7

Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medio Ambiente"

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medio Ambiente"
Page 2: Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medio Ambiente"

Conceptos e Interpretación

1.1 Medio Ambiente Natural:

Según el autor Carlos Rebonatti en su libro AMBIENTE Y SOCIEDAD:

CONCEPTOS Y RELACIONES, se refiere al llamado “medio ambiente”, y cito:

“…Existe una confusión con respecto al uso de este término.

Aunque es común que nos refiramos a él como “medio ambiente”, esto

no deja de ser una reiteración innecesaria, dado que “medio” y

“ambiente” son términos que significan lo mismo. En otros idiomas, se

usa una sola palabra para este término, por ejemplo milieu o

environment en francés o environment en inglés.”

“El hombre, tanto individualmente como organizado en un grupo

social de cualquier escala y nivel de complejidad (familia, grupo local,

nación, etc.), desarrolla sus múltiples actividades en un escenario

concreto, formado por muchos elementos: luz solar, suelo, aire, agua en

diversas formas (ríos, lluvia, humedad ambiental), plantas y animales

grandes y pequeños, construcciones de todo tipo y tamaño, luz artificial,

caminos, aire acondicionado, máquinas para diversos fines, la lista es

necesariamente muy larga, pero en la realidad concreta, el ambiente es

uno solo, un complejo y dinámico sistema de elementos e interrelaciones

que coincide con los que algunos llaman la ecosfera o también biosfera.

Este complejo escenario es lo que podemos llamar el ambiente…”

Desde mi punto de vista personal,

coincido con la aclaratoria que realiza

este autor, ya que muchas personas no

poseen un conocimiento realista sobre

lo que quiere decir ambiente, o

vulgarmente medio ambiente. Y como

todos sabemos a este lo integran todas

las cosas que nos rodean, todos los

niveles de vida orgánica e inorgánica

que habitan en el planeta tierra, desde

los microorganismos, minerales,

bacterias, plantas, animales y el

humano, entre muchísimos otros, como

dice Rebonatti “la lista es

necesariamente muy larga…”

Page 3: Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medio Ambiente"

Conceptos e Interpretación

1.2 Medio Ambiente Urbano

Del artículo “EL MEDIO AMBIENTE URBANO: INTERFASE NATURALEZA Y

CULTURA” el autor Francisco Pellicer define al medio ambiente urbano como:

“…Un ecosistema especial, creado fundamentalmente por y para el ser

humano, en el que se desarrollan procesos físicos, biológicos y culturales

debidos al dinamismo espontaneo de las fuerzas de la naturaleza y,

especialmente, a la importante intervención antrópica. Se trata de una frontera

repleta de información y de conflictos y fuente de creatividad. Es el resultado

de la intensa acción humana, muchas veces prolongada y multiforme, sobre un

espacio físico reducido que tiene como resultado unas determinadas

condiciones para la vida. Cada sociedad, cada cultura, establece una serie de

interacciones con los componentes de orden físico y biológico y entre los

propios agentes sociales para crear su propio sistema vital…”

Partiendo de dicha definición, puedo decir

que el ser humano en su actividad egoísta

hacia los entornos naturales, modifica las

condiciones del ambiente natural para

adaptarlas a sus exigencias y provocando

considerables cambios en el medio físico,

además de satisfacer sus necesidades

como especie, en la mayoría de los casos

no considera los impactos negativos en la

naturaleza de esas modificaciones por su

supervivencia, bienestar, necesitar o

simple placer sin medida, logrando así

que se pierda la esencia y el encanto del

ambiente de los cuales depende la vida

natural-animal de esos entornos.

Page 4: Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medio Ambiente"

Conceptos e Interpretación

2.1 Confort Térmico

Para este concepto referido por lo general en ámbitos en materia de arquitectura

e ingeniería, la Arq. María Blender se refiere al confort térmico como:

“…La sensación que expresa la satisfacción de los usuarios de los edificios con

el ambiente térmico. Por lo tanto es subjetivo y depende de diversos factores.

Una de las funciones principales es proveer ambientes interiores que son

térmicamente confortables… La sensación térmica además depende

fuertemente de las expectativas de la persona. Así que influyen el clima

exterior, la estación del año y la hora del día, el asoleamiento, la iluminación y

la calidad del aire interior, entre otros…”

Se puede decir que el confort

térmico no es más que esa

agradable sensación física que

se obtiene en un lugar con

óptimas temperaturas y la

humedad con las cuales nuestro

cuerpo se siente a gusto sin

necesidad de gastos de energía

innecesarios, ni de recurrir a

métodos de autorregulación

como la sudoración.

Page 5: Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medio Ambiente"

Conceptos e Interpretación

3.1 Ecología

Del autor Ernst Haeckel cito el siguiente concepto:

“Entendemos por ecología el conjunto de conocimientos referentes a la

economía de la naturaleza, la investigación de todas las relaciones del animal

tanto con su medio inorgánico como orgánico, incluyendo sobre todo su

relación amistosa y hostil con aquellos animales y plantas con los que se

relaciona directa o indirectamente.

En una palabra, la ecología es el estudio de todas las complejas interrelaciones

a las que Darwin se refería como las condiciones de la lucha por la existencia.

La ciencia de la ecología, a menudo considerada equivocadamente como

«biología» en un sentido restringido, constituye desde hace tiempo la esencia

de lo que generalmente se denomina historia natural…”

La ecología es la ciencia que se encarga de estudiar la relación entre los seres

vivos y su ambiente, entendido como la suma de los factores abióticos (clima y

geología) y los factores bióticos (otros organismos que comparten el hábitat).

Esta también analiza la

distribución y abundancia de los

seres vivos como resultado de la

relación mencionada anteriormente.

Al comenzar el desarrollo de sus

investigaciones, Haeckel extendió el

concepto hasta abarcar el estudio de

las características del medio,

incluyendo el transporte de materia

y energía, y su transformación por

las comunidades biológicas.

Page 6: Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medio Ambiente"

Conceptos e Interpretación

4.1 Crisis Bioclimática

Encontrado un artículo bastante interesante y aleccionador de la mano de

Elizabeth Peredo, en el cual habla sobre la situación actual de la ecología, el

ambiente y la salud del planeta a manos de la raza humana, citando como una

forma de definir la crisis bioclimática:

“Hablar de la crisis bioclimática es hablar más bien de la crisis del mundo a raíz

del capitalismo y del colonialismo que durante siglos explotaron sin límites los

recursos naturales, las culturas de los pueblos, sus saberes y conocimientos y

las fuerzas de trabajo de miles de millones de personas, de aquellas que

sostienen con su esfuerzo y sus energías la vida de las sociedades del

mundo. Así, el cambio climático que a estas alturas puede considerarse como

uno de los mayores crímenes cometidos contra la humanidad y contra la Madre

Tierra, es el síntoma más claro y paradigmático de una crisis civilizatoria que

ha tocado límites…

Todo este entramado de sistemas de explotación de las riquezas en el mundo

ha generado la mayor concentración de Gases de Efecto Invernadero de la

historia y provocado, por tanto, un incremento de la temperatura global que ya

excede la capacidad de la atmósfera y del planeta para controlarlo y regularlo,

ha sobrepasado toda posibilidad natural y sólo una acción drástica de cambio

de paradigmas podrá ejercer un cambio…”

Las crisis bioclimáticas han sido ocasionadas por la alteración del clima de la

Tierra a través de los años. Debido a factores naturales o por resultado de la

actividad humana, como por la quema de combustibles fósiles y deforestación.

Estos cambios climáticos no se

refieren únicamente a la

variabilidad del clima. No son

cambios de temperatura en los

que aumenta o disminuye el calor

o el frío en un tiempo

determinado; se trata más bien de

un proceso de calentamiento de la

Tierra, que es producido

básicamente por las actividades

que realizan los seres humanos.

Page 7: Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medio Ambiente"

Conceptos e Interpretación

5.1 Arquitectura Sostenible

Extraído de uno de sus blogs en internet, con autoría de “Del Toro & Antúnez

Arquitectos” hablan sobre arquitectura sostenible como:

“Aquella que tiene en cuenta el medio ambiente y que valora, cuando proyecta

los edificios, la eficiencia de los materiales y de la estructura de construcción,

los procesos de edificación, el urbanismo y el impacto que los edificios tienen

en la naturaleza y en la sociedad. Pretende fomentar la eficiencia

energética para que esas edificaciones no generen un gasto innecesario de

energía, aprovechen los recursos de su entorno para el funcionamiento de sus

sistemas y no tengan ningún impacto en el medio ambiente...”

El término Arquitectura Sostenible es

un término muy genérico, dentro del

cual se puede encuadrar la Arquitectura

Bioclimática como medio para reducir

el impacto del consumo energético de

la vivienda. Para definir qué es la

Arquitectura Sostenible, antes debemos

tener en cuenta el concepto de

sostenible: desarrollo que satisface

las necesidades presentes, sin crear

fuertes problemas medioambientales y

sin comprometer la demanda de las

generaciones futuras.

Esta Arquitectura reflexiona sobre el impacto ambiental de todos los procesos

implicados en una edificación, desde los materiales de fabricación (obtención

que no produzca desechos tóxicos y sin consumir mucha energía), las técnicas

de construcción que supongan un mínimo deterioro ambiental, la ubicación y su

impacto con el entorno, el consumo de energía de la misma y el reciclado de los

materiales cuando esta ya haya cumplido su función y sea derribada.