7

Arqueologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tema de introducción para Cultura Clásica. Breve recorrido por el desarrollo de la arqueología y sus principales hallazgos. Los descubrimientos de las culturas minoica y micénica.

Citation preview

Page 2: Arqueologia

Casa de Pilatos Sevilla

En el Renacimiento, con el retorno a la cultura

grecolatina y la recuperación de sus valores estéticos

y espirituales, los restos arqueológicos de esa época

se convierten en objetos de valor. Es una época

marcada por el antropocentrismo, el humanismo y

el aprecio por los goces de esta vida.

Laocoonte y sus hijos, obra icono

del arte helenístico, influyó en la

escultura de Miguel Ángel.

Page 3: Arqueologia

POMPEYA

HERCULANO

PIEDRA ROSETTA

Destacan los yacimientos de Pompeya y Herculano, el descubrimiento de la piedra Rosetta por Champollion y los

hallazgos de Schliemann referentes a Troya y la cultura micénica

INTERÉS POR LAS CULTURAS ORIENTALES

El colonialismo influirá en el estudio de culturas de regiones

orientales. Crece el gusto por las culturas egipcia y mesopotámica. Son destacables las campañas de

Napoleón a Egipto, que fueron acompañadas de científicos y

estudiosos.En el aspecto científico, influye

también la aparición del evolucionismo de Darwin y Wallace

El estudio de la antigüedad se va haciendo más sistemático. Aparecen las primeras instituciones, academias y publicaciones donde los investigadores comparten sus teorías y descubrimientos.

Page 4: Arqueologia

La arqueología moderna guarda relación con otras disciplinas científicas. Para establecer la

cronología de un hallazgo, se utilizan métodos de datación desarrollados por otras ciencias: el

sistema del carbono 14 (radiocarbono) fue desarrollado por los físicos nucleares, las técnicas de

datación geológica se deben a los geólogos y las técnicas de estudio de los restos de fauna son obra

de los paleontólogos. Además, para reconstruir antiguas formas de vida, los arqueólogos se sirven

de procedimientos utilizados por la sociología, la demografía, la geografía, la economía o las

ciencias políticas.

En los primeros años del siglo XX se desarrollan meticulosos estudios estratigráficos, además de métodos adecuados de excavación y trabajo de campo. Aparece también la fotografía aérea, métodos de datación como la palinografía (datación de restos a través

de la vegetación) o el carbono 14 y la arqueología subacuática.A principios de siglo destaca que Howard Carter descubre la tumba de Tutankamón,

patrocinado por el noble inglés Carnavon, y Arthur Evans la cultura minoica.

PARA SABER MÁSDurante el periodo de entreguerras (1919-1939), se realizaron grandes

proyectos en el Mediterráneo oriental y en el Oriente Próximo. Leonard Woolley realizó excavaciones en Ur, sir Arthur Evans en Cnosos, James Breasted en Meguido, Howard Carter en Egipto y

Claude Schaeffer en Ugarit; algunas de estas excavaciones sacaron a la luz impresionantes restos. Por lo que respecta a la arqueología en el mundo clásico (Grecia y Roma), la primera actuación destacada

quizá sea la excavación del ágora de Atenas, realizada por un equipo estadounidense. Al mismo tiempo se produjeron desarrollos cruciales en la metodología para recuperar información sobre el pasado; así, se

generalizó el uso de la fotografía aérea para descubrir y estudiar yacimientos, o la palinología para la datación de restos a través de la

vegetación de la antigüedad.

PARA SABER MÁSEl sistema de datación por carbono fue descubierto por el químico

estadounidense Willard Frank Libby eoici desoyeñes de la II Guerra

Mundial.14 sirve para restos orgánicos (no más de 60.000 años).

Supuso una revolución en la arqueología, porque fue posible obtener

fechas absolutas a partir de materias orgánicas, lo cual permitió

establecer un cuadro cronológico firme de la prehistoria.

También es muy utilizado el método del potasio-argón, que utiliza el

resto radiactivo del potasio, para datar minerales y rocas (hasta

100.000 años). Se pueden datar los estratos, y así lo que se encuentra

en ellos.

Otro método es el paleomagnetismo: dado que el magnetismo de la

Tierra ha cambiado ha lo largo del tiempo, se pueden datar minerales

que funcionan como brújulas en su orientación.

Page 5: Arqueologia

Emocionado, viajó a Micenas en busca de huellas de los míticos héroes. En sus excavaciones encontró tesoros que atribuyó a los personajes homéricos, como la Máscara de Agamenón.

En 1870 descubrió en Hissarlik las ruinas de Troya. En realidad se

encontraron hasta nueve niveles. Schliemann

confundió el Ii con el de la mítica Troya. En su

apasionamiento, atribuyó el tesoro allí encontrado a Príamo.

Schliemann (1822-1890) se sentía fascinado desde pequeño por las historias de Homero. Debido a su trabajo como agente viajó por muchos países y llegó a aprender hasta 15 idiomas. En América se convirtió en banquero e hizo una gran fortuna. En 1856 comenzó sus estudios de griego, y dedicó su fortuna a su gran pasión: el mundo antiguo. Viajó a Grecia y visitó Ítaca y cruzó el estrecho de Dardanelos. Visitó también las ruinas de Pompeya, en Italia.

Page 6: Arqueologia

Arthur Evans (1851-1941),

arqueólogo británico, viajó a

Creta interesado por las

formas de escritura antigua.

Comenzó a excavar, entre

1900 y 1906, el palacio de

Cnosos, tarea que continuó

hasta 1935. Además de los

restos del palacio encontró

cerca de 3000 tablillas con

escritura Lineal A y Lineal B.

Reconstruyó el palacio de

Cnosos tal y como pensaba

que habría sido, coloreando

columnas y murales –algo

que hoy en día está

totalmente prohibido-.

Reconstruyó el palacio de

Cnosos tal y como pensaba

que habría sido, coloreando

columnas y murales –algo que

hoy en día está totalmente

prohibido-.

Page 7: Arqueologia

MESOPOTAMIA

EGIPTO

POSIBLE RUTA DE LOS AQUELOS A TROYA

TROYA Y FOCOS DE DESARROLLO DE LAS CULTURAS MINOICA Y MICÉNCIA