14
Argumentación jurídica Unidad 9 Razonamientos jurídicos

Argumentación jurídica unidad 9

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Argumentación jurídica unidad 9

Argumentación jurídica

Unidad 9

Razonamientos jurídicos

Page 2: Argumentación jurídica unidad 9

Razonamientos jurídicos

• Razonar es la actividad de la mente que permiteproducir, organizar y estructurar conceptos con elobjetivo de llegar a una conclusión.

• Cuando esa actividad está apoyada en el Derecho, esdecir, en las leyes, se produce un razonamientojurídico.

• Como se mencionó en la unidad no. 7, la vida ensociedad genera una serie de conflictos o litigios, paracuya solución se requiere la intervención de lasautoridades gubernamentales encargadas de lasfunciones relacionadas con las actividades que ensentido estricto son denominadas jurisdiccionales, lascuales deben estar basadas en principios que estánrecogidos de manera expresa en las normas y leyes.

Page 3: Argumentación jurídica unidad 9

Razonamientos jurídicos

• Éstas deben ser interpretadas y los principios deben seraplicados de acuerdo a la lógica.

• Dicha actividad mental da como resultado el razonamientojurídico.

• Por lo general, los razonamientos jurídicos sondesarrollados por los abogados y los legisladores, perosobre todo los jueces pues mediante la funciónjurisdiccional, que se realiza a través de la administraciónde la justicia y mediante la cual se condena o se absuelve aun individuo cuando se dirime un conflicto.

• Sin embargo, en ocasiones se realizar razonamientosjurídicos que no reúnen las características establecidas enla Lógica Jurídica para considerarlos válidos. A estos tiposde raciocinios se les conoce con el nombre de falacias.

Page 4: Argumentación jurídica unidad 9

Razonamientos jurídicos

• Falacias lógicas

• Una falacia es unrazonamiento no válido oincorrecto pero conapariencia derazonamiento correcto.Es un razonamientoengañoso o erróneo(falaz), pero quepretende ser convincenteo persuasivo

Page 5: Argumentación jurídica unidad 9

Razonamientos jurídicos

• La falacias lógicas se suelen clasificar en formalesy no formales.

• Las falacias no formales son razonamientos en loscuales lo que aportan las premisas no esadecuado para justificar la conclusión a la que sequiere llegar.

• Se quiere convencer no aportando buenasrazones sino apelando a elementos nopertinentes o, incluso, irracionales.

• Cuando las premisas son informacionesacertadas, lo son, en todo caso, por unaconclusión diferente a la que se pretende.

Page 6: Argumentación jurídica unidad 9

Razonamientos jurídicos

• Falacias no formales– Ad hominen (al hombre)

• Razonamiento que, en vez de presentarrazones adecuadas para rebatir unadeterminada posición o conclusión, se ataca odesacredita la persona que la defiende.

• Ejemplo:– "Los ecologistas dicen que consumimos

demasiado energía; pero no hagas caso porque losecologistas siempre exageran".

Page 7: Argumentación jurídica unidad 9

Razonamientos jurídicos

• Falacias no formales– Ad baculum (a la amenaza)

• Razonamiento en el que para establecer unaconclusión o posición no se aportan razones sinoque se recorre a la amenaza, a la fuerza o almiedo.

• Es un argumento que permite vencer, pero noconvencer.

• Ejemplo:– "No vengas a trabajar a la tienda con ése piercing;

recuerda que quién paga, manda.”

Page 8: Argumentación jurídica unidad 9

Razonamientos jurídicos

• Falacias no formales– Ad verecundiam (a la autoridad)

• Razonamiento o discurso en lo que sedefiende una conclusión u opinión noaportando razones sino apelando a algunaautoridad, a la mayoría o a alguna costumbre.

• Ejemplo:– "Según el alcalde, lo mejor para la salud de los

ciudadanos es asfaltar todas las plazas de laciudad"

Page 9: Argumentación jurídica unidad 9

Razonamientos jurídicos

• Falacias no formales– Ad populum (al pueblo)

• Razonamiento o discurso en el que se omiten lasrazones adecuadas y se exponen razones novinculadas con la conclusión pero que se sabeserán aceptadas por el auditorio, despertandosentimientos y emociones.

• Es una argumentación demagógica o seductora.• Ejemplo:

– "Tenemos que prohibir que venga gente de fuera.¿Qué harán nuestros hijos si los extranjeros los robanel trabajo y el pan?"

Page 10: Argumentación jurídica unidad 9

Razonamientos jurídicos

• Falacias no formales– Ad ignorantiam (por ignorancia)

• Razonamiento en el que se pretende defenderla verdad (falsedad) de una afirmación por elhecho que no se puede demostrar locontrario.

• Ejemplo:– "Nadie puede probar que no haya una influencia

de los astros en nuestra vida; por lo tanto, laspredicciones de la astrología son verdaderas"

Page 11: Argumentación jurídica unidad 9

Razonamientos jurídicos

• Falacias no formales– Post hoc

• Razonamiento que a partir de la coincidencia entre dosfenómenos se establece, sin suficiente base, una relacióncausal: el primero es la causa y el segundo, el efecto.Clásicamente era conocida con la expresión: "Post hoc, ergopropter hoc" (Después de esto, entonces por causa de esto).

• Ejemplo:– "El cáncer de pulmón se presenta (frecuentemente) en personas

que fuman cigarrillos; por lo tanto, fumar cigarrillos es la causade este cáncer“.

– Nota: Si bien es un argumento falaz, no se puede establecer quela conclusión sea falsa; se llegó a esta conclusión por otras vías.

Page 12: Argumentación jurídica unidad 9

Razonamientos jurídicos

• Falacias formales– Son razonamientos no válidos pero que a menudo se

aceptan por su semejanza con formas válidas derazonamiento o inferencia. Se da un error que pasainadvertido.

– Así, por ejemplo, a partir de dos premisas como "Sillueve, tomo el paraguas" y "Se da el caso que llueve",puedo concluir con validez formal que “Tomo elparaguas". Ahora bien, de las dos premisas: "Si llueve,tomo el paraguas" y “Tomo el paraguas", no puedoconcluir con validez formal "Llueve": si he tomado elparaguas era porque lo llevaba a arreglar. Éste es unejemplo de la falacia formal conocida comoafirmación del consecuente.

Page 13: Argumentación jurídica unidad 9

Razonamientos jurídicos

• Falacias formales– De afirmación del consecuente

• Razonamiento que partiendo de uncondicional (si p, entonces q) y dándoseo afirmando el segundo o consecuente, seconcluye p, que es el primero o elantecedente.

• Ejemplo:– "Si llueve, tomo el paraguas; tomo el paraguas.

Entonces, llueve".

Page 14: Argumentación jurídica unidad 9

Razonamientos jurídicos

• Falacias formales– Silogismo disyuntivo falaz

• Razonamiento que partiendo de unadisyunción y, como segunda premisa, seafirma uno de los dos componentes de ladisyunción, se concluye la negación del otrocomponente.

• Ejemplo:– "Te gusta la música o te gusta la lectura; te gusta

la música. Entonces no te gusta la lectura".