54
ARTE DEL RENACIMIENTO S.I.E.S. BALTASAR GRACIÁN CURSO 2010-2011

Arte del renacimiento

  • Upload
    eco76

  • View
    4.793

  • Download
    8

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Arquitectura, escultura y pintura del Renacimiento italiano.

Citation preview

Page 1: Arte del renacimiento

ARTE DEL RENACIMIENTO

S.I.E.S. BALTASAR GRACIÁNCURSO 2010-2011

Page 2: Arte del renacimiento

Dividiremos el Renacimiento en dos periodos:

• Quatrocento (s. XV)• Cinquecento (s. XVI)

Page 3: Arte del renacimiento

Quattrocento

Arquitectura:- Se busca un espacio racional a través de

la armonía y la proporción.- Se inspira en modelos grecorromanos y

hace uso de los siguientes elementos tomados de las construcciones clásicas:

Page 4: Arte del renacimiento

Arco de medio punto

Capitel clásicoColumnas

Page 5: Arte del renacimiento

Frontones

Bóvedas de cañón decoradas con casetones

Todos los elementos parecen configurar un gran arco del triunfo.

Page 6: Arte del renacimiento

Arco de Constantino (315 d.C.)

San Andrés de Mantua (1462)

Compara:

Page 7: Arte del renacimiento

Destacan como arquitectos:

• Filippo Brunelleschi

• Leon Battista Alberti

Page 8: Arte del renacimiento

Brunelleschi

Cúpula Catedral de Florencia (1420-1436)

Iglesia de San Lorenzo de Florencia

Page 9: Arte del renacimiento

Leon Battista Alberti

San Andrés de Mantua

Page 10: Arte del renacimiento

Quattrocento: escultura

• Se vuelve a representar el cuerpo humano siguiendo los modelos clásicos en cuanto a proporciones y al tratamiento del desnudo.

• Se recuperan las técnicas de fundición del bronce para esculturas exentas.

• Destacan: Donatello y Ghiberti.

Page 11: Arte del renacimiento

Donatello

David (1440-1445):

•Primera escultura de bulto redondo desnuda desde la Antigüedad.

•Recupera elementos de la escultura griega como el tratamiento del cuerpo humano y la postura dibujando la curva praxiteliana.

•David ha vencido a Goliat: alegoría de la lucha de Florencia (David) contra Milán (Goliat)

Page 12: Arte del renacimiento
Page 13: Arte del renacimiento
Page 14: Arte del renacimiento

Donatello

Festín de Herodes

Baptisterio de Siena

1426.

Se crea un espacio arquitectónico ilusorio para dar sensación de profundidad.

Primer plano, escena principal

Segundo plano

Tercer plano

Page 15: Arte del renacimiento

GhibertiSacrificio de Isaac (1401)

Concurso para la puerta septentrional del Baptisterio de Florencia.

Ghiberti se impuso a competidores como Della Quercia y Brunelleschi

El conjunto final está formado por 28 escenas.

Page 16: Arte del renacimiento

Bautismo de Cristo

Page 17: Arte del renacimiento

Tanto gustó la obra de Ghiberti que se le encargó la decoración de otra de las puertas del Baptisterio.

En ellas el artista pudo trabajar con total libertad y redujo el número de escenas a 10.

En cada una de las escenas se representan varias acciones y mediante el uso de la perspectiva científica se consigue sensación de profundidad.

Page 18: Arte del renacimiento

Creación de Adán

Creación de Eva

Pecado original

Expulsión del Paraíso

Page 19: Arte del renacimiento

El escultor consigue la ilusión de espacio tridimensional mediante:

Arquitecturas modeladas según los principios de la perspectiva.

Usa relieves más pronunciados para las figuras del primer plano

y relieves menos marcados según nos alejamos del primer plano.

Panel del Rey Salomón y la Reina de Saba

Page 20: Arte del renacimiento

Quattrocento: pintura

• Las grandes innovaciones son:• Uso racional de la perspectiva, que permite

representar la profundidad en una superficie plana.

• Gusto por la representación de la naturaleza .

• Profundidad psicológica de los personajes.• Destacan: Masaccio, Piero della Francesca

y Botticelli.

Page 21: Arte del renacimiento

Masaccio

La Trinidad (pintura al fresco) 1425-1427. Florencia

La pintura simula el espacio tridimensional de una capilla mediante la utilización de la perspectiva científica para crear una falsa arquitectura.

Page 22: Arte del renacimiento
Page 23: Arte del renacimiento

Masaccio, El tributo de la moneda, Capilla Brancacci, Florencia.

Se representa un episodio de la vida de Jesús contenido en el Evangelio de San Mateo; el recaudador de impuestos le exige a Jesús el pago de la alcabala.

De nuevo se representan varias acciones en la misma escena:

Jesús le indica a San Pedro dónde pescará el pez del que sacará la moneda

San Pedro extrae la moneda de la boca del pez

San Pedro entrega la moneda al recaudador.

Page 24: Arte del renacimiento

Piero Della Francesca

La Flagelación de Cristo, 1460Se alcanza la perfección en la representación

de la perspectiva

Page 25: Arte del renacimiento

Botticelli

Aporta nuevos valores a la pintura renacentista como

•la fuerza en el dibujo

• la dulzura y belleza de los rostros

•y su perfección en los detalles, fruto de su formación como orfebre.

Destacan sus obras de contenido mitológico y filosófico

Page 26: Arte del renacimiento

La Primavera, pintura sobre temple, 1482

Page 27: Arte del renacimiento

Obra de iconografía compleja:

En el centro, bajo un arco formado por los árboles, Venus (Diosa del

Amor) preside la escena.

A su lado está Flora, Diosa de la Primavera.

Page 28: Arte del renacimiento

Hermes Las Tres Gracias Cloris

Céfiro

Page 29: Arte del renacimiento

La escena muestra el momento en el que Céfiro, enamorado de la ninfa Cloris, la atrapa y comienza a convertirse en Flora (la

Primavera).

Cloris ya ha empezado a convertirse en la Primavera, las

flores salen de su boca.

Page 30: Arte del renacimiento
Page 31: Arte del renacimiento

Cinquecento

Page 32: Arte del renacimiento

Arquitectura

• El centro artístico se traslada a Roma, donde los Papas financian las obras del Vaticano.

• Se siguen utilizando los elementos tomados de la arquitectura clásica, como en el siglo anterior.

• Destacan: Bramante, Miguel Ángel y Palladio.

Page 33: Arte del renacimiento

Donato Bramante

San Pietro in Montorio (Roma), 1503

Page 34: Arte del renacimiento

Antecedentes:

Templo de Vesta (Foro de Roma)

Tholos de Epidauro

Page 35: Arte del renacimiento
Page 36: Arte del renacimiento

También realiza el primer proyecto para la Basílica de San Pedro

del Vaticano.

En este primer proyecto la iglesia presenta planta de

cruz griega.

Page 37: Arte del renacimiento

Proyecto original de Bramante Diferentes arquitectos que trabajaron en la basílica y sus

aportaciones

Page 38: Arte del renacimiento

MIGUEL ÁNGEL

Proyecto para San Pedro del Vaticano, destaca el diseño de la gran cúpula, iniciada en 1550 y completada tras su muerte.

Page 39: Arte del renacimiento
Page 40: Arte del renacimiento

ANDREA PALLADIO

Palladio (1508-1580) desarrolla su trabajo en el norte de Italia, Venecia y

sus alrededores.

Destaca por sus palacios, construidos por encargo de la

burguesía italiana.Villa Capra (La Rotonda), Vicenza, 1551-1553

Page 41: Arte del renacimiento
Page 42: Arte del renacimiento

ESCULTURA

En escultura en el siglo XVI destaca Miguel Ángel, cuyo genio eclipsa al resto de escultores de la época.Su obra destaca por:

•La perfección de la representación de la anatomía humana.

•La capacidad para representar los sentimientos, de penetrar en el alma de los personajes.

Page 43: Arte del renacimiento

Piedad, 1499, San Pedro del Vaticano

David, 1501-1504

Page 44: Arte del renacimiento

Detalle del rostro

¿Qué momento de la acción de la historia bíblica decide representar Miguel

Ángel?

Compárala con otras esculturas de David:

Donatello Bernini

Page 45: Arte del renacimiento

PINTURA

Destaca la pintura por la presencia de tres grandes genios que desarrollan su obra a lo largo del siglo XVI:

Leonardo da VinciRafael Sanzio Miguel Ángel

Page 46: Arte del renacimiento

LEONARDO DA VINCI

Modelo de artista del Renacimiento, domina prácticamente todas las

parcelas del saber humano.

Como pintor, destacan entre sus obras:

La Última Cena

La Gioconda

Page 47: Arte del renacimiento

RAFAEL SANZIO

Destaca por un absoluto dominio de la técnica, por sus retratos y por la elegancia y armonía de sus composiciones.

El Incendio del Borgo, 1517

Page 48: Arte del renacimiento

La Escuela de Atenas (1511)

Pitágoras Sócrates Platón Aristóteles DiógenesEuclides

PtolomeoRafael

¿Qué elementos típicos del Renacimiento puedes ver en las arquitecturas pintadas?

Page 49: Arte del renacimiento

MIGUEL ÁNGEL

Como pintor, se observa en su obra su talento como escultor, sobre todo en lo que se refiere a las figuras humanas.

Su obra cumbre son los frescos de la Capilla Sixtina.

•Los techos, pintados entre 1508-1512

•El frontal con el Juicio Final, 1534-1541

Page 50: Arte del renacimiento

Creación de Adán

Page 51: Arte del renacimiento

Creación de Eva

Page 52: Arte del renacimiento

Pecado Original y Expulsión del Paraíso

Page 53: Arte del renacimiento

Juicio FinalFrontal de la Capilla

Sixtina

Page 54: Arte del renacimiento

Detalle: Jesús, junto a la Virgen María,separando las almas.

Detalle de los condenados: el rostro dibujado en la piel es un autorretrato de Miguel Ángel