38
ARTE ROMÁNICO

Arte Romanico

  • Upload
    gaut

  • View
    11.460

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arte Romanico

ARTE ROMÁNICO

Page 2: Arte Romanico

ARTE ROMÁNICO

1. ASPECTOS GENERALES

2. ARQUITECTURA2.1. Características generales2.2. El románico europeo

3. ESCULTURA3.1. Características generales3.2. La escultura románica en Europa

5. EL ARTE ROMÁNICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Page 3: Arte Romanico

1. ASPECTOS GENERALES

• Arte que se produce en la Alta Edad Media (XI – XII)

•Primer arte que puede considerarse internacional•Primer arte que puede considerarse internacional

•Síntesis de otros estilos•Síntesis de otros estilos

RomanoIslámicoBizantinoBárbaro

Page 4: Arte Romanico

•Contexto histórico:•Contexto histórico:

SOCIEDAD FEUDAL:Relaciones feudalesRuralizaciónAutoabastecimientoTeocracia

EL FIN DEL MUNDO (año 1000): ReligiosidadConstrucción de iglesiasTemor a Dios

Page 5: Arte Romanico

LAS PEREGRINACIONESRoma, Jerusalén y SantiagoRutas comerciales y espiritualesExpansión del románico

Page 6: Arte Romanico

LAS CRUZADASCohesión religiosaPoder de la Iglesia

Page 7: Arte Romanico

IMPORTANCIA DE LAS ÓRDENES MONÁSTICAS (Abadía de Cluny)

Page 8: Arte Romanico

2. ARQUITECTURA2.1. Características generales

a. Plantas: Cruz Latinaa. Plantas: Cruz Latina

BRAZO MAYOR

BRAZO MENOR

CRUCERO

NAVE CENTRAL

NAVES LATERALES

ÁBSIDE

ABSIDIOLOS

TORRES

GIROLA

Page 9: Arte Romanico

b. Alzadob. Alzado

BRAZO MAYOR

BRAZO MENOR

PUERTA LATERAL

CIMBORRIO

ÁBSIDE

ABSIDIOLOS

TORRES

GIROLA

TRIFORIO

Page 10: Arte Romanico

c. Elementos sustentantesc. Elementos sustentantes

MUROS

Gruesos Sillares regularesDomina lo macizo sobre el vanoVentanas pequeñas

Necesidades arquitectónicas

Page 11: Arte Romanico

PILARES

Es el elemento fundamental (deben soportar mucho peso)Pueden ser circulares o cruciformes (se van complicando)Llevan columnas adosadas (baquetones)

BaquetonesBaquetones

Page 12: Arte Romanico

COLUMNAS

FUSTE Cilíndrico y lisoLlevan escultura asociada

CAPITEL Decoración humana, animal y vegetalEscenas del Antiguo y Nuevo testamentoSentido didáctico

Page 13: Arte Romanico

d. Elementos sostenidosd. Elementos sostenidos

ARCO DE MEDIO PUNTO

También es muy típico el peraltado

Page 14: Arte Romanico

BÓVEDA DE CAÑÓN

•Se refuerzan con arcos fajones que desembocan en los contrafuertes•En las intersecciones se cruzan dos bóvedas de cañón formando la bóveda de arista•En los ábsides se introducen bóvedas de cuarto de esfera

Page 15: Arte Romanico

TENSIONES

•Enorme peso de la bóveda•Se contrarresta con las naves laterales•Muros gruesos•Contrafuertes exteriores•No pueden abrir ventanas•Poca iluminación•Oración y recogimiento

Page 16: Arte Romanico

e. Decoracióne. Decoración

•La escultura, el relieve y la pintura se hacen complementarios a la arquitectura•Se decoran las portadas, los capiteles y el ábside.

Page 17: Arte Romanico

f. Portadaf. Portada

ABOCINAMIENTO

ARQUIVOLTAS

JAMBAS

DINTEL

TÍMPANO

PARTELUZ

Page 18: Arte Romanico

BÓVEDA DE CAÑÓN

PILAR

ARCO FAJÓN

NAVE CENTRAL

BAQUETÓN

ÁBSIDE

Page 19: Arte Romanico

g. El monasteriog. El monasterio

Page 20: Arte Romanico

2.2. El románico europeo

a. El románico francés

BORGOÑA

•Grandes dimensiones•Bóvedas de arista con arcos fajones•Alternancia de colores en las dovelas

•Cuna del románico (Cluny)•No existe uniformidad, hay que distinguir zonas:

Santa María de Vezelay

Page 21: Arte Romanico

NORMANDÍA

•Estructuras geométricas puras (poca decoración)•Techos de madera •Grandes torres a la entrada• Influencia en el románico inglés

Catedral de Caén

Page 22: Arte Romanico

PROVENZA

•Influido por el arte romano (Portada tipo templo)

San Trófimo de Arles

Page 23: Arte Romanico

SUROESTE: Poitiers, Angulema y Perigord

Poseen claras influencias bizantinas: torres con remates cónicos con escamas, cúpulas sobre pechinas, arcos ciegos y gran profusión de decoración escultórica en las fachadas.

Santa María de Poitiers

Page 24: Arte Romanico

Saint Front de Perigeaux

Catedral de Angulema

Page 25: Arte Romanico

IGLESIAS DE PEREGRINACIÓN

•Cruz latina•Se extienden por el Camino de Santiago

San Saturnino de Toulouse

Santa Fe de Conques

Page 26: Arte Romanico

b. El románico italiano

Influencias clásicas y paleocristianas:•Las galerías de arcos vivos •La importancia de la columna, como elemento decorativo exterior o como elemento sustentante en el interior • Utilización de mármoles de distintos colores como decoración•La separación del baptisterio y el campanario del resto de la iglesia.

Page 27: Arte Romanico

Conjunto de Pissa

Page 28: Arte Romanico

San Ambrosio de Milán San Miniato al Monte de Florencia

Page 29: Arte Romanico

c. El románico alemán

•Son iglesias de gran monumentalidad•Bóveda de arista (espacios poco unitarios)•Dos ábsides contrapuestos rematados con una torre exterior•Naves elevadas y capiteles macizos•Poca ornamentación• Destacan las catedrales de Worms, Spira y Maguncia

Worms Spira

Page 30: Arte Romanico

d. El románico inglés

•Fustes decorados y capiteles desnudos• Grandes cruceros•Fachadas lisas, con poca decoración•Evolucionará rápidamente al gótico

Catedral de Durham

Page 31: Arte Romanico

3. ESCULTURA3.1. Características generales

a. Funcionesa. Funciones

•Decorativa :•Se supedita a la arquitectura (se adaptan las figuras a los marcos arquitectónicos)

•Relieves en capiteles, portada, cornisas, claustros, etc •Didáctica:

•Enseña la teología cristiana (analfabetismo)•Elemento de transmisión cultural y de control

Page 32: Arte Romanico

b. Característicasb. Características

• Importancia del contenido, de lo que transmite, no de la belleza formal (importancia de lo espiritual)•Expresividad sobre todo en los ojos (conexión con el espectador). Influencia bizantina•Rigidez•Hieratismo•Esquema repetitivo•No hay comunicación entre los personajes•Falta de realismo (simbolismo) y desproporción•Frontalidad y falta de perspectiva•En el siglo XII se hará más naturalista

Page 33: Arte Romanico

c. Temasc. Temas

Exclusivamente religiosos•Portadas (tímpano) :•Pantocrator o Cristo en majestad: Figura de Cristo en una mandorla, en posición de bendecir. Rodeado por el Tetramorfos (cuatro evangelistas), ángeles o ancianos del Apocalípsis.Representa elJuicio final

Ancianos del Apocalipsis

Mandorla

San Juan

San Marcos

San Mateo

San Lucas

Cristo en Majestad

Ángeles

Page 34: Arte Romanico
Page 35: Arte Romanico

•Capiteles: Temas vegetales o animales

Escenas del Antiguo y nuevo testamento

•Jambas: Santos, apóstoles o personajes de la Iglesia

Page 36: Arte Romanico

c. Escultura exentac. Escultura exenta

•Se dan los temas de Cristo crucificado y Virgen con el niño

Page 37: Arte Romanico

3.2. La escultura románica en Europa

a. Francia

• Magdalena de Vezelay•San Lázaro de Autun•San Pedro de Moissac•San Saturnino de Tolouse•Nuestra Señora de Poitiers•Pórtico de Chartres

San Lázaro de Autun

Magdalena de Vezelay

San Pedro de Moissac

Page 38: Arte Romanico

b. Italia Maestro Guillermo y Maestro Nicolás en la Catedral de VeronaBenedetto Antelami: Catedral de Parma

c. Alemania Catedral de Hildesheim

d. Inglaterra Catedral de Canterbury