelente, empezó a

darse a conocer y al contar las tres mejores partes de su día recibió un regaño que

borró la sonrisa de su cara y recurrió al silencio, ya que la muy egoísta estaba

robando tiempo de otro turno.

Raras fueron las veces que vi a mis “host brothers” conviviendo con sus amigos

debido a sus extensos horarios de escuela, tareas y sus actividades deportivas en las

tardes. No obstante se reunían en las fiestas de cumpleaños. Recibí varias

invitaciones de éstas, donde obviamente indicaban la hora del comienzo y para mi

sorpresa también la hora de terminación. Muchas veces pasó por mi mente ¿Qué

pasaría si permaneciera más tiempo? ¿Pagaría impuestos por robar tiempo? He aquí

un gran error, no puedes predecir a que hora acabará la diversión, si la fiesta es

divertida no debes limitarte, los estadounidenses no entienden el concepto de

disfrutar el tiempo ya que jamás dejan surgir armonía espontánea. Sin embargo, los

mexicanos nos tomamos demasiado en serio las fiestas y la diversión, como lo dijo

Octavio Paz “Entre nosotros, la fiesta es una explosión, un estallido. Muerte y vida,

júbilo y lamento, canto y aullido se alían en nuestros festejos, no para recrearse o

reconocerse, sino para entre devorarse. No hay nada más alegre que una fiesta

mexicana, pero también no hay nada más triste. La noche de fiesta es también noche

de duelo” (Párr. 13). Nosotros estamos en el otro extremo, no somos puntuales,

llegar a tiempo a una fiesta es una grosería, podemos ver el sol salir en un festejo y

emborracharnos es un ritual. Esto no es precisamente bueno, un gringo jamás se

desvelaría un domingo, en cambio nosotros seguimos con la costumbre del “San

lunes”, nos embriagamos el fin de semana y nos ausentamos en el trabajo. Debe de

existir un equilibrio, unos se limitan y otros se exceden.

“El tiempo es oro” en E. U. A. se aplica literalmente, es por ello que existen

bastantes gringos ricos sin tiempo para nada más que no sea su trabajo, ¿De qué

sirve el dinero si te consume todo el tiempo? ¿Quieres ser el más rico del

cementerio? En vacaciones largas siempre los encontrarás tomando el sol en alguna

Page 9: ARGUMENTACION

playa mientras sacan cuentas de su negocio con una LAB-TOP o realizan llamadas

a cada hora para confirmar que su empresa va bien y sus hijos como siempre en

campamentos de verano. Aunque también retomo las palabras de Alan Riding

sobre los mexicanos “Los empresarios pretenden obtener utilidades rápidas y

abundantes, en lugar de intentar la expansión del mercado a largo plazo; los

individuos prefieren gastar a ahorrar –quizá ahorren para una fiesta, pero no para un

banco-, e incluso la corrupción refleja el concepto de aprovechar la oportunidad en

el momento y enfrentar las consecuencias después.” (17). Nosotros no creemos en

la planeación, somos conformistas, queremos todo rápido y nos falta un poco de la

ambición que a los estadounidenses les sobra. No dudo que los deseos de los

Señores Blacks eran buenos, comprarles a sus hijos todo lo que necesiten, es una

lástima que los valores no se compran ni en los centros comerciales más caros de la

ciudad. La hija mayor estaba entrando a la adolescencia y no recibía las necesarias

pláticas que toda mamá acostumbra a darle a su hija, gracias a esto las gringas

tienen una reconocida reputación moral.

Con estos ejemplos concluyo que E. U. A. no tiene mucha calidad de vida

emocional ya que los padres no conocen bien a sus hijos por la falta de convivencia

y no se fomentan los valores familiares, además de que todo está sujeto al tiempo y

no se puede disfrutar la vida cuando te limitas a este. Se debe tener un equilibrio y

ninguno de los dos países lo tiene, somos vecinos distantes retomando el libro de

Riding, tan cercano y lejano a la vez. Los estadounidenses no entienden que “hay

más tiempo que vida” y México es el país del “mañana”, no precisamente por

próspero sino por dejar todo para ese día.

Bibliografía

Paz, Octavio. “Todos Santos, Día de Muertos”. Acceso 9 de Marzo de 2007.

http://www.ensayistas.org/antologia/XXA/paz/paz2.htm

Riding, Alan. Vecinos Distantes. México: Joaquín Mortiz-Planeta, 1985.+

Page 10: ARGUMENTACION

RTA: Marina Topete

Aclara en este texto que es la clase de personas que le gusta socializar, divertirse,

que proviene de un ambiente familiar, alentador y muy des complicado en cuanto a

las obligación de familia y costumbres rumberas además de esto señala la mala

manera de utilización del tiempo por E. U.A específicamente la familia con quien

convivió por algunos meses Los Blacks. Es una familia mecanizada rígida en

cuando al tiempo ella veía que los padres estaban siempre ocupados y por ello

nunca tenían tiempo para ejercer su roll de padres. Padres comprensivos, alegres y

muy pacientes el tiempo consumía hasta su amor hasta el punto en que los hijos

tenia cierto tiempo para contar lo más relevante de su día Mariana

definitivamente no se adaptó allá sus costumbres su modo de vivir y de pensar

eran muy distintos al de su familia.

Este escrito se evidencia que las distintas costumbres de vida en un país y otro en

la cual prevalece el estilo de vida que unión familiar ya ellos no pierden el

tiempo destinándolo a algo q no sea lucrativo y existe y pierden el tiempo

gastando en fiestas y embriagándose ya que esa plata es mejor guardarla en un

banco, no existe vida emocional con la familia ni con los vecinos lo q

evidencia y demuestra que no existe el equilibro en ningún país.

6. Discute los argumentos del mismo texto mediante un escrito de respuesta

(contra-argumentación) bien argumentado.

Con respecto al tiempo que los padres le deben dedicar a sus hijos pienso que se

debe evidencias por las culturas y la sociedad donde crezcan los niños, y teniendo

en cuenta el nivel social y económico de los padres, un padre de extracto alto que

trabaja menos puede dedicar más tiempo a los hijos pero lo que hacen es pagar

niñeras para que les hagan las tareas, los cuiden y dedica menos tiempo a sus hijos

para ellos poder estar en reuniones, cocteles y demás y con sus hijos se ven cuando

son cuestiones de dinero, es allí donde se ve que existen comodidades pero los hijos

Page 11: ARGUMENTACION

no son una prioridad en su tiempo piensan que con darles todo lo material llenan

todas sus expectativas de padres.

Con padres con estratos bajos se evidencia que es menor el tiempo que pueden pasar

con sus hijos y que materialmente apenas y les dan lo necesario. Entonces no

podemos decir que es culpa de los padres el no pasar tiempo con sus hijos.

Donde se puede ver de pronto responsabilidad es los padres de clase media donde

de pronto existe un punto de equilibrio entre las dos anteriores.

Sin embargo no se puede generalizar debido a que no todos los padres son

responsables ni realizan su roll de padres comprensivos muchas veces no es porque

no tengan tiempo sino porque no les interesa o piensan que no es necesario.

Recuerda que este trabajo debe enviarse al correo institucional del profesor

[email protected] no se aceptan patéticas excusas ni pobres

disculpas.

¡BUENA SUERTE!