25
Arquitectura Griega

Arquitectura Griega

  • Upload
    atham

  • View
    246

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arquitectura Griega

Arquitectura Griega

Page 2: Arquitectura Griega

Arquitectura GriegaArquitectura Griega Los arquitectos griegos se esforzaron por crear espacios para la vida 

colectiva de gran belleza y perfección.

El diseño de sus edificios se basaba en la unión de columnas verticales y vigas horizontales, que reciben el nombre de arquitrabe o dintel.

Sus dimensiones eran reducidas, pensadas a la medida del ser humano, sin presentar el monumentalismo de otras construcciones, como las pirámides egipcias.

Los griegos identificaban la belleza con la armonía y la proporcionalidad.

Así, crearon tres órdenes o estilos arquitectónicos:

Dórico. Era sobrio, sin adornos en sus corpulentas columnas.

Jónico. Destaca por su esbeltez y la riqueza de su decoración, como las columnas de volutas.

Corintio.  Es una variedad del jónico, se distingue por su capitel de hojas de acanto.

Page 3: Arquitectura Griega

Las principales contrucciones griegas fueron:

Los templos.  Estos eran la morada de los dioses, en su interior 

no entraban los fieles. Las ceremonias y sacrificios se realizaban al aire 

libre, en torno a un altar que se situaba a la entrada del templo, frente a la estatua de la divinidad.

Los teatros. Para poder dar pendiente a las gradas se construían 

aprovechando la ladera de una montaña. Las gradas tenían forma semicircular y una 

inclinación que les proporcionaba una acústica y una visibilidad perfectas.

La escena y la orquestra se situaban en la parte llana.

Page 4: Arquitectura Griega

“Posteriormente, deseando construir un templo en honor a Diana y buscando la manera de dar proporciones a sus columnas, siguieron 

los mismos principios que antes, pero utilizaron la pisada de una mujer en relación a la altura, adoptando la delicadeza de un cuerpo 

femenino. En primer lugar, hicieron que el diámetro de la columna fuese una octava parte de su altura, de manera que tuviera un aspecto más esbelto. Después le pusieron la base como si fuera el calzado y 

esculpieron volutas en el capitel como si fuesen tirabuzones de la cabellera, que caía a derecha y a izquierda, y con ondas y guirnaldas 

puestas en vez de flequillo le adornaron la frente. Colocaron estrías de arriba abajo en el fuste de la columna como si fueran los pliegues de 

las túnicas que llevan las mujeres. Así hicieron estos dos tipos de columnas con aspectos diferentes, unas con la desnuda simplicidad y despreocupación del cuerpo masculino y aspecto viril, las otras con la 

delicadeza, la ornamentación y las proporciones de la mujer."

(Vitruvio, Los diez libros de arquitectura, 4, 1, 7­8)

Page 5: Arquitectura Griega

Basa

Fuste

Capitel

Page 6: Arquitectura Griega
Page 7: Arquitectura Griega
Page 8: Arquitectura Griega
Page 9: Arquitectura Griega

Detalle del Partenón

Page 10: Arquitectura Griega
Page 11: Arquitectura Griega

Partenón Ictinos y Calícrates s. V a.C.

Page 12: Arquitectura Griega
Page 13: Arquitectura Griega
Page 14: Arquitectura Griega

Planta de un templo dórico

Page 15: Arquitectura Griega

Templo de Artemisa Chersiphron s. VI a.C.

Page 16: Arquitectura Griega

Templo de Artemisa s. VI a.C.

Page 17: Arquitectura Griega

Atenea Niké Calícrates s. v a.C.

Page 18: Arquitectura Griega

Templo de Zeus Cossutius s.V a I a.C.

Page 19: Arquitectura Griega
Page 20: Arquitectura Griega
Page 21: Arquitectura Griega
Page 22: Arquitectura Griega

Erecteión Mnesiklés s. V a.C.

Page 23: Arquitectura Griega

Teatro de Epidauro Polícleto s. IV a.C.

Gradas

Orquestra

Escena

Page 24: Arquitectura Griega
Page 25: Arquitectura Griega

F I N